El Congreso vikingo de Catoira puso en valor la Traslatio como oportunidad turística entre sus socios europeos.

El Congreso vikingo de Catoira puso en valor la Traslatio como oportunidad turística entre sus socios europeos
Los participantes remontaron la ruta Traslatio por los municipios de Vilanova, Catoira, Valga y Cesures.

La primera edición del Congreso Internacional sobre cultura vikinga celebrado en Catoira finalizó ayer tras dos intensos días en los que una veintena de participantes de diversos países del norte de Europa abordaron el impacto cultural de estas visitas y su huella en la Ría de Arousa, compartida con otras regiones de Europa. 

Las Torres de Oeste en Catoira, el Mercado da Lamprea en Pontecesures y la Torre de Cálago en Vilanova, fueron los puntos principales escogidos para un itinerario de gran interese histórico y patrimonial para todos los congresistas, que recreó la Ruta Traslatio, el camino marítimo-fluvial por la Ría de Arousa y el río Ulla enmarcada dentro del geodestino Mar de Santiago y que coindice con la ruta utilizada por los vikingos en su momento. El itinerario finalizó con una visita guiada en la ciudad de Pontevedra. 

Desde el geodestino, señalan que este seminario permitió enlazar la Translatio con las rutas vikingas, como una gran oportunidad turística. 

Diario de Arousa

Maru Astray, neta do exalcalde Piñeiro Ares, triunfa na banda deseñada.

A mostra «#Punctum» resitúa á muller na cerna da banda deseñada galega

«#Punctum» poderá visitarse ata o 16 de xuño. Na foto, as autoras Bea Lema, Julia Lago, Pepa Prieto, Xulia Pisón e Maru Astray, na inauguración no Auditorio de Galicia. Uxía Larrosa non puido asistir.

«#Punctum» poderá visitarse ata o 16 de xuño. Na foto, as autoras Bea Lema, Julia Lago, Pepa Prieto, Xulia Pisón e Maru Astray, na inauguración no Auditorio de Galicia. Uxía Larrosa non puido asistir.

A exposición reúne en Santiago no Auditorio de Galicia obras de seis autoras

Publicacións, portadas, carteis, axendas, cerámica e incluso unha bicicleta conforman #Punctum, beliscos de BD na arte contemporánea galega, exposición que acolle o Auditorio de Galicia (Santiago). Detrás desta iniciativa hai un dobre obxectivo. Por unha parte, «é preciso que a banda deseñada e o fanzine sexan recoñecidos como espazos de arte contemporánea», subliña o comisario, Iñigo Rodríguez Román. Por outro lado, achega unha perspectiva feminina, «porque, aínda que se avanzou, segue sendo un sector moi masculinizado», engade Neves Rodríguez, responsable de Mulleres en cadriños, o programa do que forma parte a mostra e que tamén inclúe obradoiros e faladoiros. Para iso a ollada póusase sobre o traballo de seis creadoras galegas: as compostelás Maru Astray e Pepa Prieto Puy e as coruñesas Julia Lago, Bea Lema, Uxía Larrosa e Xulia Pisón.

O proxecto programado por Compostela Cultura está conformado por máis dun cento de pezas. O percorrido empeza cunha ollada aos fanzines, recollendo catro dos principais da historia en Galicia, como son XofreBdeBandaBarsowia e Frente Comixario. Neste ámbito, tamén se inclúen materiais de catro festivais galegos de fanzine: Fun Fun Fun (Santiago), No Tengo Mamá (Vigo) —que non se celebra desde o 2020—, Autobán (A Coruña) e Vaia Vaia (Lugo). Un apartado que inclúe a primeira zona da mostra destinada a que o público teña un papel activo en na que se lle dá a posibilidade de sentarse e ler algunhas das publicacións.

A partir de aí, e tras unha portada dunha banda deseñada de Julia Lago co título de Nós seis, a mostra xa se mergulla no traballo das autoras. «Son seis espazos, seis artistas, seis formas de entender a banda deseñada, seis plásticas, seis narrativas», detalla o comisario, Iñigo Rodríguez. Así destaca a versatilidade de Xulia Pisón (A Coruña, 1989), da que se poden atopar, por exemplo, un libro mudo que hai que ollar con gafas de 3D, así como traballos onde aborda a saúde mental.

