El derbi asnal de Padrón, que abarrotó las calles, fue uno de los más rápidos.

daSNAL

Lourdes Linares, de Llanes (en la foto), ganó la carrera a lomos de «Casildo» y ante la mirada divertida de mucho público.

Un año más, el derbi asnal llenó las calles de Padrón como pocas veces en el año. Quince animales participaron en la carrera que, a este paso, casi se puede llamar de caballos y no de burros, visto el tamaño de los animales que corrieron ayer. El tamaño y la preparación ya que, salvo excepciones, todos estaban muy en forma para correr.

Así es que la prueba, de cuatro vueltas a un circuito por las calles, se disputó en un visto y no visto, dada la velocidad de los animales. Los tres primeros puestos se fueron para fuera de Padrón y hasta de Galicia, dos para Asturias y uno para Euskadi. El burro ganador, Casildo, lo montaba una joven de 18 años, Lourdes Linares, de Llanes. Diez años tenía el jinete clasificado en segundo lugar y 17 el tercero, con los burros Africano y Rocky III, respectivamente.

Que los animales eran más grandes de lo habitual y que estaban muy preparados lo notó el público enseguida y de ahí que alguno comentara que la carrera de ahora «nada ten que ver coa de antes, cando viñan os burros das aldeas, que non andaban nin para adiante nin para atrás». Así es que la prueba también era más divertida y cundía más, de modo que ayer alguno propuso añadir más vueltas al circuito para que dure más tiempo. Otro habló incluso de realizar un control antidopaje. Entre los asnos, alguno repetía carrera, sobre todo los que son de cerca y, entre el público, personas de todas las edades, alguno caracterizado como si estuviera en las carreras, gracias a la iniciativa de un bar que organizó el evento Asnot.

El alcalde Antonio Fernández; la concejala de Festexos, Lorena Couso; y el de Deportes, Andrés Sanmarco, entregaron los premios de la carrera, que no tendría la misma chispa sino fuera presentada por el locutor Héctor Bermúdez. Hoy Padrón celebra la romería en el monte Santiaguiño.

La Voz de Galicia

El alcalde de Padrón tendrá dedicación exclusiva con una retribución brutal anual de 37.000 euros.

El Concello de Padrón ha celebrado hoy el pleno de funcionamiento de la corporación en la legislatura 2015-2019. Así, el primer punto que han aprobado los siete grupos políticos con representación fue el día y hora de celebración de los plenos ordinarios, que serán el último jueves de cada dos meses, a las ocho de la tarde. Hasta ahora se celebraban los meses pares pero, en esta legislatura, cambian para los impares con lo que el primer pleno ordinario será el día 30 de este mes.

También ha aprobado el número y denominación de las comisiones informativas; el nombramiento de representantes en los órganos colegiados y las dedicaciones exclusiva y parciales. En base a la propuesta realizada por los grupos de PGD, PSOE, Veciños, AxP y CIPa de un gasto máximo de 75.000 euros en este concepto, el gobierno local lo reparte de la siguiente forma: el alcalde Antonio Fernández tendrá dedicación exclusiva con un sueldo de 37.000 euros brutos anuales. Ello supone 1.000 euros menos al año que en los dos últimos ejercicios del anterior mandato.

Carmen Lois y José Ramón tendrán dedicación parcial de 16 horas a la semana, por lo que percibirán 11.500 euros brutos al año cada uno. Andrés Sanmarco y Lorena Couso también tendrán dedicación parcial, pero de 12 horas semanales y 7.500 euros brutos cada uno al año. En esas retribuciones se incluyen las asistencias a comisiones de coordinación y juntas de gobierno local.

En este punto, la concejala Teresa Rey, de Veciños de Padrón, ha solicitado que todos los concejales establezcan un horario de atención al público y que este se dé a conocer en el tablón de anuncios y en la página web del Concello.

El pleno también ha dado cuenta de la constitución de los grupos políticos, que son Partido Popular, Partido Galeguista Demócrata, Partido Socialista y Grupo Mixto. En este último se integran todos los concejales de los partidos que tienen un único representante (Veciños, AxP, BNG y Cipa). También ha informado de la composición de la Xunta de Goberno Local, formada por todos los ediles del grupo de gobierno; de las tenencias de alcaldía que, por este orden, ocuparán Carmen Lois, José Ramón Pardo, Andrés Sanmarco y Lorena Couso.

