La Dolorosa, de estreno en el Encuentro cesureño.

dolorosa

La Cofradía de los Dolores de Pontecesures está de estreno. La Virgen lucirá más que nunca en los actos de esta Semana Santa, ya que será portada sobre una nueva anda de dimensiones que ??sobrepasan o normal? y que harán que la procesión resulte mucho más ??solemne, case como a dunha cidade?, explica el párroco cesureño, Arturo Lores. La estructura, fabricada en aluminio, es una donación del empresario Andrés Quintá, y requerirá de un mayor esfuerzo de los cofrades. Serán doce personas (seis en cada lateral) las que tengan que portar la imagen en la procesión que saldrá mañana, Viernes Santo, a las 11 desde Porto para participar en la Plazuela en los actos del Encuentro. Hasta ese barrio cesureño será trasladada la imagen, ya sobre la nueva anda, a las 23 horas de hoy, a la conclusión de la Hora Santa.
??O contraste vai a ser enorme? con respecto a años anteriores, en los que la Virgen de los Dolores fue portada sobre un pedestal de madera de dimensiones sensiblemente inferiores. ??Vai ser espectacular, moi lucido e moi solemne?, avanza el párroco, que anima a todos los vecinos a participar en la Semana Santa cesureña, que en los últimos años ha dado un salto tanto en número de actos como en la organización de las cofradías. Hace siete años, recuerda Arturo Lores, que se incluyó en la programación religiosa el Encuentro, que hasta entonces no se celebraba en la villa. El valgués Padre Isorna fue el encargado de inaugurar esta celebración y, desde entonces, han pasado por Pontecesures ??predicadores de categoría?, resalta el sacerdote. Este año será el reverendo Manuel Blanco, que oficia las misas retransmitidas por la Televisión de Galicia, el encargado del sermón del Encuentro, en el que también participarán las otras dos cofradías existentes en Pontecesures: la del Nazareno y la de la Cruz de los Jóvenes, aunque esta última no está formalmente constituida. Al tiempo que la Virgen de los Dolores avanza desde Porto, estas dos agrupaciones procesionarán desde el lugar de Carreiras y desde la calle Víctor García, para reunirse las tres en la Plazuela en el Encuentro (12 horas).
El párroco otorga a estas cofradías el mérito de la evolución experimentada por la Semana Santa cesureña de un tiempo a esta parte. ??O cura só dou a idea, e a partir de aí os cofrades foron sumando. ? unha obra que fan eles?, comenta Arturo Lores. Los cambios fueron notables en cuestiones como el vestuario y sin olvidar que, desde 2011, la parroquia cuenta con la imagen que representa la entrada en Jerusalén de Jesús a lomos de la ??borriquita?, que procesiona desde la capilla de San Xulián hasta la iglesia parroquial cada Domingo de Ramos.

Diario de Arousa

La ACP urge el arreglo de una pista de San Xulián.

El trecho inicial de la pista de Forneiras, en San Xulián (Pontecesures), ha sido objeto de críticas en numerosas ocasiones por los vecinos de la zona, hartos de los socavones que dificultan el acceso de vehículos. «Con bo criterio -señala el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz- o goberno local incluíu o arranxo deste treito no plan marco de Agader, que financia ao cen por cento a Consellería do Medio Rural». Sin embargo, «a pesar do tempo transcorrido dende a aprobación do programa, todavía non coñecemos nada da adxudicación das obras do mesmo. Non sabemos a que está esperando o goberno municipal para activar estas actuacións e así solucionar deficiencias tan graves», máxime teniendo en cuenta que «as obras deste programa deben de estar xustificadas antes do 30 de xuño». Por ello, desde la ACP «ínstase ao goberno local a que actúe con celeridade na execución deste programa de mellora de camiños e non deixe todo para última hora».

La Voz de Galicia

Los fieles llegan en autobuses.

sla1

 

En la parroquial de San Xulián se celebraron misas cada hora, desde las seis de la mañana, con miles de fieles procedentes de municipios de toda la provincia.

La misa solemne fue la menos concurrida, explica el párroco Arturo Suárez poco antes de concelebrarla con Severino Potell y el párroco de Padrón, Roberto Martínez.

«Es una fiesta de larga tradición, muy antigua, a la que vienen fieles de muchos lugares de la provincia. Hoy -por ayer- vi autobuses de Campo Lameiro, Marín, Cuntis, Moraña, porque San Lázaro es el abogado de las enfermedades de la piel».

El rito en Pontecesures consiste en pasar una rama de mirto por la imagen para luego curar las heridas y enfermedades cutáneas.

Faro de Vigo

Los comensales agotan las 300 lampreas cocinadas en el recinto de Pontecesures.

lam21la22

Ciencia, gastronomía, devoción y ocio dominical se han dado la mano ayer en Pontecesures al coincidir la XIX Festa da Lamprea con la romería de San Lázaro, una de las de más fervor en la comarca del Ulla por sus milagrosos favores respecto a las enfermedades de la piel.

Por ello no es de extrañar que las calles del centro de la villa fueran ayer un verdadero hervidero de gente, desde la iglesia de San Xulián y el entorno de A Plazuela, hacia las inmediaciones de la plaza de abastos donde se situó la carpa gastronómica de degustación del parásito más exquisito de la localidad.

Con una temperatura que rondó todo el día los 15/20º centígrados, la cita de Pontecesures fue un verdadero éxito, aunque sin llegar a la marabunta de otros años, explican en fuentes de los cuerpos de seguridad.

