El valgués de 80 años muerto al volcar su tractor sufrió otro accidente igual en 2016.

Hace tres años el vehículo agrícola se precipitó a un cauce fluvial y le cayó encima, pero fue rescatado y todo se quedó en un susto -Esta vez, a escasos metros de ese lugar, murió en el acto.

Francisco Barreiro Cordo, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro, en el Concello de Valga, perdió la vida ayer tras quedar atrapado bajo el tractor que conducía. Sucedió a escasos metros de su casa y del mismo lugar en el que sufrió un accidente casi idéntico en marzo de 2016, en aquella ocasión con la suerte de salir airoso.

La fatalidad quiso que perdiera la vida en circunstancias muy parecidas, con un accidente casi calcado al anterior, prácticamente a la misma hora que entonces, en la aldea de al lado y en una carretera que conocía a la perfección. Esta vez fue en Balleas, mientras que el suceso de 2016 tuvo lugar en Barcia.

Pasaba ligeramente de la una de la tarde cuando Francisco Barreiro Cordo salió de ese segundo lugar, donde está su casa, al volante de un tractor con el que se dirigía a una finca cercana. Era algo a lo que estaba acostumbrado, ya que pilotaba este tipo de vehículos desde hace más de tres décadas.

Cuando circulaba por una pista asfaltada del rural, parece que de pronunciada pendiente, la rueda delantera derecha se subió a un pequeño desnivel y el vehículo agrario volcó, atrapando debajo al octogenario.

Se dio la voz de alerta inmediatamente y al lugar se desplazaron vecinos, amigos, familiares y efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga y de Bombeiros Vilagarcía. Pero ya nadie pudo hacer nada por salvarle la vida. Había muerto prácticamente en el acto.

El rescate del cadáver resultó laborioso, debido al peso del tractor y lo poco accesible que resultaba el terreno.

Aunque quizás mucho más complicado había resultado el operativo hace tres años, después de que el tractor de Francisco Barreiro Cordo cayera al río. La diferencia es que entonces este conocido vecino de Valga sí pudo contarlo.

Tenía 77 años cuando sufrió aquel aparatoso accidente de circulación con su tractor, el cual durante unos minutos lo mantuvo aprisionado -aplastándole una pierna- en el cauce del Louro.

Tuvo suerte, pero sobre todo le ayudó el hecho de que el caudal de este afluente del río Ulla fuera muy bajo después de un tiempo sin llover, lo cual evitó que muriera ahogado y propició que los servicios de emergencias lo sacaran de debajo del tractor con rapidez.

Con ayuda de la grúa de un camión había sido posible levantar unos centímetros el tractor para facilitar el rescate Francisco Barreiro Cordo y poder trasladarlo en la ambulancia que esperaba sobre el puente.

De ahí que solo sufriera cortes y magulladuras, de los que fue tratado en el centro de salud de Valga y, posteriormente, en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.

Desde allí el propio Francisco Barreiro declaraba a FARO DE VIGO que se encontraba bien y que todo había sido “un susto”.

“Me duele la pierna, pero estuve consciente y espero volver pronto a casa”, manifestaba el herido apenas tres horas después de aquel suceso.

Ayer, como queda dicho, este experimentado conductor de tractores no tuvo la misma suerte que entonces y falleció cuando hacía algo que le gustaba y muy cerca de su seres queridos.

Hace tres años no fue necesario usar el helicóptero medicalizado que se había desplazado hasta el lugar para rescatarlo. Ayer ni siquiera dio tiempo a que la aeronave acudiera a Valga porque el conocido vecino de Barcia falleció inmediatamente.

Faro de Vigo

El PP presentará el sábado los 313 candidatos a las alcaldías gallegas.

El PPdeG presentará en próximo sábado, en un acto en Santiago, a sus candidatos a las alcaldías de los 313 municipios de Galicia, al que acudirá el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo. El secretario xeral de los populares en la comunidad, Miguel Tellado, reivindicó “la unidad” como “característica intrínseca” de la formación.

Según informó en un comunicado, el partido “ya tiene muy avanzada” la selección de los 313 cabezas de lista que concurrirán a los comicios locales del próximo 26 de mayo. El evento del próximo sábado se celebrará ante un aforo de más de 1.500 personas, lo que supondrá, según Tellado, una “muestra de músculo de la primera fuerza política de Galicia”.

En la fecha para la que también están previstas las elecciones europeas, el PPdeG estará “plenamente movilizado” para “mejorar ostensiblemente los resultados de 2015”, año en el que tan solo pudieron hacerse con la alcaldía de Ourense.