En cuanto a las áreas delegadas, son prácticamente las mismas que en la anterior legislatura, de modo que la nueva edila del gobierno padronés, Lorena Couso, asume las concejalías de Francisco García, que no salió electo.

La piscina municipal de Padrón lleva un año cerrada y sin fecha para reabrir.

Un año lleva cerrada la piscina municipal del Campo do Souto de Padrón y, a día de hoy, no tiene fecha para su reapertura, pese a la necesidad de este servicio que el Ayuntamiento prestaba a nivel comarcal. La instalación cerró a finales de junio del año pasado para una primera fase de obras, por importe de más de 200.000 euros, trabajos que estaba previsto acabar en septiembre para reabrir ese mes al público, pero no fue así.

La empresa que gestionaba el servicio, y que por entonces debía dos nóminas a los 11 trabajadores que, a su vez, estaban en un expediente de regulación de empleo, entró en concurso de acreedores. Los propios empleados advirtieron, antes de acabar las obras de mejora, que el correcto funcionamiento de la piscina municipal estaba «en riesgo», aunque lo que se hizo efectivo fue su cierre, que dura ya un año.

Ayer, el concejal del gobierno local Andrés Sanmarco no quiso pronunciarse sobre los planes que tiene el Concello para esta instalación. Tras invitar a tres empresas, el gobierno local adjudicó a finales de enero el servicio a una de ellas, con el anuncio de reabrir la instalación el día 2 de febrero. No fue así, una vez que la empresa no se presentó a la firma del contrato.

Desde entonces, nada más se sabe. Los usuarios se han buscado alternativas y muchos se han decantado por piscinas próximas en los concellos de Rianxo y Brión, mientras Padrón sigue sin un servicio básico que atraía a muchas personas a la villa. Los 11 trabajadores del servicio están en el paro desde finales del mes de mayo, según confirmaron ayer. Con ellos se acaban de reunir los grupos de la oposición.

Si la anterior legislatura arrancaba con el contrato de la basura pendiente de regularizar, esta lo hace igual y, a mayores, con la reapertura de la piscina pendiente. El Concello tiene que dar los pasos legales para ello, sin contar el gasto que puede conllevar hacerlo ya que, por ejemplo, los destrozos provocados en las instalaciones rondan varios miles de euros. Por ello, según fuentes consultadas, poner en marcha la piscina podría requerir de un gasto aproximado de 100.000 euros.

La Voz de Galicia

El gobierno de Padrón organiza sus áreas y reitera su ánimo de dialogar.

«Mañana intensa» la del primer lunes del gobierno del PP de Padrón, cuyo despacho de la Alcaldía tenía ayer a numerosos vecinos a las puertas. El regidor Antonio Fernández Angueira y los cuatro concejales del gobierno local (Carmen Lois, José Ramón Pardo, Andrés Sanmarco y Lorena Couso) se reunieron para «organizar as áreas delegadas, portavocía do grupo e constitución do mesmo», así como para organizar algunos trabajos del mandato, según explicó el propio regidor.

Además, Fernández Angueira acompañó a la nueva edila del grupo, Lorena Couso, a visitar las dependencias de Servicios Sociales, una de las áreas que asumirá esta concejala, en sustitución de Francisco García, que no resultó elegido.

El alcalde explicó que, a lo largo de la mañana, recibieron numerosas «felicitacións e noraboas, tanto persoais como telefónicas», además de que muchos padroneses, tanto de las distintas parroquias del municipio como del casco urbano, se acercaron al Concello para trasladarlas en persona.
Publicidad

Una de las primeras declaraciones públicas de Antonio Fernández, tras recibir el bastón de mando del Concello, fueron para asegurar que gobernará con consenso, teniendo en cuenta a los grupos de la oposición.

Minoría

Tendrá que ser así o, de lo contrario, la gobernabilidad se presenta complicada para un ejecutivo en minoría con 5 de 13 concejales y, en principio, la imposibilidad de pactos, como sucedió la anterior legislatura cuando hubo un acuerdo con el Partido Galeguista Demócrata que duró año y medio, aproximadamente.

Además, los ocho concejales que conforman la oposición en Padrón pertenecen a seis partidos distintos y cuatro de ellos, PGD, PSOE, AxP y CIPa, ya declararon públicamente que no quieren un gobierno del PP en el Concello.

