El exciclista Jesús Blanco Villar será el pregonero de la Pascua de Padrón.

pascua15

El gobierno local presentó ayer el programa de las fiestas, que se mantiene fiel a las citas tradicionales de cada año.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua, que se mantiene fiel al guion de cada año. El alcalde Antonio Fernández y los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García dieron a conocer el cartel, en un acto celebrado en el salón de plenos.

El programa arranca este sábado con la lectura del pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, a cargo de Carlos Pajares, catedrático de Física y exrector de la Universidade de Santiago. Será a las siete de la tarde en la iglesia parroquial.

Desde este sábado y hasta el 25 de abril, Padrón será el escenario de actividades varias, organizadas con motivo de las fiestas grandes de la villa. Deportes, música de bandas, verbenas, espectáculos equinos, actos institucionales y atracciones de feria vuelven a repetir en un programa que tiene un presupuesto de casi 170.000 euros. El Concello lo afronta con el dinero que recauda con la instalación de los puestos de feria (en este momento hay 155 adjudicaciones de parcelas realizadas y 34 en proceso).

Entre las citas más destacadas de la Pascua está el pregón inaugural de las fiestas, que lo leerá una persona conocida, como es el ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar, actual responsable del Club Ciclista Padronés.

Como cada año, el pregón se celebra el sábado de Pascua, en el balcón de la Casa del Concello, a partir de las nueve, seguido de la actuación de la Banda de Música Municipal de Padrón.

El día grande del programa es el domingo 5 de abril, con la feria de caballos, los espectáculos equinos y el acontecimiento taurino de la tarde. El Lunes y Martes de Pascua estarán dedicados, respectivamente, a Santiago y Padrón, pueblos hermanados con Padrón.

Entre las pequeñas novedades de este año destaca la celebración de verbenas en la llamada travesía do Campo da Feira, la zona de detrás del campo de fútbol, en la que actuará una orquesta el sábado de Pascua y otra el de Pascuilla.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón presenta el programa de las fiestas de Pascua.

El ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar será el pregonero.

El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, en un acto en el salón de plenos presidido por el alcalde Antonio Fernández y con la presencia, además, de los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García.

El programa arrancia el próximo sábado con el pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, en la iglesia parroquial, y concluye el 25 de abril, con la octava Andaina Bisbarra do Sar. El Concello se mantiene fiel a la tradición de las fiestas y en el cartel no faltan las citas de cada año, entre ellas la feria de caballos del Domingo de Pascua, 5 de abril, los espectáculos con caballos y el acontecimiento taurino.

Las actividades deportivas tienen especial presencia en el programa, así como la música con la participación de las principales orquestas del panorama gallego, además de charangas, bandas de música y grupos folclóricos.

En cuanto al pregón, el Concello ha elegido este año a Jesús Blanco Villar, ex ciclista profesional, para leerlo desde el balcón de la Casa del Concello, el sábado de Pascua. En el cartel se incluye, además, la segunda exposición dedicada a la camelia, que se celebra el último fin se semana de marzo y en la que está previsto que participen entre 30 y 35 expositores.

El programa de fiestas tiene un presupuesto cercano a los 170.000 euros, según ha informado el alcalde, que ha añadido que proceden del dinero que ingresa el Concello por el alquiler de las parcelas de Pascua.

Antonio Fernández ha aprovechado para desear unas felices fiestas a todos, vecinos y foráneos, y ha animado a todo el mundo a participar en ellas.

La Voz de Galicia

Terra Galega elige por unanimidad a Ángel Souto Cordo como candidato.

Tega /

Terra Galega (Tega) volverá a presentarse a las elecciones municipales en Pontecesures, con Ángel Manuel Souto Cordo como cabeza de cartel. La decisión la hizo pública ayer la formación política, tras una asamblea en la que se respaldó por unanimidad el liderazgo del actual concejal.