Se hai tamén un denominador común nas obras das seis artistas é o feito autorreferencial. Isto apréciase con claridade no traballo de Bea Lema (A Coruña, 1994), no que recolle a enfermidade mental da súa nai. «Ten un punto de investigación moi interesante porque é moi etnográfico», sinala o comisario. A mostra inclúe a súa obra O corpo de Cristo, un proxecto polo que recibiu o premio de cómic Castelao da Deputación da Coruña —que logo desenvolveu con moito éxito, galardoado internacionalmente—, e outros dos seus traballos co bordado e o téxtil. De Uxía Larrosa (A Coruña, 1993) figuran, entre outras propostas, o traballo co que gañou tamén o premio Castelao de banda deseñada no 2022 xunto a Luis Yang. Con el pódese apreciar como evoluciona un cómic desde os primeiros trazos ao resultado final. «É unha artista que traballa máis coa cor, máis conceptual. Tamén se achega un pouco á imaxe do surrealismo», anota Rodríguez.

De Pepa Prieto Puy (Santiago, 1989) pode verse o recén publicado Mis agendas semanales, resultado do seu traballo durante cinco anos nos que levou a súa vida a pequenas axendas. Nelas apréciase que «non ten medo a experimentar nin coa liña nin coa cor». Na súa obra traslada con claridade o seu estado de ánimo, sendo moi autorreferencial, tratando desde unha entrevista de traballo ata a súa relación de parella. Maru Astray (Santiago, 1994) —autora ademais da gráfica da mostra— conta cunha obra máis contracultural e máis urbana, como queda patente en diversidade de formatos, incluíndo desde autocolantes a unha bicicleta. O percorrido péchase con Julia Lago (A Coruña, 1994), que amosa a súa versatilidade con propostas que van desde a cerámica á ilustración. A exposición completarase coas obras que o público poderá facer nun pequeno espazo destinado á súa participación.

De xeito paralelo, están programados dous obradoiros para a rapazada e catro encontros e conversas con artistas na chamada zona c. «Queremos abrir a fiestra cara a propostas menos estandarizadas, as que están na periferia dos circuítos expositivos máis convencionais», resalta Míriam Louzao, concelleira de cultura.

La Voz de Galicia

La muerte del padre de una de las víctimas de Sri Lanka revive la tragedia, cinco años después.

Pontecesures está de luto por partida doble.

Falleció Manuel Chaves, padre de Alberto, que murió junto a su pareja en los atentados de abril de 2019.

Los vecinos también dan su último adiós a José Carou, atropellado mientras trabajaba.

Manuel Chaves, padre del joven pontecesureño asesinado en Sri Lanka hace justamente un lustro.
Manuel Chaves, padre del joven pontecesureño asesinado en Sri Lanka hace justamente un lustro.

Los vecinos del Ayuntamiento de Pontecesures dieron esta tarde su último adiós a Gerardo José Carou Alcalde, un hombre nacido hace 54 años en esta localidad ribereña que falleció como consecuencia de un accidente de tráfico ocurrido al filo de las 22.45 horas del martes, en el Concello coruñés de Brión.

Y mañana hacen lo propio con Manuel Chaves Barreiro, padre de uno de los jóvenes pontecesureños asesinados en Sri Lanka en abril de 2019, también en plena Pascua.

De este modo, la localidad asiste a días de verdadera consternación y, en el caso de la muerte de Manuel Chaves, son muchos los que reviven aquellos ataques islamistas y vuelven a llorar el fallecimiento de dos de sus jóvenes.

La esquela de Manuel Chaves.
La esquela de Manuel Chaves.

66 años

Manuel Chaves Barreiro, fallecido a los 66 años de edad, será incinerado mañana, después del funeral de cuerpo presente previsto en la iglesia de San Xulián de Pontecesures, a la que es trasladado desde el tanatorio de Padrón a las diez y media de la mañana.

Se trata de una persona muy conocida y querida que se hizo tristemente popular, precisamente, a raíz del aquel trágico episodio terrorista que conmocionó a la sociedad. Y no solo a la pontecesureña, sino a todo el mundo.

Fueron seis atentados simultáneos registrados en abril de 2019 en Sri Lanka, coincidiendo con el Domingo de Resurrección.

Hoteles e iglesias atacados

Entre las cerca de trescientas víctimas de aquella masacre, cometida en tres hoteles de lujo y tres iglesias, se encontraba una joven pareja gallega que estaba en la isla pasando unos días de vacaciones y se alojaba en el hotel Kingsbury.

Eran la pontecesureña María González Vicente, que tenía 32 años, y su novio, Alberto Chaves Gómez, de 31 años y nacido en Rianxo, aunque residente también en Pontecesures.

