El Sergas investiga la queja de una vecina de Padrón por un supuesto abuso de un médico del centro de salud.

Centro de salud de Padrón, en una foto de archivo

Centro de salud de Padrón, en una foto de archivo

La denunciante dice que la dejó con sus partes íntimas a la vista sin ser necesario y sin pedirle permiso

La Asociación Feminista Mulleres de Padrón ha hecho público un comunicado para denunciar supuestos «abusos» por parte de un médico del centro de salud de Padrón hacia varias mujeres. Al mismo tiempo, alienta «a toda persoa que vivise este tipo de situacións a rachar co silencio». La primera en hacerlo ha sido A. F., quien relata su experiencia del 27 de julio, día en el que acudió a la consulta del doctor por una gastroenteritis y salió «violentada» tras lo que califica como «abuso de poder».

«Sen previo aviso, o médico subiume a camiseta e baixoume o pantalón e as bragas, deixando as miñas partes íntimas á vista. E todo para auscultarme a barriga», relata con indignación esta afectada que, posteriormente, presentó una queja formal en el centro de salud de Padrón.

Además de su caso, tiene constancia de al menos tres sucesos similares, incluidos supuestos tocamientos, dice, por lo que anima a las mujeres a denunciar. «No meu caso, sen dicir nada, o médico tomouse a licenza de despelotarme cando o normal é que che pida que o fagas ti ou que avise antes de facelo el», cuenta la vecina, que se pregunta si había necesidad de dejarla con sus partes íntimas a la vista. Ella tiene claro que «medicamente, non. Se me doe a barriga, non podo quedar coas miñas partes á vista», insiste.

Dice que sintió «perversión», pero no fue hasta que habló con su madre cuando fue plenamente consciente de la dimensión de lo sucedido, de que «o que eu vivira era algo sucio». La progenitora ya tenía constancia del proceder de este profesional, según asegura la hija, que añade que «o médico xa é coñecido por deixarte en pelotas, vaias polo que vaias á consulta». Por ello, la vecina de Padrón no quiere que lo sucedido quede en nada «porque ten a suficiente importancia», señala, y de ahí que haya presentado una queja y que anime a otras a hacerlo.

Desde la gerencia del área Sanitaria de Santiago explican que, en cuanto tuvo conocimiento de la queja, elaboró un informe interno que remitió a la inspección sanitaria del Sergas, que es la que tiene la competencia reglamentaria en este tema. Añade que, «tendo unha posición absolutamente firme contra calquera tipo de prácticas inadecuadas e pouco respectuosas», pide que se mantenga la presunción de inocencia a la que toda persona tiene derecho. Asimismo, la gerencia defiende «a profesionalidade e bo facer do conxunto de profesionais que traballan nos centros de saúde da área santiaguesa e, concretamente, no de Padrón».

La Voz de Galicia

Alfonso Rueda refrendará hoy su apuesta por Mar de Santiago como destino turístico seguro.

El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó ayer su convencimiento de que esta ruta y la gastronomí son dos valores seguros para proyectar Vilanova al turismo

08 ago 2021 . Actualizado a las 05:00 h. Comentar ·

Como no podía ser de otro modo después del apoyo económico de Xunta al proyecto turístico Mar de Santiago, auspiciado desde Vilanova y compartido por los concellos de Catoira, Valga y Pontecesures. El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, expresó ayer su convencimiento de que esta ruta y la gastronomía -con el mejillón como principal exponente- son dos valores seguros para proyectar Vilanova al turismo.

Sin duda, hoy se pronunciará en términos parecidos con motivo de su visita a la localidad, adonde ha sido invitado para recibir la distinción de la Festa do Mexillón e do Berberecho, que ayer agradeció a través de la prensa al pueblo vilanovés. «Como responsable de Turismo da Xunta son consciente da importancia que teñen produtos galegos como o mexillón e o berberecho na nosa proxección como modelo turístico de calidade. E con máis motivo neste Xacobeo tan especial no que os peregrinos -que querían camiñar de novo a Galicia e por fin xa poden facelo, porque Galicia é un destino seguro- teñen nesta festa un lugar de acollida no que recuperar forzas na súa andaina cara Santiago ao seu paso pola marabillosa ría de Arousa a través da ruta Mar de Santiago», indicó Rueda.

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures contratará a 5 persoas perceptoras da RISGA.

A Xunta vén de resolver a convocatoria de axudas deste ano do programa de contratación de persoas perceptoras de Risga para apoiar aos concellos galegos. No tocante ó ámbito territorial de Área de Santiago son 26 os concellos beneficiados, que se repartirán 1.279.491 euros para a contratación de 98 persoas.

Na provincia da Coruña, en global, apoiarase a contratación de 191 persoas perceptoras de Risga en 37 concellos a través dun investimento de 2,3 millóns de euros.

