El estudio informativo propondrá que la Variante discurra por la parte superior de la autopista A-9.

Plano con las cuatro alternativas de trazado que se plantearon para la Variante de la N-550.

El estudio informativo de la Variante de la N-550 en Pontecesures y Valga propondrá que la carretera de circunvalación, que tendrá características de Autovía, discurra en paralelo a la autopista AP-9 por su parte superior. Según pudo saber el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz, la empresa que elabora este documento ­la consultora PaymaCotas­ espera finalizar los trabajos en el mes de septiembre y la propuesta de los técnicos es que la Variante se construya por el margen izquierdo de la AP-9, la opción que causaría menos impacto social y también ambiental. Esta alternativa ­denominada Este 1­ es la defendida por los concellos de Valga y Pontecesures, ya que con ella se evitarían afecciones a viviendas y otras edificaciones, así como a bienes públicos.
Luis Sabariz se puso en contacto con el director del estudio informativo, Agustín Jaureguízar, para obtener información sobre la circunvalación ya que en los últimos días se habían extendido por el municipio cesureño algunos rumores que apuntaban a que el trazado discurriría por el margen derecho de la autopista ­alternativa Este 2­. Esto creó inquietud entre los propietarios de viviendas y fincas de esa zona, ya que esa alternativa afectaría a viviendas en A Toxa, Carreiras y Condide, además de hacer desaparecer, prácticamente, la pista de Barosa. Además, en Valga también se verían perjudicadas casas y el Castro das Cernadas, un elemento patrimonial que está protegido.

Con estas nuevas noticias el gobierno local quiere tranquilizar a los ciudadanos, ya que parece que los técnicos de PaymaCotas han valorado la opinión de los concellos a la hora de plantear su propuesta de trazado para la Variante, algo que ya habían dejado claro los ingenieros cuando estuvieron en Pontecesures y Valga en el mes de junio de 2009. Por aquel entonces Jaureguízar ya había apuntado que ??lo que se tendrá más en cuenta será la opinión de los concellos, de la gente que vivie aquí todos los días? y, por tanto, conoce mejor la zona.

En aquella misma visita, tanto Jaureguízar como el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Alberto Soto ya habían manifestado sus preferencias porque la circunvalación se construyese por el margen izquierdo de la AP-9, para así evitar ??que se pongan más obstáculos en el territorio?. A la hora de elegir el trazado ??no sólo hay que tener en cuenta si hay que talar pinos?, sino que la futura carretera ??evite fracturas territoriales? y, en este sentido, la alternativa por la izquierda de la autopista ??parece la menos dañina?, habían manifestado.

Inicialmente PaymaCotas planteó cuatro alternativas diferentes para el trazado de la Variante: las dos que discurrían en paralelo a la AP-9 hasta Cernadas (Este 1 y Este 2) y otras dos que se adentrarían en núcleos de población de Valga como A Medela, Magariños o Pino (Oeste 1 y Oeste 2). ?stas quedaron casi descartadas cuando los ingenieros estuvieron en la zona ya que dividirían el municipio, todo un alivio para el alcalde, José María Bello Maneiro, que rechazaba de plano estas opciones y las consideraba ??inviables?.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/10

Declaración de impacto ambiental y exposición pública.

Una vez que el estudio informativo de la VAriante esté finalizado comenzarán los trámites para la declaración de impacto ambiental, momento que que el documento se expondrá al público, informa Luis Sabariz tras conversar con los técnicos de la consultora. Sobre lo que no hay noticias es de los plazos en los que podrían ejecutarse las obras de la circunvalación ni sobre la influencia que podrán tener los recortes presupuestarios del Ministerio de Fomento motivados por la crisis. “Es de esperar que el proyecto constructivo se redacte en 2010”, apunta Sabariz, pero no hay previsión de fechas en cuanto a la adjudicación y a la obra en sí.

DIARIO DE AROUSA, 29/05/10

Contestación a nota do PSOE de Pontecesures sobre recorte de salarios aos políticos.

Sen esperar as interpretacións e aclaracións que se están a facer do discutido real decreto, veñen os socialistas cesureños a “descubrir a pólvora” coas medidas de axuste facendo política con demagóxicos escritos “standart” do 15% de baixadas, actuando á carreira para ser os primeiros en apuntarse o tanto, sen pararse a analizar máis nada.

Pois ben; aínda onte a Comisión Executiva da FEMP, con presidente socialista, e onde están representados concellos con diversas tendencias políticas acordou recomendar aos concellos as baixadas das retribucións dos cargos en función das súas percepcións en base aos recortes do persoal das administracións públicas. Para as retribucións de entre os 27.495,63 e os 41.055,65 euros anuais establécese un 6% con carácter orientativo.

