SERVIZOS SOCIAIS DE VALGA DISTRIBÚE ENTRE SEIS FAMILIAS CON ONCE NENOS ALIMENTOS DOADOS POLO “SHOW DOS PALLASOS”.

– Elías Sanmarco, responsable da acción solidaria, contou con aportacións de dezaseis empresas da comarca

– Bacallau, embutidos, froitas ou ovos son algúns dos produtos entregados

ShowPayasos

Valga, 16 de abril de 2020.

Seis familias de Valga que suman un total de once nenos recibiron nas últimas xornadas lotes de produtos alimenticios doados polo “Show dos Pallasos” e, en concreto, polo seu responsable, Elías Sanmarco.

El foi o promotor desta acción solidaria coa que pretende axudar a sobrelevar a crise do coronavirus a familias desfavorecidas con menores ao seu cargo tanto de Valga coma doutras vilas da contorna. Por iso se puxo en contacto co departamento de Servizos Sociais para canalizar a distribución destes lotes de alimentos entre as familias que máis necesidades están tendo durante o período de confinamento.

Entre os produtos que se repartiron había bacallau, embutido, ovos, leite, auga e zumos galletas e doces, entre outros. Todos os alimentos foron aportados de forma desinteresada por un total de dezaseis empresas da comarca.

Valga.gal

El show más dulce de los payasos más solidarios.

El cesureño Elías Sanmarco ha reunido alimentos que serán repartidos entre 75 familias con niños en situación vulnerable de Padrón, Pontecesures y Valga.

Elías Sanmarco es un hombre de acción. Una de esas cabezas inquietas que no paran de girar, que tienen que estar siempre tejiendo planes, soñando cosas. Y si eso es así normalmente, imagínense en este tiempo de confinamiento. Elías, el alma del espectáculo El Show de los Payasos, estaba un día viendo la tele. A través de ella conoció la historia del cantante Huecco, que decidió poner en marcha una campaña de recogida de alimentos para las personas mayores que los necesitasen. «Para min, os maiores tamén son o primeiro. Pero se lle preguntas a eles que é o máis importante, diranche que son os cativos», explica Sanmarco. Acababa de ponerse en marcha la imaginación de Elías, que sin perder tiempo, levantó el teléfono e hizo una primera llamada a una empresa amiga. «Díxome que o que eu quixera, que aportaba galletas, leite… Ao ver como reaccionaba, xa me acabei de animar». Y comenzó así un periplo telefónico por dieciséis empresas de la comarca del Baixo Ulla. «A resposta foi incrible, todo o mundo quixo colaborar». Así tomó forma un alijo de 300 litros de leche, 75 cajas de galletas, chocolatinas a borbotones, fruta, agua, zumos, una docena de huevos y hasta bacalao. Cada producto lleva una pegatina que indica el nombre de la empresa que lo donó, porque Elías no quiere llevarse méritos que no son suyos. «Eu o único que fixen foi coordinar un pouco todo isto». Y seguirá haciéndolo, porque aún está pendiente de recibir un buen lote de doscientas bandejas de hamburguesas y yogures. «Cando os recibamos tamén serán repartidos», explica Sanmarco.

¿Y cómo se organiza ese reparto? Han sido los servicios sociales de Valga, Pontecesures y Padrón los que le han comunicado a Elías cuáles son las familias con niños pequeños que peor lo están pasando en este confinamiento. Son ocho familias valguesas, diecisiete cesureñas y cincuenta de Padrón. Los servicios de protección civil se encargarán del reparto, a excepción de Pontecesures, donde el propio Elías, con la ayuda de trabajadores municipales, se encargarán de hacer llegar las cajas solidarias a su destino.

Sanmarco ha adquirido, además, un compromiso con todos los niños del Baixo Ulla. «O 16 de maio tiñamos previsto facer a nosa festa de 19 aniversario; non vai poder ser, pero a festa non a suspendemos, aprazámola. En canto pase isto imos facer unha festa grande, chea de sorpresas. É o mesmo cando sexa: en agosto, en setembro, mesmo en Nadal. Haberá colchonetas, música… e lume!».

La Voz de Galicia

El show de los payasos más solidario.

Elías Sanmarco, el promotor de El Show de los Payasos, ha puesto en marcha una campaña de recogida de alimentos para aquellas familias con niños de Pontecesures, Valga y Padrón que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Numerosas empresas de la zona han respondido ya a su iniciativa. El reparto comienza mañana.

La Voz de Galicia

Fillos e Amigos de Padrón aplaza para abril del año 2021 su encuentro anual.

La Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón ha comunicado a sus socios que ha decidido aplazar el encuentro anual que todos los años celebra el Domino de Pascuilla, hasta el 11 de abril del próximo año.

La entidad se suma así a las suspensiones de actividades, como las propias fiestas de la Pascua de Padrón, que se han adoptado por el estado de alarma decretado por el Gobierno central. También la asociación de Iria Flabia, Adina, ha anulado su encuentro del sábado de Pascuilla.

