Instalada en Padrón la carpa para realizar los test rápidos del estudio epidemiológico del Sergas.

El Concello de Padrón y el centro de salud instalaron esta tarde la carpa en la que, a partir de mañana, se realizarán los test rápidos para detectar la presencia del coronavirus entre la población, dentro del estudio epidemiológico promovido por el Sergas con el objetivo de conocer cuál es la situación y el desarrollo de la pandemia. La carpa está instalada en la zona de aparcamiento del Punto de Atención Continuada (PAC) y desde el Concello recuerdan que solo se le hará la prueba (punción capilar) a aquellas personas que fueron citadas desde el centro de salud, de modo que insiste en que, si no se está citado, no se le hará el test. La carpa quedará instalada, en principio, hasta el 7 de mayo, según ha confirmado el concejal de Sanidade, Ángel Rodríguez, quien ha señalado además que el Concello colabora desde el primer momento con el centro de salud en las medidas relacionadas con la pandemia del coronavirus. 

La Voz de Galicia

La compañía Nestlé alcanza las 150.000 mascarillas, entre ellas, las 5.000 entregadas a Pontecesures.

La multinacional Nestlé ha repartido ya, o está camino de hacerlo, nada menos que 150.000 mascarillas. Entre ellas, las 5.000 entregadas al Concello de Pontecesures, donde tiene una de sus principales factorías españolas. Y es que la compañía ha distribuido 60.000 entre instituciones y entidades ubicadas en los municipios donde están presentes sus diez fábricas en España, a lo que se suman 30.000 dirigidas a las comunidades autónomas a las que pertenecen. Otras tantas fueron a parar al Servicio Madrileño de Salud para su distribución entre diversos colectivos de la comunidad de Madrid. En Barcelona, donde se ubica la oficina central la empresa láctea, ha donado 14.000 mascarillas a entidades como la Obra Social del Hospital Sant Joan de Déu, Cáritas y los Ayuntamientos de Esplugues y Sant Feliu de Llobregat. Y tiene previsto donar 16.000 más en la región catalana.

Faro de Vigo

Muere a los 30 años Juan Jesús Fernández, un brillante arquitecto.

Con orígenes familiares en la comarca de Sar, era vecino de Santiago y falleció por cáncer.

Adiós a un brillante arquitecto de 30 años, Juan Jesús Fernández Rodríguez, fallecido ayer. Conocido en su entorno por Juanjo, residía con su familia en Santiago, aunque su madre es natural de A Trabanca, en Padrón, y su padre de Rois. En el cementerio municipal de A Matanza, en Padrón, han sido depositadas esta mañana sus cenizas. Licenciado en Arquitectura con un premio extraordinario de final de carrera, estaba trabajando en un estudio en Alemania cuando hace cuatro años empezó a tener problemas de salud. Decidió volver a Galicia, donde le diagnosticaron la enfermedad. En Galicia continuó con su carrera profesional, trabajando primero en una empresa de A Coruña dedicada a la obra pública en concellos del norte de Galicia. Finalmente, ya desde casa, prestaba sus servicios a la firma Galitec de Lalín. Antes de irse a Alemania, el joven colaboró durante dos años y medio con Ensamble Studio de Madrid, realizando dos proyectos de viviendas unifamiliares en la capital española y Boston, además de uno de paisajismo en Estados Unidos.

 Su familia lo recuerda como una “excelente persoa e fillo”, de esas personas “moi optimismas” que siempre “tiran para adiante”, con muchas inquietudes y a la que le gustaba viajar y leer, entre otras aficiones. La familia también quiere agradecer el trato y la atención recibidos en el Hospital Clínico-Universitario de Santiago, donde falleció. 

La Voz de Galicia

Valga suspende las fiestas de los mayores y de Casaldeirigo.

El Concello de Valga ha decidido suspender la batalla de Casaldeirigo, con la que rememorar la lucha de los lugareños contra las tropas francesas, y el “Encontro cos Nosos Maiores”.

Cancela estas citas debido al riesgo para la salud de los participantes que puede suponer la pandemia por el coronavirus, ya que estaban programados para el mes que viene, “y aunque se levante a tiempo el confinamiento, no sería aconsejable ni responsable celebrarlas”.

Faro de Vigo

Las protecciones llegan por carta a los vecinos de Pontecesures.

El Concello de Pontecesures, que recientemente recibió 5.000 mascarillas donadas por la multinacional láctea Nestlé, con factoría en esta villa ribereña, ha iniciado una campaña de reparto de este tipo de protecciones frente al Covid-19. Y muchas de ellas son enviadas por carta.

El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, explica que el personal municipal se encargó del reparto de 750 misivas acompañadas cada una de ellas de dos mascarillas destinadas a los vecinos empadronados en la localidad con más de sesenta años de edad.

Al igual que se entrega este material a los pontecesureños que en el registro de Servicios Sociales figuran inscritos como personas dependientes.

El propio regidor aclara que “muchas de esas cartas quedaron depositadas en los buzones de las viviendas”, por lo que aconseja revisarlos.

En cualquier caso, “si en algún domicilio no se recibieron, los interesados en conseguirlas podrán reclamarlas telefónicamente al Concello a partir del lunes”.


