Aos 89 anos de idade morreu Manuel Sanmarco Iglesias,veciño de San Xulián e sacristán de Pontecesures, viúvo de Mª Victoria Enrique Llerena. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá xoves 25 de agosto, ás 17:30 horas, terá lugar a misa funeral na Igrexa de Pontecsures. Logo os seus restos mortais recibirán sepultura no Cemiterio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.
Sin Categoria
El Concello de Padrón instala bolardos en todos los accesos al mercado ambulante.
El Concello de Padrón ha finalizado la instalación de bolardos en los accesos al recinto del mercado ambulante, el más grande de Galicia al aire libre y que cada domingo congrega a miles de personas, de la comarca, municipios limítrofes y de otros puntos de la comunidad. De acuerdo con el concejal del gobierno local, Andrés Sanmarco, la instalación de los bolardos, que son de «quita e pon» y que entrarán en funcionamiento en las próximas semanas, se hace para controlar la entrada y salida de vehículos del recinto, sobre todo los días celebración del mercado dominical, pero también en otro tipo de actividades, como eventos deportivos.
Con los bolardos, la Policía Local podrá controlar la entrada de los vehículos de los vendedores ambulantes al mercado y, sobre todo, la salida, para evitar lo que sucede en la actualidad. Muchos comienzan a desmontar el puesto «demasiado cedo», a las 12.30 o 13.00 horas de la mañana, para irse a otro mercado, al de Barro, en la provincia de Pontevedra, que se celebra por la tarde.
El levantamiento de puestos tan temprano en el mercado padronés es un tema del que hace tiempo que vienen alertando los grupos de la oposición, al igual que el propio gobierno local, pero también los potenciales compradores, muchos de los cuales van el domingo a Padrón a horas tardías y ya se encuentran los huecos vacíos en el Campo del Souto, en las inmediaciones de la piscina municipal o en el Paseo del Espolón. «Hai días que dá pena ver como está o mercado a unha da tarde», cuenta una vecina de Dodro, asidua del mercado padronés.
En las tres calles de acceso
Para evitar que metan las furgonetas en el recinto demasiado pronto, para levantar el puesto y cargar la mercancía, como está sucediendo, el Concello puso los bolardos en las tres calles de acceso al mercado en la Travesía da Feira; en la zona del campo de fútbol; junto al centro médico; la biblioteca y junto a la plaza de abastos. En el primer caso, los bolardos permitirán, además, «evitar que o mercado se estire ata as rúas da parte de atrás», según cuenta el concejal del gobierno local. Este explica que la instalación de los pivotes ayudará, además, a controlar los puestos, a que su ubicación respete la licencia del Concello y, por supuesto, a que estén dentro de la ley, apunta Andrés Sanmarco. Además de los bolardos del mercado, el Concello también instaló otros, en este caso fijos, en la acera de la carretera N-550, a la altura del jardín botánico-artístico, en dirección a Santiago. Es una zona en la que a menudo estacionaban numerosos vehículos durante un corto espacio de tiempo.
Para evitar esos aparcamientos, el Ayuntamiento padronés instaló los bolardos, que en este caso son reciclados de la calle Enlace Parque, de la que se quitaron tras reformar esa vía.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Padrón señalizará más de 100 plazas de aparcamiento en las inmediaciones de la guardería.
El Concello de Padrón empezará a pintar en los próximos días las plazas de aparcamiento en la explanada situada junto a la guardería municipal y en la zona comprendida entre la escuela infantil y el galpón de maquinaria del Ayuntamiento. El pintado lo hará una empresa y son, aproximadamente, 105 plazas para turismos; 4 para personas con discapacidad; 18 para autobuses o camiones y 12 para motocicletas, según los datos facilitados por el concejal de Tráfico, Andrés Sanmarco.
Con esta nueva señalización Padrón tendrá todos los aparcaderos públicos pintados, desde el Campo del Souto, inmediaciones de la piscina, zona de detrás del campo de fútbol (Travesía de la Feria) y otras calles, como la de defensa del Jardín. En concreto, la zona de la guardería, en la que hay edificios de nueva construcción, es muy usada los domingos, día de mercado ambulante, por su proximidad a este y porque el principal aparcamiento de Padrón, el Campo del Souto, queda inutilizado con la entrada e instalación de los puestos de venta.
