R. Bustelo, presidente de la Asociación de Investigación sobre el Cáncer en España .

Premiado científico gallego, trabaja en un puntero centro con sede en Salamanca // Se doctoró en la USC en 1990

El doctor Xosé R. Bustelo, investigador del Centro de Investigación del Cáncer con sede en Salamanca, ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica). Esta entidad fue creada hace 36 años con el fin de promocionar la investigación en esta enfermedad y, al mismo tiempo, “ser altavoz de la comunidad científica que trabaja en el campo de la oncología molecular tanto desde una perspectiva clínica como básica”.

En la actualidad, Aseica está integrada por medio millar de socios, entre los que se incluyen “todos los investigadores líderes del país en esta patología”, ha informado el Centro de Investigación del Cáncer en Salamanca (CIC).

El doctor Bustelo, que estará dos años al frente de la asociación, es actualmente Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y dirige su grupo de investigación en el CIC de Salamanca.

Su formación previa incluye el doctorado por la Universidad de Santiago (USC; en 1990) y un periodo postdoctoral en el Bristol-Myers Squibb Pharmaceutical Research Institute (Princeton, EE. UU., en el periodo 1990-1996).

Tras ello ocupó ya como investigador principal, del 1996 al 2000, los puestos de Assistant Professor en el Department of Pathology de la State University of New York at Stony Brook (Estados Unidos) y de científico titular (1999-2004) e investigador científico (2004-2005) del CSIC en el CIC de Salamanca. La trayectoria científica del doctor Bustelo recoge hasta este momento 134 artículos científicos y seis patentes. Su trabajo ha sido galardonado en varios premios científicos nacionales e internacionales. Hoy combina su labor científica con la vicedirección del CIC de Salamanca, la dirección de la Unidad de Genómica-Proteómica de este centro, la coordinador del Programa de Mecanismos Moleculares de Centro de Investigación Biomédica en RedOncología (Ciberonc) del Instituto de Salud Carlos III y en la directiva de Ciberonc y diversos comités científicos de institutos de investigación sanitaria y centros de investigación, según Europa Press.
DATOS

Logro Siguiendo con ciencia, ayer un equipo de biólogos moleculares, biólogos computacionales y clínicos de la Universidad y del Hospital Universitario de Basilea (Suiza) publicaba ayer un estudio en la revista Cell en el que describen un fármaco que es capaz de evitar la formación de metástasis, informa Europa Press.

El Correo Gallego

Detenido en Pontecesures (Pontevedra) por droga y agresión a un guardia civil.

Un hombre de 34 años, natural de Bertamiráns (Ames-A Coruña), ha sido detenido por la Guardia Civil tras ser interceptado en Pontecesures (Pontevedra) con droga en el interior de su vehículo y después de agredir a uno de los agentes, que le dio el alto, para darse a la fuga.

Según ha informado la Guardia Civil, efectivos de la patrulla fiscal y de fronteras del instituto armado, que estaban realizando un control durante la pasada madrugada, sospecharon del vehículo que conducía el arrestado y le hicieron detenerse.

Tras inspeccionar el habitáculo del motor, los agentes hallaron una bolsa que contenía algo más de 200 gramos de marihuana y, en otro hueco, descubrieron otra con cuatro gramos de cocaína.

Mientras los guardias civiles estaban registrando el coche, el joven empujó a uno de los agentes y trató de fugarse a pie, pero fue alcanzado y reducido a unos trescientos metros.

Al detenido, al que se le incautó el vehículo y 65 euros en efectivo, se le investiga por un delito contra la salud pública, otro delito de tráfico de drogas y uno de atentado a los agentes de la autoridad.

Además, ante los evidentes síntomas de embriaguez que presentaba, los agentes de la Guardia Civil le realizaron las pruebas de alcoholemia y dio un resultado positivo, por lo que fue denunciado por esta infracción al reglamento de circulación.

El detenido, tras prestar declaración en el juzgado de instrucción de guardia de Caldas de Reis, ha quedado en libertad provisional con cargos.

abc.es

Un detenido en Pontecesures por tráfico de drogas y atentado a los agentes de la autoridad cuando conducía ebrio.