Los 47 miembros, entre afiliados y simpatizantes, congregados en una reunión celebrada este viernes dieron su voto al ahora alcaldable, que repetirá así al frente del poster electoral de Tega, como ya había ocurrido en 2011, al poco de la baja de Souto Corto y de otra docena de militantes de las filas del Partido Popular, críticos con la designación del candidato de la formación conservadora.

Además, en la reunión de este viernes Tega eligió también nueva junta directiva, con María José Rial Rodríguez como secretaria general; Juan Carlos Mosquera Ferreiro de vicesecretario, Miguel Saavedra Santiago de tesorero y una lista de once vocales, que incluyó a María Teresa García Miniño, Manuel Barral Piñeiro, Mercedes Fernández Cordo, Jorge Janeiro Cortés, Victoria Sanmarco Dieste, Cristina Mariño Fernández, María del Carmen Rodríguez Castrelo, Angel Laiño Rodríguez, Pablo Silva Valiño y Estrella Fernández Cordo, además del propio candidato.

Ángel Souto ocupa durante esta mandato que ahora concluye el acta de concejal que Tega consiguió en los pasados comicios. Esta acta fue decisiva a la hora de formar gobierno en 2011 en Pontecesures, debido a la fragmentación de fuerzas y la entrada de seis formaciones políticas en el reparto de 11 concejales. La lista más votada fue entonces la del BNG, por lo que los nacionalistas tuvieron que buscar apoyos para poder gobernar, que encontraron en el PSOE y en Tega. Cada una de estas dos formaciones aportaba un concejal, lo que unidos a los cuatro que obtuvo el BNG garantizó la gobernabilidad en la Corporación frente a los cinco ediles que sumaron PP, IP y ACP (2, 2 y 1, respectivamente).

Tras los acuerdos de gobierno, Ángel Souto Cordo asumió para esta legislatura los departamentos y competencias de Urbanismo, Obras y Servicios.

Diario de Arousa

Ángel Souto Cordo repite como candidato de Terra Galega.

Souto1

Ángel Manuel Souto Cordo, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures y responsable del área de Obras, volverá a ser candidato a la Alcaldía de esta localidad al frente de Terra Galega (TeGa). Así lo decidió la asamblea de esta agrupación el viernes por la noche, con participación de casi medio centenar de afiliados y simpatizantes y en presencia de Guillermo Sánchez Fojo, secretario xeral del partido.

Al parecer, Ángel Souto Cordo fue proclamado candidato por unanimidad, y por tanto tiene ahora el reto de mejorar los resultados obtenidos en los comicios de 2011, cuando se presentó por primera vez al frente de esta formación, tras abandonar el PP, y consiguió una de las once actas de concejal disponibles en esta localidad, la suya.

En la asamblea también se procedió a la elección de la nueva junta directiva de la formación, que pasa a estar integrada por María José Rial Rodríguez, en calidad secretaria xeral; Juan Carlos Mosquera Ferreiro, como vicesecretario; y Miguel Saavedra Santiago, en el puesto de tesorero.

Junto a ellos se colocan, como vocales, María Teresa García Miniño, Manuel Barral Piñeiro, Mercedes Fernández Cordo, Jorge Janeiro Cortés, Victoria Sanmarco Dieste, Cristina Mariño Fernández, María del Carmen Rodríguez Castrelo, Ángel Laiño Rodríguez, Pablo Silva Valiño, Estrella Fernández Cordo y el propio Ángel M. Souto Cordo.

Faro de Vigo

El enfado por el cierre de la piscina de Padrón se palpa a pie de calle.

Muchos vecinos recuerdan que el servicio ayuda a la actividad económica de la villa.

El cierre desde hace meses de la piscina municipal de Padrón no ha provocado una movilización ciudadana de protesta (todavía), pero la indignación se palpa a pie de calle y más después de que, en principio, el Concello adjudicara el servicio a una empresa que anunció como fecha de reapertura el día de ayer, aunque no fue así para enfado de muchos.

