La piscina de Padrón, después de Reyes.

ppadr

La piscina cubierta de Padrón está «lista para funcionar», de modo que el Concello espera poder reabrirla al público en enero, una vez que ya tiene finalizado el pliego de condiciones para una nueva concesión. Así lo aseguró ayer el concejal de Deportes de Padrón, Andrés Sanmarco, quien se lo comunicó también a algunas de las personas que visitaron las instalaciones durante la jornada de puerta abiertas.

Nada más entrar, las dependencias están totalmente cambiadas a raíz de la obra de la Diputación, que sirvió para instalar un ascensor, con lo que se modificó la distribución de la planta baja, por lo que ahora la recepción está a la izquierda. También se comunicó la piscina con un local anexo que tiene el Concello.

No obstante, los principales cambios están en la sala de máquinas, donde se hicieron las mayores inversiones para optimizar el gasto energético de la instalación, tal y como explicó el edil padronés, con el fin de que el coste de mantener la piscina sea «o máis reducido posible».

Para ello, se instaló una nueva caldera y se cambió el sistema de depuración de aguas, además de poner en marcha un sistema que haya condensación en las instalaciones superiores y, con ello, algo tan habitual como la caída de azulejos. Además de reparar los daños provocados por los vándalos que entraron en las instalaciones y comprar material nuevo, el Concello arregló los techos caídos y pintó todas las superficies.

«Dóuselle un bo lavado de cara», aseguró Andrés Sanmarco que también es consciente de la situación en la que están vestuarios y duchas, que no se renovaron, pero asegura que hace tiempo que tiene solicitada una subvención para proceder a ello. En estos espacios se cambiaron taquillas y la grifería de las duchas.

Duchas y vestuarios
De acuerdo con el edil, el Concello tuvo que elegir entre renovar los vestuarios o invertir en mejoras para reducir el gasto energético de la piscina y, con ello, asegurarse de que la gestión del servicio sea de interés de las empresas del sector, de cara a la nueva concesión. Ayer, entre las 24 personas que se acercaron a ver las instalaciones había muchos mayores, que lamentaron llevar año y medio sin el servicio que, según dijeron, necesitan por temas de salud. Todos hicieron la misma pregunta: «¿Cuándo abre la piscina?». Andrés Sanmarco confía en que sea en enero.

La Voz de Galicia

Informática para padres desesperados.

Ante el desconcierto de muchos progenitores, que no saben cómo guiar a sus hijos por las nuevas tecnologías, el Concello de Valga ha organizado un curso.

Las nuevas tecnologías han hecho cambiar tanto el mundo en los últimos veinte años, que llevar el ritmo cuesta lo suyo. Perderse en la madeja de redes sociales, aplicaciones, descargas y demás familia informática resulta relativamente fácil para quienes no han nacido ya en la era digital. De ello se dan cuenta muchos padres cuando intentan adentrarse en el extraño mundo en el que se mueven sus hijos. En Valga, el Concello ha organizado un curso de informática básica «dirixido aos homes e mulleres que non teñan ningún coñecemento informático, para que poidan desenvolverse e orientar aos seus fillos nas novas tecnoloxías».

El curso, para el que el plazo de inscripción está abierto hasta el 11 de diciembre, se prevé un éxito. A fin de cuentas, son muchos los padres de esta localidad que se reconocen incapaces de seguir a sus hijos por la Red, que se saben impotentesa la hora de poner límites en un mundo que se les escapa. Lo cuenta Juan Carlos Sanmarco, del AMPA del colegio de Baño. «Na reunión que tivemos a principio de curso para organizar as actividades extraescolares, moitos pais nos dixeron que por que non facíamos un curso de informática para eles, porque a maioría de nós non sabemos nada».

?l se incluye en la lista de padres que se han visto sobrepasados por las tecnologías. «Cando tiven que cambiar o meu móbil de sempre por un novo, dos de pantalla táctil, custoume un traballazo acostumarme. Acabou ensinándome a miña filla, de oito anos», señala. Se plantea qué ocurrirá dentro de poco, cuando los conocimientos informáticos de la rapaza lo rebasen por completo. «Non vou saber nin como axudarlle, nin como controlala», razonaba.

Para intentar paliar las carencias con las que se pueden encontrar en casa, el AMPA ha organizado cursos de mecanografía e informática para niños «nos que se lles ensina tanto a usar o ordenador, como se lles explican os riscos que hai en Internet», explica Sanmarco. Sobre esos mismos peligros giran las charlas informativas que, de vez en cuando, la Guardia Civil imparte en colegios e institutos. José Torres es uno de los agentes que suelen encargarse de sumergir a los jóvenes consumidores de tecnología en el lado más oscuro de la Red, de ponerles delante de los ojos todos los peligros a los que se enfrentan con cada click. Hace unos meses, señalaba que «los chavales saben mucho del manejo de las nuevas tecnologías, pero no tienen ni idea del contexto».

