
El Concello aspira a que Mar de Santiago ayude a poner en marcha el plan para recuperar la memoria de una empresa que hace cien años situó a la localidad en la vanguardia artística de Galicia
La Voz de Galicia
La Voz de Galicia
Vilagarcía ya tiene abiertas las puertas de su Museo do Ferrocarril, la huella histórica que demuestra la vinculación de la capital arousana con el “monstro de ferro”, que trajo el progreso a la ciudad hace ya 150 años. El entorno del Mufevi se vistió de gala con la presencia de personalidades políticas y otras vinculadas al mundo del tren. Carlos Abellán, que dirigió el Museo del Ferrocarril de Madrid, ejerció de maestro de ceremonias en el acto de inauguración. En él se quiso emular el primer viaje del tren en Galicia, que unió las localidades de Cornes y Carril en el año 1873. Es por ello que la alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, y la teniente alcalde de Padrón, Chus Campos viajaron en tren desde sus respectivas localidades para no perderse el acontecimiento. En el andén les esperaba el alcalde vilagarciano, Alberto Varela.
Ya en el Mufevi Abellán hizo un pequeño repaso por los detalles históricos que motivaron en su día la puesta en marcha de esta línea férrea, con un relato plagado de nombres de intelectuales como Trulock o Domingo Fontán. En su intervención aprovechó para reclamar una parada “aínda que sexa facultativa e durante a tempada estival” para Carril, al entender que “é un auténtico luxo que o tren pare xusto ao lado da praia”. Abellán también reclamó una conexión directa con Portugal e incidió en la importancia de contar con una línea férrea de cercanías, demanda esta que también sonó en boca de Goretti Sanmartín y del propio Alberto Varela.
El regidor vilagarciano explicó que la capital arousana no sería tal y como la conocemos sin esa primera línea de ferrocarril. “O tren fixo posible que Vilagarcía contase cun porto do Estado co coñecido ‘muelle del hierro’ como símbolo. Tamén permitiu a unión nunha soa cidade de Carril, Vilagarcía e Vilaxoán”, manifestó. También hizo alusión a que fue precisamente ese progreso el que puso en pie el Balneario de A Compostela, en su día “paradigma do turismo en Galicia”. Varela aplaudió esa colaboración con Santiago, haciendo alusión a que Vilagarcía “é o inicio do Camiño e Compostela é o final”.
La regidora santiaguesa hizo referencia a que la línea Cornes-Vilagarcía supuso un antes y un después en el desarrollo de Galicia. “Trouxo progreso e benestar”, declaró. Recordó que en aquel primer viaje el tren salió de Cornes (en Conxo) a la una menos cuarto y que a su llegada a Vilagarcía un globo aerostático celebraba tan histórico momento adornado con motivos ferroviarios. En esta reinaguración –con el Mufevi recuperando el color blanco original– no hubo globo aerostático, pero sí personajes vestidos a modo de ferroviarios y una visita guiada al interior del espacio, que busca ser un elemento dinamizador para el turismo.
En el interior del Mufevi puede conocerse la historia del ferrocarril y su incidencia en Vilagarcía, así como descubrir lo que él supuso para el desarrollo turístico de todo su entorno. También hay decenas de maquetas de locomotoras y vagones, así como una mucho más grande y en movimiento. La reinauguración del Museo do Ferrocarril de Vilagarcía se enmarca dentro de los actos del 150 aniversario de esta primera línea de tren. Estos continúan el próximo viernes a las siete de la tarde con la inauguración de una exposición y una charla en el Gato Negro de Carril.
Diario de Arousa
El profesor de investigación del CSIC e investigador principal de Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), Xosé R. Bustelo, ingresó este martes como académico correspondiente de la Real Academia de Farmacia de Galicia (RAFG) de la mano de Ángel Carracedo, académico de número, quien resaltó la trayectoria del doctor Bustelo y los avances científicos que ha protagonizado en el campo da oncología molecular.
En su discurso titulado El largo camino hacia el descubrimiento de fármacos contra las oncoproteínas RAS, el nuevo académico trató diversos temas relacionados con la investigación y la regulación de las oncoproteínas RAS, que están estrechamente vinculadas a una serie de enfermedades y, particularmente, al cáncer. A lo largo de la exposición, Xosé R. Bustelo realizó una explicación detallada de las rutas de señalización de las proteínas RAS, su proceso de biosíntesis y cómo las mutaciones en los reguladores y efectores de RAS están relacionadas con el cáncer. También hizo referencia a las implicaciones de las mutaciones de RAS en otras enfermedades y abordó cuestiones funcionales cruciales que como la similitud funcional de los alelos mutados de RAS y las diferencias clínicas en tumores en función del tipo de mutante de RAS presente.