La Guardia Civil anuncia la detención en Pontecesures de un vecino de Bertamiráns (A Coruña) “cuando conducía un vehículo en cuyo interior se encontraron diversas cantidades de estupefacientes”.
Se trata de OA.V.G., de 34 años, al que se considera supuesto autor de un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas, y otro de atentado a los agentes de la autoridad. Además, “debido a los evidentes síntomas de embriaguez que presentaba, se le realizaron también las preceptivas pruebas de alcoholemia, que dieron resultado positivo, por lo que también fue denunciado por una infracción administrativa al Reglamento General de Circulación”, indican en el instituto armado.

Anteayer, de madrugada.

Sucedió ayer, de madrugada, “en un punto de verificación de vehículos que tenía establecido la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa en el puente interprovincial” que une Pontecesures con Padrón.
Eran las 2.30 horas cuando los agentes “interceptaron un vehículo que les había resultado sospechoso, y al inspeccionar el habitáculo del motor encontraron una bolsa que contenía algo más de 200 gramos de marihuana”.
Parece ser que “a raíz de este hallazgo el conductor propinó un empujón al componente de la patrulla que estaba realizando el registro y trató de darse a la fuga a pie, siendo alcanzado y reducido unos trescientos metros después, con la colaboración de otra patrulla se seguridad ciudadana del Puesto de Caldas de Reis”.
Finalmente pudo completarse la inspección del turismo, por lo que se localizó “otra bolsa que contenía algo más de 4 gramos de cocaína”.
Tanto las sustancias estupefacientes aprehendidas como el vehículo y los 65 euros que el detenido llevaba en efectivo le fueron incautados.
El conductor apresado en este operativo fue trasladado al Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis, que decretó su libertad provisional con cargos.

Faro de Vigo

Nestlé Pontecesures alcanza un nuevo récord de producción.

El 60% de su producción se exporta a Oriente Medio, destinos europeos como Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica, África Central y el Magreb. Desde 2010 la compañía láctea ha invertido más de 15 millones de euros para modernizar la gestión medioambiental, las condiciones de seguridad y la eficiencia de la fábrica asentada a orillas del Ulla.

La multinacional Nestlé anuncia que su fábrica de Pontecesures, “una de las más competitivas en la producción de leche condensada del grupo a nivel mundial”, ha alcanzado un nuevo récord de producción.
Al parecer ha pasado de las 22.000 toneladas producidas a principios de la década a las más de 47.000 con las que pretende cerrar este ejercicio.
Fuerte inversión

Evidentemente este incremento tiene mucho que ver con las mejoras introducidas en la factoría, ya que desde 2010 la compañía láctea ha invertido más de 15 millones de euros tratando de modernizar la gestión medioambiental, las condiciones de seguridad y la eficiencia de la fábrica asentada a orillas del Ulla.
“Entre las inversiones más destacadas realizadas en los últimos años que han favorecido este aumento de producción cabe destacar los cerca de 3,5 millones de euros que Nestlé empleó en 2011 y que permitieron a la fábrica de Pontecesures absorber volúmenes de leche condensada para otros mercados, produciéndose, en un primer momento, un incremento de unas 10.000 toneladas”.
Oriente Medio y África

De este modo en 2012 se convirtió en la única fábrica de la compañía Nestlé en la zona EMENA (Europa, Oriente Medio y Norte de África) dedicada a la elaboración de leche condensada.
En relación con esto cabe precisar que el 60% de su producción se exporta a Oriente Medio, Europa ??siendo sus principales destinos Reino Unido, Francia, Portugal, Italia y Bélgica-, África Central y el Magreb.
En el citado grupo inciden, además, en que entre los años 2014 y 2018 ha invertido 1,5 millones de euros para introducir mejoras en el evaporador, un elemento clave para la producción de leche condensada, lo cual ha comportado un incremento del 30% de la capacidad productiva del centro.
170 trabajadores

