Denuncian ‘overbooking’ en los buses que circulan entre Pontevedra y Santiago.

Esto ha generado importantes quejas entre sus usuarios, quienes piden un mayor refuerzo en este servicio.

Interior de un autobús. J.Mª ALVEZ
photo_cameraInterior de un autobús.

La alta demanda del autobús que realiza diariamente el trayecto entre Pontevedra y Santiago ha provocado en los últimos días un ‘overbooking’ en algunas de sus líneas. Esto ha generado importantes quejas entre sus usuarios, quienes piden un mayor refuerzo en este servicio.

Como respuesta a esta denuncia, la Consellería de Mobilidade reconoce que esta red de autobuses interurbanos «está a sufrir un repunte repentino de usuarios», debido, tal y como explican, a cuatro factores: «A superación da pandemia; os problemas de saturación en determinados servizos de Renfe, que desemboca nun trasvase considerable de usuarios cara o transporte público de autobuses por estrada; a apertura do curso universitario 2023-24 e os incentivos económicos e campañas de fomento do uso do transporte público».

De hecho, la demanda en la conexión Santiago-Pontevedra en este 2023 se incrementó en un 26% con respecto al año anterior. Por ello, la Xunta se compromete a «reforzar os servizos para adecualos ás demandas dos usuarios».

Diario de Pontevedra

Renfe crea una nueva línea y los usuarios se quejan de que ignore la estación de Catoira.

Lamentan que se cause un grave perjuicio a los viajeros de Barbanza

Renfe incorpora, desde el próximo lunes, una nueva frecuencia en sus líneas que unirá las estaciones de Vigo-Guixar y Santiago de Compostela, con paradas en Redondela, Pontevedra, Vilagarcía, Pontecesures y Padrón. Con este servicio serán un total de 143 las frecuencias semanales en cada sentido las que permitirán desplazarse a lo largo del Eje Atlántico. El tren partirá de la estación de Vigo-Guixar a las 17.05, y se estima que pueda parar en Vilagarcía a las 17.50 y en Pontecesures a las 18.10, llegando a Santiago de Compostela a las 18.35 horas.

Aunque todavía no está en funcionamiento, los usuarios des servicio ya han comenzado a ver los primeros fallos de esta nueva línea. En principio, se valora de forma positiva la creación de esta línea, pero la principal tacha es que «no existe constancia de que el tren tenga parada en Catoira, con lo cual, se causa un gran perjucio a los usuarios del servicio», No en vano, la estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, sobre todo, de la zona de Barbanza. «Privarles de este servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión». Los usuarios esperan que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira para garantizar un servicio necesario para muchos vecinos de la zona y de Barbanza.

Faro de Vigo

No se entiende que el nuevo tren no pare en Catoira.

A partir del próximo lunes un nuevo tren partirá de Vigo/Guixar a las 17:05 horas con destino a Santiago con paradas en Pontecesures  y Padrón (muy buena noticia sin duda).

Sin embargo, no se tiene constancia que el tren tenga parada en Catoira con lo cual se causa un grave perjuicio a los usuarios del servicio. La estación de Catoira es muy utilizada por trabajadores y estudiantes de la propia villa pero, fundamentalmente, de la zona del Barbanza. Privarles de un servicio ferroviario a media tarde no tiene sentido y no se entiende esta decisión.

Esperemos que los responsables de Renfe Comercial recapaciten y el convoy en cuestión pare en Catoira por las razones expuestas.


Luis Ángel Sabariz Rolán. Exconcejal de Pontecesures

A partir del próximo lunes otro tren parará en Pontecesures.

Partirá de Vigo a las 17:05 horas, parará en Pontevedra a las 17:32, en Vilagarcía a las 17:50 y en Pontecesures a las 18,10 horas, finalizando luego el servicio en Santiago de Compostela.

Otra novedad IMPORTANTE:

El tren que actualmente sale de Santiago con destino a Vilagarcía a las 18 horas, cambia el horario. A partir del lunes partirá de la capital de Galicia a las 19:10 horas y parará en Pontecesures a las 19:30 horas finalizando el trayecto en Vilagarcía de Arousa.

NON SE DEFENDE O QUE NON SE SINTE. NOTA DO PP DE PONTECESURES.

Que para o BNG e PSOE que o turismo en Pontecesures nunca foi algo que lles preocupara moito non é nada novo.Se xa no seu día o PSOE e o BNG se opuxeron á construcción do actual albergue, para o BNG e o PSOE de agora o asunto Mar de Santiago e a contorna do río tamén lles da un pouco igual. Basta ver as condicións nas que se atopa o entorno do pantalán de pasaxe que mal que lles pese, a diario soporta a chegada de centos de peregrinos a Pontecesures; o descoidado da zona verde do parque de Pontecesures Cara a Ría; un peirao “decorado” con lixo e pegatinas alusivas ao polígono empresarial (no pleno do pasado luns preguntamos polo asunto e de momento van a quedar onde están) e con bandeiras esfarrapadas que periódicamente eran substituidas…

Se sumamos a absoluta desidia e a negativa de ambas formacións á creación do Xeodestino Mar de Santiago, e aos beneficios derivados da sua constitución para a obtención de axudas que melloren o entorno portuario, xa o temos claro. Máis… No pasado mes de xullo, por segundo ano, a Ruta Quetzal trouxo a 200 xóvenes de toda España que participaban na Expedición Traslatio, que conmemoraba o Ano Xacobeo, foron recibidos en todos os concellos que forman Mar de Santiago Xeodestino, a excepción feita de Pontecesures, claro…dende a organización intentaron en reiteradas ocasións que a alcaldesa lle respostase ás chamadas para detallar e organizar a visita a Pontecesures…e así todo.

Gastrotur do Ulla mostrará la oferta de los 19 concellos ribereños.

La primera edición será en A Estrada, pero rotará cada año en las siguientes convocatorias

Los 19 municipios bañados por el río Ulla (Boqueixón, Vedra, Arzúa, Santiso, Teo, Touro, Padrón y Dodro en el área de Santiago) tendrán un nuevo escaparate para presentar toda su oferta innovadora. Será la feria Gastrotur do Ulla, un certamen gastronómico, turístico y deportivo que celebrará su primera edición en mayo del 2024 en A Estrada, y que tendrá un carácter itinerante por los concellos en las siguientes ediciones.

La feria permitirá promocionar la singularidades locales y apostar por la producción de la zona, contribuyendo a ampliar el mercado a nuevos compradores.

El Correo Gallego