La denuncia de agresión sexual a una menor llevó al arresto de Xabier Ron

El profesor y expolítico de AGE está en el cuartel de O Milladoiro a la espera de pasar hoy a disposición judicial en Santiago.

La madre de la presunta víctima fue quien interpuso la demanda.

Xabier Ron, profesor, escritor y expolítico. | V.L.
Xabier Ron, profesor, escritor y expolítico. | V.L.

Una denuncia por una presunta agresión sexual a una menor, interpuesta por la propia madre, fue el detonante que desembocó en la detención, este martes, del profesor y exdiputado autonómico de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) Xabier Ron, que permanece arrestado a la espera de su paso a disposición judicial, un trámite previsto en principio para hoy.

Aunque la detención del expolítico, candidato de Esquerda Unida a Raxoi en las elecciones municipales de 2007 y 2011, se produjo en el IES Breamo de Pontedeume, se hace cargo del caso el Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago de Compostela, por ser la demarcación donde se presentó la denuncia. Y por esa misma razón, es la Brigada de la Policía Judicial de la Guardia Civil de la capital gallega la que dirige el operativo.

Según fuentes próximas a la investigación, la denuncia fue interpuesta por la madre de una menor y a raíz de ella se emitió un exhorto por parte del juzgado para entrar y registrar dos viviendas vinculadas al ahora profesor y su material tecnológico, tanto el teléfono móvil como el ordenador.

Precisamente, desde este juzgado, que dirige Ana López-Suevos, se ha emitido una providencia en la que ratifica su condición de investigado.

El arresto se produjo el martes, tal y como adelantó EL CORREO GALLEGO. Los agentes de la Guardia Civil de Santiago habrían trasladado al detenido al IES Breamo de Pontedeume, donde este curso ejerce como docente de francés y donde se procedió a registrar, en su presencia, diverso material informático de su propiedad.

Xabier Ron permanece bajo arresto en el cuartel de O Milladoiro —debido a que el de Santiago está en obras—, donde no declaró, algo que se espera que sí haga hoy ante la jueza.

Su detención causó sorpresa en toda la capital, donde era conocido por su etapa como político, tanto a nivel municipal como en el Parlamento, aunque ahora llevaba años fuera de la primera línea y manteniendo un perfil público bajo.

Y también causó impacto en el resto de la comarca. Ron era vecino de Brión y había dado clases en Touro, primero, y en en el IES de Ames hasta el curso pasado.

«Sorpresa» en EU, de donde lleva años desvinculado

El arresto de Xabier Ron también trascendió a la esfera política. Esquerda Unida (EU) aclaró ayer que ya no forma parte de ningún órgano de dirección de la formación «por lo menos desde hace ocho años». Y añaden que en dicho período «no ha tenido contacto» con la formación. Asimismo, agrega que tampoco pertenece a ningún órgano de Izquierda Unida a nivel estatal.

Finalmente, EU reconoce haber recibido «con sorpresa» la detención. «Asumimos la presunción de inocencia como principio fundamental del Estado de Derecho y confiamos en que la Guardia Civil continúe con sus investigaciones, garantizando la seguridad de la comunidad en el caso de que se haya cometido algún delito».

El PP rescata el escándalo de AGE en O Hórreo en 2016

Más contundentes fueron en el PPdeG, donde apuntan a varios casos vinculados a delitos sexuales que rodean a la figura de Yolanda Díaz. Al arresto de Ron, todavía bajo investigación, suman la denuncia a Iñigo Errejón y, sobre todo, la detención de un asesor de IU-EU en el Parlamento de Galicia «en una operación contra la pornografía infantil».

Se refieren los populares al arresto de R.S. en abril de 2016, cuando expiraba ya la legislatura en la que precisamente Xabier Ron estaba en el grupo que colideraba Yolanda Díaz, a la que ahora el PP pide explicaciones.

El Correo Gallego

El exdiputado de AGE Xabier Ron, profesor en Pontedeume, detenido por una denuncia de agresión sexual a una menor.

Ron fue profesor del CPI Pontecesures.

Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil trasladaron al político al centro educativo eumés, donde registraron su material informático

La Guardia Civil detuvo este martes al exdiputado autonómico de Alternativa Galega de Esquerdas (AGE) Xabier Ronprofesor del IES Breamo de Pontedeume, en una operación iniciada, según las fuentes consultadas, a raíz de una denuncia por agresión sexual a una menor de edad próxima al exdirigente de Izquierda Unida, pero que no es alumna del centro en el que el arrestado ejerce la docencia este año. La denuncia la presentó la madre de la presunta víctima en el partido judicial de Santiago, por eso la investigación la dirige el Juzgado de Instrucción número 1 de la capital gallega.

