Pontecesures ampliará el cementerio municipal.

La obra se realizará con cargo al plan provincial de obras y servicios de la Diputación.

«Á vista da demanda existente», el Concello de Pontecesures pretende llevar a cabo la ampliación del cementerio municipal. La obra consistirá en la construcción de 48 nuevos nichos y se ejecutará con cargo a la ampliación del Plan provincial de obras e servizos de la Diputación, que dejará en Pontecesures 142.713 euros que se suman a los 95.142 iniciales.

La ampliación del cementerio consistirá en la ejecución de una carcasa perimetral, formada por muros de hormigón armado, coloreado y con diversas texturas, en las que se irán instalando nichos prefabricados. Ante los mismos se extenderá un camino de grava al final del cual se plantará un magnolio. La zona será dotada de agua. El prepuesto total de la obra es de 44.913 euros.

Alumbrado

Este no es el único proyecto que se pretende acometer. El Concello quiere destinar 25.292 euros a llevar el alumbrado público a «varias rúas que carecen do mesmo» y a reponer cuadros eléctricos en mal estado. Además, 48.487 euros irán a mejoras de la red pública: se pretende sustituir 27 apoyos de hormigón del tendido actual y que están deteriorado, así como la reposición y colocación de 48 puntos de luz.

La última actuación que se pretende acometer con esta ampliación de fondos es la pavimentación de las calles Gorgullón, Subida de Requeixo y Outeiro. A esta actuación se dedicarán 24.020 euros, según los cálculos del gobierno local.

La primera fase

Estas actuaciones, una vez aprobadas, se sumarán a las que el Concello tienen previsto acometer con cargo a la primera fase del Plan provincial de obras y servicios, que dejó en la localidad 95.142 euros. Con esa partida se va a actuar en varios frentes, según recordaba ayer el gobierno local.

Por un lado, se acometerá la mejora y adecuación de cuadros en la instalación de iluminación pública por un importe de 20.703 euros. Por otro, está previsto el asfaltado de las calles Camiño de San Xulián, Miguéns Parrado y Cantillo (50.457). Además se afrontará «o pago de dúas mensualidades do canon do lixo por importe de 23.981 euros».

La voz de Galicia

A arte de preparar a lamprea en Pontecesures é cousa de mulleres.

Maruja Cortés aprendeu a limpar a dama do Ulla coa súa nai, Mercedes, cociñeira do Loureiro // Dende hai 19 anos tres xeracións da súa familia se dedican a limpalas para a festa.

mujeresl

Maruja, esquerda coa súa futura nora Pili e a súa neta, Lucía; á dereita.

En Pontecesures, a arte de preparar a lamprea ten nome de muller. As 220 pezas que hoxe se servirán foron preparadas en catro fogares da contorna, dous de Pontecesures, municipio que enxalza unha tradición culinaria que procede dos tempos dos romanos; outro da Ponte (Padrón) e outro da Devesa (Valga). Maruja Cortés ten 72 anos e onte poñíase mans á obra na súa casa de San Xulián para preparar as 55 pezas que lle asignaron nesta ocasión a organización da Festa da Lamprea. Nada comparable coas 103 que tivo que limpar hai xa uns ano, indica. Leva colaborando na faena hai 19 anos (un menos que o da festa, que cumpre xa dúas décadas). Aprendeu da súa nai, Mercedes Sanmiguel, cociñeira na desaparecida Casa Loureiro.

El Correo Gallego

Pontecesures, una obra histórica marcada por la leyenda romana.

pontec1

Estado actual del puente de Pontecesures que cruza el Ulla y une dos provincias.

Algunos historiadores atribuyen su construcción a César Augusto, otros fechan su origen en la Edad Media // Sufrió reiteradas modificaciones que alteraron su estructura texto.

¿Romano o medieval? Las interpretaciones están servidas en ambos sentidos. La historia local, la del municipio que lleva el mismo nombre que el puente interprovincial que cruza el Ulla y une las dos provincias (A Coruña y Pontevedra), al igual que Turgalicia, consideran que el puente de Pontecesures se levantó en el siglo I, atribuyendo su topónimo al vocablo romano Pons Caesaris (Puente de César), siendo el artífice de su construcción el emperador César Augusto. Esta vinculación podría relacionarse con que Pontecesures era recorrido de Sur a Norte por la vía romana que unía Brigantium, y que bajo el camino actual, procedente de San Miguel de Valga, une los barrios de Condide, Carreiras, Infesta, Castro y San Xulián, y se «dirigía al puente de construcción romana destruido y reconstruido varias veces, la primera con Abderramán en el 717 d.c., modificado posteriormente en el XVIII)».

Para el historiador padronés, Eloy Rodríguez, no existe ningún elemento romano que «testimonie esta posibilidad», aunque no descarta que en la zona o en otra próxima existiera un puente de época romana. Para él, la actual, desde el punto de vista constructivo tiene un origen medieval, con modificados posteriores a lo largo de los siglos que desvirtuaron su estructura original.

El Correo Gallego

Morreu Esperanza Eitor Grela.

Aos 77 anos de idade finou esta veciña de A Toxa, viúva de Manuel Crego Casas. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. O venres 13, ás 18 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecesures. Logo os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Murió Milagros Limeres Fontán.

A los 80 años falleció esta vecina de Porto, viuda de Ángel Doce González (Pulpería Mambís). El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. El viernes 16 de enero, a las 16:00 horas, se celebrará la misa funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

O párroco convida á corporación de Pontecesures aos actos do día do patrón San Xulián.

sanxu

O párroco de Pontecesures, Arturo Lores Santamaría, convida á corporación  a estes actos  do día 7 de xaneiro que comezan ás 12:30 horas coa Misa Solemne na Igrexa Parroquial. De seguido terá lugar a procesión polos arredores do templo.

Ao remate dos actos relixiosos servirase un viño no Adro da Igrexa e están convidados á degustación todos os feligreses.