“Presentamos al mejor equipo posible, combinando la experiencia de los que repiten con la ilusión de los que concurrirán por primera vez a unas municipales como candidatos a alcaldes”, señaló Tellado, para después añadir que los 313 son “los mejores perfiles en cada uno de los municipios”, por lo que “contarán con todo el apoyo del primer partido político de Galicia”.

Faro de Vigo

Xenxo, el primer bebé del milenio nacido en Santiago, es de Pontecesures.

Este joven estudiante de Farmacia vio la luz en La Rosaleda el 1 de enero de 2000.

Justo después de las campanadas, cuando al resto se le acumulan las notificaciones de felicitación del año nuevo, en el WhatsApp de Xenxo Santiago (Santiago, 2000) empiezan a aparecer los «feliz cumpleaños». Más tarde, cuando la familia se sustituye por las amistades, los algunos le felicitan el año y otros, el aniversario. Acaba de cumplir 19 años. Nació apenas cuatro horas después de las campanadas que daban la bienvenida al nuevo milenio. Xenxo es el primer compostelano del siglo XXI.

«Me han contado un par de veces cómo fue», dice a las puertas de la Facultade de Farmacia, donde este año ha empezado la carrera. Sus padres, Ana Lorenzo y Rafael Santiago, se fueron a cenar Catoira, con los abuelos de Xenxo. Y justo cuando se estaban sentando a la mesa, preparados para comer, su madre se puso de parto. «El resto siguieron cenando» y sus padres cogieron el coche para venir a Compostela. A las 4.10 de la madrugada nacía el primer compostelano del 2000 en La Rosaleda.

Pesó 3.100 gramos.

La primera fotografía de Xenxo.Xenxo nació a las 4.10 horas del 1 enero del 2000 en La Rosaleda.

De aquel día queda un recorte de periódico que sus padres todavía guardan. Una de esas páginas que se repiten cada año aunque cambian los nombres, las horas y, por supuesto, el peso de los que acaban de llegar al mundo. Los periódicos son el testigo de tantas vidas recién estrenadas que al día siguiente regresan al anonimato cotidiano. No. Al contrario de lo que pueda parecer, jamás lo ha marcado haber sido el primer compostelano del año. Ser el primer bebé del siglo en Santiago. Ser el primer nacido en el milenio en Compostela. ¿Ni siquiera se lo recuerdan en La Rosaleda? «Si me lo dijeron sería cuando era más pequeño, siete u ocho años. Pero no lo recuerdo», dice con una sonrisa. «Se sorprenden cuando digo la fecha en la que nací», eso sí. ¿Uno de enero? ¡Con el nuevo año! ha escuchado en un par de ocasiones. «Nuevos compañeros, profesores, sí que se sorprenden y a veces no se lo creen, como es tan rara…» Algo así como el efecto números bonitos de la lotería. Pocos compran el 00001 creyendo que tiene menos posibilidades que el 25693. Aunque tienen exactamente las mismas.

¿Y el cumpleaños? ¿Queda eclipsado por las fiestas navideñas? «Hay una fiesta aparte, que es el día 1. Por la tarde quedamos la familia otra vez, aprovechamos los polvorones que sobraron y a celebrar mi cumpleaños». ¿Y los regalos? «Digamos que vienen todos juntos: Papá Noel, Reyes Magos y mi cumpleaños».

El regreso a Compostela

El primer compostelano del siglo XXI es en realidad de Pontecesures. «Solo veníamos aquí para comprar e ir al médico». También tiene anécdota. La del día que se perdió en el centro comercial Compostela y los guardias de seguridad tuvieron que usar la megafonía. Tenía unos cinco años.

Este año, sin embargo, está estableciendo un vínculo más profundo con la ciudad que lo vio nacer. Lo cuenta en un descanso para estudiar para sus primeros exámenes como universitario. Estudia Farmacia. La vocación le sobrevino en una charla en el instituto. «Desde pequeño había estado dividido entre la Informática y la Medicina» y sin embargo, aquel día, en aquella charla, se convenció. «Me pareció interesante, una buena carrera y a mi medida». ¿El futuro? «Por ahora mi objetivo es farmacia hospitalaria. Lo de montar una farmacia no. Tampoco mis padres están para invertir. Tengo dos hermanos, que no nacieron en fechas especiales, nacieron como las personas normales», dice entre risas. Así que este curso vive en el barrio de San Pedro con otros tres compañeros. «Mis amigos a veces sí hacen referencias a mi cumpleaños. Mi familia lleva aguantándome 19 años. A ellos los he conocido en el bachillerato».