Agentes de la Policía Judicial del instituto armado trasladaron al político, profesor de lengua francesa, al centro educativo eumés, donde registraron, en su presencia, su material informático. Fuentes próximas a la investigación señalan que lo que se buscaba, esencialmente, en los archivos informáticos de Ron registrados en el instituto, eran fotografías, que no consta que hallasen. Una de las fuentes consultadas afirma que la Guardia Civil se llevó, junto al detenido, uno de los ordenadores de Ron localizado en el instituto, aunque otras fuentes niegan dicho extremo y afirman que la Policía Judicial prosiguió sus registros más allá del IES Breamo sin haber hallado en este, al menos inicialmente, lo esperado. Los agentes también accedieron al domicilio del profesor y exdiputado para inspeccionar su vivienda y sus dispositivos informáticos.

Estas fuentes también descartan que en las imágenes buscadas pudiesen aparecer miembros de la comunidad educativa eumesa.

Ron formó parte del Parlamento de Galicia como representante de Alternativa Galega de Esquerdas (AGE). También fue candidato a la Alcaldía de Santiago por IU. Antes de trasladarse al instituto de Pontedeume ejerció la docencia en Ames.

Desde la Secretaría de Organización de Esquerda Unida se ha comunicado que «Xabier Ron non forma parte de ningún órgano de dirección de Esquerda Unida, polo menos desde hai oito anosAdemais, nos últimos anos non tivo contacto con Esquerda Unida. Do mesmo xeito, non pertence a ningún órgano de dirección de Izquierda Unida, circunstancia que pode ser corroborada consultando a web oficial de Izquierda Unida, onde se listan as persoas que forman parte da dirección federal». También se indica que «asumimos a presunción de inocencia como principio fundamental do Estado de dereito e confiamos en que a Garda Civil continúe coas súas investigacións, garantindo a seguridade da comunidade no caso de que se teña cometido algún delito».

La Voz de Galicia

O Concello de Pontecesures felicita a Daniel Serramito Esperón.

𝐃𝐚𝐦𝐢á𝐧 𝐒𝐞𝐫𝐫𝐚𝐦𝐢𝐭𝐨 𝐄𝐬𝐩𝐞𝐫ó𝐧, acadou a medalla de prata nas categorías 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚 𝐎𝐥í𝐦𝐩𝐢𝐜𝐚 𝐞 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚 𝐒𝐚𝐦𝐛𝐨 𝐧𝐨 𝐂𝐚𝐦𝐩𝐢𝐨𝐧𝐚𝐭𝐨 𝐆𝐚𝐥𝐞𝐠𝐨 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐢𝐭𝐚𝐬 𝐎𝐥í𝐦𝐩𝐢𝐜𝐚𝐬 celebrado en Santiago de Compostela o 25 de xaneiro.

O deportista cesureño avanza imparable na súa carreira deportiva tras proclamarse campión galego en loita sambo o pasado ano.

Concello de Pontecesures

Una mujer resulta herida al ser embestido su coche por un vehículo que se saltó un semáforo en Pontecesures.

Ocurrió al filo de las nueve de la mañana en la N-550

A primera hora de la mañana de este jueves, la N-550, a su paso por Pontecesures, se convirtió en escenario de un accidente de tráfico. Ocurrió en el punto kilométrico 84-85, a la altura de los semáforos que dirigen a los vehículos tanto hacia el casco urbano como hacia la parte alta de la localidad, en el entorno de Comercial Moncho. En ese punto, el conductor de un vehículo que circulaba en dirección a Santiago se saltó la señal luminosa cuando esta estaba en rojo para quienes circulaban por su carril. Fue a colisionar violentamente con un vehículo que estaba girando correctamente, impactando de lleno en el lado del copiloto, que afortunadamente iba vacío. La conductora del vehículo tuvo que ser trasladada a un centro hospitalario dada la virulencia del golpe y el daño sufrido, aparentemente en la espalda.

La Voz de Galicia

Pontecesures revive la historia de Castelao y Cerámica Celta.

Preparan nuevos actos con los que conmemorar el centenario de su constitución como ayuntamiento

Habrá una charla con Maite Tocino, Fina Diéguez y Miguel Anxo Seixas.

La vieja nave de Cerámica Celta, en Pontecesures.
La vieja nave de Cerámica Celta, en Pontecesures. 

El insigne escritor, dibujante y galeguista rianxeiro Alfonso Daniel Rodríguez Castelao será uno de los protagonistas de los actos conmemorativos del centenario de Pontecesures como ayuntamiento.

Más concretamente, la localidad ribereña abordará propuestas socioculturales que, por ejemplo, permitirán determinar su vinculación con una histórica empresa de la localidad, como es Cerámica Celta.

Hace tres semanas ya se avanzó en FARO DE VIGO que el gobierno de la nacionalista Maite Tocino y el socialista Roque Araújo trabajaba en el diseño de una amplia programación.