Finalmente, analizó las investigaciones sobre la búsqueda de inhibidores efectivos contra RAS, incluyendo enfoques competitivos, estimuladores de la actividad GAP, inhibidores de la biosíntesis y otros agentes que podrían desempeñar un papel fundamental en el tratamiento de enfermedades asociadas a mutaciones de RAS. Este es un tema de alto interés porque, después de 40 años de intentos frustrados por diversas causas, por fin se ha conseguido el desarrollo de fármacos efectivos que han pasado ya al entorno clínico. Gracias a los avances realizados en este campo, se han podido desarrollar fármacos contra enfermedades de baja incidencia de forma exitosa. Como apuntó Bustelo en su presentación, «esto demuestra que en ciencia no hay nada imposible, solo hace falta tener una buena financiación, buenos científicos con ideas disruptivas y cierta tolerancia a los fracasos que se puedan tener en el camino».
Objetivo en la investigación del cáncer
Las oncoproteínas RAS desempeñan un papel crucial en la regulación de la división celular y el crecimiento de las células. Sin embargo, cuando estas proteínas se vuelven defectuosas, pueden desencadenar el crecimiento descontrolado de las células, lo que es uno de los eventos clave en el desarrollo del cáncer.
Por lo tanto, las oncoproteínas RAS son un objetivo importante de investigación en el campo del cáncer, ya que comprender cómo funcionan y cómo se pueden controlar es esencial para desarrollar tratamientos contra esta enfermedad. Su interés se acrecienta si pensamos que mutaciones en sus genes son muy frecuentes en la mayoría de cánceres y, en especial, en aquellos tumores que actualmente son más frecuentes y difíciles de tratar como son los de pulmón, colon y páncreas.
Destacada carrera investigadora y académica
El Dr. Xosé R. Bustelo es Profesor de Investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). La formación científica del Dr. Bustelo incluye un doctorado en Biología por la Universidad de Santiago de Compostela (Galicia, España, 1990) y una estancia postdoctoral en el Bristol-Myers Squibb Pharmaceutical Research Institute (Princeton, NJ, USA; años 1990-1993).
Posteriormente, trabajó como científico de plantilla en el Instituto de Investigación Farmacéutica Bristol-Myers Squibb (Princeton, NJ, USA; años 1993-1996), como profesor adjunto en el Departamento de Patología de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook (Stony Brook, NY, USA; años 1996-2000) y, posteriormente, como científico titular del CSIC (1999-2004) e investigador principal (2004-2005) en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca (España).
El trabajo del Dr. Bustelo se ha centrado tradicionalmente en la comprensión de los mecanismos tempranos de señalización que contribuyen tanto al desarrollo del cáncer como de otras enfermedades de alta incidencia. Su grupo de investigación ha identificado genes implicados en esos procesos, nuevos programas biológicos presentes en las células cancerosas, dianas farmacológicas y firmas diagnósticas de interés clínico para los pacientes.
La producción científica del Dr. Bustelo incluye 168 artículos científicos y nueve patentes hasta la fecha. Su trabajo ha sido reconocido con diversos premios científicos tanto españoles como internacionales, entre los que destacan el Premio Catacosinos al Joven Investigador en Investigación Oncológica (USA), el Premio Sinsheimer (USA), el Premio Carol M. Balwin de Investigación en Cáncer de Mama (USA), el Premio Nacional de Oncología Echevarne (España), el Premio Pfizer de Investigación Básica (España) o el Premio Severo Ochoa de Investigación Biomédica (España), entre otros. Actualmente, el Dr. Bustelo es el presidente de la Federación de Sociedades Españolas de Oncología (FESEO), la cual está constituida por las cinco sociedades científicas de oncología más relevantes del país (ASEICA, SEHOP, SEOM, SEOQ y SEOR).
La Voz de Galicia
La actriz compostelana Patricia Vázquez recibió de manos del alcalde de Padrón, Anxo Arca, el premio Maruxa Villanueva. El primer edil calificó a la actriz como un «referente no mundo do teatro e do audiovisual na nosa comunidade, que destaca tanto pola súa longa traxectoria como polo seu compromiso coa escena galega». La entrega del galardón coincide con la representación de la obra O porco de pé, de Excéntrica Producións, de la que la protagonista es la actriz de Santiago. El jurado de la vigésima segunda edición del premio de Interpretación Teatral Maruxa Villanueva valoró «o dominio actoral da comedia a través do manexo do ritmo e dos tempos, así como da oralidade da lingua» de la premiada.