Esa é a porcentaxe de recorte que este concelleiro vai propoñer nun principio, pois a alcaldesa percibe unhas retribucións anuais de 34.160,98 euros brutos (12 mensualidades de 2.440,07 euros e dúas pagas extraordinarias da mesma contía) e o concelleiro de Urbanismo, Obras percibe unhas retribucións de 28.407,88 euros brutos (1.803,53 euros mensuais, máis dúas pagas da mesma contía). Neste último caso hai que engadir a antigüidade ao tratarse dun funcionario en situación de excedencia por servizos especiais.

En canto ás indemnizacións por asistencia a sesións, hai que dicir que dende hai máis de 10 anos, os concelleiros que non temos exclusiva vimos percibindo 24,04 euros por sesión do pleno, xunta de goberno ou comisión informativa. A pesar de que unha contía moi baixa, este concelleiro vai propoñer baixar o importe a 20 euros, cun recorte superior ao 15%.

Lémbrase que por moitas propostas que se fagan, ás baixadas deben ser decididas polo pleno e non convén precipitarse pois os recortes deben ser aplicados na nómina de xuño.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures

Luis Sabariz propone que el recorte salarial de los políticos en Pontecesures se limite al 6%.

La agrupación socialista pide una rebaja del 15% en el sueldo de la alcaldesa

En plena polémica sobre los recortes salariales y la reducción en las prestaciones que cobran alcaldes y altos cargos, Concellos de los llamados “pequeños”, como puede ser Pontecesures, no son ajenos a la polémica desatada. En este caso la agrupación local del PSOE, que carece de representación en la corporación, quiere que la alcaldesa (la independiente María Isabel Castro Barreiro) y el edil de Urbanismo (el conservador Rafael Randulfe) reduzcan sus salarios en un 15%, pero el concejal Luis Sabariz Rolán, miembro del tripartito, habla de un recorte del 6%.
A juicio de este concejal, que se presentó a las pasadas elecciones con el PSOE, salió elegido por este partido y a los pocos días tuvo que abandonarlo, por no apoyar la investidura de un alcalde del BNG, lo que hacen sus ex compañeros socialistas es “descubrir la pólvora” y recurrir a la “demagogia” para tratar de aplicar propuestas tipo como la del 15%.
“Quieren actuar a la carrera para ser los primeros en apuntarse el tanto sin pararse a analizar nada más”, dice Sabariz respecto a los socialistas.
Y les replica argumentando que la propia comisión ejecutiva de la Federación Española de Municipios y Provincias, presidida precisamente por un socialista, “acordó recomendar a los Concellos que las bajadas de las retribuciones de los cargos se hagan en función de sus percepciones, proponiéndose con carácter orientativo que para las retribuciones de entre 27.495,63 y 41.055,65 euros anuales el recorte sea del 6%”.
Ese es el porcentaje que defiende Luis Sabariz, “pues la alcaldesa percibe unas retribuciones anuales de 34.160,98 euros brutos, en 12 mensualidades de 2.440,07 euros y dos pagas extraordinarias de la misma cuantía”.
A su vez, el concejal de Urbanismo, Rafael Randulfe, “percibe unas retribuciones de 28.407,88 euros brutos, y hay que tener en cuenta su antigüedad por tratarse de un funcionario en situación de excedencia por servicios especiales”.
20 euros por asistencia
El edil independiente, responsable de Relaciones Institucionales, añade que “desde hace más de diez años los concejales que no tenemos dedicación exclusiva percibimos 24,04 euros por asistencia a cada pleno, Junta de Gobierno o comisión informativa, y a pesar de que es una cuantía baja, voy a proponer reducir esa tarifa a 20 euros, con un recorte superior al 15%”.
Dicho esto, y ante la polémica suscitada a raíz del posicionamiento del PSOE, Luis Sabariz recuerda que, en cualquier caso, toda decisión al respecto debe ser adoptada en el pleno, “y no conviene precipitarse, pues los recortes deben ser aplicados en la nómina de junio”.
En cuanto al comunicado difundido ayer por los socialistas, que no podrán participar en ese pleno en el que se decidan los recortes o ajustes, cabe decir que reclaman recortes en la nómina de la alcaldesa y de Rafael Randulfe “porque además de suponer un ahorro para las arcas municipales traslada a los vecinos la idea de que todos tenemos que poner nuestro grano de arena para salir cuanto antes de la situación económica en la que nos encontramos”.
En este sentido, los socialistas pontecesureños dicen apelar a la responsabilidad de todos los grupos políticos que conforman la corporación “para que respalden esta iniciativa y de este modo enviar un mensaje claro a los vecinos, pues superar la actual situación de crisis económica requiere del esfuerzo de todos”.

FARO DE VIGO, 27/05/10

El Arzobispado aboga por que se conserve la placa en la iglesia con el nombre de los fallecidos en la Guerra.

Iglesia de Cesures en día de la Romería de San Lázaro.