Y la primera de las propuestas anunciadas era el Certamen Literario de Relato Curto Oria Moreno, con el que rendir homenaje a la pintora, maestra y ceramista que da nombre al certamen, conocida por su papel como encargada de colorear y retirar las piezas del taller de Cerámica Celta.

Como también por haber sido la autora del óleo conmemorativo de la I Feira do Automóvil de Ocasión de Pontecesures, en 1925.

Desde el ejecutivo se hacía constar entonces que se trata de «una de las representantes de la vida artística y cultural de nuestra villa», además de ser una embajadora del «trabajo anónimo de muchas mujeres que realizaron trabajos de decoración en Cerámica Celta».

Ahora el Concello de Pontecesures añade que su centenario es buen momento para rendir homenaje a una «iniciativa próspera y emergente» como la que supuso Cerámica Celta cuando se propuso elaborar sus artículos «con identidad propia, fuerte y con proyección, siguiendo las nuevas tendencias y avances técnicos».

Un proyecto empresarial «que supuso un escaparate para la cultura gallega que tenía como máximo valor la recuperación del patrimonio cultural gracias a artistas jóvenes y consagrados como Maside, Acuña, Bonome, Sobrino, Torres, Sexto» y el citado Castelao, quien «se implicó artística y personalmente en el proyecto ceramista».

Pontecesures divulga la relación entre Castelao y Cerámica Celta
La alcaldesa de Pontecesures. 

Esa relación entre Castelao y Cerámica Celta centrará el primer coloquio del programa «100 anos Pontecesures. Anacos da historia», en el que participarán la alcaldesa, Maite Tocino; la nieta del impulsor ceramista Ramón Diéguez, Fina Diéguez; el presidente de la Fundación Castelao, Miguel Anxo Seixas Seoane; el investigador de las fábricas de cerámica y las «telleiras» Alejandro F. Palicio; y la artista local Elena Vidal.

Una propuesta a desplegar el día 31 desde las 20.00 horas, en la Biblioteca Municipal, en la que se pondrá de manifiesto «que fue el médico Víctor García quien puso en contacto a Castelao con Ramón Diéguez Carlés», propietario y director de la Cerámica Celta de Pontecesures desde 1926, cuando fusionó Caleras del Ulla con Cerámica Artística Gallega, además de haber sido presidente de la Sociedad Deportiva Ulla y alcalde de Pontecesures desde el 25 de abril hasta el 5 de junio de 1931.

https://www.facebook.com/plugins/post.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fpermalink.php%3Fstory_fbid%3Dpfbid02C8bwPaB9ZDsm7uCs6LogQopV3YHwbgqzycP46rS27ocsSXNpsUJnWQjGS7io6Z4Bl%26id%3D100064391664231&show_text=true&width=500

Falleció en septiembre de 1968 y coincidió con Castelao estudiando Medicina y «compartiendo charlas en la conocida casa de comidas Casa Castaño», explican en el ejecutivo.

Implicación directa

Fue así como Castelao «pasó a tener una implicación directa y personal en Cerámica Celta, dibujando y aconsejando a los jóvenes artesanos, e incluso modelando con sus propias manos la pieza llamada ‘O Cabrito’, además de hacer numerosos diseños».

Lo que pretende el Concello es «aprovechar el año del autor de Rianxo, el 75 aniversario de su fallecimiento y el centenario de Pontecesures» para «poner en valor la historia de nuestra villa y que sea motivo de orgullo para todos», esgrime la alcaldesa.

Imagen antigua de Pontecesures en la que se aprecian la villa, el río, Nestlé y, en la parte baja de la foto, el terreno que ocupabala fábrica de Caleras del Ulla.
Imagen antigua de Pontecesures en la que se aprecian la villa, el río, Nestlé y, en la parte baja de la foto, el terreno que ocupabala fábrica de Caleras del Ulla.

Al mismo tiempo, anuncia para el 1 de febrero un taller de artes plásticas para que los pontecesureños puedan «conectar con su creatividad».

Estará igualmente vinculado a la historia da Cerámica Celta y la obra de los artistas que participaron en esa empresa «inspirándonos con sus creaciones».

Caleras del Ulla

Buen momento para recordar que hace poco más de un siglo nacía Caleras del Ulla, una fábrica de cal que fue el germen de Cerámicas Celta.

Fue en 1923 cuando Ramón Diéguez Carlés puso en marcha esa calera que se situaba en la zona de Porto, a orillas del Ulla y a escasos metros del lugar que, en 1939, ocuparía la fábrica de Nestlé.

Según cuentan en la asociación cultural Os Penoucos en su proyecto «Obaixoulla.gal: Patrimonio, territorio e paisaxes», la solicitud de licencia de construcción de la fábrica hacía alusión a la puesta en marcha de dos hornos, uno de cocción de baldosa y artículos análogos y otro para calcinar cuarzo pedernal y carbonato cálcico.

