Retiran el contenedor de chatara del puerto de Pontecesures.

Sabariz denunció ante Puertos la existencia del insalubre recipiente por su evidente riesgo.

Portos de Galicia atendió ya la petición del Ayuntamiento de Pontecesures y el chatarrero retiró un contenedor con chatarra y basura que se encontraba en uno de los muelles de la localidad.
El edil denunció esta misma semana la situación al entender que podrían provocarse problemas de salus pública pues en dicho recipiente se almacenaban gran cantidad de basura.
De hecho el hombre guardaba chatarra que recogía en diversas zonas de la comarca (Valga, Padrón, Dodro y Pontecesures), lo que en varano provocó un incendio de importante consideración en Padrón.
Ayer por la tarde, el citado contenedor ya no se encontraba en la dársena por lo que Luis Sabariz expresó su agradecimiento a Portos pr la pronta resolución de los hechos.
En dicho contenedor fueron localizados hace días seis perros, propiedad de este vagabundo, y que se habían convertido en muy agresivos pues habian matado ovejas y atacaban a otros perros.

FARO DE VIGO, 06/12/09

Sabariz asegura que sigue peleando por el cercanías pese a los dos nuevos trenes.

Considera que es un pequeño logro que no influye en su propuesta.
Propuso otras obras en las instalaciones.

El edil no adscrito de Pontecesures, Luis Sabariz, asegura que en absoluto está eufórico con la decisión de Renfe de que dos trenes regionales más hagan parada en la estación de la localidad pues afirma es uno de los promotores de la comisión de defensa del ferrocarril del tren de cercanías.
De todos modos considera que es un logro para que los vecinos “tengan ahora un mejor servicio público” y “para potenciar el uso del ferrocarril en esta villa y en la comarca, con el fin de demostrar que son más los viajeros que utilizan esta línea”.
En el Ayuntamiento de Pontecesures, desde los años 2001 y 2001, se vienen realizando todo tipo de gestiones para conseguir el cercanías y, asegura Sabariz, “continuaremos con la labor ante el Ministerio de Fomento, con el Delegado del Gobierno y la Xunta de Galicia”.
Sin embargo, matiza el edil, “completamente distinta es la cuestión de instar que dos trenes de media distancia, paren a partir del día 13 en Pontecesures”.
Asegura que dicha petición fue realizada en muchas ocasiones “con respuesta negativa hasta ahora”.
Asegura Sabariz que esta consecución no va a provocar que “los planteamientos de este concejal vayan a variar en cuanto a la lucha por el tren de proximidad”. También en su día se solicitó al Adif la pavimentación y limpieza de la antigua zona de carga y desarga de la estación, el mobiliario de los andenes y la señalización de los mismos.

FARO DE VIGO, 05/12/09

Sabariz replica a “Salva o Tren” que no se conforma con las dos nuevas paradas.

Las manifestaciones de la plataforma “Salva o Tren” calificando de “limosna” la decisión de Renfe Operadora de que dos trenes más paren en Pontecesures a partir del día 13 y lamentando la “euforia” que ello provocaba en concejales cesureños, no agradaron al edil de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, que responde que “esta nova non provoca euforia algunha” y que “estamos moi preocupados pola desaparición da vía coa posta en funcionamento da Alta Velocidade, pero a miña obriga é tratar de que Pontecesures teña os mellores servizos servizos ferroviarios en cada momento”.
“Salva o Tren” daba a entender “que nos conformamos coa mellora, e nada máis lonxe da realidade”. Sabariz defiende las gestiones que realizó ante Renfe porque “os veciños terán agora un mellor servizo público” y también porque podrá potenciarse el uso del ferrocaril en la comarca, “co fin de demostrar que son máis os viaxeiros que utilizan esta liña”.
Recuerdan que el trabajo para conseguir mejorar el servicio ferroviario en Pontecsures se remonta, al menos, ocho años, con gestiones institucionales ante Fomento, La Delegación del Gobierno o la Xunta.Sabariz valora “moito” la labor que realiza “Salva o Tren” y recuerda que “temos obxectivos comúns”: evitar que desaparezca la vía.

DIARIO DE AROUSA, 05/12/09

El Bloque se sube al tren de cercanías.

El diputado Jorquera solicitó al Ministerio de Fomento que no desmantele la red de vías ·· Varios ayuntamientos exigen el ferrocarril tradicional
La llegada del AVE a Galicia provocó numerosas dudas entre los usuarios del ferrocarril. La primera de ellas y fundamental, era la posible pérdida de un servicio regular de cercanías, algo a lo que el tiempo parece venir a darles la razón. Uno de los principales argumentos tiene que ver con la defensa (incluso asumida por el Gobierno estatal) de apostar por energías no contaminantes.

El portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Francisco Jorquera, presentó ayer una iniciativa en la que exige al Ministerio de Fomento que “a progresiva e longamente agardada entrada en funcionamento da nova liña ferroviaria entre A Coruña e Vigo non implique o desmantelamento das vellas vías e a redución, e mesmo supresión, de servizos nas zonas rurais”.

El diputado nacionalista pregunta al Gobierno por las medidas que piensa adoptar para hacer compatible el tráfico de mercancías y pasajeros a través de la nueva línea ferroviaria Santiago-A Coruña, con el mantenimiento de las antiguas vías como servicio de cercanías.

