Demandan a electrificación das vías de tren na zona de Pontecesures.

Así o solicitou Ángel Sabariz, exconcelleiro do municipio, ao deputado Néstor Rego.

O exconcelleiro de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, vén de solicitarlle ao deputado do BNG no Congreso, Néstor Rego, que «para garantir a continuidade do tren nun futuro» nas vilas de Pontecesures, e tamén de Padrón e Cerceda «é fundamental que os tramos de vía convencional sexan electrificados». Precisamente, proseguiu, en febreiro de 2019 o Ministerio de Fomento presentou o Plan Director do Corredor Atlántico e anunciou que dita electrificación «abre a porta a servicios ferroviarios metropolitanos en el antiguo eje atlántico». Así, segundo recolle o plan «la adecuación de las líneas que recoge este Plan Director permitirá además contribuir a un transporte más eficiente y más sostenible». En consecuencia, indicou Luis Ángel Sabariz, «prégase que se inclúa nas actuacións do acordo a electrificación da nosa vía convencional». Potenciar o tren de cercanías ou de proximidade «é un obxectivo básico pois é o medio de transporte do futuro por razóns económicas, ecolóxicas e de seguridade», engadiu. «Non podemos perder nesta zona un servizo co que contamos hai más de 135 anos», sentenciou o exconcelleiro.

Por outra banda, quixo recalcarlle ao deputado Néstor Rego o deficiente estado de mantemento das estacións: non hai taboleiros informativos, non se poden usar os aseos, apenas contamos con mobiliario urbano, a maleza medra por todas partes e non se computan os estranxeiros por falta de interventores, explicou. Por iso demanda «que se acometan os investimentos necesarios».

•••O Plan Director do Corredor Atlántico prevé mellorar os eixos ferroviarios para facelos máis competitivos para as mercadorías e abre as portas a servizos ferroviarios metropolitanos no antigo eixo atlántico cando se mellore e electrifique esta infraestrutura.

•••Galicia é u­nha das comunidades coa porcentaxe máis baixa de rede electrificada de España, apenas un 45 %.

••• Plantéxase habilitar catenaria entre Redondela e a bifurcación de Arcade, entre Vilagarcía e a bifurcación de Angueira, e no ramal a Portas.

El Correo Gallego

Escrito ao deputado do BNG sobre melloras ferroviarias nesta zona.

D. Néstor Rego Candamil

Deputado do BNG no Congreso dos Deputados

No punto 4.b do Acordo de Investidura asinado entre o PSOE e o BNG se reflicte a modernización da rede interior ferroviaria galega con actuacións concretas ao longo desta lexislatura con tramos específicos para actuar, como mínimo. Tendo en conta o anuncio de que en 15 días terá lugar a primeira reunión de seguemento do acordo paso a expoñerlle o seguinte:


1. Despois de moitas xestións realizadas no seu día conseguiuse que non desaparecera en 2015 a vía convencional Angueira de Suso (Padrón)-Vilagarcía de Arousa cando comezou o servizo ferroviario pola nova vía electrificada de Alta Velocidade no Eixo Atlántico e deste xeito temos servizo ferroviario nas estacións de Padrón, Pontecesures e Catoira cun bo número de usuarios e trens diésel.

2. Para garantir a continuidade do tren nun futuro nestas pequenas vilas é fundamental que os tramos de vía convencional sexan electrificados. Precisamente en febreiro de 2019 foi presentado polo Ministro de Fomento, agora en funcións, o Plan Director do Corredor Atlántico que anuncia dita electrificación. Un resumo do plan do ministerio publicado en prensa literalmente dicía:

«»Por otra parte, el Plan Director del Corredor Atlántico, no solo prevé la mejora de los distintos ejes ferroviarios para hacerlos más competitivos para las mercancías, sino que, por primera vez en una planificación de Fomento, abre la puerta a servicios ferroviarios metropolitanos en el antiguo eje atlántico cuando se mejore y se electrifique esta infraestructura.

Así, cuando se reflexiona sobre la importancia de que Galicia esté incluida en el corredor atlántico transeuropeo se afirma lo siguiente: «La adecuación de las líneas que recoge este Plan Director permitirá además contribuir a un transporte más eficiente y más sostenible. Esto sumado al potencial uso como red de proximidad en las zonas más pobladas de la franja costera supondrá sin duda la regeneración de toda la red convencional».

El «potencial uso» como red convencional se detalla más adelante en el documento de más de 200 páginas que Fomento presentará en breve, y que en realidad supone un plan para mejorar toda la red ferroviaria convencional gallega entre el 2020 y el 2025. Así, el ADIF se plantea mejorar el antiguo eje atlántico, es decir, las vías que discurren paralelas al eje de alta velocidad que no fueron levantadas en su momento, como sucedió en buena parte del trazado entre Santiago y A Coruña. Esta antigua reivindicación de colectivos que apuestan por el tren de cercanías tiene un tímido reflejo en la organización actual de los servicios de Renfe en el eje atlántico. Hay servicios más directos y rápidos que solo paran en las ciudades y que circulan por el nuevo trazado de alta velocidad, y luego hay otros denominados «de proximidad» que circulan por las vías antiguas para dar servicio a una decena de estaciones que, o se quedaron fuera del nuevo trazado entre A Coruña y Vigo, o no están incluidas en las paradas de las frecuencias más rápidas.