La materia prima llegaba en naves que descargaban inicialmente en el puerto de Cesures (Pontecesures), hasta que posteriormente se construyó un pequeño embarcadero de piedra más próximo a la fábrica y sus hornos.

Una foto de los años cincuenta en la que se aprecian Nestlé y el puerto en el que se cargaban y descargaban mercancías.
Una foto de los años cincuenta en la que se aprecian Nestlé y el puerto en el que se cargaban y descargaban mercancías. 

El promotor quería acelerar y facilitar así la descarga de las piedras calcáreas y de los materiales necesarios en el proceso de calcinación.

Novo y Sierra

En Obaixoulla.gal se resalta también que en aquella época ya estaba en funcionamiento la Cerámica de Campaña, en el municipio vecino de Valga, conocida con el paso del tiempo como Novo y Sierra.

En 1925, «apenas dos años después de abrir la Cerámica de Campaña, el empresario Eugenio Escuredo Lastra puso en funcionamiento en el lugar de O Cantiño –en el llamado Camiño de San Xulián–, un taller de cerámica artística inspirado en el modelo que había conocido en Sargadelos, y al que iba a llamar Cerámica Artística Gallega».

Al parecer «contrató a un artesano portugués y entró en contacto con el artista Francisco Asorey, que realizó los diseños de los primeros moldes que salieron de esta cerámica: ‘Os tesouros’, el ‘Pórtico da Gloria’‘A Naiciña’ y el ‘Sepulcro del Apóstol».

Según Os Penoucos, entidad creada en el Concello de Valga en 2006 para contribuir a la difusión de la cultura y la lengua gallegas a partir de la promoción y preservación de los valores patrimoniales del Baixo Ulla, las primeras producciones llegaron a venderse en Inglaterra, Cuba y Argentina.

Pero «la calidad del barro empleado era baja para ese tipo de cerámica», por lo que «Escuredo abandonó la experiencia y, en 1927, vendió los moldes de las figuras al industrial Ramón Diéguez Carlés, que trasladó la producción del taller de cerámica a las instalaciones de la Calera del Ulla, fundando allí, ese mismo año, Cerámica Celta».

La historia continuó forjándose cuando Ramón Diéguez, «decidió emplear el barro de sus minas de feldespato de Valga e introducir la técnica del vidriado en las piezas que había heredado de Cerámica Artística Gallega, dándoles un nuevo impulso».

Así las cosas, «además de seguir contando con la colaboración de Asorey, contrató a un artesano de Buño», mientras que «el médico Víctor García García-Lozano, un gran entusiasta de la cerámica, introdujo a su colega Alfonso Daniel Rodríguez Castelao en el taller», siendo el insigne artista rianxeiro el que más se interesó por la cerámica de Diéguez y el que más influyó en ella.

Como ahora apunta el Concello de Pontecesures, el rianxeiro «preparó numerosos diseños y bocetos que servirían de guía para la realización de piezas como ‘A Cabuxiña’, inspirada en una obra del alemán Willy Züguel», resalta Os Penoucos.

Para añadir que «Francisco Asorey, José María Acuña, Carlos Maside, Santiago Bonone, Carlos Sobrino, Manuel Torres y Carlos Bóveda aportaron también sus diseños a Cerámica Celta», donde «se elaboró durante casi cuarenta años –hasta 1963– una artesanía ligada a la naturaleza».

Faro de Vigo

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico.

Mar de Santiago contratará a un gestor para ejecutar los 1,7 millones de su plan turístico
Turistas en el puerto de Vilanova, en una imagen de archivo.

El Concello de Valga ha licitado la asistencia técnica para la gestión de los fondos del Plan de Sostenibilidad Turística del geodestino Mar de Santiago, en el que se invertirán 1,7 millones de euros con fondos europeos NextGeneration y que se desarrollará hasta 2026. Este convenio consta de una estrategia de sostenibilidad para este recorrido marítimo fluvial, realizado con Mar de Santiago —que comprende los concellos de Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— con el que se busca la mejora de la gestión turística incrementando la calidad de sus productos y servicios turísticos, incluyendo actuaciones como la recuperación y restauración de hábitats, puesta en valor de recursos naturales, diseño y puesta en marcha de un sistema de reducción de consumo energético y la creación de nuevas experiencias turísticas, entre otras acciones.

El servicio salió a licitación por 95.000 euros y la asesoría técnica (que debe contar con un director de proyecto y un consultor de turismo) prestará su servicio hasta el 31 de mayo de 2026, cuando concluya el plan. El plazo de presentación de ofertas se cierra el 6 de febrero y el licitador deberá ejecutar y supervisar el plan turístico y su comunicación, entre otras funciones. 

Diario de Arousa