Algunos expresan ese malestar a través de las redes sociales, en algún caso en clave de humor, pero en la calle todos coinciden en que el cierre de la instalación supone no solo la pérdida de un servicio para Padrón y comarca, sino también de un reclamo para incentivar la actividad económica de la villa, una vez que ir a la piscina implicaba realizar compras u otras gestiones en la villa.

El Concello tenía previsto iniciar ayer los trámites para dar entrada a la empresa que quedó de segunda en el proceso convocado, después de que la primera no se presentara a la firma del contrato, y, con ello, poder abrir la instalación cuanto antes.

El concejal delegado de área, Andrés Sanmarco, aseguró que las instalaciones de la piscina «están listas» para funcionar y que únicamente queda por adecentar la zona de unos baños y duchas, pero que quedó sin acabar a propósito debido a que, tras la reforma, hay más condensación al subir la temperatura del agua y es necesario reforzar la ventilación de la estancia.

La Voz de Galicia

Padrón intensificará el control del tráfico que entra en zona peatonal.

padrontr

 

El Concello considera que la prohibición de paso para vehículos no autorizados está clara y visible.

La Policía Local de Padrón intensificará el control que «dende hai tempo» realiza del tráfico rodado en la entrada al casco viejo por la plaza Rodríguez Cobián, junto a la iglesia, una zona peatonal que tiene la circulación restringida para vehículos no autorizados, tal y como indican las señales instaladas una vez que dejaron de funcionar los bolardos.

A propuesta del grupo independiente, el pleno del Concello acordó por unanimidad adoptar medidas para que el recorrido por la Plaza Rodríguez Cobián y las calles Murgadán, Corredoira da Barca y Santo Domingo deje de ser «unha vía alternativa» para muchos conductores que se dirigen hacia la carretera N-550, sobre todo en horas puntas del día y, especialmente, entre las siete y ocho de la tarde.

«Os que vivimos na zona comprobamos que cada día son máis os coches que pasan por estas rúas e que cada vez o risco é maior», asegura el edil independiente Eloy Rodríguez. Este habla de que esas calles del casco histórico se han convertido en un «atallo para chegar a N-550», pese a que tienen el acceso restringido para vehículos no autorizados. También cuenta que, a veces, los coches pasan como «se estivesen competindo para chegar á nacional».

Ayer, el concejal de Tráfico, Andrés Sanmarco, confirmó que la Policía Local continuará con los controles (ya puso alguna multa) y que no se volverán a colocar los bolardos, una vez que el Concello tiene claro que la prohibición de acceso para los conductores no autorizados está perfectamente indicada. Pese a ello, algunos reinciden en la infracción y ya son conocidos para los residentes, que los tienen perfectamente identificados.

El grupo independiente también advierte de otro incumplimiento de la ordenanza en vigor y señala que hay conductores que «diariamente están a aparcar, xa como unha costume, os seus vehículos en zonas prohibidas do casco vello sen que tampouco se tomen medidas para evitalo».

Estacionamiento

Así, Eloy Rodríguez habla de que «ou aparca todo o mundo ou aplicamos a ordenanza», que solo permite la entrada a personas autorizadas. A este respecto, el concejal independiente también hace otra denuncia y habla de que hay conductores con tarjeta de acceso al casco histórico «concedida de maneira irregular ao constar na tramitación que teñen o domicilio no casco vello cando en realidade non é así».

Por ello, su grupo propuso al pleno, y así se aprobó, que se estudie la ordenanza correspondiente «co obxecto de facer cambios na mesma» y, con ello, evitar los «agravios comparativos» que, en opinión de Eloy Rodríguez, se producen ahora, cuando algunos conductores aparcan y otros no, pese a no estar autorizados en ningún caso, sin contar «a mala imaxe de incumprimento da normativa en vigor» del Ayuntamiento, según dice.

La Voz de Galicia