Los no adscritos piden que trabajadores del Concello declaren por el caso del gasoil.

Gaso

El ex alcalde Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe en el juzgado de Caldas de Reis.

Los concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Sabariz y Alfonso Diz, solicitaron al Juzgado número 1 de Caldas, que instruye el caso del presunto fraude del gasoil, que llame a declarar a nuevos testigos: varios empleados del Concello y también de la gasolinera de Redondo.

Con los testimonios de estos trabajadores buscan desbaratar la versión que ofrecieron en el juzgado caldense el ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras, Xurxo Gerpe, los dos imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos. Tanto los no adscritos como el PP los denunciaron al entender que, supuestamente, el elevado consumo del Nissan Patrol del departamento de Obras durante el mandato de Angueira se debía a que, siempre según los denunciantes, ambos utilizaban el gasoil para fines privados y no sólo para los vehículos municipales.
Angueira y Gerpe aseguraron ante la jueza de Caldas que el alto consumo de combustible se debía a que el gasoil se cargaba en garrafas para después abastecer al Dumper del Concello y a un tractor que realizaba tareas para la administración local. Sabariz y Diz sostienen que esta versión es ??increíble?. Primero, porque ??cuando se retiraron de la estación de servicio garrafas de gasolina para determinada maquinaria, en los tickets se refleja con claridad ??garrafas?. En cambio, nos dicen que si las garrafas eran de gasoil, figuraba la matrícula del Patrol en los albaranes, lo que no tiene lógica alguna? para los no adscritos?.

En cuanto a la alusión al Dumper y al tractor, los denunciantes indican que, en el período investigado, el primero de los vehículos ??estuvo fuera de servicio, arrinconado y sin funcionar?. Sobre el tractor apuntan que ??los servicios que prestó no fueron continuos, sino en períodos de tiempo muy concretos para retirar maleza de las vías municipales?. En cambio el alto consumo del Patrol sí era continuado.

Aún sin tener en cuenta estas últimas matizaciones, los consumos serían ??completamente imposibles? para los no adscritos. El consumo del Nissan Patrol, que ya no forma parte del parque móvil municipal, era de 15,83 litros a los cien kilómetros. Entre mayo y junio de 2004 este vehículo recorrió 634 kilómetros y consumió ??nada menos que 669,59 litros de gasoil?, por lo que se deduce que unos 100 litros se repostaron en el Patrol y ??569 se despacharon en garrafas. ¿Quién puede creer que, en dos meses, se retiraran en garrafas semejante cantidad de litros para un Dumper que no funcionaba y para un tractor que lo hacía esporádicamente??, se preguntan Sabariz y Diz, que ofrecen más ejemplos similares: entre agosto y noviembre de 2004 ??se retiraron en garrafas 551 litros y entre febrero y marzo de 2006 fueron 354. Con estos datos se puede afirmar que la versión de las garrafas es un auténtico disparate?, aseguran, de ahí que hayan pedido al juzgado la declaración como testigos de varios trabajadores municipales y personal que prestó servicios en la gasolinera durante los años investigados.

DIARIO DE AROUSA, 20/09/09

Medio Rural destina 41.164 euros a actuaciones en los lugares cesureños de Toxa y San Xulián.

La Consellería de Medio Rural financiará dos obras de mejoras viarias en Pontecesures. Se trata de la pavimentación de la pista de Toxa y el acondicionamiento de la plaza de subida a Requeixo, en San Xulián. En el primer caso se va a rebajar la fuerte pendiente en una pista de unos noventa metros lineales en Outeiro y se colocará un nuevo pavimento. En el caso del acondicionamiento de Requeixo esta obra es posible gracias a la cesión gratuita de un terreno por parte de la familia Doce Limeres.
La consellería comunicó días atrás al Concello cesureño la decisión de incluir ambas obras en los Proxectos de Infraestruturas 2009, por un importe de 41.164,44 euros.
Tras recibir la comunicación, el gobierno local anuncia que se enviará la documentación precisa a la consellería «con toda celeridade» con el fin de que las obras se realicen cuanto antes.
El equipo de gobierno expresó su «satisfacción» por esta noticia y recuerda que esta cantidad se añade a los 60.644 euros del PEIM 2009 que permitirán realizar tres obras en Carreiras, Infesta y Porto «facendo un total de 101.809 euros que é unha cifra importante de investimento por parte de Medio Rural no noso municipio en 2009», según informa el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 20/09/09

La Xunta y Renfe estudian ampliar el servicio ferroviario en la estación de Pontecesures.

