Visita de la ONG Entreculturas a la parroquia de Pontecesures.

Un año más en nuestra parroquia de Pontecesures, nos visita la ONG, Entreculturas para hacer un taller sobre RRSS.

Estamos en el tiempo de Cuaresma, un tiempo especial de preparación interior para la Pascua marcado por el ayuno, la oración y la limosna.

En el evangelio de ayer Pedro, Juan y Santiago se adormecen antes de que comience la Transfiguración, es decir, justo cuando Jesús está en oración. Sucederá lo mismo en Getsemaní.

Evidentemente era una oración que se prolongaba, en silencio y recogimiento. Podemos pensar que al principio, ellos también estaban rezando, hasta que prevaleció el cansancio, el sueño. Mantener el corazón despierto no depende sólo de nosotros, es una gracia, y hay que pedirla.

Los tres discípulos del Evangelio así lo demuestran, eran buenos, habían seguido a Jesús al monte, pero sólo con sus fuerzas no conseguían mantenerse despiertos. Nos sucede también a nosotros. Pero se despiertan justo durante la Transfiguración. Podemos pensar que fue la luz de Jesús la que los despertó. Como ellos, también nosotros necesitamos la luz de Dios, que nos hace ver las cosas de otra manera; nos atrae, nos despierta, reaviva el deseo y la fuerza de rezar, de mirar dentro de nosotros y dedicar tiempo a los demás.

Por eso, hoy hacemos, un hueco en nuestra celebración para tener presente las difíciles condiciones en las que viven muchos niños, mujeres, hombres y ancianos, de todas las edades, y en muchos casos en situaciones de emergencia.

La Fundación Entreculturas, una ONG de la Compañía de Jesús, se esfuerza por colaborar en la búsqueda de soluciones a estos problemas, apostando especialmente por la defensa del derecho a la educación. Y aunque es una gota en mitad del océano, nuestra ayuda beneficia directamente a muchas personas cubriendo sus necesidades educativas, pero también de acompañamiento, apoyo psicológico, integración social y defensa de sus derechos.

La delegación de Santiago trabaja especialmente para lograr financiación para poner en marcha un proyecto educativo en la Escuela de Fe y Alegría en el valle del Sade en Ecuador.

Este domingo, 16 de marzo hicimos en la parroquia de Pontecesures un taller que consistía en reflexionar sobre como nos sentimos cuando usamos RRSS en la infancia y la adolescencia.

Participaron 70 niños, niñas y adolescentes del catecismo, compartieron sus experiencias, llegando a las siguientes conclusiones:

– Las RRSS por si, no son malas, pero hay que conocerlas para poder darles un uso seguro.

– Además, es importante que podamos usar estas redes, bajo supervisión adulta, ya sea para ver videos de YouTube ó saber con quién hablamos a través de WhatsApp.

– Es importante que podamos tener un control horario que rejistra el uso de las aplicaciones, por ejemplo: por las noches, para que no afecten a nuestro descanso.

– La solución no es prohibirnos las RRSS, sino que aprendamos a usarlas con responsabilidad y seguridad.

Fue una mañana constructiva llena de experienzas y juegos, donde todos participamos en este taller.

María José Sanmarco Bande.
Voluntaria de Entreculturas y Catequista de la parroquia de Pontecesures.

Convivencia de los catequistas de la Unidad Pastoral de Pontecesures-Valga.

El sábado 26 de octubre, los Catequistas de la Unidad Pastoral de Pontecesures-Valga, junto con nuestro párroco Arturo Lores Santamaría, fuimos de convivencia a Raiña, en Mesia. Tuvimos una charla sobre la oración con Víctor Manuel Blanco Naveira, Delegado del Clero y Arcipreste de Ordes e Barbeiros. Como siempre que vamos a esta “nuestra casa” un momento de oración y de compartir la vida.

Víctor, nos record cul fue su sueo desde pequeño, “tener una casa para sus amigos, los alejados de Dios, para los marginados; drogadictos, alcohólicos, prostitutas… en donde todos tienen su lugar”. Nos decía: “imaginad esto hace 20 años decírselo a D. Julián…”

Recién ordenado… lo enviaron a Coruña, luego a Marín, en todos los lugares lo intentaba, un casa para drogadictos, otra para prostitutas pero el proyecto, no cuajaba y por fin, después de 18 años, lo logro. No fue fácil. En la zona de Mesía, con muchas dificultades y perjuicios. Al final el sueño se hizo realidad. ¡Y menudo sueño! “A Raiña”, es un lugar de encuentro de oración en dónde se respira ilusión, felicidad, paz, esperanza y amor en el que todos somos bienvenidos porque es “nuestra casa”.

