Las fiestas de Pascua de Padrón no tendrán corrida de toros por primera vez en años.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de Pascua de este año, que serán recordadas por ser las primeras en décadas en las que no se celebre la tradicional corrida de toros. El gobierno local cumple así el acuerdo plenario alcanzado en septiembre del año pasado cuando, a iniciativa del BNG, se acordó vetar los espectáculos taurinos en el municipio.

En lugar de la novillada, el Ayuntamiento programó para la tarde del Domingo de Pascua, el 27 de marzo, una exhibición de caballos. Será en la plaza portátil que se instalará en el campo de A Barca en la que por la mañana se celebrarán los concursos morfológicos de caballos, de la mano de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego.

Este animal tiene especial protagonismo en la Pascua de Padrón, pero en el programa destacan acontecimientos deportivos, actuaciones folclóricas, verbenas con algunas de las mejores orquestas de Galicia, conciertos de música, atracciones y barracas de feria, exposiciones, pulperías, procesiones religiosas y actos institucionales, entre otras citas.

Desde el Concello hablan de que las fiestas «prometen non deixar a ninguén indiferente cunha programación completa e apta para todos os públicos, onde non faltará de nada». Ayer, el alcalde Antonio Fernández, la concejala de Festexos Lorena Couso y el edil de Deportes Andrés Sanmarco presentaron el programa, junto con el responsable de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Xacobe Pérez.

Las fiestas, que tienen un coste aproximado de 160.000 euros, arrancan el 19 de marzo con el Raid Cabalar de Pascua y concluyen el día 9 de abril con la andaina Bisbarra do Sar. La lectura del pregón se celebra el sábado 26 de marzo. Este año el encargado vuelve a ser un padronés que reside fuera del concello, el doctor del Centro de Investigación del Cáncer de la Universidad de Salamanca, Xosé Ramón García Bustelo. Otra de las novedades está en un concierto que se celebra precisamente el último día de las fiestas, el domingo 3 da abril. Se trata de una actuación tributo a la banda irlandesa U2, protagonizada por un grupo clónico que llega desde Italia. Será a las 21 horas en la plaza de Fondo de Vila.

La Pascua es, además, tiempo de reuniones de familias, amigos y de padroneses, como la que protagoniza la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón o la de los amigos de Iria-Flavia. Con el programa cerrado, ahora queda esperar que el tiempo sea bueno.

Sábado, 26 de marzo

El doctor e investigador Xosé Ramón García Bustelo dará la bienvenida a las fiestas. Lo hará desde el balcón del Concello a las nueve de la noche

Día grande, 27 de marzo

A las nueve de la mañana comienza en el campo de A Barca la cita más tradicional de la Pascua. Ese día también destacan los concursos equinos.

La Voz de Galicia

La Pascua se queda sin toros.

pasp

El Concello sustituye la novillada por una exhibición de caballos. El doctor Xosé Ramón García Bustelo será el pregonero.

El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, en un acto con el alcalde Antonio Fernández, la concejala de Festexos Lorena Couso y el edil de Deportes, Andrés Sanmarco.También ha asistido el responsable de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego, Xacobe Pérez.

La principal novedad de esta edición es que, por primera vez en décadas, no habrá corrida de toros, cumpliendo así un acuerdo adoptado en pleno a propuesta del grupo nacionalista.

Por lo demás, el cartel festivo, que arranca el 19 de marzo y se prolonga hasta el 9 de abril, respeta el guion de otros años e incluye actividades para todos los públicos. El pregón del Sábado de Pascua, 26 de marzo, recae en un padronés que está fuera, Xosé Ramón García Bustelo, doctor del Centro de Investigación del Cáncer en la Universidad de Salamanca.

Deporte, música, folclore, verbenas, atracciones de feria, actos institucionales y citas culturales llenan un programa en el que los caballos tienen un papel destacado el Domingo de Pascua, con la feria equina y los concursos morfológicos de caballo de pura raza gallega. De hecho, el Concello programó una gran exhibición equina para la tarde del día grande de la Pascua, para llenar el hueco de los toros. Esa exhibición se desarrollará en dos partes, la primera por la mañana y la segunda por la tarde.

Otra de las novedades del programa es la celebración el domingo de Pascuilla, a las nueve de la noche en la plaza de Fondo de Vila, de un concierto tributo al grupo U2, por una banda clónica que llega desde Italia.

La Voz de Galicia

Malestar en Padrón por el estado de las instalaciones deportivas.

