La plataforma en defensa del tren regional aplaza la manifestación del día 29.

La plataforma gallega ??Salva o tren?, constituida recientemente y de la que forma parte la coordinadora ??Portas non pode perde-lo tren?, decidió aplazar la manifestación que había convocado para el día 29 de abril en Santiago debido a su coincidencia con una huelga de estudiantes convocada por el sindicato CAF, según confirmó ayer el coordinador Fernando Gómez.
Esta huelga impediría, desde su punto de vista, que acudiese un gran número de estudiantes a la marcha, tal y como pretenden los defensores del tren regional, que impulsaron una fuerte campaña de concienciación sobre la posible desaparición de este medio de transporte en las universidades. De hecho, en la plataforma está integrado el Sindicato de Estudiantes, además de otras organizaciones como Amigos da Terra, Adega o Verdegaia, diversos sindicatos ferroviarios y STOP accidentes. La fecha en la que se celebrará la manifestación no está decidida, aunque Fernándo Gómez apuntó que será ??una o dos semanas después? del día previsto inicialmente.

Por otra parte, el colectivo ??Salva o tren? enviará una escrito al delegado del Gobierno en Galicia, al subdelegado de Pontevedra y a la conselleira de Política Territorial para solicitarles una entrevista en la que les ofrezcan información sobre la situación de las gestiones con el Ministerio de Fomento y el ADIF para tratar de que se mantengan las actuales líneas férreas una vez entren en servicio los distintos tramos del AVE. En concreto, sobre el caso de Portas, Fernándo Gómez indica que desde enero no volvieron a tener noticias de ningún organismo: ??no dicen ni que sí, ni que no, ni todo lo contrario, así que no sabemos nada?. Mientras, Fomento insistía ayer en un comunicado en que la apertura de la Variante de Portas del AVE se realizará en ??breve?, lo que conllevará el levantamiento de la actual vía.

DIARIO DE AROUSA, 05/04/08

El Vavitrén deja Padrón por las presuntas trabas que le pone el Concello.

cp34f03010041_127537.jpg

El dueño asegura que le prohíben entrar en el casco y que le obligan a dejar a los viajeros y recogerlos a las dos horas ·· El tren atrajo en nueve años a 130.000 turistas

Padrón se quedará sin uno de los cinco trenes turísticos que actualmente funcionan en Galicia de forma diaria, dedicados exclusivamente a promocionar las localidades en las que se asientan (Santiago, O Grove, Cambados y Pontevedra). Así lo manifestó el dueño del Vavitrén padronés, Carlos Castaño, quien alude a que lleva meditando esta decisión desde hace mes y medio, después de que el Concello emitiese un decreto sobre el cambio de recorrido del tren turístico, previo a su publicación en prensa.

“Cambio que afecta directamente a mi empresa porque se me prohíbe circular por las calles del casco histórico”, recalca Carlos Castaño, que añade que “lo que quiere el Concello es que el Vavitrén deje a los viajeros a la entrada del casco y los recoja dos horas después. Eso es impensable. Si quieren que programen ellos una ruta con este viaje; yo lo vería bien, pero no que me lo impongan y vaya a la quiebra”.

Castaño indica que él y su Vavitrén fueron los artífices del motor turístico de Padrón. “En 9 años movimos a 130.000 turistas, y se les enseñó, promocionó y explicó todos los lugares de interés de Padrón”, recalca, añadiendo que “antes no paraba nadie en el pueblo y pensaban que Padrón era sólo la Casa Museo Rosalía de Castro”.

El empresario insiste en que “en estos años conseguí que varios turoperadores hicieran circuito en Padrón; realicé una gran labor de promoción aquí y en Pontevedra. Mientras que en la capital del Lérez me han reconocido este trabajo, allí entramos por todo el casco y se nos abren las puertas, en Padrón se nos ponen cortapisas sólo porque el concejal de Cultura quiere contentar a cuatro comerciantes” .

Castaño afirma que ya recibió la propuesta de dos concellos para instalar su tren turístico “con todas las facilidades. Si no puedo entrar en el casco padronés ¿qué les voy a enseñar a los turistas, las pistas de Estramundi?”. Además, el empresario dice estar molesto “con el trato dispensado por Eloy Rodríguez hacia mi empresa, a la que quiere machacar”. También está molesto con el regidor “por consentir que esta empresa con cuatro empleados se cierre en Padrón; cuando estaban en la oposición, apoyaron el tren”, y molesto “con el ex alcalde porque fue él el que me pidió que me instalara y ahora no sale en la defensa del Vavitrén”. El edil de Cultura, Eloy Rodríguez, responderá hoy a las acusaciones del empresario.

EL CORREO GALLEGO, 03/04/08

La Feira do Automóbil recupera el primer coche que circuló en Galicia.

La Asociación Cultural ??Mirándolle os dentes? presentó en el Restaurante Olivo la II Feira do Automóbil antigo que también tendrá lugar el domingo en la zona portuaria. Allí se dará cabida a vehículos de todo tipo y se recuperará algún símbolo histórico de las ferias del automóvil de ocasión que antaño se celebrabanen la villa.

Por ejemplo, se reconstruirá el pedestal en el que se expuso en 1954 el primer coche que circuló por Galicia, un Renault Proder con matrícula PO-02. Este vehículo, que actualmente pertenece a una familia de Pontevedra, será llevado de nuevo al municipio cesureño. Asimismo, el Ayuntamiento de Santiago prestará un coche de bomberos de 1912 que hasta ahora salió del parque compostelano.

(máis…)

Cesures revolucionó hace 83 años el mundo del motor a nivel nacional.

Austins, Morris, Renault Freres..y un sinfín de vehículos antiguos y clásicos se darán cita el próximo día 6 de abril en las calles de Pontecesures, en la II edición de la “Feira do Automóbil Antigo”. Se trata de un encuentro promovido por el colectivo cultural “Mirándolle os Dentes”, en colaboración con el Concello, que pretende recuperar el espiritu de la primera feria celebrada en Pontecesures en 1925 y que se convirtió en todo un referente del mundo del motor en España. Hace 83 años este municipio recientemente independizado logró reunir a lo largo de tres días a 10.000 personas y 598 expositores, logrando ventas de 5 millones de pesetas. La iniciativa surgió de un grupo de Pontecesures comandado por Eugenio Escuredo y Salvador Sierra y tendría su continuidad en 1926, 1950 y 1954. Con ella, a nivel propagandístico, colaborarían autores de la talla de Maside (el mercurio del cartel promocional), Castelao, Oria Moreno o Granel, entre otros.

(máis…)

Pontecesures: Gran tasa de natalidad y una renta media de 8.840 ?

Pese a ser el municipio más pequeño del área de influencia de Tierras de Santiago, al registrar tan sólo 6,7 kilómetros cuadrados, Pontecesures se daracteriza por contar con una población relativamente joven, ya que el 31,5 % de la población se mueve en la franja comprendida entre los 20 y los 40 años, siendo además el porcentaje de edades comprendidas entre los 0 y los 15 años superior en 0,7 puntos a la de la franja de edad situada entre los 65 y los 84 años. Según fuentes municipales el municipio registra un elevado número de nacimientos (la tasa bruta de natalidad registrada en 2005 según el anuario de Caja España era del 10,6 %).

(máis…)