Los representantes de la Comisión de defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago con prolongación a Lavacolla (conformada por los concellos de Catoira, Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Rois, Padrón, Teo, Ames, O Pino y Santiago) y la Asociación Española de Amigos de Ferrocarril, hicieron escuchar su voz pidiendo por el cercanías.

“Estamos realmente preocupados”, señalaba el edil de Relacións institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz “pois o progreso non pode supoñer a desaparición do tren nas pequenas vilas” y menos la eliminación de este tramo ferroviario que, con 135 años de antigüedad, fue el primero de toda Galicia.

Pese a constatarse que ya hay tramos levantados, el pleno de Cerceda aprobó por unanimidad, el 24 de noviembre, una moción del BNG por la que se solicitaba a ADIF que no desmantele el trazado A Coruña-Santiago y que Renfe mantenga y mejore los servicios de media distancia entre ambas ciudades.

EL CORREO GALLEGO, 04/12/09

Alertan sobre la insalubridad que puede causar la chatarra acumulada en el muelle de Pontecesures.

La concejala del Bloque Cecilia Tarela preguntó al tripartito en el último Pleno sobre quién autorizó al propietario del contenedor, un chatarrero que hace llamar a su empresa ??El mundo submarino?, a colocarlo en esa zona, asegurando que ??sabemos de boa tinta que alguén do equipo de goberno lle deu permiso?. La alcaldesa, Maribel Castro, lo negó y certificó que ??nadie de la Corporación le dio permiso a ese señor? y explicó que a quien corresponde otorgar o no esa autorización es a Portos de Galicia, organismo titular del terreno. El Concello, de hecho, se puso en contacto con Portos para advertir a sus dirigentes sobre esta situación. ??Nosotros le mandamos retirar el contenedor, pero el responsable es Portos y el vigilante pasa todos los días por allí?. La chatarra, de momento, continúa en el muelle y Cecila Tarela preguntaba en el Pleno ??¿que van facer? ¿Van esperar a que xurdan problemas como noutros municipios cercanos??. Valga y Padrón fueron dos de las localidades en las que esta persona instaló su chatarrería con anterioridad. Tanto en uno como en otro generó incidentes y, por ejemplo, en Padrón los materiales que acumulaba provocaron un voraz incendio que a punto estuvo de afectar a varias plantaciones de pimientos. Por ello, el BNG solicita que se adopten medidas para evitar que situaciones similares se repitan en Pontecesures.
En el contenedor causante de esta polémica este chatarrero tiene depositados somiéres de camas, electrodomésticos estropeados, sillas rotas y otros materiales inservibles. Pero hace unos días el hombre también había introducido en este recipiente de basura a varios perros asilvestrados que habían generado temor entre la población puesto incluso llegaron a matar a alguna oveja. ??Cans asasinos?, les llamó Cecilia Tarela.

El Concello cesureño, tras informar al Servizo de Protección da Natureza de la Guardia Civil (Seprona), tuvo que hacerse cargo de retirarlos. La edil nacionalista se interesó por los costes que eso supuso. Setecientos euros más IVA fue lo que cobró la empresa Cánidos Val Miñor al Ayuntamiento por hacerse cargo de los canes. El concejal Luis Sabariz apuntó que ??vale máis a seguridade dos veciños que andar con titubeos e, se hai que pagar 700 euros está perfectamente xustificado?.

DIARIO DE AROUSA, 03/12/09

Los raquíticos 3.000 euros para gastos reales centran el debate en Pontecesures.

El pleno aprobó las cuentas con el voto de calidad de la alcaldesa ·· Debate Sabariz-Baliñas

El pleno celebrado en Pontecesures, además de caracterizarse por el intenso frío en el salón consistorial, trajo un buen debate de ideas, con dos abanderados, principalmente, en cada bando: el no adscrito Luis Sabariz y el nacionalista Antonio Baliñas.

Y como marco, unos presupuestos de 2009 prácticamente agotados que se aprobaron gracias al voto de calidad de la alcaldesa (faltaba un edil). Los, cuanto menos, raquíticos 3.100 euros reservados para gastos reales de un total de 2.037.136 fueron el apartado más criticado por el BNG.

La alcaldesa, Maribel Castro (IP), tampoco rehuyó del debate y, por ejemplo, justificó la subida de su sueldo por ser equivalente a la del resto del personal. Sin embargo, las intervenciones más viscerales fueron las que mantuvieron Sabariz y Baliñas al respecto de que sus cónyuges optaran y opten, respectivamente, a los talleres de empleo. Randulfe, del PP, justitificó que los presupuestos fueran a la baja “como en todos os concellos” y también que se están realizando “máis inversións que nunca”. En lo que atañe a la utilización de parte del superávit (160.000 euros) para abonar facturas atrasadas, Sabariz cargó contra Angueira (BNG) por ordenar en su día el comienzo de la obra de A Toxa, lo que impidió a Medio Rural completar el convenio “perdendo nós 11.000 euros”. Por fin, la alcaldesa prometió reparar el regadío de A Barca.

EL CORREO GALLEGO, 03/12/09