Los menos
Hablaba así José Torres en una charla organizada hace un tiempo en el colegio de Catoira. La actividad llevaba el sello de Manuel Isorna, el responsable del plan de prevención de drogodependencias y otras adicciones del Concello vikingo. A juicio de este experto, las nuevas tecnologías merecen que se les preste atención. Hay muchos padres, dice, que lo hacen, que son conscientes del problema. «Pero son os menos».

La Voz de Galicia

La piscina de Padrón abrirá el sábado para ver el estado de las instalaciones.

El próximo sábado, en horario de nueve de la mañana a una de la tarde, el Concello de Padrón abrirá la piscina cubierta del Campo do Souto para que vecinos y usuarios puedan ver cómo están las instalaciones. Así lo anuncia el concejal de Deportes de Padrón, Andrés Sanmarco, quien asegura que la fecha del próximo sábado está pactada con los portavoces de los grupos galleguista y socialista.

Estos dos partidos, junto con el independiente y Alternativa por Padrón, firman un comunicado en el que denuncian que el gobierno local no convocó todavía el pleno extraordinario que tienen solicitado desde hace más de una semana para abordar la situación de la piscina y que pedía que esta se abriera ayer para que vecinos y usuarios pudieran ver el estado en el que están las instalaciones deportivas.

PGD, PSOE, AxP y CIPa también aseguran que, «consciente de que terá que abrir a piscina para que todos poidamos ver o seu estado, o goberno local foi de presa e correndo a buscar unhas empresas para que acometan urxentemente unhas reparacións» que, añaden, «non houbo vontade de iniciar durante o último ano, e todo para dar a impresión de que fixeron algo».

Para estos cuatro partidos, el ejecutivo municipal «si está a facer algo con respecto a piscina: deixar aos traballadores sen emprego e enganar aos usuarios da piscina e a todos os veciños».

No obstante, el concejal de Deportes niega que esto sea así y explica que las obras no se pudieron hacer antes porque el Concello dependía de la confirmación de la compañía aseguradora para poder arreglar los desperfectos que provocaron unos vándalos que entraron en las instalaciones y que fueron valorados en 22.359,85 euros.

El seguro se hizo cargo de parte de ese gasto -unos 17.000 euros- y lo comunicó días atrás, de ahí que el Concello «empezara a reformar todo e a comprar o necesario para repoñer os danos», desde puertas a estanterías, según explica Andrés Sanmarco. A mayores, añade el edil del gobierno padronés, el Ayuntamiento aprovecha para «darlle un lavado de cara» a las instalaciones deportivas, algo que ya tenía previsto hacer antes pero no pudo hacerlo antes porque dependían de la decisión del seguro, explica.

Sanmarco insiste en que las obras que se están acometiendo en la piscina «non son a presa e correndo» sino que «xa estaba todo preparado para facer pero o Concello tiña que agardar a confirmación da compañía de seguros». Para los cuatro grupos de la oposición, las obras que se están realizando en la piscina «non se corresponden todas cos danos que paga o seguro» y hablan de «tomadura de pelo». La piscina abrirá el sábado para todo aquel que quiera conocer su estado.

La Voz de Galicia

Padrón actualiza el censo de vendedores del mercado.

Es el más grande de Galicia al aire libre, con 482 puestos instalados en el Campo do Souto y 116 en el Paseo do Espolón.

El Concello de Padrón está actualizando el censo de vendedores del mercado ambulante que cada domingo se celebra en la villa y que es el más grande de Galicia al aire libre, con 482 puestos instalados en el Campo do Souto y 116 en el Paseo do Espolón. A día de hoy, el Ayuntamiento ya dio 52 bajas y 42 altas por distintas causas, desde padres que pasan el negocio a los hijos, de marido a mujer, puestos que llevan años sin instalarse u otros casos.

Con esta actualización del censo, el gobierno local quiere ver qué espacios no se cubren en el recinto del mercado, para dar entrada a los vendedores que hay en lista de espera. Además, el Concello tiene en marcha una ordenación del mercado de modo que, por ejemplo, los vendedores del Paseo do Espolón «xa están ao día», en palabras del concejal delegado de área, Andrés Sanmarco.