El Concello también tiene previsto señalizar el tramo de vía paralela al río Sar que fue asfaltado recientemente, de modo que pintará las línea blancas del firme. Para poder hacer este trabajo es necesario que haga buen tiempo. También lo es para acabar la instalación, por parte de otra empresa distinta, de una serie de bolardos en los accesos con vehículo al recinto del mercado ambulante, así como en la acera de la vía N-550, junto al Jardín Botánico, en la que es habitual ver algún coche estacionado, pese a que la Guardia Civil de Tráfico multa por ser carretera nacional.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
La comunidad educativa del colegio valgués entrega 2.000 euros a los más necesitados.
Juan Sanmarco, presidente de la asociación de padres de alumnos del colegio plurilingüe del Concello de Valga, anuncia que el viernes la comunidad educativa tiene previsto hacer entrega a los Servicios Sociales de la Administración local de un cheque por valor de 2.000 euros obtenidos por la propia comunidad educativa y destinados a las familias de la localidad más necesitadas de apoyo económico en estos momentos.
Es la recaudación procedente de la carrera celebrada con motivo del Día de la Paz, cuando los padres de alumnos, los propios estudiantes y la dirección del centro desarrollaron una curiosa iniciativa con la que se consiguió un inmejorable resultado.
Y es que aquella carrera adquirió tintes solidarios para que los jóvenes del municipio pudieran ayudar a sus convecinos en apuros, para lo cual hicieron algo tan llamativo y ocurrente como buscar patrocinadores, de tal manera que sus familiares más cercanos -o no tanto-, amigos y vecinos aportaban dinero por tramos concretos del circuito por el que se disputaba la carrera.
De este modo cuantos más tramos patrocinados y financiados por los suyos recorriera el alumno de turno más dinero podía conseguir, generándose de este modo una sana competencia deportiva entre los estudiantes valgueses, siempre con fines absolutamente solidarios.
Ni que decir tiene que esta idea pareció agradar a todos, de ahí la obtención de esos 2.000 euros que el viernes, en un acto a celebrar a a las 12,30 horas en la casa consistorial, van a ser entregados al Concello para que los distribuya entre los vecinos en situación de dificultad económica.
«Estamos muy satisfechos por el resultado y queremos hacer partícipes a todos del éxito obtenido con esta carrera», proclamaba ayer Juan Sanmarco, que estará presente en el acto del viernes junto con una nutrida representación del centro educativo y de la Corporación municipal de Valga.
Faro de Vigo
Sin Categoria
Padrón estudiará la rebaja de precios a las atracciones de Pascua.
Representantes de las atracciones grandes y de las pistas de coches de las fiestas de la Pascua de Padrón se reunieron ayer con el alcalde Antonio Fernández y con el concejal Andrés Sanmarco para solicitarles que estudien una rebaja en el precio que pagan por la ocupación de las parcelas de la feria en la que instalan sus aparatos. «No hablamos de cifras, solo pedimos una rebaja», aseguró ayer un representante del colectivo, quien explicó que solicitan esa reducción de cara al próximo año. Para entonces, el Ayuntamiento deberá realizar una nueva licitación de las parcelas, una vez que este año concluyó la anterior realizada por cuatro ejercicios.
«Particularmente vi muy buena disposición del gobierno local a atender nuestra petición y a dar solución a nuestro problema», aseguró al término de la reunión uno de los titulares de las atracciones más grandes.
El alcalde y el edil Andrés Sanmarco se comprometieron a estudiar la petición y ver su encaje «legal», de acuerdo con el representante de las atracciones de feria, que añadió que «ya hicimos la solicitud este año para que tengan tiempo de estudiar el tema».
La Voz de Galicia
Sin Categoria
«Cando ves a alguén en perigo intentas axudar; se non, é que non es persoa».
Elisardo Sanmarco junto al río Louro; las cintas de la policía recuerdan que en este lugar estuvo a punto de registrarse una tragedia.
Elisardo Sanmarco vive al lado del río Louro, en uno de esos rincones verdes y tranquilos de Valga. El lunes, a media mañana, estaba en casa, disfrutando de unas horas de descanso. Pero la tranquila y soleada mañana cambió de color cuando sonó el teléfono. Era su sobrina, que vive a unos metros, al lado del puente que cruza el río en Barcia. «Dixo que caera un home ao río co tractor, e se podía ir axudar. E fun correndo», contaba Elisardo Sanmarco. «O tractor caeu abaixo desde a ponte, e o condutor estaba debaixo do tractor, atrapado por unha perna, e non podía saír», explicaba nuestro protagonista, que reniega de la etiqueta de héroe.