Electrificación

Este es el tímido precedente para el plan más ambicioso que el ADIF, encargado solo de la infraestructura y no de la operación de trenes, bosqueja en el documento del Plan Director. Así, en el capítulo en el que se aborda el tramo entre Redondela y A Coruña -el itinerario entre Redondela y Vigo-Guixar se incluye en otro proyecto- se plantea «la adecuación de los tramos de vía antigua, actualmente en vía única sin electrificar, con el objetivo de garantizar la fiabilidad de los mismos, así como su electrificación a 25 kV, que permitirá el uso como red de proximidad en una zona densamente poblada».

De esta manera, el ADIF vincula directamente los servicios ferroviarios de cercanías a la electrificación de estas vías antiguas, en una comunidad con los porcentajes más bajos de red electrificada de España, apenas un 45 %. Concretamente, se planea habilitar catenaria entre Redondela y la bifurcación de Arcade, entre Vilagarcía y la bifurcación de Angueira, así como en el ramal a Portas. También se proyecta la rehabilitación de la vía, «que incluye con carácter general la renovación de traviesas en curvas y la renovación de balasto en el tramo de Redondela-Arcade». Los objetivos de esta reforma se explicitan más adelante: «Mejorar las infraestructuras de la red de proximidad» y «potenciar el transporte de viajeros hacia las principales ciudades». Los plazos, como casi todo lo relacionado con el corredor transeuropeo, se plantean a partir del 2020, cuando debería estar terminado el acceso principal de alta velocidad, y durarán hasta el 2025. En principio, aunque estos planes surgen bajo un determinado Gobierno, se supone que se elaboran para que otros Ejecutivos los lleven a cabo, pues se presentarán ante la Comisión Europea para poder optar a los fondos comunitarios para las redes transeuropeas. Los planes directores, de hecho, aseguran una continuidad en los proyectos a medio y largo plazo que da más credibilidad para optar a las ayudas.»»


En consecuencia, prégase que se inclúa nas actuacións do acordo a electrificación da nosa vía convencional. Potenciar o tren de cercanías, ou de proximidade, é un obxectivo básico pois é o medio de transporte do futuro por razóns económicas, ecolóxicas e de seguridade. Non podemos perder neste zona un servizo co que contamos dende hai máis de 135 anos.


Por outra banda, teño que comentarlle que o estado de mantemento destas estacións xa pechadas é moi deficiente (non hai taboleiros informativos con algunha excepción, non se poden usar os aseos, apenas contamos con mobiliario urbano, a maleza medra por todas partes, non se computan os viaxeiros por falla de interventores, etc..). Por isto, prégase tamén que se realicen xestións dentro das reunións do acordo co fin de que se acometan os investimentos necesarios nestas estacións e se teñan en conta os labores de mantemento precisos.


Cordiais saúdos.

Pontecesures, 09/01/2020

Luis Ángel Sabariz Rolán. Exconcelleiro de Pontecesures

Sabariz pide la electrificación de la vía férrea convencional.

El exedil de Pontecesures, Luis Sabariz, remitió ayer un escrito al diputado del BNG, Néstor Rego, solicitándole que en los acuerdos que esta formación alcanzó para espaldar al Gobierno de coalición del Estado, incluya la electrificación de las vías convencionales. En su caso, el exedil la reclama para el tramo de vía convencional que une Angueira de Suso, en Padrón, con Vilagarcía de Arousa para convertir el servicio en competitivo. Recuerda Sabariz que se trata del tramo ferroviario con estaciones en Padrón, Catoira y Pontecesures, que cuenta con un buen número de usuarios, pero en el que en la actualidad circulan trenes diésel.

Faro de Vigo

Tribuna Libre. Estaciones de ferrocarril

Luis Ángel Sabariz Rolán

CON DECEPCIÓN recibimos la noticia de que fue suprimido el servicio de venta, por ventanilla, de billetes en varias estaciones gallegas y que nos recuerda lo sucedido hace muchos años con el cierre de las estaciones de Padrón, Catoira y Pontecesures. Un paso más que nos indica que parece que solo interesa potenciar el uso del ferrocarril en las grandes ciudades dejando abandonados a los usuarios de las otras ciudades y de las pequeñas villas.