Por ello, de inmediato actuará en el otro extremo del mercado, detrás del campo de fútbol, donde el Ayuntamiento prohibirá a partir de la próxima semana el estacionamiento de vehículos en domingo, para poder instalar una hilera más de puestos -de dos se pasa a tres- y dar entrada a vendedores que necesitan movilizar un camión para la venta. Esos puestos dejarán libres los accesos a los establecimientos hosteleros, según precisa el edil Andrés Sanmarco.

Además, en esta zona el Ayuntamiento delimitará el espacio que ocupa el mercado y, desde este punto, lo irá ordenando hacia el Campo do Souto, donde se concentra el mayor número de puntos de venta.

El gobierno padronés también tiene intención de tomar medidas para evitar que los puestos del mercado se vayan de Padrón demasiado pronto, en opinión tanto del Concello como de compradores habituales. Así, desde hace un tiempo, muchos vendedores recogen su puesto sobre las dos de la tarde para irse de la capital del Sar en dirección a Barro, en Pontevedra, donde se celebra otro mercado ambulante.

La Voz de Galicia

El primer hackatón solidario de Padrón reunió a una veintena de profesionales.

hack

Ocho personas con discapacidad intelectual de la asociación Amipa de la comarca del Sar pondrá a prueba hoy, en los ordenadores del aula del Centro para a Modernización e Inclusión Tecnolóxica (Cemit) de Padrón, la herramienta que ayer salió del primer hackatón solidario Intro para todos, convocado por el Concello padronés, por la propia entidad y por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).

El encuentro reunió a veinte programadores, diseñadores y emprendedores que, de modo desinteresado, trabajaron en la elaboración de una propuesta para mejorar el uso y acceso de los ordenadores de una parte importante de los usuarios del aula Cemit de Padrón, las personas con discapacidad intelectual del Sar.

Para ello, el grupo de programadores y diseñadores, entre los que había voluntarios digitales, estuvo toda la jornada en el aula, en la que, por la mañana recibieron la visita de la directora xeral de la Amtega, Mar Pereira; del alcalde padronés Antonio Fernández y de los concejales de su gobierno Lorena Couso y Andrés Sanmarco.
Publicidad

Mar Pereira deseó que la iniciativa, de carácter pionero y que se enmarca en el proyecto Cemit-Innova, sirva de verdad para conseguir esa herramienta que haga más fácil el uso y acceso a los ordenadores por parte de determinados colectivos. Así, en base a software libre, se buscaba un sistema de autentificación alternativo, adaptado a personas con o sin competencias en lectoescritura, así como un perfil de escritorio accesible, que recoja en pictogramas las principales herramientas y aplicaciones utilizadas por las personas con discapacidad intelectual.

Esto es, precisamente, algo que demandaba Amipa, que firma el proyecto para reunir a programadores y diseñadores para alcanzar tal fin. La idea de esta asociación y de la propia Axencia Galega para Modernización Tecnolóxica de Galicia es que la herramienta, creada a nivel local, se pueda trasladar a todas las aulas Cemit de Galicia, de modo que realmente se convierta en una «intro para todos», que es el título de la actividad.

Amipa presentó la idea del hackatón al proyecto Cemit-Innova, promovido por la Amtega en colaboración con la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), para fomentar la alfabetización digital de todos los ciudadanos, incluidos los de aquellos con necesidades especiales.

Así, en Amipa detectaron la necesidad de validar un sistema de autentificación alternativo, así como disponer de un escritorio accesible y hasta de eliminar etapas en el acceso y uso del ordenador. Para ello, programadores, diseñadores y demás interesados trabajaron ayer codo con codo para diseñar un prototipo que hoy probarán los vecinos con discapacidad de Amipa.

La directora de la Amtega deseó que la herramienta «funcione de verdad», para beneficio de las personas con discapacidad del Sar pero también de toda Galicia, una vez que la herramienta creada se exportará.

La Voz de Galicia

«Cada vez hai máis gaiteiros».

lsan

De visita en el obradoiro de instrumentos tradicionais «o xaneiro».

En Valga, Luis Miguel Sanmarco se ha construido una vida a base de madera y música

En algún lugar del taller de Luis Miguel Sanmarco tiene que haber un lápiz de carpintero. Uno de esos lápices gruesos y rojos que los viejos artesanos de la madera utilizaban tanto para hacer marcas en las piezas en las que trabajaban, como para hacer anotaciones en pedazos de papel. A primera vista no vemos ese útil por ningún lado. Pero nos lo imaginamos. Porque en el Obradoiro de instrumentos tradicionais de O Xaneiro (Valga) te esperas un instrumento así. Este lugar es uno de esos sitios que permiten revivir aquel pasado, no tan lejano, en el que el mundo giraba menos rápido, menos desquiciado.

