Cifran en unas 16.000 las personas que pueden usar el tren sin comprar billete.

Luis Sabariz, en su etapa como concejal.

A la espera de conocer y analizar minuciosamente los datos estadísticos de 2017 referidos a la utilización del tren , Luis Sabariz se aferra a los de 2016 para insistir en que son «demasiados» los usuarios que viajan gratis en el servicio de cercanías. Según había explicado en su momento, los hacen unas 16.000 personas desde las estaciones de Pontecesures, Catoira y Padrón.

Ya en abril del año pasado el portavoz de la comisión en defensa del tren de cercanías advertía de que «las estadísticas nos pueden perjudicar y pueden hacer que se pierdan servicios de manera injusta, por lo que Renfe, que conoce perfectamente la situación, debe transmitirla al Ministerio de Fomento».

Es precisamente en base a los datos manejados por Renfe alusivos a 2016 cómo Sabariz relata que, «sorprendentemente bajaron en las estaciones del Ullán 56.646 usuarios, mientras que solo habrían subido 40.156». La explicación es que «bastantes trenes viajan sin interventor, con lo cual nadie cobra el servicio a los usuarios de los apeaderos de Catoira, Pontecesures y Padrón, donde las estaciones están cerradas y no se despachan billetes».

Sin computar

Al hilo de esta «diferencia abismal» en favor de las bajadas, manifiesta que «hay que añadir otras subidas o bajadas de apeadero a apeadero, en Catoira, Pontecesures, Padrón, Arcade y otros similares, porque cuando no hay interventor no se computa ni la subida ni la bajada».

A su juicio, «resulta insólito que desde Padrón, Pontecesures y Catoira solo subieran en viaje a Santiago de Compostela 5.663, 5.132 y 3.621 viajeros, respectivamente, mientras que procedentes de la capital de Galicia bajaron en dichas villas, 7.480, 8.729 y 4.282 viajeros, respectivamente».

Lo que quiere decir es que «en total se produjeron 14.416 subidas y 20.491 bajadas; y más de 6.000 viajeros de diferencia parece imposible».

Por si fuera poco, aunque «hay convoyes que sí llevan revisor, no le da tiempo a cobrar el billete cuando son muchos los viajeros que suben y los trenes están llenos».

Asimismo, «en los bonos de diez viajes expedidos por las estaciones no se computan las subidas en estos apeaderos, ya que los interventores (cuando los hay) anotan los viajes de forma manual en las tarjetas sin incidencia luego en las cifras oficiales».

Faro de Vigo

Piden que se busque en las cámaras de seguridad a los «vándalos de la estación».

En el apeadero de tren de Pontecesures suelen producirse con relativa frecuencia todo tipo de destrozos, parece que en gran media a derivados de la presencia de jóvenes que suelen emplear las instalaciones para realizar el botellón. Hace días los «vándalos de la estación» volvieron a actuar, esta vez emprendiéndola a golpes con el mobiliario urbano.

Es por ello que desde la localidad pontecesureña se escuchan voces que piden que se revisen las grabaciones de las cámaras de seguridad y se proceda a identificar a los culpables.

Es Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejal en la localidad y el miembro más activo de la comisión en defensa del tren de cercanías, el que incide en la necesidad de evitar este tipo de destrozos y acabar con las «conductas incívicas».

Aprovecha para reclamar al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) que actúe con celeridad para reparar los desperfectos.

Faro de Vigo

Valga mantiene en pésimas condiciones un terreno que tiene en el centro de Pontecesures.

Pontecesures nació en 1925 al segregarse del vecino de Valga, pero en la separación de ambos municipios se quedó atrás una pequeña parcela, situada en las inmediaciones de la plaza de abastos que se mantuvo ligada al Concello matriz. Casi un siglo después, el terreno en cuestión, en las inmediaciones de la plaza de abastos, se encuentra en un estado deplorable, totalmente abandonado y causando mala impresión en pleno centro de Pontecesures, explicaban ayer unos vecinos muy molestos con los que está ocurriendo, entre ellos, el exedil independiente Luis Sabariz. Pese a que los sucesivos gobiernos municipales intentaron negociar con el municipio limítrofe la limpieza o pavimentación del terreno, este «nunca lo permitió, por lo que este abandono llama mucho la atención, y más que lo hará en cuanto se realicen las obras previstas en las zonas ajardinadas de esparcimiento que están próximas.

Además, en el Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) de Pontecesures, toda esa zona se encuentra catalogada como zona verde, por lo que no entienden los motivos que llevan a Valga a mantener lo que califican de «anomalía».

Faro de Vigo

O PP de Pontecesures manifesta que a oposición vai a rebufo dos exconcelleiros.