Renfe está dispuesta a estudiar la ampliación del servicio ferroviario en la estación de Pontecesures, tal y como pidió el Concello. La administración local solicitó hace unas semanas por escrito que el R-598 que va de Santiago y que para en Padrón a las 7.43 horas lo haga también en Pontecesures unos minutos antes, y que el R-598 con dirección a Vigo que para en Padrón a las 14.56 horas haga lo mismo en Pontecesures minutos después. De esta manera se daría servicio a los estudiantes y trabajadores que por las mañanas van a Santiago y a los vecinos que al mediodía se dirigen a Vilagarcía para realizar sus compras o para acudir a la playa, como ocurre tradicionalmente.
Para satisfacción del Concello local, Renfe acaba de comunicarles que la solicitud está en estudio y que, de aceptarse, podría incluirse la ampliación de paradas en la revisión de los servicios que se van a fijar para media distancia antes del próximo año.
La solicitud surgió a raíz de las campañas que se están llevando a cabo desde la comisión por el tren de cercanías que reúne a varios concellos de las provincias de Pontevedra y A Coruña y de la que forma parte también Pontecesures. Dentro de las iniciativas para potenciar el uso del tren y el mantenimiento de la vía actual con la llegada del AVE, la administración local trabaja en la promoción del ferrocarril como uso de transporte, tanto animando a los vecinos a usarlo como reclamando más servicios ante las autoridades competentes.
Y es ese contexto no solo se remitió la petición a Renfe Operadora sino que también se solicitó al director xeral de Mobilidade de la Xunta de Galicia, el vilagarciano Miguel Rodríguez Bugarín, su mediación en esta cuestión. «Con satisfacción recibimos hai uns días a súa resposta (indica el edil Luis Ángel Sabariz). Indícanos que recibiu con grande interese a petición e que o asunto vai ser incluído na orde do día da vindeira comisión de seguimento do convenio Xunta de Galicia-Renfe Operadora co fin de estudar a súa viabilidade».

LA VOZ DE GALICIA, 15/09/09

Pontecesures pide que paren los trenes.

La villa aspira a que dos R-598 más se detengan en la estación pontecesureña

El gobierno tripartito de Pontecesures, representado por el concejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán, delegado de Relaciones Institucionales, sigue presionando para conseguir que dos trenes R-598 se detengan en la estación pontecesureña para dar mejor servicio a los vecinos de la localidad.
En concreto, el ejecutivo local pidió la parada del R-598 que viaja cada mañana desde Vigo hasta Santiago y se detiene en Padrón a las 7.34 horas, al igual que se reclamó la parada del R-598 que avanza en sentido contrario y se detiene en la villa padronesa a las 14.56 horas.
Con esas nuevas paradas “se daría servicio a las personas que se dirigen a Vilagarcía para visitar sus playas o hacer compras, y también a los estudiantes y trabajadores que acuden cada mañana a Santiago”, esgrime Luis Sabariz.
Parece ser que en breve la comisión de seguimiento formada por la Xunta y Renfe va a analizar la viabilidad de esta propuesta o, en su defecto, el establecimiento de otros horarios de parada en Pontecesures que serían recogidos ya en la tabla de horarios que previsiblemente estrenará Renfe con el nuevo año. Luis Sabariz, que se muestra ilusionado, insiste en animar a los pontecesureños para que utilicen el tren y así ejercer más presión para mantener el servicio de proximidad.

FARO DE VIGO, 15/09/09

Angueira alega ante la jueza que el gasoil se llenaba en garrafas para trabajos del departamento de Obras.

Anger

Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe Jamardo a su llegada a los juzgados de Caldas de Reis, en la mañana de ayer.

Durante tres horas y media permanecieron ayer el ex alcalde de Pontecesures y actual portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de obras del Ayuntamiento, Xurxo Gerpe Jamardo, en los juzgados de Caldas de Reis, donde prestaron declaración como imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos, a raíz de las denuncias del PP y los concejales no adscritos sobre un presunto fraude mediante las facturas del gasoil del Nissan Patrol del departamento de Obras. Angueira reconoció que el combustible no se cargaba en este vehículo, a pesar de que en los albaranes aparece su matrícula, y alegó que se llenaba en garrafas para realizar distintos trabajos municipales.