Manuel Chaves y su sobrino Antonio Fernández, cuando hicieron el Camio de Santiago, en 2020.
Manuel Chaves y su sobrino Antonio Fernández, cuando hicieron el Camino de Santiago, en 2020.

Aquel joven que empezaba a abrirse una brillante trayectoria profesional tras haber empezado a trabajar en la India, para una empresa filial de la viguesa Profand, era el hijo de Manuel Chaves, al que muchos conocieron, hay que insistir, a raíz de aquellos terribles atentados y las desgarradoras imágenes que generaron.

Fueron enterrados juntos en Pontecesures y a su funeral en la iglesia de San Xulián, donde hoy se despide para siempre al padre de Alberto, acudió una auténtica multitud.

Ciudadanos conmocionados por cuanto había sucedido que quisieron arropar con su presencia al propio Manuel Chaves y demás familiares de las jóvenes víctimas.

Es cierto que a todos nos marcaron para siempre aquellos atentados islamistas, puede decirse que a mi tío lo mataron en vida

Antonio Fernández Chaves

Sobrino de Manuel Chaves

De ahí que el fallecimiento, ayer, del padre de Alberto, desencadenara una mayor tristeza en la localidad pontecesureña y la parroquia rianxeira de Leiro, pues fue inevitable que muchos volvieran a recordar lo sucedido en la India hace justamente un lustro.

«Quedó destrozado»

Así lo confirma Antonio Fernández Chaves, gerente de la fábrica de extrusionados de aluminio Indalsu, en la carretera que une Caldas de Reis con Vilagarcía.

Es sobrino de Manuel Chaves Barreiro, al que define como “un hombre bueno y querido en Pontecesures que quedó destrozado por la muerte de su hijo, al que amaba con locura y del que se sentía tremendamente orgulloso”.

«Nunca pudo superar aquello»

“Era tanto su amor que nunca pudo superar aquello, pues si bien es cierto que a todos nos marcaron para siempre aquellos atentados islamistas, puede decirse que a mi tío lo mataron en vida”, acierta a explicar.

“A raíz de aquello, la situación familiar se complicó y mi tío entró en una profunda depresión que fue complicándose a medida que pasaban los días, agravando otros problemas y enfermedades, hasta quedarse sin visión y sin movilidad”.

Camino de Santiago

Hacer el Camino de Santiago desde la frontera portuguesa, en el año 2020, “fue de lo último que pudimos hacer juntos, ya que por aquel entonces ya empezaba a tener problemas de movilidad, de ahí que nos costara tanto completar el recorrido”.

Finalmente, después de “varios ictus e infartos cerebrales, sufrió un fallo multiorgánico que acabó con su vida para siempre, justamente ahora, cuando se cumplen cinco años de aquellos atentados que ya lo habían condenado”, sentencia un emocionado Antonio Fernández.

La imagen de José Carou Alcalde y el lugar del fatal accidente.   | //  FDV
La imagen de José Carou Alcalde y el lugar del fatal accidente. / FDV

Atropellado cuando auxiliaba a un conductor

La iglesia de San Xulián de Pontecesures sirvió esta tarde para que los vecinos dieran su último adiós a Gerardo José Carou Alcalde, un empleado de la empresa compostelana Grúas Castmart que fue atropellado por un coche el martes, cuando se encontraba trabajando.

En el momento del terrible suceso auxiliaba a otro vehículo averiado que permanecía estacionado en el arcén de la autovía de Brión, a la altura del popular barrio de Conxo.

Como ya se informó ayer, en la edición digital, fue el propio conductor que atropelló al trabajador pontecesureño el que dio aviso de lo sucedido a los servicios de emergencias del 112 Galicia, que movilizó a Urxencias Sanitarias, Guardia Civil y la Policía Local de Santiago.

Faro de Vigo

Muere atropellado un operario de grúa mientras auxiliaba a un vehículo en Santiago de Compostela.

Fue el propio conductor que arrolló al trabajador el que dio aviso de lo sucedido a los servicios de emergencia.

Su funeral se celebrará mañana jueves a las 17:30 horas en la Iglesia Parroquial de San Xulián de Pontecesures.

Un trabajador de Grúas Castmart pierde la vida atropellado cuando auxiliaba a un vehículo en la autovía de Brión
Un trabajador de Grúas Castmart pierde la vida atropellado cuando auxiliaba a un vehículo en la autovía de Brión.

