El convento de Herbón, en la nueva campaña de la Xunta para cuidar el patrimonio cultural.

La Xunta incluye entre los seis bienes que ilustran su campaña Que siga contando a historia, que busca fomentar la sensibilización ciudadana hacia el cuidado del patrimonio cultural, al convento de San Antonio de Herbón, en Padrón. Toma el relevo de la Catedral de Santiago, que recogía la iniciativa del pasado año. El objetivo de la acción de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude es fomentar la concienciación de la ciudadanía, impulsar el conocimiento sobre estos bienes e incentivar las buenas prácticas e iniciativas de preservación que permitan que «un dos maiores tesouros de Galicia sexa legado ás xeracións vindeiras nas mellores condicións».

La Voz de Galicia

Así es la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra: Caldas de Reis-Padrón.

Explora la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra, un viaje que te llevará desde Caldas de Reis hasta Padrón.

peregrinos
Así es la etapa 2 del Camino de Santiago desde Pontevedra: Caldas de Reis-Padrón

En el corazón de Galicia, la etapa 2 del Camino de Santiago ofrece a los peregrinos y viajeros una experiencia inolvidable que entrelaza la belleza natural, la riqueza histórica y la espiritualidad. Partiendo desde Pontevedra, este tramo conduce a los caminantes de Caldas de Reis, un pueblo conocido por sus aguas termales curativas, hasta Padrón, lugar íntimamente ligado a las leyendas del Apóstol Santiago.

Este tramo del camino de Santiago desde Pontevedra discurre entre ríos, bosques y pequeñas aldeas. Y, aunque supone un desafío para el cuerpo, permite a los peregrinos disfrutar de la paz de los paisajes gallegos y sumergirse en la historia del camino.

El Camino Portugus se divide en varias etapas clave, desde la salida de Lisboa hasta la llegada a Santiago de Compostela, pasando por ciudades encantadoras como Caldas de Reis y Padrón.

Esta etapa del Camino Portugués que transcurre de Caldas de Reis a Padrón es una mezcla fascinante de paisajes naturales, patrimonio histórico y espiritualidad. Comenzando en Caldas de Reis, conocido por sus aguas termales curativas, el camino pronto se adentra en el encantador valle de Bermaña, envuelto en bosques centenarios que ofrecen un refugio de paz y una atmósfera casi mística.

Tras dejar atrás la iglesia de Bemil, el camino presenta un suave ascenso hacia Santa Mariña de Carracedo. Esta parte del trayecto, aunque incluye una ligera subida, sigue siendo accesible y ofrece vistas de una rica vegetación y campos cuidadosamente mantenidos. La ruta continúa luego hacia el Casal de Eirigo y O Pino, serpenteando a través del monte Albor, donde los paisajes se abren a vistas más amplias y a veces, en días claros, permiten observar la silueta distante de otras partes de Galicia.

Uno de los puntos destacados es el molino de Solleiros, un vestigio de la arquitectura rural tradicional gallega, antes de que la ruta gire suavemente hacia San Miguel de Valga. Aquí, el camino se siente más habitado, con pequeñas aldeas que salpican el recorrido hasta llegar a Infesta, en Pontecesures.

El tramo final antes de llegar a Padrón cruza el histórico puente romano de Cesures, una estructura que ha soportado el paso de los siglos y sigue siendo parte integral del camino. Al entrar en tierras coruñesas, el camino sigue paralelo a la carretera N-550, guiando a los peregrinos directamente a Padrón, un lugar imbuido de una fuerte tradición jacobea y conocido por ser el supuesto lugar de desembarco del cuerpo del Apóstol Santiago.

Este segmento del Camino Portugués es notable por su relativa facilidad, con pocos desniveles y un camino bien mantenido, lo que lo hace accesible no solo para caminantes sino también para ciclistas y personas con discapacidad. Los paisajes son variados y pintorescos, desde densos bosques hasta tranquilas aldeas, y cada paso está impregnado de la historia y espiritualidad que hacen del Camino de Santiago una experiencia única.

Diario de Pontevedra

El próximo miércoles se presenta en la Ciudad de la Cultura el libro de María José Lorenzo «Zapatones».

17 de julio, 17:30 horas

Sala Eisenman

Cidade da Cultura

Santiago de Compostela

Presentan: María José Lorenzo (Autora); Elisardo Temperán (Canciller Archidiócesis de Santiago); Xosé Mirelles (Director de la Axencia Turismo de Galicia) y Gonzalo Sáenz (Editor).

Control das colonias felinas en Pontecesures.

O Concello de Pontecesures comeza a dar os primeiros pasos para poñer en marcha o 𝐦é𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐂𝐄𝐑 na nosa vila. Nove gatas e gatos rueiros foron capturados (C), esterilizados (E) a través dos servizos veterinarios da CAAN e retornados (R) ó seu espazo habitual.