El Gobierno local de Pontecesures remitió en su día al Arzobispado el acuerdo plenario, adoptado a instancias del BNG, para la retirada de la placa con los nombres de los fallecidos en la Guerra Civil instalada en la fachada de la Iglesia parroquial.
Adjuntaron también seis escritos de alegación con 59 firmas de personas que solicitaban que la inscripción no se retirase. Tras su estudio el Arzobispado remitió hace unos días al Concello un escrito en el que sugieren que se encuentre ??o xusto punto que respete os sentimentos dos señores alegantes, máxime ao haber parentescos tan próximos cos que morreron e cuxos nomes se conservan inscritos na pedra da fachada, e a seria dificultade de eliminar esta inscripción sen danar aínda máis a fachada. Todo isto dento dos parámetros que contemplan a Lei 8/1995, de 30 de outubro, do Patrimonio Cultural de Galicia e a Lei 52/2007, de 26 de decembro, da Memoria Histórica, e o cometido que encomendan ás Administracións públicas nas mesmas?.

El tema será abordado en el pleno del próximo día 31 de mayo, matizándose además que el gobierno local no quiere entrar en polémicas ni enfrentamientos con los vecinos afectados, ni con sus familias, ??por este tema que nunca tuvo la más mínima transcendencia, ni protesta, en Pontecesures. Entendemos perfectamente la postura de estas familias?, puntualizaba el teniente de alcalde, Sabariz.

Precisamente por ello, desde el grupo de gobierno tienen previsto convocar a los vecinos que mostraron su oposición a la retirada de los nombres para darles a conocer el texto del Arzobispado, así como a los miembros del BNG de Pontecesures, que están a favor de la retirada. ??Siempre se dejó muy claro que el proyecto y la obra de borrado en cuestión debía ser afrontada por el Arzobispado, si lo consideraba oportuno, por ser el titular del templo, y nunca por la administración municipal?, concluye Sabariz Rolán.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/10

Resposta ás alusións do BNG relacionadas coa obra da Chancela.

En relación coas obra executadas por Medio Rural no regato da Chancela, incluídas no PEIM 2009, que o BNG acusa que se realizaron en beneficio da alcaldesa, e se arremete contra min coma cómplice con termos despectivos, quero puntualizar o seguinte:

1. Este concelleiro non está a defender a alcadesa (as actuacións que leve a cabo a Sra. Castro na defensa das acusacións, se o considera oportuno, serán cousa dela). Está a dar a cara por unha obra, que apoiou cando se asinou o convenio con Medio Rural, e que se realizou no dominio público hidráulico, cun proxecto redactado por técnicos da consellería e cun expediente de contratación tramitado pola administración autonómica que tamén se ocupou da dirección e supervisión da obra.

2. A obra ten autorización de Augas de Galicia de data 30/03/09 (Expediente DH.W36.14821), na época do goberno bipartito. O expediente tivo exposición pública e non se presentaron reclamacións.
E importante facer constar que na autorización figura literalmente:
“As obras consisten no acondicionamento de rexeneración ambiental do entorno do regato da Chancela, nun tramo de 40,00 metros de lonxitude, con creación de 12 muros contrafortes de pedra de protección das casas existentes, e acondicionamento do leito na saída do tramo entubado do regato no lugar de Infesta, parroquia de San Xulián de Requeixo, con Concello de Pontecesures”.

3. ¿Onde está o problema?, ¿De que irregularidades se está a falar? ¿Cales son as complicidades nun expediente que calquera pode consultar e nunha obra realizada con total claridade e transparencia (proxecto, orzamento detallado, procedemento licitatorio, cartel de obra a pe do terreo, etc…)?. ¿Como ía autorizar unha obra irregular no cauce Augas de Galicia que consista no arranxo da casa de ninguén?.

4. Está o BNG de Pontecesures molesto ao descubrise que o seu voceiro, Álvarez Angueira quixo quedar ben coa alcaldesa, e desentendouse do polémico boletín (comentoulle: “xa lle dixen a eles que non o puxeran”, “estiven fóra eses días”, etc..). A actitude covarde de sempre do ex alcalde.

5. Falan de que non hai disensións, e ao día seguinte da miña crítica, renuncia o Sr. Baliñas coma concelleiro. ¿Que non tivo que ver o “escaqueo” do voceiro?. Non o cré ninguén. Agora o cumunicado nacionalista lembra aquela canción doutros tempos “Prietas las filas”. Por certo, tamén lembra a outros tempos a escueta nota de “agradecemento dos servizos prestados ao Sr. Baliñas”.

6. Para rematar quero dicir que os concelleiros non adscritos non temos eses problemas. Decidimos non posiblitar o 16 de xuño de 2007 a reelección do ex alcalde, e cada vez estamos máis convencidos de que foi a mellor decisión para Pontecesures. Algúns anunciaban cataclismos. Non se cumpriu a profecía para desgraza do grupo municipal do BNG.

Pontecesures, 16/05/10

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro non adscrito de Pontecesures