Ante semejante escena, Elisardo no se lo pensó dos veces. «Tirei coa carteira e o teléfono», cuenta, y se metió en las frías aguas del río. Por suerte, el Louro baja estos días con poco caudal. Pero el hombre accidentado tenía una pierna atrapada bajo el tractor y llevaba ya mucho rato haciendo fuerza con los brazos para mantener la cabeza fuera del agua. «O único que podía eu facer era agarralo polas costas para que non afogara», narra Elisardo. Recuerda que tenía miedo a que la víctima se desmayase, a que perdiese el sentido y acabase comida por las aguas.
La operación no fue fácil. El hombre, Francisco se llama, pesaba lo suyo, y para lograr sostenerlo tuvo que sacar Elisardo todas sus fuerzas. Pasó cuarenta y cinco largos minutos metido en el río, intentando calmar al herido, convencerlo de que los servicios de emergencias llegarían pronto. «O importante era que chegaran canto antes os servizos para poder sacalo. Porque cada vez o home estaba máis nervioso, aqueles corenta e cinco minutos foron unha eternidade», asegura Elisardo. ¿Y para él? «Eu que sei, bastante tempo… Estaba con el e non o podía deixar alí, era o único que estaba claro».
Tras llamar al 112, los vecinos fueron llegando al río. Elisardo siguió en su puesto, sujetando la cabeza de un vecino al que conoce «de toda a vida». La espera se hizo larga. «El dicíame que tirase por el, que o sacase de alí, pero non podía porque podía ser peor. Se facíamos algo mal, o tractor podía vir enriba dos dous», explica Sanmarco.
Buscando la fórmula
Los servicios de emergencia, que ya habían llegado al lugar, buscaban una grúa para elevar el tractor. Elisardo llenó el tiempo recordándole a su vecino la suerte que tenía de seguir con vida. «Dicíalle que acababa de volver a nacer, porque igual que quedou alí, podía non ter saído». Con los profesionales ya en el lugar, Elisardo pudo relajarse un poco. Llevaban ya mucho rato en el agua, y «o home dicía que tiña frío, moito frío, e non me estraña. Ao final tamén o tiña eu». Una grúa llegó para liberar la pierna atrapada y dejar marchar al hombre que burló a la muerte. El GES de Valga, la policía, las ambulancias y hasta un helicóptero llegaron a Barcia para socorrer al herido. El papel de Elisardo había terminado. «Mentres estivemos solos, estíveno apoiando para que non se derrumbara», y lo logró.
Este hombre tranquilo apenas da importancia a su gesto. «Se estivera morto e non puidera facer nada por el… Iso sería terrible. Pero estaba vivo. E cando ves a alguén en perigo intentas axudar; se non o fas é que non es persoa», sentencia con naturalidad. Así que, con la conciencia tranquila, Elisardo no quiere que nadie se sienta en deuda con el. «Iso non é así», dice, como horrorizado con la idea. El lunes por la noche, el hijo del hombre accidentado acudió a su casa. Se habían visto por la mañana, en el río, «pero non faláramos». «Pola noite veu darme ás grazas». Asunto zanjado.
Ayer, nuestro héroe se vistió la ropa de trabajo y se fue, como todos los días, a cumplir con sus obligaciones cotidianas. Como si nada hubiese pasado. «Se fose hoxe -reflexionaba- non estaría na casa, non podería botar unha man». A tan solo unos metros de su casa, unas cintas marcan el que pudo haber sido escenario de una tragedia. Afortunadamente lo que indican es el lugar en el que un vecino volvió a nacer gracias a una mano amiga.
elisardo sanmarco vecino de barcia que socorrió al tractorista que cayó al río
Un rescate que movilizó a una gran cantidad de grúas y camiones
Los profesionales que el lunes participaron en el rescate de Francisco aseguran que este vecino de Barcia tuvo mucha suerte. El punto en el que se produjo el siniestro es un pequeño puente, cuyos márgenes están protegidos por unos quitamiedos. El tractor cayó por uno de los laterales de esa estructura, quedando en una posición complicada para su rescate. De hecho, los servicios de emergencias tuvieron que estudiar bien el terreno antes de decidir cómo rescatar al hombre atrapado bajo el vehículo agrícola. Al final, les echó una mano un vecino con una grúa de su empresa, pero de camino venía ya una gran flota de coches listos para colaborar. Por lo demás, el GES que resultó herido en una pierna durante el rescate, Ángel Riveiro, se encuentra bien y pronto se reincorporará al servicio.
La Voz de Galicia