La Voz de Galicia

La asociación pontecesureña A Barcarola expone en Valga.

El Auditorio Municipal de Valga, en Cordeiro, acoge hasta el día 31 una exposición de la asociación A Barcarola, de Pontecesures.
Se trata de una colección de cuadros pintados por Elena Vidal, Áurea Garabán, Ana F. Potel, Marisé Canda, Lara Barreiro, José Ramón Rey, Rosa Vidal, Margarita Santiago, Esther Potel e Isabel Castro, presidenta de A Barcarola.
El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, inauguró la muestra, titulada “Xuntos”, y felicitó a los autores por la calidad de sus trabajos.
“Estamos encantados de acoger esta exposición de nuestros vecinos y amigos de Pontecesures”, indicó el regidor.
Por su parte, Isabel Castro explicó que se trata de un grupo de “aficionados a la pintura” que asisten a las clases que desde hace más de veinte años imparte la asociación A Barcarola, con Raúl Gil como profesor.
“Acudimos entre 20 y 25 personas, desde niños hasta mayores de 70 años que encontramos en la pintura una forma de expresarnos, y exposiciones como esta de Valga suponen para nosotros un aliciente”, aseguró Castro.

La Voz de Galicia

El colectivo A Barcarola lleva su arte a Valga.

La exposición fue inaugurada en presencia del alcalde y reúne obras de diez mujeres.

a href=”https://www.pontecesures.net/wp-content/uploads/2019/01/maqbar.jpg”>

Hasta el 31 de enero • Auditorio municipal de Valga • La muestra «Xuntos» se inauguró en el auditorio municipal de Valga y reúne cuadros de la asociación cesureña A Barcarola. Las firmas son de Elena Vidal, Áurea Garabán, Ana F. Potel, Marisé Canda, Lara Barreiro, José Ramón Rey, Rosa Vidal, Margarita Santiago, Esther Potel e Isabel Castro. La exposición fue inaugurada en presencia del alcalde José María Bello Maneiro.

La Voz de Galicia

R. Bustelo, presidente de la Asociación de Investigación sobre el Cáncer en España .

Premiado científico gallego, trabaja en un puntero centro con sede en Salamanca // Se doctoró en la USC en 1990

El doctor Xosé R. Bustelo, investigador del Centro de Investigación del Cáncer con sede en Salamanca, ha sido elegido presidente de la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (Aseica). Esta entidad fue creada hace 36 años con el fin de promocionar la investigación en esta enfermedad y, al mismo tiempo, “ser altavoz de la comunidad científica que trabaja en el campo de la oncología molecular tanto desde una perspectiva clínica como básica”.

En la actualidad, Aseica está integrada por medio millar de socios, entre los que se incluyen “todos los investigadores líderes del país en esta patología”, ha informado el Centro de Investigación del Cáncer en Salamanca (CIC).

El doctor Bustelo, que estará dos años al frente de la asociación, es actualmente Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y dirige su grupo de investigación en el CIC de Salamanca.

Su formación previa incluye el doctorado por la Universidad de Santiago (USC; en 1990) y un periodo postdoctoral en el Bristol-Myers Squibb Pharmaceutical Research Institute (Princeton, EE. UU., en el periodo 1990-1996).

Tras ello ocupó ya como investigador principal, del 1996 al 2000, los puestos de Assistant Professor en el Department of Pathology de la State University of New York at Stony Brook (Estados Unidos) y de científico titular (1999-2004) e investigador científico (2004-2005) del CSIC en el CIC de Salamanca. La trayectoria científica del doctor Bustelo recoge hasta este momento 134 artículos científicos y seis patentes. Su trabajo ha sido galardonado en varios premios científicos nacionales e internacionales. Hoy combina su labor científica con la vicedirección del CIC de Salamanca, la dirección de la Unidad de Genómica-Proteómica de este centro, la coordinador del Programa de Mecanismos Moleculares de Centro de Investigación Biomédica en RedOncología (Ciberonc) del Instituto de Salud Carlos III y en la directiva de Ciberonc y diversos comités científicos de institutos de investigación sanitaria y centros de investigación, según Europa Press.
DATOS

Logro Siguiendo con ciencia, ayer un equipo de biólogos moleculares, biólogos computacionales y clínicos de la Universidad y del Hospital Universitario de Basilea (Suiza) publicaba ayer un estudio en la revista Cell en el que describen un fármaco que es capaz de evitar la formación de metástasis, informa Europa Press.

El Correo Gallego