Después de compartir la mesa y de hacer una pequeña excursión al Batán de Mezonzo en Vilasantar.

Tuvimos una hora de oración meditada que nos supo cómo siempre a poco, todos decíamos, si sólo han pasado 15 minutos…

Me recordó a mi querido amigo el Padre Moratiel, hablándonos del silencio y de cómo sentarnos para orar; del momento de contemplación de la palabra, “Padre”, que decía San Francisco de Asís y se tiraba horas; de Santa Teresa de Jesús cuando habla de la Imaginación, y le llamaba “la loca de la casa”, y el canto, “Nada te turbe, nada te espante todo se pasa, Dios no se muda, la paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta sólo Dios basta” que tanto me recordó a mi querido Taizé.

Del Papa Francisco, “Yo también me quedo dormido a veces cuando oro”, la confesión del Papa no es ninguna novedad, ya que Francisco asegura que a Santa Teresa de Jesús también le ocurría y que, según la Biblia, el descanso y el sueño se convierten en oración si son ofrecidos a Dios. Santa Teresa de Jesús también lo hacía y sostenía que a Dios le gusta cuando uno se duerme, explicó el Pontífice, que a continuación citó el Salmo 129, en el que se habla de los sueños.

Dejar los ruidos y centrarnos en “Señor enséñanos a orar, a hablar con nuestro Padre Dios. Señor enséñanos a orar, a abrir las manos ante t.” De limpio corazón, como los ojos de Bartimeo que siendo ciego veía a Jesús y su fe le salvo de su ceguera, aunque se burlaban de él.

También hablamos de presentar verdades como mentiras y viceversa, las famosas fake news, tan común en nuestro tiempo y a todos los niveles, eclesiásticos, políticos, empresariales, sociales a los que Jesús rechazaba y decía: “estos no entran en el Reino de los Cielos”.

¿Y que decir de los miedos? Jesús decía: “Padre, si es posible, que pase de mí este cáliz. Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”. Que tu voluntad se realice en mi obrar cotidiano, sea agradable ó ingrato, fácil ó complicado, que se haga siempre tu voluntad, me viene a la mente las palabras de la Beata Madre Ana María Javouhey, fundadora de las Hermanas de San José de Cluny (en donde estudié), reza Ana María: “cuyo corazón sólo ha latido por Dios y por las almas, enséñanos a amar, orar, sufrir y perdonar como tú lo hiciste. Alcánzanos un corazón como el tuyo, apasionado por la Voluntad de Dios, abandonado a su amor a pesar de todas las dificultades; un corazón fuerte y bueno, ardiente y puro, leal y fiel, humilde y confiado; un corazón dispuesto a todos los sacrificios; un corazón semejante a los de Jesús, María y José”.

Las oraciones a la Virgen María, que siempre nos acompaña y no se cansa de escucharnos como Madre orante, sencilla con fe firme y humilde. También nos habló de la Noche oscura, que deriva del poema de San Juan de la Cruz, se ha incorporado en la doctrina espiritual para designar las experiencias purificativas y de desolación por las que atraviesan los místicos en el proceso de unión con Dios.

Y a la pregunta ¿Víctor, no tienes miedo de que te roben? ¡Las puertas no tienen llave! “Que lleven lo que quieran, a mí me lo dieron y si tiene que irse que se vaya”.
No tiene apego a las cosas, vivir con sencillez, humildad, es vivir con sensatez. ¡Que grande eres, Víctor y que humilde!

Nos vamos cargados de esperanza, el lema de este año para la Catequesis es:
“Catequistas de Esperanza”, dando testimonio de nuestra vida en este año jubilar Romano, el Papa Francisco, nos invita a ser generadores de esperanza en casa, trabajo, colegio, parroquia en aquellos lugares en donde estemos.
La Esperanza, es una virtud teologal por la qué deseamos el reino de los cielos y la vida eterna como nuestra felicidad, poniendo nuestra confianza en las promesas de Cristo y apoyándonos no en nuestras propias fuerzas, sino en la ayuda de la Gracia del Espíritu Santo.

Fue un día lleno de luz, de alegría de compartir experiencias, de risas… Mil gracias, amigo Víctor.

María José Sanmarco Bande,
Catequista de la Parroquia de San Julián en Pontecesures.

Mes de María y Fin de curso en la Parroquia de San Xulián de Pontecesures.