O método CER amósase como o único ético e efectivo no control poboacional das colonias felinas (de cuxa xestión están legalmente obrigadas as administracións locais), xa que 𝐫𝐞𝐝𝐮𝐜𝐞 𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐚𝐧𝐢𝐦𝐚𝐢𝐬 𝐧𝐚𝐬 𝐫ú𝐚𝐬, 𝐨 𝐧ú𝐦𝐞𝐫𝐨 𝐝𝐞 𝐜𝐚𝐦𝐚𝐝𝐚𝐬, 𝐩𝐞𝐥𝐞𝐱𝐚𝐬 𝐞 𝐞𝐧𝐟𝐞𝐫𝐦𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐧𝐚𝐬 𝐠𝐚𝐭𝐚𝐬 𝐞 𝐠𝐚𝐭𝐨𝐬.

As primeiras colonias xa están en marcha coa elaboración do censo de animais pertencentes a cada unha delas, ca fin de levar a cabo o control sanitario, rutinas de alimentación e labores de vixiancia e control dos seus integrantes.

En breve, tamén, iniciaremos unha 𝐜𝐚𝐦𝐩𝐚ñ𝐚 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐜𝐢𝐭𝐮𝐝𝐞 𝐝𝐞 𝐯𝐨𝐥𝐮𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐱𝐞𝐬𝐭𝐢𝐨𝐧𝐚𝐫 𝐚𝐬 𝐦𝐞𝐬𝐦𝐚𝐬.Agradecer a inestimable axuda e colaboración de 𝐌𝐞𝐫𝐲 𝐅𝐨𝐧𝐭𝐞𝐧𝐥𝐚 𝐞 𝐉𝐮𝐝 𝐋ó𝐩𝐞𝐳 𝐆𝐨𝐧𝐳á𝐥𝐞𝐳, así como da 𝐀𝐬𝐨𝐜𝐢𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐀𝐛𝐞𝐢𝐫o de Santiago de Compostela por facilitarnos os medios e colaborar activamente na posta en marcha do proxecto.

Concello de Pontecesures

Pontecesures reclama que se garantice la atención primaria después de tres meses sin médico de familia.

Pontecesures reclama que se garantice la atención primaria después de tres meses sin médico de familia
Fachada del centro de salud de Pontecesures

La alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino, ha emitido un escrito al Área Sanitaria de Santiago, a la que pertenece el centro de salud del municipio, ante los problemas que está generando la falta de personal y que ya ha provocado quejas entre los usuarios. Según señala la regidora, desde el Sergas han señalado la imposibilidad de cubrir la plaza de médico de familia, que se encuentra de baja desde hace tres meses, debido a la falta de facultativos, según argumentan.

La alcaldesa trasladó a la gerencia que la ausencia de médico, reduce el número de citas en el consultorio y obliga a los vecinos a desplazarse a centros de salud de otras localidades, como el caso de Valga, además en horario de tarde. En este sentido, Tocino reclama que, al menos, el facultativo sea el que se trasladara hasta el ambulatorio para garantizar la atención sanitaria de xeito estable” en el municipio. En este sentido, la regidora lamenta que las personas que no cuenten con transporte propio —debido a la ausencia de un servicio de autobuses hasta en centro de salud de Valga— tienen que pagar un taxi, lo que supone un importante “prexuizo” para los usuarios, especialmente los de más edad y aquellos con enfermedades crónicas que necesiten atención continuada.

En cualquier caso, Tocino ha recalcado que “seguiremos insistindo para garantizar unha atención sanitaria de calidade para todos” y que el centro de salud del municipio esté dotado con los medios necesarios. Cabe señalar que actualmente solo se desplaza un médico dos días a la semana y el resto de pacientes que no consiguen citas son derivados a Valga, en horario de tarde. 

Diario de Arousa

Ausencia do médico titular no Centro de Saúde de Pontecesures.

Nas últimas semanas, a alcaldesa de Pontecesures, Maite Tocino Barreiro, está a manter conversas con diferentes responsables da área sanitaria de Santiago, á cal pertence o Centro de Saúde da nosa vila, ante os problemas que está xerando a falta de persoal que cubra a ausencia do médico de familia titular de xeito estable e continuado.

A alcaldesa trasladou á xerencia que a falta de médico, reduce o número de citas no noso centro e obriga as veciñas e veciños a desprazarse a consultorios doutras localidades, co consecuente prexuizo que supón, especialmente para as máis maiores.

Dende o Concello de Pontecesures, seguiremos insistindo para garantizar unha atención sanitaria de calidade para todas e todos.

Concello de Pontecesures