Na comarca de Santiago beneficiaranse 6 municipios que coas axudas da Xunta por valor de 406.000 euros e poderán contratar a 30 persoas. Trátase de Arzúa (27.731 €), Brión (22.983 €), Dodro (23.310 €), Teo (32.074 €) e Vedra (25.082 €), que poderán contratar a dúas persoas en cada caso, e Santiago (275.419 €), que disporá de 20.

Na comarca de Bergantiños-Costa da Morte serán tamén 6 os concellos, que recibirán un total de 274.000 € para dar traballo a 22 persoas. Son os de Carballo (140.103 €), para dez traballadores; Vimianzo (55.112 €), para cinco; Camariñas (28.339 €), Fisterra (20.618 €) e Laxe (20.154 €), para dous en cada caso; e Ponteceso (10.309 €), para un.

No Barbanza beneficiaranse sete localidades cun total de 224.000 euros para xerar 19 postos de traballo: Ribeira (56.383 €) e Noia (62.628 €), para 5 empregados; Lousame (20.618 €), Outes (24.373 €), A Pobra (22.156 €) e Rianxo (23.429 €), para dous; e O Son (15.341 €), para un.

No tocante á provincia de Pontevedra, as axudas ascenden a 3,6 millóns de euros para 298 contratacións en 51 municipios, e no eido de Área de Santiago son sete os concellos beneficiados. No Deza, Lalín, con 127.362 € para contratar a dez traballadores, e Silleda (22.577 € para 2). E en Tabeirós e Umia, Valga (19.060 € para 1); Pontecesures (72.808 € para 5); Caldas (29.242 € para 2); Cuntis (29.242 € para 2); e A Estrada (73.030 euros para cinco).

O obxectivo da iniciativa é proporcionar experiencia e práctica profesional necesarias para facilitar a súa inserción laboral a través dun contrato de nove meses de duración. A actuación busca impulsar o emprego local e mellorar a empregabilidade das persoas participantes, así como a integración laboral de persoas vulnerables co obxectivo de dinamizar o mercado labora galego. Estas contratacións únense aos apoios xa aprobados pola Xunta destinados aos concellos para impulsar a contratación cos programas xa resoltos de Socorristas e de Aprol rural.

Con esta nova resolución e grazas a estes tres programas de emprego os concellos da área de Santiago recibirán máis dun millón euros para contratación de 85 desempregados; os de Bergantiños e Costa da Morte, 603.000 € para a contratación de 68 desocupados; e os do Barbanza, 622.000 euros para a contratación de 90 parados.

Enmárcanse, ademais, na prioridade da Xunta de crear máis e mellor emprego de calidade e completan outras iniciativas que xa se activaron e que favorecen a contratación nos concellos galegos. É o caso dos obradoiros de emprego, no que se invisten en toda Galicia 30,2 millóns de euros para permitir a formación e o acceso ao traballo de 1.500 persoas; as axudas para a contratación de orientadores laborais, ás que se destinan 6,8 millóns de euros para a contratación de 280 persoas ou os Programas Integrados de Emprego, cun orzamento de 8,4 millóns de euros para apoiar a contratación de 3.300 persoas en concellos e entidades sen ánimo de lucro.

El Correo Gallego

El BNG lanza una ofensiva acerca del tren a Madrid y la recuperación de las frecuencias del eje atlántico.

La formación nacionalista acudirá de nuevo al Parlamento de Galicia y al Congreso de los Diputados

El equívoco trato que Renfe está dispensando a Vilagarcía con respecto a sus comunicaciones ferroviarias desencadenó ayer el anuncio de una ofensiva política por parte del BNG, que escenificó sus intenciones con una concentración de representantes públicos a las puertas de la estación de la capital arousana. En cabeza, Néstor Rego, el diputado de la formación nacionalista en el Congreso, y la parlamentaria autonómica Montse Prado.

Prado advirtió de que el Bloque no tolerará que Vilagarcía, y con ella la comarca de O Salnés, sean excluidas de las nuevas frecuencias directas que comunican Vigo con Madrid. «Trátase da estación de referencia para 150.000 persoas, xa que hai que sumar os habitantes de Caldas, de Valga, e mesmo Barbanza, se existise un bo servizo». El dinamismo económico del territorio de Arousa justifica sobradamente, alegó la diputada, la implantación de, como mínimo, una segunda parada. Pero, además, el BNG exige que sean repuestos los servicios del eje atlántico que fueron suprimidos al hilo de la pandemia, como los trenes de las ocho menos diez de la mañana y las tres de la tarde con destino a Santiago, o el de las 18 horas en sentido inverso. Los nacionalistas actuarán en el Parlamento gallego, instando a la Xunta «a que faga moito máis que declaracións».

Rego, por su parte, acaba de recibir en el Congreso una respuesta similar a la que obtuvo Unidas Podemos: Renfe considera que los servicios actuales entre Vilagarcía y Madrid son suficientes, teniendo en cuenta que el tren de las seis de la mañana arroja una media de trece pasajeros diarios. «É unha falacia de quen primeiro desatende os servizos e despois argumenta que non teñen demanda», subrayó el diputado, que anunció una proposición no de ley en la comisión de transporte y movilidad: «Todos os servizos de Vigo —calcula— poderían parar aquí».