Luis, enfundado en una bata de trabajo azul, es un hombre de treinta y tantos años que se declara afortunado. A fin de cuentas, dice, el suyo es un oficio «idílico», y él, una de esas personas a las que se le dibuja una sonrisa en la cara cuando se acerca la hora de ponerse manos a la obra. «Con isto non te fas rico, pero compénsalo cada mañá, cando te levantas e vés con alegría para o taller, sabendo que vas chegar, tocar a madeira, os materiais todos…».

Conste que el camino que lo trajo hasta aquí, que lo convirtió en timonel del barco de O Xaneiro, estuvo lleno de reviravoltas. Luis nació con la música en el alma. A los seis años empezó a tocar la gaita y después, en la escuela de música de Valga, el clarinete. Estudió Bachillerato y, cuando lo remató, le llegó la hora de decidir qué quería ser de mayor. Entonces -aún no sabe muy bien el porqué- hizo electricidad. Con el tiempo descubriría que aquella rama de FP que inició sin especial alegría no le iba a servir más que «para aforrarlle uns cartiños á familia e aos amigos».

Con el título bajo el brazo y sin trabajo, Luis volvió a pensar qué quería ser de mayor. Y esta vez se dejó guiar por su instinto de gaiteiro -además de facedor de gaitas, toca en el grupo folk Alvariza- y puso rumbo a la Escola de Artes e Oficios de Vigo. Allí aprendió con Carlos Corral, un maestro cuyo taller rivaliza -en el buen sentido del término- con el de la familia Seivane. Luis, como es lógico, entronca con la tradición de Corral. «Din que as de Seivane son gaitas femia e as de Corral, macho, porque teñen máis corpo, máis potencia».

En cualquier caso, destaca Luis, cada gaita es un mundo porque cada gaiteiro es único. «Nisto non hai un cánon. Todo depende. Cada músico ten un instrumento perfecto diferente», sentencia el artesano. Cuando un cliente llega por la puerta -y de eso hay que dar gracias al boca a boca, que es el que alimenta el taller- Luis no tiene prisa.

No es bueno tenerla. Luis escucha, escucha y vuelve a escuchar, hasta que tiene claro qué es lo que quiere el gaiteiro que tiene delante. Hay quien quiere un instrumento sencillo, hay quien lo quiere rotundo, hay quien lo pide con más adornos y quien lo ha soñado desnudo.

El proceso
«? unha das cousas que máis me gusta. Darlle voltas e máis voltas ata que atopas a forma de facer o que che piden». Luis, como artesano que es, también pone sus condiciones. En su taller ni se tiñen las maderas, ni se anilla con plástico. «Non me gusta», dice encogiéndose de hombros. Y no hacen falta más explicaciones.

En el taller, una colección de piezas de madera perfectamente apiladas espera que llegue la hora de la metamorfosis. Hay madera de boj, de bubinga o de granadillo. «Os mellores instrumentos de corda son os de granadillo, así que unha gaita deste material é lo más de lo más», cuenta el maestro artesano. Relata que, como la madera es un material vivo, entre proceso y proceso «hai que deixala repousar».

Así que si usted quiere un instrumento con la firma de O Xaneiro, ármese de paciencia: la espera media es de seis meses. Algunos clientes, incluso los que saben que estas cosas llevan su tiempo, se impacientan. «Ese é o maior estrés que teño, cando me apuran», dice Luis con una carcajada. Esa calma la trae trabajar por encargo, informando a los clientes de que las prisas no caben en este taller de Valga. Porque las cosas hay que hacerlas despacio, poniendo el corazón y la cabeza, para lograr que cada pieza «sone un pouco mellor que a anterior. So con conseguir iso, xa son feliz».

Por eso, se niega a seguir el consejo de sus amigos de «aumentar a producción. Pero o meu non é facer gaitas en serie», señala Luis. ¿Pero hay mercado para tanto? La respuesta es rotunda. «¡Pero se cada vez hai máis gaiteiros, cada vez hai máis xente nova!», exclama. No solo hay más gente que toca, si no que cada vez hay más gente que lo hace bien porque «nestes momentos, hai moi bos mestres de gaita, moi preparados». Así que este instrumento, incono de Galicia, parece tener aseguradas mil primaveras más. Mil primaveras en las que seguirá sonando, vivaz para alegrar las fiestas, solemne y grave en la hora de los entierros.

Cada pieza lleva su tiempo: la espera media es de unos seis meses de trabajo.

La Voz de Galicia