Resulta curioso que no se indique que los viajeros van a poder retirar los billetes por internet, en máquinas a colocar en las estaciones, en Correos o a través del interventor a bordo del tren. ¿Cómo van a utilizar los usua-rios en el Eje Atlántico las tres primeras opciones? Lógicamente subirán al convoy y como la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional no llevan interventor pues viajarán gratis y punto. Yo mismo llevo prácticamente viajando gratis mucho tiempo en el primer tren que sale de Pontecesures con dirección a Vigo.

Desde el verano pasado el tren solo trae interventor un día o dos a la semana. Pero esto sucede en la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional y después nos dicen que no tenemos viajeros suficientes. Cómo van a constar en las cifras oficiales si no se alcanzan a computar.

En fin, que seguimos en Padrón, Catoira y Pontecesures con las estaciones descuidadas, sin baños para poder utilizar, con maleza y suciedad en la zona de jardines y andenes, con escaso mobiliario urbano y con megafonía y señalización alfanumérica solo en la primera.

Pasa el tiempo y sin mesas de diálogo o consultas, se toman decisiones unilaterales que son auténticos recortes por mucho que se quieran disfrazar. Mucho defender la España vaciada y las convenciones del cambio climático pero en realidad se perjudica a los poblaciones más pequeñas y no se potencia el uso del ferrocarril, que es medio de transporte menos contaminante.

(*) El autor, usuario habitual del tren, fue edil en Pontecesures

El Correo Gallego

Teruel Existe… y Pontecesures también.

Poco se podía esperar en los concellos de Catoira y de Pontecesures que iba a ser una formación política aragonesa, Teruel Existe, la que iba a dar respuesta a una de sus demandas más destacadas en los últimos años en cuanto a transporte por ferrocarril. El partido político daba a conocer ayer por la tarde el acuerdo de investidura con el PSOE de Pedro Sánchez con un punto que paraliza el cierre de la venta de billetes en estaciones pequeñas. De esta situación vuelve a hacerse eco el exedil en la localidad, Luis Sabariz, que ha visto como en los últimos meses ni en Pontecesures ni en Catoira pueden comprarse billetes en ventanilla. La solución que se les pone sobre la mesa a los viajeros es que compren sus billetes vía internet o bien que le paguen al revisor cuando pase por sus asientos. Algo que ocurre, dice Sabariz, en muy contadas ocasiones. “Como la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional no llevan interventor pues viajarán gratis y punto. Desde el verano pasado el tren solo trae interventor un día o dos a la semana y después nos dicen que no tenemos viajeros suficientes. ¿Cómo van a constar en las cifras oficiales si no se computan?”, señala Sabariz.

Aunque es ahora Teruel Existe la que pone sobre la mesa de negociación el problema de la “España vacía” y la falta de conexiones en transporte, en Catoira y Cesures llevan años reivindicando un tren de cercanías que los acerque a las ciudades que, como es el caso de la estación de Vilagarcía, vive ajena al descuido de otras muy próximas. “Sin baños, con maleza y suciedad”. El ejemplo, dice Sabariz, de un evidente abandono.

Diario de Arousa

La supresión de las estaciones.

Con decepción recibimos la noticia de que fue suprimido el servicio de venta, por ventanilla, de billetes en varias estaciones gallegas y que nos recuerda lo sucedido hace muchos años con el cierre de las estaciones de Padrón, Catoira y Pontecesures. Un paso más que nos indica que parece que solo interesa potenciar el uso del ferrocarril en las grandes ciudades dejando abandonados a los usuarios de las otras ciudades y de las pequeñas villas.

Resulta curioso que se diga que los viajeros van a poder retirar los billetes por internet, en máquinas a colocar en las estaciones, en Correos o a través del interventor a bordo del tren. ¿Cómo van a utilizar los usuarios en el Eje Atlántico las tres primeras opciones?. Lógicamente subirán al convoy y como la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional no llevan interventor pues viajarán gratis y punto. Yo mismo llevo prácticamente viajando gratis mucho tiempo en el primer tren que sale de Pontecesures con dirección a Vigo. Desde el verano pasado el tren solo trae interventor un día o dos a la semana . Pero esto sucede en la mayoría de los trenes que circulan por la vía convencional y después nos dicen que no tenemos viajeros suficientes. Cómo van a constar en las cifras oficiales si no se computan.

En fin, que seguimos en Padrón, Catoira y Pontecesures con las estaciones descuidadas, sin baños para poder utilizar, con maleza y suciedad en la zona de jardines y andenes, con escaso mobiliario urbano y con megafonía y señalización alfanumérica solo en la primera.

Pasa el tiempo y sin “mesas de diálogo” o “consultas”, se toman decisiones unilaterales que son auténticos recortes por mucho que se quieran disfrazar. Mucho defender la España vaciada y las convenciones del cambio climático pero en realidad se perjudica a los poblaciones más pequeñas y no se potencia el uso del ferrocarril que es el medio de transporte menos contaminante.

Luis Ángel Sabariz Rolán

Exconcejal de Pontecesures