El estado de las instalaciones deportivas del Concello de Padrón fue a debate en los dos últimos plenos, con dos mociones (una de Veciños y otra del PSOE) aprobadas con los votos de los grupos de la oposición, que coinciden en la falta de mantenimiento y cuidado de estos espacios por parte del Ayuntamiento, algo que lamentan debido a que tienen muchos usuarios y, en algún caso, hay hasta problemas de «seguridade», aseguran. Como ejemplo ponen el multiusos del Sar, en Extramundi, en el que los propios usuarios presentaron en diciembre un escrito en el Concello reclamando el arreglo de una serie de deficiencias. El Ayuntamiento, a través del área de Deportes, tiene en previsión mejoras en varias de esas instalaciones deportivas, según el concejal Andrés Sanmarco. En el multiusos del Sar ya procedió a dar una mano de pintura a las líneas del campo de fútbol, que estaban casi borradas, aunque, primero, fue necesario hacer un mantenimiento de la hierba artificial, de acuerdo con el concejal, algo que «nunca se lle fixo», añade. Está prevista una segunda mano de pintura. El Concello adjudicó a una empresa el pintado de las líneas de este campo, el mantenimiento del de Pazos y el pintado del campo de hockey en esta última instalación deportiva.
PUBLICIDAD

Por otra parte, el Ayuntamiento tiene solicitada una subvención por dos vías para tratar de aislar («o máximo posible») la grada del campo del Sar, que mete agua a los vestuarios. A mayores, en este recinto, colocó unas planchas desprendidas en los vestuarios por culpa de las humedades; unas duchas, se arreglaron puertas y, en general, trató de reparar las deficiencias que los usuarios trasladaron en el escrito presentado en diciembre, según el edil.

En otra instalación deportiva del Concello, en el llamado pabellón nuevo o de los institutos, que mete agua por un «defecto de construcción», el gobierno local encargó una memoria valorada para saber el coste de cambiar la cubierta, de cara a solicitar una subvención. El otro pabellón polideportivo, el del Souto, es el que «mellor está de todos», de acuerdo con el concejal Andrés Sanmarco, después de ser «totalmente reformado», dice. Aún así, tiene solicitada una subvención para arreglar la pista de este pabellón, según el edil.

La Voz de Galicia

Falleció Mª Victoria Enrique Llerena.

A los 89 años de edad falleció «A Sacristana», vecina de San Xulián, casada con Nelo Sanmarco Iglesias. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana miércoles, a las 17 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Los restos mortales recibirán luego sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.
Descanse en paz.

Quejas por ampliar los días de carga y descarga de una calle de Padrón.

El Concello de Padrón fijó de lunes a domingo y un máximo de veinte minutos los días y tiempo de carga y descarga del vado señalizado en la calle Enlace Parque, tras las obras remodelación de la misma. Por un error de la empresa, primero se instaló una señal informando de que la carga y descarga se podía hacer de lunes a viernes, pero ese error ya fue subsanado pegando una etiqueta en la señal y ahora se amplía a todos los días de la semana, tal y como explica el concejal de Tráfico, Andrés Sanmarco.

Al parecer, de acuerdo con el edil, cuando la carga y descarga estaba limitada de lunes a viernes había conductores que estacionaban el vehículo ese día por la noche y no lo retiraban hasta el domingo por la noche, provocando las quejas de vecinos de la calle. Otros, en cambio, lamentan que se haya ampliado el tiempo permitido de lunes a domingo ya que, explican, se pierden entre 2 y 3 plazas de estacionamiento, tan necesarias en domingo.

Sanmarco considera que todos los vados para carga y descarga de la villa deberían estar señalizados de lunes a domingo, sobre todo los de los negocios que reciben mercancía en fin de semana.

La Voz de Galicia

Padrón aprueba el reglamento de funcionamiento de la piscina.

pisre

Abrir la piscina cubierta del Campo del Souto, después de más de un año y medio cerrada, es una de las prioridades para los próximos meses del gobierno local de Padrón. Cuando reabra lo hará con dos normas básicas para la actividad de las instalaciones, aprobadas en pleno en los últimos mese. Por un lado, un reglamento de funcionamiento y, por otro, la ordenanza fiscal que fija la cuantía de las tasas a cobrar a los usuarios.

¿Como es posible que una instalación pública funcionase sin esas normas? En Padrón lo hizo porque, como bien dijo en pleno la concejala de Veciños de Padrón, Teresa Rey, la gestión de la piscina era un «despropósito». Los datos así lo corroboran.

El servicio funcionaba con el contrato prorrogado desde el año 2009, pese a que era «improrrogable». Dos años antes ya arrastraba un déficit de 113.000 euros, quizás porque llegó a pagar consumo de luz que no le correspondía, y de ahí que el pleno del Concello aprobara en 2009 una subida del canon. Tenía parada la deshumectadora, una máquina imprescindible para evitar la condensación en las instalaciones, por el calor del agua caliente, y con ello el deterioro de las mismas, como la caída de azulejos.

El mantenimiento de la instalación en los últimos años fue «nulo», tal y como corrobora el gobierno local, que añade que la última empresa concesionaria incumplió varias de las obligaciones del contrato.

De acuerdo con el edil de Deportes, Andrés Sanmarco, las últimas obras realizadas fueron claves para el buen funcionamiento de la instalación y para mejorar en aspectos básicos como el ahorro energético, aunque reconoce que las dependencias no están «todo o bonitas que deberían», en alusión por ejemplo a la zona de las duchas, baños y vestuarios. Ahora están en marcha trámites para que una nueva empresa se haga cargo del servicio, algo que vecinos y usuarios llevan tiempo reclamando tras un cierre excesivamente largo.

La Voz de Galicia