Moi mal deben andar as cousas cando a oposición no consistorio cesureño xa non é que vaia a rebufo do equipo de goberno?. é que xa vai incluso a rebufo dos exconcelleiros no Consistorio?¡¡
Foi o ex edil Sabariz o que tivo que increpar a actual oposición, e animalos a que manifestasen a súa enérxica repulsa a tala dos plátanos? Recibida a mensaxe, foi no dia seguinte cando primeiro o BNG e logo PSOE, cada quén tirando de retranca, sorna e sarcasmo tratou de evidenciar o errado da medida e o velado da actuación?.
Semellaba incluso que nos anos anteriores nos que ambos compartían exclusivas e cargos no goberno, amparados en cuestionados informes, efectos vela, ??malformaciones en el tronco?, ??riesgos de rotura en el fuste?, ou simplemente senescencia, uns e outros teñan levado a cabo talas aquí e acolá?.
Agochadas quedan nas hemerotecas e na memoria épocas pretéritas nas que a anterior concelleira de Medio Ambiente Urbano, e alcaldesa in pectore coa bendición dos por aquel entón socios de goberno, teña sido a responsable intelectual da tala de 5 pinos de Oregón, 1 Camelio, 1 Ciprés , 1 Chopo?
Cadaquén fai a oposición que sabe? pero semella que a que están a facer Araujo e Tarela roza o grotesco?

Populares de Pontecesures

La indignación salva en Pontecesures cinco robles americanos que se iban a talar.

El alcalde justifica la actuación en su escaso valor paisajístico y en los problemas que generaban en un vial muy transitado.

No se acometerán más talas en el talud que bordea la N-550 a su paso por Pontecesures. Así de contundente se mostraba el regidor del municipio, Juan Manuel Vidal Seage, asegurando que «desde el primer momento, solo se contemplaba el corte de los diez plataneros que se encontraban en ese talud, respetando la presencia de los robles americanos y de las otras especies, que garantizan sombra a un pequeño paseo peatonal que pasa por las inmediaciones».

El regidor cesureño lamentaba la polémica que se ha generado a raíz del corte de los plataneros, un debate que considera «un tanto exagerado, ya que no se trata de especies con un alto valor paisajístico y no se encontraban precisamente en el lugar más adecuado, ya que su presencia suponía un riesgo para la circulación rodada en una carretera tan transitada como es la N-550».

Insiste en el hecho de que «unos árboles, de ese porte, en las inmediaciones de una carretera no es lo más lógico, por eso se decidió cortarlos, además, su presencia ya había provocado problemas en el talud, con los operarios de Fomento realizando reparaciones en él en varias ocasiones». Para Vidal Seage las críticas recibidas por la tala de estos árboles «son un auténtico dislate, porque se han talado en una zona con escaso valor medioambiental y no pertenecen a una especie autóctona». Además, asegura que los técnicos de Fomento garantizan la seguridad del talud pese a la desaparición de los plataneros; «estamos seguros de que no se van a registrar desplazamientos del mismo ya que el terreno se encuentra seguro».

Vidal también cuestiona las críticas a la política forestal del Concello, asegurando que se invierten «miles de euros al año en el monte de Salgueiras, un espacio público de 130 hectáreas donde se realizan tareas de mantenimiento, poda y reforestación de manera constante; es en ese lugar donde hay que centrar el esfuerzo y no tiene sentido molestarse cuando se cuenta con esas zonas tan importantes».

La tala de los árboles se acometió a principios de esta misma semana, una actuación que indignó a un grupo de vecinos, entre los que se encontraba el exedil independiente de Pontecesures Luis Sabariz. Ese grupo cuestionó la motivación para erradicar de forma tan tajante los plátanos y temía que el corte se pudiese extender a la mayor parte de la masa forestal que se encuentra en la zona. Es más, consideraban que lo lógico era que se hubiese acometido una poda.

Faro de Vigo

Indignación en Pontecesures por la tala de una decena de árboles.

El corte continuará en la jornada de hoy en un talud a los pies de la N-550 – Los vecinos lamentan que el Concello no lo evitase.

La tala de árboles que se está registrando en la N-550 a la altura del Consistorio de Pontecesures ha despertado indignación entre vecinos de la localidad que no entienden como el Concello ha podido permitirlo. Entre las personas indignadas por este hecho se encuentra el exedil de Pontecesures Luis Sabariz, que ayer valoraba poner los hechos en conocimiento del Seprona por lo que considera «un atentado ecológico», ya que está previsto que la tala continué en el día de hoy.

Los árboles talados, una decena de plátanos situados en un talud de la N-550, contaban con más de medio siglo de vida «y servían para dar sombra en la zona, y sobre todo, para retener el terreno de ese talud, por lo que consideramos que se ha cometido una auténtica salvajada que el Concello debería haber evitado; es incomprensible que se permita a la Demarcación de Carreteras que haga esto».

Además de la decena de plátanos que se cortaron ayer, la intención también es erradicar de esa zona cinco robles americanos y otras especies que ofrecían sombra en verano a esa zona.

«Entenderíamos que se hubiesen podado para evitar un crecimiento desmesurado, pero erradicarlos nos parece una decisión incomprensible para muchos vecinos, sobre todo porque vemos que en Pontecesures se cortan árboles pero no se planta absolutamente ninguno», explica el exedil independiente. Reconoce que tras el corte a los vecinos «solo nos queda el derecho al pataleo, pero es algo de lo que tomamos nota para el futuro».

Faro de Vigo