Puede recordarse que la fábrica pontecesureña tiene una plantilla media de 170 personas y ocho líneas de llenado que le permiten producir tanto leche condensada como leche evaporada, dulce de leche o cocido de leche, en todos los casos a partir de “leche fresca gallega”.
En Nestlé presumen de que “desde sus inicios” el centro de producción de Pontecesures “ha sido pionero en la recogida diaria de leche en el campo gallego y ha contribuido al desarrollo de las explotaciones ganaderas de la zona”.
Añaden que “nos tomamos muy en serio la calidad del producto”, siendo ésta “una de nuestras ventajas competitivas”.
Al hablar de calidad apostillan que también se consigue “a través de los análisis sensoriales que se realizan”, pues la firma dispone de un equipo de personas que analizan cada día los productos elaborados la jornada anterior “mediante una degustación que tiene como objetivo comprobar que estos cuentan con una adecuada viscosidad, color y sabor, y que tanto las características sensoriales como el ´packaging´, es decir, etiqueta, bote, tapa y demás elementos, son los correctos”.
Se trata de “un control muy importante, ya que es la última vez que veremos el producto en fábrica antes de llegar al consumidor”, señala Paula Rey, tecnóloga del Grupo de Aplicaciones del centro productivo.
Detallan en Nestlé que en la recogida de la leche “trabajamos de forma conjunta con nuestros ganaderos”, manteniendo el control y la apuesta por la calidad “a lo largo de toda la cadena de valor, hasta que llega el producto final a nuestros consumidores”.
250.000 litros diarios

De este modo se descargan alrededor de 250.000 litros de leche fresca cada día, siendo recogidos en su mayoría en las más de 150 explotaciones ganaderas que trabajan con la fábrica y se ubican en un radio máximo de 60 kilómetros.
“El factor diferencial de nuestra fábrica es utilizar leche fresca, proporcionada, principalmente, por nuestros propios ganaderos. El producto que fabricamos agradece mucho el contar siempre con una materia prima fresca que nos aporta un plus”, destaca Edis Estévez, responsable de Abastecimiento Lácteo de la planta de Nestlé en Pontecesures.
David Coré, director de la factoría, destaca que el futuro de la misma “está encaminado a seguir desarrollando soluciones culinarias lácteas que responden más a las inquietudes de los consumidores de productos más saludables y en línea con la aspiración de la compañía de ser el referente en nutrición, salud y bienestar”.

Faro de Vigo

El centro de salud de Valga incorpora una enfermera en verano.

Próximamente se producirá la renovación de la plaza de pediatra, por jubilación, y se ampliará el calendario de extracción de sangre para análisis a tres días semanales.

El centro de salud de Valga contará, a partir de la próxima semana, con una especialista en enfermería familiar y comunitaria. Así se lo confirmó ayer el gerente del área de xestión integrada de Santiago al alcalde, José María Bello. Próximamente se producirá la renovación de la plaza de pediatra, por jubilación, y se ampliará el calendario de extracción de sangre para análisis a tres días semanales.

La Voz de Galicia

La plataforma de la Ría inicia la campaña contra la explotación de la mina de Touro.

Vecinos firman en contra de la apertura de la mina de Touro.

La plataforma en defensa de la Ría de Arousa inició ayer en Vilagarcía una campaña informativa destinada a concienciar a la población sobre el riesgo que implicará para esta zona el proyecto de explotación de la mina de Touro.

“El Gobierno va a condenar a la sociedad al peligro que supone tener una mina de este calibre, donde no está garantizado que los productos químicos que se van a utilizar para la extracción del cobre no lleguen a la ría de Arousa. Una catástrofe como la de Aznalcóllar sería un desastre para los sectores productivos de la ría, en una comarca ya castigada por el paro y que depende también del sector turístico y de la hostelería, que se vería afectado”, denunció un miembro del sindicato CIG, integrante de la PDRA.

La campaña iniciada ayer con información y recogida de firmas, continuará en los próximos días con otras acciones, que se completarán con una manifestación a nivel gallego, aún pendiente de confirmación de fecha y lugar.

El puesto informativo de la plataforma será instalado en Vilagarcía al menos una vez por semana, los sábados, aunque dependiendo de la disponibilidad de los participantes en estos actos, podría ampliarse a otros días.

“Esto es un tema que nos atañe a todos tanto en el plano económico como en el de la salud ambiental. No podemos permitirnos sufrir un desastre parecido al del Prestige”, puso de manifiesto.

La plataforma pide al Gobierno que deniegue el proyecto por los riesgos sociales, ambientales y para la salud; que proceda a la recuperación ambiental de los terrenos y de las canalizaciones de agua de la antigua mina, que se declare espacio protegido por su vinculación con la Rede Natura 2000 y que se promocione el fortalecimiento de sectores como la agricultura, ganadería, forestal, pesca, marisqueo, así como el turismo y la hostelería.

La plataforma indica que para la separación del cobre de las rocas se van a utilizar casi 15.000 toneladas de productos químicos, con el impacto ambiental que supone.

Faro de Vigo