Manuel Luis Álvarez Angueira, ex alcalde de Pontecesures, compareció ayer en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas como imputado por un presunto delito de malversación de fondos públicos que se habría cometido, supuestamente, a través de las facturas del gasoil de uno de los vehículos del departamento municipal de Obras, el Nissan Patrol.
Angueira, actual portavoz del BNG cesureño, llegó a los juzgados caldenses minutos antes de las 12:30 acompañado por Xurxo Gerpe Jamardo, encargado de Obras del Concello y que también está imputado por el mismo motivo. Durante unas tres horas y media permanecieron en el interior de la sede judicial, al igual que un representante de la gasolinera de Redondo, en la que se realizaban los supuestos repostajes del Nissan Patrol. Este último compareció en calidad de testigo.

A su salida de los juzgados Álvarez Angueira no quiso desvelar ningún detalle de su declaración, y se limitó a comentar que ??todo o que tiña que dicir xa o dixen dentro?. Sin embargo, según ha trascendido, ante la jueza el ex alcalde reconoció que buena parte de los repostajes no correspondían al Nissan Patrol, a pesar de que en los albaranes de la gasolinera aparece la matrícula de este vehículo. Alegó que el gasoil ­que se adquiría incluso en días festivos, no laborables, varias veces en la misma jornada o incluso en el mismo minuto­ se cargaba en garrafas y era utilizado por los operarios del departamento de Obras para realizar tareas. En esta versión coincidieron también Xurxo Gerpe y el responsable de la gasolinera.

Según Angueira este sistema se utilizaba frecuentemente desde que accedió a la Alcaldía, en el año 1999 y aseguró que eran trabajadores de Obras los que se acercaban a la gasolinera para llenar las garrafas de combustible, con las que después se llenaban los depósitos del dumper, algún tractor que prestaba servicio al Concello, siempre según la declaración del ex alcalde. Angueira indicó, además, que uno de los denunciantes, el edil no adscrito Luis Sabariz ­que fue su socio de gobierno durante años­, conocía este sistema de repostaje, aunque el citado concejal lo niega. En la querella criminal que interpuso hace constar sus sospechas de que, ??con cargo a las arcas municipales se distribuía combustible para vehículos ajenos al Ayuntamiento?. Existen albaranes de algunas épocas que revelan un consumo de cerca de 200 litros de gasoil por cada 100 kilómetros que teóricamente recorría el Patrol.

Esta versión de las garrafas ya la había sostenido Álvarez Angueira en algunos de los Plenos en los que se abordó el asunto, en los que también había asegurado que parte del combustible se destinaba a la furgoneta con la que se desplazaban los deportistas del Club Náutico a las competiciones.

DIARIO DE AROUSA, 11/09/09

Sabariz cree que esta versión es “incrible e insólita” y dice que “nunca vin as garrafas”.

Luis Sabariz, concejal no adscrito que presento una querella criminal para denunciar el presunto fraude del gasoil, considera que la declaración de Angueira en los juzgados es “insólita e incrible”. Asegura que, durante el tiempo que su socio de gobierno de Álvarez Angueira, “nunca vin esas garrafas das que fala”. Explica que sí se utilizaba este sistema para transportar gasolina para el corta césped, la desbrozadora o la hormigonera pero, en estos casos, en el albarán siempre constaba que el combustible se llevaba en garrafas, al igual que sucedía cuando se compraba en la gasolinera butano o aceite.
De lo que ha trascendido sobre la declaración del ex alcalde, Sabariz Rolan destaca que “recoñece que o gasoil non se botaba no Patrol”, a pesar de que en los albaranes aparece su matrícula, pero insiste en que la versión de las garrafas “parece incríble” ya que “estamos a falar de sete dos nove repostaxes ao mes, que poden supoñer 250 litros, é iso e moito gasoil para levar” nese tipo de recipientes.
Aunque Angueira aseguró que Sabariz conocía el sistema de las garrafas, este ratifica que el ex alcalde “nunca me comentou nada diso, nin dixo unha palabra sobre o gasoil en ningunha reunión dos nosos grupos políticos”.

DIARIO DE AROUSA, 11/09/09