En el escrito remitido a los socios, la junta directiva de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón, que preside Arturo Manuel Reboyras Villaverde, muestra su agradecimiento a la concejalía de Cultura padronesa, empresas, casas comerciales y particulares que con sus ayudas contribuyen a la organización de los actos, y al resto de colaboradores, el apoyo prestado.

La Xuntanza de Fillos e Amigos de Padrón lleva 45 años celebrándose y formando parte importante del programa de actividades de las fiestas de Pascua de la villa rosaliana.

Ese año se iba a celebrar el 19 de abril y el nuevo socio sería Camilo José Cela Conde, marqués de Iria Flavia, título nobiliario que heredó de su padre, el recordado premio Nobel de Literatura natural de Padrón. Además, recibirían la insignia de oro la doctora Mª Jesús García Vázquez, conocida médica estomatóloga natural y vecina de la capital del Sar; Pedro Paz Rubí, todo un referente social en Padrón; el procurador Ricardo García-Piccoli Atanes; Conchita Nogueira Gens, mujer coraje y legendaria hostelera de la villa; y Cándido Sanmarco Iglesias, que completa la relación de personalidades que iban a ser reconocidas.

El Correo Gallego

Fillos e Amigos de Padrón suma ocho nuevos ‘socios’.

Será el próximo 19 de abril, Domingo de Pascuilla, cuando la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón celebre su tradicional encuentro anual. La entidad hizo pública ayer la lista de homenajeados para esta nueva edición, que pondrá el broche de oro a las fiestas de la Pascua padronesa. La junta directiva de la asociación señaló a través de un comunicado que se reunió el pasado sábado para deliberar y elegir a los premiados, teniendo en cuenta las propuestas de vecinos, empresarios y colectivos de la capital del Sar. Se trata de una relación de personalidades que, bien por su profesión, bien por su actividad social o su nombre, han contribuido -y en muchos casos lo continúan haciendo- a enaltecer el nombre de la villa de Padrón en diferentes ámbitos.

Cabe destacar entre los galardonados la presencia de Camilo José Cela Conde, marqués de Iria Flavia, título nobiliario que heredó de su padre, el recordado premio Nobel de Literatura natural de Padrón. Cela Conde es catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de las Islas Baleares, además de investigador y escritor. Fruto del matrimonio del prestigioso literato con María del Rosario Conde Picavea, el condecorado es un firme defensor del legado de su padre, al que dedicó uno de sus últimos libros, titulado Cela, piel adentro, el retrato más literario y personal de Camilo José Cela, una de las figuras cruciales de la literatura española que dio el siglo XX. Según ha podido saber este periódico, el aristócrata aceptó gustoso y emocionado la distinción de la hermandad padronesa y ya confirmó su presencia en la ceremonia de entrega del premio.

Compartirá homenaje el Domingo de Pascuilla con la doctora María Jesús García Vázquez, conocida médica estomatóloga natural y vecina de la capital del Sar, siempre dispuesta a colaborar con cualquier iniciativa que surja en el municipio; y también con Pedro Paz Rubí, todo un referente social en Padrón, activo e involucrado en infinidad de actividades, ya sean de ámbito cultural, deportivo o gastronómico. Paz, señalan quienes le conocen, siempre está dispuesto a echar una mano allí donde se le necesita. El procurador Ricardo García-Piccoli Atanes, otro de los galardonados, es uno de esos padroneses que, aunque viven fuera, necesitan acudir a su pueblo cada poco tiempo para recargar las pilas. Disfruta de la villa y sus tradiciones en compañía de su familia y amigos, además de destacar por ser un profesional de prestigio.

En la lista de distinguidos figura también Conchita Nogueira Gens, mujer coraje y legendaria hostelera de la villa rosaliana. Ahora jubilada, es la propietaria de la Pensión Jardín, un emblemático y acogedor establecimiento emplazado en una casona histórica del siglo XVIII.

Cándido Sanmarco Iglesias completa la relación de personalidades que recibirán la insignia de oro de la Irmandade. Conocido empresario, ahora también jubilado, es el fundador de la compañía de fontanería que lleva su nombre y que ahora capitanean sus hijos; además de una persona muy querida y respetada en la comarca del Sar.

En el capítulo de empresas y asociaciones que recibirán las placas conmemorativas, las condecoradas en esta ocasión son Gaseosas Feijóo, fundada en 1968 y con sede en la parroquia de Cruces, y la Asociación de Mulleres Rurais A Carballeira, establecida en Extramundi e impulsora de un gran número de actividades e iniciativas culturales, gastronómicas y de formación.

El acto de entrega de los galardones tendrá lugar el domingo 19 de abril en el marco de una solemne ceremonia en el Hotel Scala, en la que participará la Corporación de Padrón y que está organizada por la Irmandade que preside Arturo Reboyras Villaverde, con Manuel Garrido Rivero como secretario.

El Correo Gallego

El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni: Amistad y afición.