También para los que van a llegar a los 60 años

Añade el primer edil que en los próximos días será revisado el padrón de habitantes “para que también las personas que vayan a cumplir los 60 años próximamente puedan acceder a estas mascarillas”.

A continuación se repartirán las protecciones con otros ciudadanos “sensibles”, como “personas con enfermedades cardiovasculares, las que sufren enfermedades pulmonares crónicas o las que sufren cáncer, inmunodepresión y con mujeres embarazadas”.


A medida que se reciba más material “trataremos de llegar al comercio local y todos aquellos que están en contacto diario con el público, pero pido un poco de paciencia y comprensión porque tenemos que hacer un reparto equitativo de todo el material que vamos logrando”.

Dicho esto, desde el gobierno local recomiendan el uso de las mascarillas en caso de que sea preciso salir a la calle, especialmente cuando se trata de las personas de más edad y/o con algún tipo de dependencia.


“Tenemos que cuidarnos entre todos” 

“Tenemos que cuidarnos entre todos para que esto nos pase de lado sin afectarnos y podamos vernos de nuevo en la calle muy pronto”, manifiesta Juan Manuel Vidal Seage, tratando de arengar a sus ciudadanos.

“Salgamos a la calle solo cuando sea imprescindible y esté totalmente justificado”, sentencia el regidor pontecesureño, quien hace días indicó también a los transportistas de la localidad que comenzó el reparto de mascarillas en Correos.


Trabajos de desinfección en la villa.



Para transportistas, en Correos

En este sentido, aportó un listado de empresas beneficiarias, en base a la Resolución de 2 de abril de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se dictan instrucciones para la distribución de las mascarillas en el ámbito del transporte terrestre.

Esa Resolución establece que ” las empresas con autorización de ámbito nacional o autonómico para realizar transporte público por carretera de viajeros o de mercancías podrán retirar las mascarillas asignadas de las oficinas de Correos que se determinen en función de la dirección postal que conste en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte (REAT)”.


Mensaje en las redes sociales

Paralelamente, decir que el alcalde publicó a través de las redes sociales un vídeo en el que analiza la situación de la pandemia en la localidad y agradece el esfuerzo de sus ciudadanos.

En este sentido, aclara que en el Concello “fuimos capaces de conseguir equipos de protección para trabajadores sometidos a mayor riesgo, como los del Servicio de Ayuda en el Hogar que cada día cuidan de nuestros mayores”.

Como también para “los demás trabajadores municipales, los vigilantes, el personal de Obras y/o el que desinfecta a diario nuestras calles”


La aportación de Nestlé

Además alude a la donación realizada por Nestlé, agradeciendo “el compromiso de la empresa con nuestro Concello”.

Pero el alcalde aprovecha esa comunicación con los vecinos a través de las redes sociales para aclarar que si Nestlé donó 5.000 mascarillas, y si los habitantes de Pontecesures son 3.000, alguien puede pensar que hay protecciones para todos y que, con las que llegan de la Xunta, bastaría con entregar una o dos a cada ciudadano.

“Pero no se trata de eso, sino de buscar el mejor criterio para hacer el reparto, empezando por las personas que integran los grupos de riesgo”, recalca Seage.

Y en este sentido, tiene claro que “los primeros son las personas de más de sesenta años y los que padecen cualquier tipo de dependencia, ya que se trata del colectivo que más sufre la enfermedad”.


El trapicheo y el Ejército

Por último, el alcalde de Pontecesures, que hace días denunciaba el riesgo que entrañan y corren cuantos se dedican al trapicheo de drogas en estos tiempos de confinamiento, también agradece la colaboración prestada por el Ejército a través de la Brilat.

Hace días mostró públicamente esa gratitud, aprovechando que los militares se encontraban en la localidad para colaborar en esta lucha contra el coronavirus.



Colaboración de la Xunta y emergencia social

También en relación con la pandemia y las medidas adoptadas en Pontecesures, cabe aclarar que se llevan a cabo labores de desinfección en todas las calles y, en colaboración con la Xunta, también en el centro de salud, la estación de ferrocarril y otros puntos estratégicos.

Al igual que se presta atención y se aportan alimentos a vecinos en situación de emergencia social, entre otras líneas de ayuda puestas en marcha “para tratar de superar juntos esta situación insólita que nos toca vivir”, proclama el alcalde.

Lo hace antes de animar a sus vecinos a pedir ayudar al Concello si es que la necesitan porque, considera, “nadie puede estar solo en esta crisis”.

Faro de Vigo

Incentivos para los trabajadores de Nestlé.

La multinacional láctea también ofrece apoyo al Concello de Pontecesures, los transportistas y la población en general

La multinacional láctea anunció para los empleados de sus diez factorías españolas y de su centro de distribución de Guadalajara una asignación extra de hasta 500 euros al mes, con efectos retroactivos desde el pasado día 15.

Al igual que se comprometió a garantizar “el salario íntegro, durante un mínimo de doce semanas”, a todos los empleados cuya actividad pueda verse impactada por el estado de alarma.

Como también donó más de medio millón de productos al personal sanitario de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), centros de salud y hospitales de campaña. A esto se suma la entrega al Concello de Pontecesures de 5.000 mascarillas.

Faro de Vigo