«Castelao era un home orquesta. Era político, debuxante, caricaturista, escultor, médico..Foi o pintor do mundo que máis se caricaturou, por riba de Rembrandt. Sen embargo, a su vida é unha desgracia», afirma Seixas, que desveló en su libro la faceta de Castelao como pintor.
(más…)
Na Prensa
Un pulso a la formación en Pontecesures.
Desde hace casi un mes treinta y seis personas del municipio participan en el primer obradoiro de empleo ·· Además de carpintería, albañilería y jardinería, esta iniciativa incorpora un módulo de ayuda a domicilio
Los treinta y seis integrantes de la escuela obradoiro de Pontecesures, la primera de estas características con las que cuenta el municipio (anteriormente hubo una escuela taller para menores de 25 años), han comenzado su formación hace apenas un mes; tiempo suficiente para recibir las nociones básicas de cada módulo en el que participan y para familiarizarse con el argot de cada campo. A la espera aún de completarse algunos flecos, los alumnos-trabajadores han hecho sus pinitos en cada una de las modalidades (albañilería, carpintería, jardinería y ayuda a domicilio).
Ecoloxía
Un estudio constata la contaminación por metales del río Ulla
Científicos del CSIC detectan altos niveles de cromo, cobre, cinc, manganeso y níquel
Las sustancias están atrapadas en los sedimentos entre Padrón y la desembocadura
El Ulla está considerado como uno de los ríos más deteriorados de Galicia. La belleza de su tramo final sólo enmascara la contaminación que se acumula en los sendimentos del fondo.
(más…)
estudios
Un repaso a la historia constata el afán emprendedor de los gallegos
Tal como indica Carlos F. nun comentario, vense de presentar o libro «Empresarios de Galicia» , no que o noso veciño Daniel Seijas fixo a biografía de Evaristo Castromil Otero, fundador de Autobuses Castromil.
El El Correo Gallego dan unha completa información sobre este libro, na que se pode ver:
Un libro de la Fundación Caixa Galicia rescata del olvido a los pioneros en la lucha contra el atraso económico de la autonomía ·· La contribución de estas 24 figuras impulsó sectores como la cerámica, pesca, carne, conservas, naval, la banca o el de la energía.
[…]
Evaristo Castromil Otero (1876-1969)
Ver hoy autobuses de Castromil cubriendo rutas por Galicia es sinónimo de la fortaleza de una compañía nacida en 1917. Daniel Seijas Llerena, doctorando en Historia de la USC, alega que el compostelano Evaristo Castromil comenzó trabajando para el banco de Olimpio Pérez, para después ejercer como corredor de comercio y tomar contacto con la importación de vehículos. Tras decantarse por el mundo del transporte, comienza a ofrecer su servicio diario entre Santiago y A Coruña. Hoy sus rutas son centenares.
Ligazóns:
* Artigo completo no xornal
* Nota de prensa da Fundación Caixa Galicia
Concello
El Concello solicita la instalación de cuatro marquesinas en el municipio.
El Ayuntamiento de Pontecesures solicitó a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas e Transportes la instalación de cuatro marquesinas para la espera de pasajeros de autobús en el término municipal; dentro de la línea abierta por este organismo de la Xunta para la construcción de áreas de estacionamiento y refugios para fomentar la utilización del transporte público de viajeros.
(más…)
Cultura
El pintoresco barrio de Porto, en Pontecesures, morada de marineros
No xornal «Tierras de Santiago» publicouse o martes 23 un artigo sobre Porto, co título:
«El pintoresco barrio de Porto, en Pontecesures, morada de marineros»
Onde di:
«La arquitectura de sus calles y sus casas parece suspendida en el tiempo ·· La vía férrea partió en dos el lugar más grande del segundo municipio más pequeño de Galicia
El tiempo parece haberse detenido en Porto, el barrio más grande del segundo municipio más pequeño de Galicia, Pontecesures (tiene 6, 2 kilómetros cuadrados y una historia de independencia que apenas rebasa los 80 años). La ruta que proponemos esta semana es un paseo bucólico y contemplativo, a pesar del componente semiurbanitis de la zona. Porto sorprende por su arquitectura, por sus paisajes y la amabilidad de sus gentes. Callejuelas estrechas, donde el asfalto cubrió el barro y la tierra, edificaciones restauradas que conservan en parte su origen, ser morada de marineros (los valeiros) y pescantinas (las desaparecidas patifas), y para quienes los frutos del Ulla fueron durante siglos su principal sustento y la base fundamental de su economía. Hoy sólo se dedican a estas faenas apenas 16 familias.
[…]»
Se non fose porque coñezo o lugar parece que está a falar dunha aldea afastada do Padornelo.
Ver o «Artigo Completo en Tierras de Santiago»:http://tierrasdesantiago.es/index_3.php?idMenu=327&idNoticia=126831