Un trabajador de la empresa compostelana Grúas Castmart, ha perdido la vida en la noche de este martes tras ser atropellado por un coche cuando auxiliaba a otro vehículo averiado en el arcén en la autovía de Brión, a la altura del barrio de Conxo.

Fue el propio conductor que atropelló al trabajador el que dio aviso de lo sucedido a los servicios de emergencias del 112 Galicia, que movilizó a Urxencias Sanitarias, Guardia Civil y la Policía Local de Santiago.

En el trágico suceso, ocurrido en torno a las 22:45 horas de este martes, ha perdido la vida Gerardo José Carou Alcalde de 54 años y natural de Pontecesures, dejando mujer y un hijo.

Su cuerpo será velado este miércoles en la Sala 2 del Tanatorio de Iria Flavia a partir de las 17:00 horas y el funeral por su eterno descanso, se celebrará mañana jueves a las 17:30 horas en la Iglesia Parroquial de San Xulián de Pontecesures.

Faro de Vigo

Muere un trabajador de Grúas Castmart atropellado cuando socorría a un vehículo averiado en la AG-56 en Santiago.

En una imagen de archivo, la autovía AG-56, que une Santiago con Brión

En una imagen de archivo, la autovía AG-56, que une Santiago con Brión.

El accidente se produjo al borde de las once de la noche en el tramo de la autovía que pasa por Conxo

Tragedia en la AG-56, la autovía que une Santiago con Brión. Un trabajador de la empresa Grúas Castmart falleció atropellado por un coche cuando socorría a un vehículo averiado en el arcén. El accidente de tráfico se produjo sobre las 22.45 horas a la altura de Conxo y le ha costado la vida a Gerardo José Carou Alcalde, de 54 años de edad y vecino de Pontecesures, municipio en el será enterrado el jueves a las 17.30 horas en la iglesia parroquia de San Xulián.

El suceso ha conmocionado a toda la plantilla de Grúas Castmart, empresa en la que la víctima había empezado a trabajar este mismo lunes. No obstante, Gerardo José tuvo una primera etapa en la conocida firma compostelana, para después pasar una temporada en otra y volver esta misma semana. Deja mujer y un hijo.

Fue el propio conductor que le arrolló el que dio aviso de lo que había sucedido al 112 Galicia, que movilizó a Urxencias Sanitarias, la Guardia Civil de Tráfico, la Policía Local de Santiago y los Bomberos de la ciudad, así como a la agrupación municipal de Protección Civil.

Se da la circunstancia de que recientemente se produjo un accidente similar en Lugo, lo que a juicio de los trabajadores de las empresas de grúas demuestra la necesidad de que se cambie el color de las luces de emergencia que llevan sus vehículos, que son ámbar. En el sector reclaman que se cambien por las azules, como se ha hecho con las ambulancias. «La realidad es que la gente solo le hace caso a las azules, porque son las que lleva también la Guardia Civil, así que cuando las ven echan el freno. Si ven las nuestras ni se inmutan», se lamenta un operario de Castmart.

La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio de Iria Flavia, en Padrón, donde será velado el miércoles y desde donde será trasladado a  Pontecesures para celebrar el funeral de cuerpo presente.

La Voz de Galicia

Fallece un operario de grúa cesureño atropellado cuando auxiliaba a un vehículo en Santiago.

Fallece un operario de grúa cesureño atropellado cuando auxiliaba a un vehículo en Santiago
Imagen de archivo de una ambulancia del 061

Un vecino de Pontecesures, operario de grúa, falleció en la noche de ayer tras ser atropellado por un coche cuando auxiliaba a otro vehículo averiado en el arcén en la AG-56, a la altura de Conxo. El accidente de tráfico se produjo sobre las 22:45 horas y le costó la vida a Gerardo José Carou Alcalde, de 54 años de edad y trabajador de la empresa compostelana Grúas Castmart.

Según informa el 112 de Galicia, fue el propio conductor implicado en el atropello el que dio aviso a los servicios de emergencia, que movilizó a Urxencias Sanitarias, Guardia Civil de Tráfico, Bomberos de Santiago y Protección Civil, entre otros. La capilla ardiente se ha instalado en el tanatorio de Iria Flavia, Padrón, a partir de las 17 horas, y el funeral se celebrará en la tarde de mañana en la iglesa de San Xulián de Pontecesures.

Asimismo, la Asociación Nacional de Empresas de Auxilio en Carretera ha emitido un comunicado en el que lamenta este fallecimiento y expresa sus condolencias a familia y amigos.

Diario de Arousa