Saben lo que es abrirse paso a base de voluntad, sacrificio, pero sobre todo pasión; la satisfacción que producen las victorias pero también las risas innatas a la convivencia dentro de las carreras; saben que le deben mucho a quienes le rodean, familiares y patrocinadores, porque ayudan y cobijan ante la dificultad; y sobre todo aseguran que su intención es esquivar cualquier tipo de presión, de obligación o de regla: «Cada uno entrena como puede y como le gusta. Tenemos nuestro trabajo y la afición es llegar a casa y ponerte el pantalón corto y correr mientras la salud deje».

El club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni cumplirá el próximo año 25 años de vida. Una etapa en la que ha visto cómo se disparaba el auge de las carreras populares y como aún hoy son muchos los compañeros que imitan sus inicios y forman equipos basados en la amistad y el interés común. También en su caso el germen fue la Carreira Pedestre de Santiago que organiza el Grupo Correo Gallego desde hace 42 años. «La madre de todas», reconoce Francisco Sanmarco, uno de los fundadores y miembro de la directiva. «Fuimos creciendo poco a poco porque no nos gusta sacarle gente a otros clubes. El que viene es porque quiere, nuestra política es tratar de la misma forma a los que tienen mejore marcas que a los que no. Tenemos a gente muy fiel y salvo casos muy muy puntuales nunca se nos ha ido nadie y tenemos a niños, al grupo de chicas, competimos a nivel individual y como equipo. Buscamos donde hay premios económicos participar siempre», apunta.

De hecho, desde el pasado sábado, con motivo de la Popular de Pontecesures, suman ya 25 carreras seguidas ganadas a nivel de club. «En este caso la cita era de carácter solidario con el fin de recaudar fondos para los dos niños huérfanos del triple crimen de Valga, y desde la directiva decidimos donar el premio de 300 euros a su cuenta», añade Francisco Sanmarco. En la cena de ayer, el punto de reunión clásico cada año, se pudo comprobar la diversidad de un grupo que cuenta con hasta 92 integrantes procedentes de A Coruña, Vigo o Muros, entre otras localizaciones, aunque su sede esté ahora en Bertamiráns.

«No hay nada especial que nos diferencie de los demás. Tenemos muy buenas relación con todos. Cada uno a su manera tiene sus encantos. En la base todos los clubes somos más o menos un grupo de amigos y tanto Noitebra, O Pino… todos tienen su grupo de gente. Ahora por ejemplo también nació el de Brión que son todo vecinos de allí, amiguetes que nos vamos juntando y la rivalidad es sanísima porque nos ayudamos entre unos y otros lo que podemos», transmite.


En rojo en el calendario. La próxima gran cita marcada en el calendario del club Atletismo Sar-Vermú St. Petroni será el 9 de febrero con motivo del Campeonato Gallego de crós en Narón «y luego campeonatos de veteranos, absolutos, en pista, tenemos algo de todo en todos los lados». Pero hay una prueba a la que nunca pueden fallar. «Todos los años participamos también en el Circuito Deputación de A Coruña, en todas las carreras con premios económicos por clubes y todo lo que hay por aquí hasta llegar a Santiago, que es la madre de todas», insiste el también atleta. «Antes las temporadas terminaban el 31 de octubre, ahora ya es por año natural, pero como antes era la última del año es casi obligatoria. Además muchos de nosotros empezamos a correr ahí, que fue donde se empezó con el pedestrismo, porque ahora ya casi hay demasiadas. Sin embargo hay tanta gente que todas triunfan», acepta.

En 2021 la entidad alcanzará los 25 años de vida, y coincidiendo con el Xacobeo, la idea es hacerse notar con una imaginativa propuesta: «En el anterior hicimos un relevo por parejas desde O Cebreiro hasta la Catedral y para éste también estamos tramando algo. Ahora somos muchos más atletas y queremos hacer algo bonito». Y como voluntad no falta, seguro será así.

LA CIFRA

92

atletas integran el Atletismo Sar Vermú St. Petroni que cuenta como referentes a nivel de marcas con el santiagués José Manuel Vieito Vilacoba y con Jorge Crespo, quien posee el récord gallego de medio maratón (1:07:28) y de maratón (2 horas 21 minutos y 52 segundos) de máster 40.

LOS INDISPENSABLES

Diego Pardal

Socio y director comercial de Vermú Petroni

Inmigrantes

Basmirefe»Mientras podamos no dejaremos de apoyarles»

«Tenemos que dar las gracias a los patrocinadores, a la gente que forma el club, a la directiva que se deja sus horas así como a los colaboradores. Somos una gran familia», así pone en valor Francisco Sanmarco la labor de sus ángeles de la guarda. Entre ellos destaca Vermú Petroni, una firma «vinculada a la cultura y al deporte en Galicia que apoyamos al atletismo desde nuestros inicios porque es un club que reúne los valores por los que nosotros también apostamos». «Esto es lo que nos mueve», reitera Diego Pardal, socio de la empresa. «Además hay muchos atletas que son de nuestra zona y estamos encantados. Entendemos que para este tipo de clubes amateurs es complicado mantenerse a flote y seguir creciendo, así que mientras podamos no dejaremos de hacerlo nunca», añade.

El Correo Gallego