Los días 12 y 26 de mayo, todos l@s niñ@s, jóvenes de confirmación y catequistas rezamos el Rosario Meditado. Es una oración meditativa basada en las escrituras bíblicas. Cuando rezamos el Rosario, pedimos a María que ruegue por nosotros para acercarnos más a su hijo, contemplando su vida, muerte y resurrección.

El rosario, es una oración que nos acompaña siempre; es también la oración de la gente sencilla, niños, jóvenes, adultos, es una oración del Corazón Mariano, reconocer a María como la Madre de Jesús y Madre de todos nosotros. Es a la vez, el reconocimiento de que Dios a través de Ella, interviene a favor nuestro.

Lo rezamos todos con mucho fervor, cada uno con su rosario, los más pequeños estaban muy concentrados, atentos y pendientes de los mayores, como hacían el anuncio del misterio, leer la meditación bíblica, padrenuestro, las diez avemarías, gloria y canto.
Fue muy emocionante, era la primera vez que lo hacíamos todos juntos.

Hoy día 23 de junio terminamos el Catecismo.

En la eucaristía, nuestro párroco Don Arturo, felicitó a l@s niñ@s, jóvenes y catequistas que estaban de cumpleaños, regalándonos una medalla de San Lázaro y pidiendo a Dios por cada uno de nosotros, en la oración de los fieles.

Lo llevamos haciendo todo el curso y están todos muy ilusionados con recibir la medalla en misa.

Os esperamos a todos, los domingos en la Eucaristía y en septiembre podréis recoger las fichas de inscripción.

¡Feliz verano de parte de los catequistas: Candi Chaves, Amalia Saavedra, Carlota Magán, Pepe González, Amelia Vicente, Isabel Magariños, Patricia González, Manuela Barreiro, Irene Sanmarco, Manolo Vidal y María José Sanmarco.

Catequistas suplentes: Mercedes González y Manolo Becerra!

PASTORAL SANTIAGO

Pontecesures vive su carrera más numerosa y solidaria.

Batió su récord de participación y recaudó casi 3.000 euros.

La alcaldesa, Maite Tocino, participó en la organización activamente.

La villa ribereña de Pontecesures vivió ayer una de esas jornadas que hacen afición, pues reunió a casi 700 personas en la XXIII edición de su carrera popular.

Una cita con el deporte y la solidaridad que permitió recaudar casi 3.000 euros y destinarlos a la asociación Abeiro de protección animal.

Ni que decir tiene que la alcaldesa Maite Tocino y todo su equipo se mostraron encantados y agradecidos con la espectacular participación, haciendo hincapié en que fue la mayor alcanzada jamás.

El SD Compostela Atletismo, Club Triatlón Compostela y Atletismo Sar dominaron la clasificación.

Mas de seiscientos corredores desafiaron a las bajas temperaturas y tomaron el domingo por la mañana las calles en Pontecesures, corriendo a orillas del Ulla para recaudar fondos destinados a ayudar a la asociación de protección animal Areeiro a la que tras la pureba fue entregado un cheque por valor de 2.885 euros, a manos de la alcaldesa nacionalista, Maite Tocino.

Fue una iniciativa de su gobierno de la que salió vencedor en loa categoría principal José Canda Louzao del Atletismo Arenteiro, por delante de Gustavo Santiago Fernández y Ángel Crespo Arias de los clubes Pinarium y Sar, respectivamente.

Como los mejores locales se situaron Juan Carlos Mosquera Dopazo, Adrián Castroagudín Gómez y Juan Luis Carbia Méndez, mientras que en categoría femenina se impusieron Antía Sanmarco Martínez, Amara García Senín y Mada García.

Son algunos de los corredores destacados de la llamada prueba que en categoría absoluta reunió a 429 inscritos, a los que se sumaron 223 escolares y 14 dorsales solidarios, según indican desde el Concello.

Entre ellos, Julia Caldas, Vega Nogueira y Xeila Mateos, las mejores participantes en categoría sub-10, que en la sección masculina estuvo dominada por Álex Pena, Xoel Mirás Neira y Biel Roura López.

En sub-12 los mejor clasificados fueron Xabier Rodil, Gabriel Nogueira y Breixo López, junto con Ainhoa Reboiras, Antía Ares y Carla Suárez.

En sub-14 los mejores fueron Karol Rivera Lores, Carmen Castroagudín Blanco y Xoana Rodil Illobre, con Hugo Furelos, Adrián Vila Jamardo y Marcos Barcala como los tres mejores hombres clasificados.

Ya en sub-16 hay que destacar el papel de Claudia Chaves Durán, Sofía Caldas Blanco y Lola Villar Alvite, junto al de Enrique Magariños, Lucas Castroagudín Blanco y Brais Bahamonde Barcala.