La Voz de Galicia
El equipo EBIO de la Guardia Civil de Vilagarcía en colaboración con la Guardia Civil de Valga investigan a cinco jóvenes entre 20 y 23 años como supuestos autores de dos delitos de lesiones cometidos en los exteriores de una famosa discoteca de Pontecesures. Los hechos tuvieron lugar a finales del mes de octubre de 2022, cuando tras la actuación de un famoso artista se produjo una multitudinaria pelea en los exteriores del local.
Como consecuencia de las agresiones que se produjeron en la misma, resultaron lesionadas de consideración dos personas, las cuales fueron atendidas en diferentes centros de salud, llegando incluso una de ellas a tener que ser derivada al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela para ser atendido de las lesiones sufridas.
Ambas personas, una vez recibieron el alta hospitalaria, interpusieron denuncias en el acuartelamiento de la Guardia Civil de Valga. A partir de ese momento se inicia una investigación para dar con la identidad de sus agresores, según informa el instituto armado.
Después de recopilar diferentes testimonios y de rastrear perfiles e información de diferentes redes sociales, los agentes consiguieron identificar a cinco de ellos, tres varones y dos mujeres de entre 20 y 23 años de edad y residentes en Ribeira.
Las diligencias instruidas, han sido entregadas en el Juzgado de primera Instancia e Instrucción de Guardia de Caldas de Reis, donde deberán comparecer cuando sean requeridos por la autoridad judicial.
La Voz de Galicia
Instalaciones de Urovesa en Valga.
La compañía compostelana Urovesa, especializada en diseño y fabricación de vehículos polivalentes de altas prestaciones y presidida por Justo Sierra, sigue ganando peso como proveedor de las Fuerzas Armadas de España al adjudicarse el suministro para el Ejército de Tierra de un número sin especificar de ambulancias blindadas Uro Vamtac ST5 por 6,8 millones, impuestos incluidos. Deberán entregarse antes del día 15 de diciembre.
Proveedora del Ministerio de Defensa desde el año 1984, la firma con sede en Santiago y centro de producción en Valga suma así un nuevo pedido, tal y como informa la publicación Infodefensa.com, que se une a las recientes adquisiciones por parte del Ejército de otros Vamtac (Vehículo de Alta Movilidad Táctico) para el remolcaje y municionamiento de las piezas Light Gunm usadas por las unidades de Artillería de Campaña.
La versión médica del ST5, concreta Infodefensa, está diseñada para mejorar las condiciones de trabajo del personal sanitario, a la par que asegura un nivel de movilidad y protección similar al de las fuerzas a las que apoya.
Posee una cálula sanitaria equipada con aparatos de electromedicina, inmovilización, materialde diagnóstico y tratamientos. Una de las características principales del ST5 es su nivel de protección. Se trata de un blindado con protección para cabina y zona médica frente a impactos de bala yminas. Al mismo tiempo, es un vehículo militar capaz, por ejemplo, de vadear cursos de agua con profundidad de hasta un metro y medio.
El Vamtac, un vehículo todoterreno de tracción a las cuatro ruedas, goza de un gran prestigio en España y el exterior gracias a sus características, prestaciones, mecánica y sistemas de tracción que lo convierten en todo un referente de fiabilidad y rendimiento.
Puede moverse a altas velocidades con agilidad y seguridad en todo tipo de terrenos y zonas adversas donde otros todoterrenos tienen serias dificultades, mostrando así su eficacia, versatilidad y capacidad de reacción con plena operatividad allá donde ha sido necesario.
Su configuración se puede adaptar a requisitos operacionales específicos, en función de su misión y /o destino. Desde vehículos para carga general y transporte de tropas, hasta unidades blindadas, pasando por todo tipo de sistemas de armas, contraincendios o ambulancias.
A principios de año, según informa en su página web, el Ejército de Tierra realizó cursos de formación incluidos en el plan de adquisiciones del vehículo Vamtac.
La finalidad de esta acción formativa, detallan, fue facilitar la adaptación al nuevo modelo de vehículo ST5 desarrollando sesiones teórico/prácticas. La valoración de los alumnos fue “muy positiva, ya que les permitió mejorar sus conocimientos tanto del mantenimiento de primer escalón como de conducción todoterreno así como en la superación de obstáculos.
Fundada en 1981 por José Sierra, Urovesa es una empresa familiar que tiene clientes en más de 30 países y dispone de una capacidad productiva que llega a los 5.000 vehículos al año. Desde 2014 su área productiva se sitúa en Valga.
A pesar de contar con más de 300 trabajadores, la empresa, que desarrolla una actividad muy específica, tiene dificultades para encontrar personal cualificado y ya explora fórmulas con la Xunta para atraer expertos en diseño y construcción de vehículos especiales, según se trasladó recientemente tras un encuentro con la conselleira de Promoción do Emprego, Elena Rivo.
El Correo Gallego