Por tanto, a Fernández Angueira le toca más que nunca negociar y buscar acuerdos para sacar adelante los asuntos de la vida política, algunos pendientes desde el mandato del bipartito, como un contrato regularizado del servicio de recogida y transporte de basura, y otros que arrastra de la pasada, como la reapertura de la piscina municipal del Souto.

El regidor prometió «traballo, esforzo e dedicación» y, sin duda, le hará falta para sacar adelante la legislatura y que esta no sea, como ya se escuchó decir en la calle, «perdida» por lo problemas de gobernabilidad.

La Voz de Galicia

Desfile musical en Pontecesures.

Será el jueves, por el aniversario del Show de los payasos.

El Show de los Payasos cumple catorce años. Los celebrará este jueves por todo lo alto, con una gran fiesta en Pontecesures. Arrancará esta a las cinco de la tarde, en la zona del puerto. A esa hora comenzarán a funcionar las colchonetas e hinchables instalados en el lugar para disfrute de los niños. Los chavales podrán saltar a gusto hasta las ocho de la tarde, según explica la organización. Por solo un euro, los rapaces podrán merendar en el recinto.

A las ocho y media de la tarde actuará el Show de los Payasos. Y a las nueve se subirán al escenario los artistas invitados, que son muchos y sobradamente conocidos. En Pontecesures estarán Pili Pampín, Sabela, Miguel Torres, José Costas, Manolito el Pescador e Isi, soplando las velas del proyecto que pilota Elías Sanmarco. No son los únicos amigos que han hecho posible la celebración del espectáculo: más de una veintena de entidades, encabezadas por el Concello, colaboran en el acto.

A las nueve y media de la noche comenzará la verbena, amenizada por los grupos Unión y Fuerza y Combo Dominicano.

La Voz de Galicia

Los niños de Valga crean un bosque a su medida.

Natvnatv2

El lugar parece sacado de un cuento. Se llega hasta él atravesando bosques en los que no es tan fácil ver un eucalipto. Luego, al lado de la carretera emerge una gran pradera. Estamos en los terrenos que otrora soñaron con ser el campo de golf de Valga, y que ahora -de vuelta en manos de los vecinos- quieren convertirse en una zona recreativa. En un espacio destinado a la concienciación ambiental. Ayer por la mañana, alumnos de quinto de Primaria del colegio de Baño viajaron hasta este paraje para participar en una plantación de árboles.

A Manuel Aboi, presidente de la comunidad de montes de San Miguel, la mirada se le ilumina al ver a los chavales trabajando con ahínco. «Estou farto de ver aos rapaces alimentando bonecos virtuais», señalaba. Así que la entidad que preside decidió hace años intentar «enganchar» a los rapaces al monte. «Veñen un día, coa escola, e prantan a árbore. E despois tiran dos pais para que veñan vela, e se cadra e vai moita calor tráenlle un pouco de auga», razona. El proyecto no habría sido posible sin la colaboración del colegio de Baño y, sobre todo, de Fernando Vieito, el profesor de quinto, que ayer se mostraba encantado por la posibilidad de acercar a los chavales a su entorno. Juan Carlos Sanmarco, el presidente del AMPA, también andaba ayer por el antiguo campo de golf, echando una mano para construir un proyecto que ilusiona a toda la comunidad educativa. Porque los rapaces, claro, se lo pasaron de lo lindo. «Eu estou encantado porque hoxe non hai clase», comentaba uno, arrebatado por la sinceridad. «Si que hai clase, estamos nela», le replicaba otro. Aunque, claro, «non é o mesmo estar sentado escribindo que estar aquí plantando árbores». Y árboles claro que plantaron: carballos, plataneros, cerezos, abedules, madroños y acebos. Hasta cien ejemplares cedidos por la Xunta y por la empresa Norte Forestal.

Aunque el trabajo era duro, para la mayoría valía la pena el esfuerzo. «Vés aquí, tomas o sol… E sobre todo saímos do cole e relaxámonos un pouco», contaba una de las rapazas de la clase. Desestresarse les venía muy bien porque hoy, ya de vuelta en el aula, les aguardan «exames de Matemáticas e de Naturais». Y eso, amigos, puede ser bastante más duro y agotador que pasarse una mañana plantando árboles-

La voz de Galicia