También e lo referido a la prueba de 8 kilómetros, decir que José Tello se hizo con el triunfo en sub-18, por delante de Samuel Ares y Mateo Gamarra, mientras que Alia Fernández, Sheila Muñíz, Clara María Millares, Juan Carlos Mosquera, Jesús Fernández Soengas y Xacobo Crego fueron los mejores en categoría Master A, femenina y masculina.

Sobre los 4 kilómetros hay que hablar de ganadores como Erica Fernández, Manuel Figueira, Alba Isorna, Daniel Maneiro, Lucía Peón, Sergio Requeijo, Mercedes Blanco, Daniel Paz, Lucía Couso, Diego Santiago y Pedro Liste.

Faro de Vigo

San Xulián en Pontecesures. D. Julián Barrio presidió la misa.

El arzobispo emérito Don Julián Barrio Barrio, presidió la misa del Patrono San Xulián en Pontecesures, el 7 de enero día de su onomástica.

Fue para toda la parroquia un día de fiesta y alegria que nos volviera a visitar. Lo hacía en el año 2007 un día como hoy y en otras muchas ocasiones. También con motivo de la presentación de la reliquia de nuestro ilustre vecino, el Beato Francisco Jesús Carles González, mártir, el día 6 de noviembre del 2011.

Don Julián, en la homilía nos habló que en la época, que le tocó vivir a San Xulián, no lo tuvo fácil al igual que nosotros en la actualidad.  También hizo referencia de la importancia de mirar al prójimo, no en tener, sino en compartir, en ayudar a los demás desinteresadamente.

Después de la procesión con la imagen de nuestro patrono S. Xulian, nuestro párroco, D. Arturo Lores Santamaría hizo la presentación de los distintos movimientos parroquiales, al Arzobispo Emérito.

Mencionó a Los Catequistas, Presidenta de Caritas, Presidenta de la Cofradía de los Dolores, Presidente de la Cofradía del Nazareno, Las diferentes Comisiones y Asociaciones: del Sagrado Corazón de Jesús, de la Reina de los Ángeles, San Roque de Porto, Santa Lucía, los Familiares del Beato Francisco Jesús Carles González y demás personas que colaboran en el cuidado y en la limpieza de la Iglesia.

Para finalizar la Alcaldesa de la Villa Doña Maite Tocino, saludo en nombre de todos a Don Julián.

Dos niños del catecismo en nombre de toda la Parroquia, le entregaron una figura de dos pescadores con sus redes, está representa a “Los Valeiros” los marineros de nuestro pueblo.

Cantó la Coral Polifónica A Barcarola de Pontecesures.

Fue un día Grande para todos nosotros.

Gracias, Don Julián.

María José Sanmarco Bande,
Catequista de San Xulián de Pontecesures.

Una ayuda dulce y divertida para un centenar de niños del Baixo Ulla.

El Show de los Payasos protagoniza un nuevo reparto solidario de alimentos.

Una entrega anterior de material para niños necesitados de ayuda en el Baixo Ulla.

Una entrega anterior de material para niños necesitados de ayuda en el Baixo Ulla.

Elías Sanmarco Enrique, es muy conocido en Pontecesures y la comarca por su papel al frente de la cafetería Mambís, en la calle Patifas de dicha villa ribereña. Pero es, también, el máximo exponente de la firma de ocio El Show de los Payasos. A través de la misma no solo ofrece espectáculos, sino que también organiza diferentes campañas solidarias, tanto en Navidad como con motivo de acontecimientos tan extraordinarios y preocupantes como la pandemia por coronavirus.

Después del reparto de alimentos que coordinó hasta en dos ocasiones durante el confinamiento decretado en España, a raíz de la declaración del estado de emergencia sanitaria, ahora anuncia una nueva entrega, otra vez para niños de Pontecesures, Valga y Padrón.

Son 97 lotes solidarios para otros tantos críos, pertenecientes a familias sin recursos. Están integrados por “galletas, turrón, azúcar, mantecados, zumos, bombones, mermelada y otros muchos productos, pero sobre todo se trata de artículos dulces, para que sean unas fiestas los más agradables posible para todos ellos”, declara el propio Elías Sanmarco.

Entrega de material efectuada el pasado mes de mayo.

Entrega de material efectuada el pasado mes de mayo.

También quiere hacer hincapié en que se trata de artículos que han sido donados por siete empresas del entorno dispuestas, como el propio Elías Sanmarco, a que, a pesar de las dificultades, todos los niños del Baixo Ulla puedan disfrutar de unas fiestas dignas.

Faro de Vigo