Con todo, crisis incluida, el público agotó las existencias de lamprea. Se cocinaron 300 a la «bordelesa», es decir en su propia sangre, y no quedó ni un grano de arroz ni picatostes.

A mediodía se leyó el pregón sobre la lamprea, a cargo de Xesús Abalo, un joven biólogo de la localidad que investiga en Suecia los secretos de la lamprea y su conexión con los demás vertebrados, incluidos los humanos.

Con renovados conocimientos, el alcalde Luis Angueira y otros miembros de la Corporación, entre ellos el independiente Luis Sabariz, emprendieron el camino hacia la carpa de la fiesta, acompañados por la música de la Agrupación Cultural «Xarandeira» y el grupo portugués invitado «Praia d´Áncora».

De camino se encontraron a los fieles de San Lázaro con sus ramos de mirto con los que acababan de acariciar la imagen para que les proteja de los males de la piel.

Y como toda buena romería que se precie, decenas de puestos de rosquillas, cirios y exvotos, palmas para el próximo Domingo de Ramos y también el producto local por excelencia, los churros artesanales y calientes.

A continuación, la carpa institucional que estaba vacía en contraposición con la imagen que se podía ver en los abarrotados puestos en que se servía la lamprea recién cocinada en su sangre, como manda la tradición.

Pero para que no todo fuera cocina, los organizadores de esta fiesta han querido rendir un tributo a los «valeiros», los pescadores que tienen autorización para capturar este cartilaginoso pez cuando remonta el Ulla desde el mar.

Y por ello, en un acuario, los curiosos tuvieron ocasión de contemplar varios ejemplares vivos, de aspecto resbaladizo, boca succionadora y tronco de casi medio metro de largo.

Porque en la fiesta de la lamprea también se vendieron ejemplares vivos para cocinar en casa, al precio de diez euros.

Ya servidos y con regalo de vino, arroz blanco y picatostes, se vendió a 10 euros la ración y 30 euros la pieza.

Y para quien no guste del exquisito manjar al que se rinde homenaje también se ofreció churrasco y pulpo, a 8 euros.

Pero la fiesta no se quedó en el recinto. Todos los restaurantes de la localidad rindieron culto al pez, que se convirtió en el plato estrella del último día de esta campaña de pesca.

Quien tuvo ocasión de cocinar la lamprea destacó la calidad que tiene este año. «Son ejemplares enormes y con mucha carne», aseguraba una de las cocineras entre fogones.

La cantidad también ha sido uno de los factores que más han influido en el éxito de esta edición.

Faro de Vigo

Morreu o pai de Alfonso Diz Villar.

Aos 84 anos de idade morreu hoxe José Diz Ameal, pai do médico e exconcelleiro de Pontecesures, Alfonso Diz Villar. O velorio está instalado na sala 3 do Tanatorio de Arousa en Vilagarcía (recta de Rubiáns). Mañá mércores 19 de febreiro, ás 17:30, horas terá lugar a misa funeral na Igrexa de San Xulián de Romai. Os restos mortais recibirán sepultura no cemiterio  de dita parroquia.

Descanse en paz.

Repuesta al gobierno local sobre la obra de abastecimiento en la calle Doctor Mosquera.

Parece que el gobierno local de Pontecesures no encajó bien las críticas de este concejal por el lamentable estado que presenta la calle Doctor Mosquera de Condide, con contínuas averías de agua que afectan negativamente al servicio que ocasionan quejas vecinales, y con numerosas zanjas y vallas en aceras y calzada que dificultan el paso de peatones y vehículos.

El ejecutivo local reconoce su incapacidad para lograr sustituir una vieja conducción de aguas que está en condiciones muy deficientes al comentar que no le conceden subvenciones otras administraciones para acometer esta obra, y arremete contra este concejal dicendo que es indigna mi queja porque fui concejal de infraestructuras en el pasado y no se arregló este tema.

Pues bien; claro que fui concejal de infraestructuras y quedaron numerosas obras realizadas para disfrute de todos y otras pendientes, naturalmente. Lo que tiene que hacer el gobierno local es gestionar asuntos, es trabajar a fondo para lograr mejoras en beneficio de nuestro municipio. Pronto cumplirán tres años en el poder y el bagaje de su gestión es más bien pobre con una apatía que llama la atención. Estamos ante un gobierno con tres dedicaciones exclusivas remuneradas que apenas consigue nada para esta villa.

Como un ejemplo revelador de la falta de gestión es que ninguna de las tres actuaciones del «Plan de Investimentos 2012» de la Diputación previstas para Pontecesures (y para todos los concellos de la provincia) se ejecutaron todavía y ya estamos en 2014. Vaya, que somos de los últimos ayuntamientos de la provincia en ejecutar estas obras subvencionadas por el órgano provincial al 100%. A mediados del pasado mes de octubre se adjudicó por la Diputación la actuación del ahorro energético en varias instalaciones municipales. A mediados del pasado mes de dicembre se adjudicaron las actuaciones de mejora en el sanemiento (EDAR. bombeos, limpiezas,etc..) y de acondicionamiento del espacio recreativo en el Camiño dos Acevedos de San Xulián (actuación que dejó muy avanzada el gobierno anterior). A día de hoy, de ejecución, nada de nada.

Desde la ACP solicitamos encarecidamente al gobierno local que gestione con la Diputación de Pontevedra y con los contratistas adjudicatarios el incio de las tres obras de una vez por todas. Ya está bien de desidia. Hay que ponerse a trabajar.

Pontecesures, 21/01/14

Luis Ángel Sabariz Rolán

Concejal de ACP Pontecesures