LO QUE DICE RENFE

El servicio de Vilagarcía es suficiente. En dos respuestas, fechadas el 9 y el 12 de julio, Renfe responde a sendas preguntas que formularon el grupo de Unidas Podemos y el portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados. El operador ferroviario subraya que, en octubre, Vilagarcía solo contaba con servicios a Madrid mediante enlace en Santiago. «Gracias a la nueva configuración de los servicios de alta velocidad, esta localidad pasó a tener un servicio directo por sentido con Madrid, además del servicio con enlace en Santiago, que se mantuvo durante el estado de alarma». En resumidas cuentas, «de lunes a viernes, Vilagarcía dispone de un servicio directo por sentido y dos servicios por sentido con enlace en Santiago para viajar a Madrid. Y los fines de semana mantiene los mismos servicios directos, además de un servicio con enlace por sentido». Teniendo en cuenta que el promedio en mayo fue de trece viajeros diarios, Renfe considera que «la oferta programada actualmente es adecuada».

LO QUE DICE EL CONCELLO DE VILAGARCÍA

Habrá una segunda frecuencia a partir de diciembre. Este es el anuncio con el que el alcalde de Vilagarcía, Alberto Varela, regresó de Madrid tras mantener un encuentro, el 9 de julio, con el presidente y el director de Alta Velocidad de Renfe. Ambos le garantizaron que se implantará al hilo de la entrada en servicio de los siguientes tramos del AVE a Galicia, además de subrayar que las conexiones desde Santiago se incrementarán desde las seis actuales a nueve, con una reducción de una hora en los tiempos de viaje entre la capital arousana y Madrid.

La Voz de Galicia

A EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ‘saborEarte’ CHEGA Á PRAZA DE ABASTOS DE PONTECESURES

A exposición xa pode verse no mercado e permanecerá instalada ata o vindeiro 15 de xullo. A mostra recolle as imaxes obtidas nos eventos gastronómicos celebrados no Camiño Portugués da Costa durante o pasado mes de maio.

Do 8 ao 15 de xullo, todo aquel que se achegue á Praza de Abastos do Concello de Pontecesures poderá admirar a fotografía gastronómica de Adolfo Enríquez gracias áexposición ‘saborEarte’. A mostra está conformada por 23 fotografías obtidas no transcurso dun proxecto que se centrou en presentar a gastronomía local como recurso de alto valor para a promoción turística. Fíxose a través de mostras de cociña, nas que os produtos de proximidade de cada un dos cinco destinos escollidos, foron os protagonistas.

Agora, a exposición ‘saborEarte’ ofrece a oportunidade de coñecer non só os pratos rematados, senón tamén algunhas instantáneas das xornadas gastronómicas do proxecto que, debido á situación sanitaria, tiveron que celebrarse con aforo pechado e convite previo. Os eventos ‘saborEarte’ arrincaban o pasado 30 de abril, con citas semanais que percorreron os concellos do Rosal, Soutomaior, Portas, Pontecesures e Padrón. A exposición fotográfica retorna agora aos concellos anfitrións do proxecto, aos que se sumará unha última cita en Santiago de Compostela. A fin de redundar no valor promocional da fotografía gastronómica, tanto as imaxes seleccionadas para a exposición coma outras realizadas durante os eventos ‘saborEarte’, atópanse a disposición de todos os usuarios na web www.saboreartenocamino.com para a súa descarga e libre utilización.

Valga y la ruta xacobea marítimo-fluvial atrae al embajador de Rusia.

El embajador de Rusia en España, Yuri P. Korchagin, recorrió el pasado martes la ruta xacobea marítimo-fluvial y visitó los concellos que forman parte del proyecto turístico Mar de Santiago, entre ellos Valga.

La expedición, de la que formaron parte el alcalde, José María Bello Maneiro, y la concejala de Turismo, Malena Isorna, partió en catamarán de Vilanova de Arousa a las 18.00 horas del martes, y tras una breve parada en Catoira, llegó al área a Vilarello, en Valga, pasadas las 19.30. El embajador, al que acompañaban dos cosacos uniformados, desembarcó en el pantalán y realizó un recorrido por el área fluvial, guiado por el regidor valgués que aprovecho la ocasión para informarles sobre algunos recursos culturales, históricos y gastronómicos del municipio pontevedrés.

Bello Maneiro agasajó a Yuri Korchagin con una botella conmemorativa de la última edición de la Mostra da Caña do País y, a continuación, brindaron con aguardiente de Valga. Posteriormente, el catamarán continuó su recorrido hasta Pontecesures y desde allí el diplomático siguió su peregrinación hasta Santiago de Compostela.

El Correo Gallego