Padrón repite éxito de público con la carrera de burros y el Asnot.

Padrón repitió ayer éxito de público, y de todas las edades, con el tradicional derbi asnal, que llenó las calles de la villa y, este año, también de animales, con nada menos que 23 burros participantes, que pasaron un control veterinario. Entre ellos, burros y jinetes habituales de cada año.

Burros o mulas, lo que fueran a la vista del tamaño, porte y características de algunos y ahí estuvo el debate para muchos de los asistentes. Este año, el Concello, que organiza la carrera dentro de las fiestas del Santiaguiño do Monte, cambió los premios, de modo que otorgó uno al animal más rápido, que fue Dinamita, de Antonio Aradas Regueira; otro al más lento, que fue Tarzán, de Fernando Ferreira Iglesias, y otro al jinete mejor caracterizado, que fue ?scar Perol, por decisión del comentarista de la carrera, el locutor de Radio Valga Héctor Bermúdez.

El Concello estableció media hora como tiempo máximo para acabar la carrera pero, tan pronto como varios burros completaron las cuatro vueltas del circuito, el público se desplegó y ya fue «imposible» continuar, tal y como decretó el veterinario de la prueba.

Si el derbi fue un éxito, el evento que lo parodia, el Asnot, organizado por el bar O Rincón, no lo fue menos, ya que que se abrió a todo el pueblo y llenó la plaza de Baltar, cedida por el Concello, de sombreros, pamelas y otros adornos que trataban de imitar a las carreras de caballo inglesas.

La Voz de Galicia

El programa de las fiestas del Santiaguiño arranca mañana.

El programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte de Padrón, organizado por el Concello, arranca esta tarde con la actuación de la escuela de baile El Tomasón. Será en la plaza de Macías, a partir de las diez de la noche. A la misma hora y lugar, mañana habrá el espectáculo infantil y familiar Uxía Lambona e a Banda Molona, con su gira de este año. El jueves será una actuación de Títeres, en concreto, A Xanela do Maxín con la representación O murmurio do mar.

El viernes comienza la música en la calle, con el concierto de pop-rock de Ysied, en la plaza de Rodríguez Cobián, a las ocho y media de la tarde. A las diez de la noche habrá teatro musical con A Gramola Gominola, en la plaza de Macías. A las once y media, en la travesía Campo da Feira, detrás del campo de fútbol, la actuación de La Duendeneta&Raparigas Dj., que repetirá a las doce y media en la calle Herreros.

El sábado, a la una de la tarde, en el parque infantil situado junto al edificio de los Juzgados, habrá canciones infantiles de todos los tiempos con Dani Barreiro &Kids. A las ocho y media, en Fondo de Vila, actuarán Sanjurjo e Dopico, con nuevas creaciones y clásicos. A las diez de la noche del sábado, en la plaza de Macías, concierto de Strobos, con rock de los años 1990-2000. Y a las once y media, en ese mismo lugar, concierto de The Cerne, con rock de los año 1970-1980.

El domingo, a la una de la tarde en la Rúa Longa, boleros, swing y calipso con Mr.Cool&Ton Risco. A las ocho y media de la tarde, en la plaza Ramón Tojo, actuación de Nastasia Zürcher Beat Trío, con una fusión e soul, pop, folk y world music. A las diez de la noche, en la plaza de Macías, la representación de A nena que quería navegar, de Redrúm Teatro. Y a las once y media, en la plaza do Castro, actuación musical de Enzo.

El lunes 24 y el martes 25 son los días grandes de las fiestas del Santiaguiño de Padrón, con innumerables actividades.

La Voz de Galicia

Más de treinta actividades en el Santiaguiño do Monte.

El programa de las fiestas del Santiaguiño do Monte de Padrón abarca del 18 al 25 de julio, con más de 30 actividades, organizadas por las concejalías de Festexos, Cultura y Turismo del Ayuntamiento. Los respectivos ediles, junto con el alcalde, desgranaron ayer las citas del programa.

Las más destacadas son los días 24 y 25, aunque el fin de semana anterior también se podrá disfrutar de la música en la calle, con conciertos de Strobos y The Cerne el sábado 22 y boleros, swing, soul, pop y folk el domingo 23, cuando además actuará el cantante costarricense afincado en Padrón Enzo.

El lunes 24, la villa acoge numerosas citas destacadas, entre ellas la misa del peregrino, en la iglesia parroquial, donde el Concello entregará el galardón Padrón, Berce do Xacobeo al locutor radiofónico Pepe Domingo Castaño, como primer peregrino de honor de Padrón.

Por la tarde se celebrará la subida de dornas por el río Sar hasta el Paseo del Espolón, así como el tradicional derbi asnal. Este año, no solo los tres más rápidos tendrán premio, sino también el más lento y el jinete mejor caracterizado por la carrera.

Por la noche, el lunes habrá dos conciertos destacados: De Vacas y Treixadura.

El martes 25 es el día de la gran romería en el monte, con la subida de la imagen del Santiaguiño, el reparto gratuito de sardinas y pan de maíz y, por primera vez, por la noche una actuación de grupos de reggae.

La Voz de Galicia

Padrón reparará las barandillas de las pasarelas peatonales que cruzan el Sar.

El Concello también construirá una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño.

banran

El Concello de Padrón tramita la adjudicación de dos actuaciones muy esperadas por los vecinos: la reparación y sustitución de las barandillas de las dos pasarelas sobre el Sar, que están muy deterioradas, y la construcción de una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño do Monte, facilitando así el acceso al recinto a personas con movilidad reducida. El Ayuntamiento ejecutará las dos obras, que tienen un presupuesto de casi 60.000 euros, con cargo al Plan de Acción Social (PAS) de la Diputación provincial, informa el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Este mismo plan financia, además, la pavimentación de toda la pista del Bordel, desde la N-550 hasta el río Sar, junto a la iglesia. La obra dispone de un presupuesto de más de 80.000 euros y ya cuenta con todos los permisos necesarios: Patrimonio, Fomento y Augas de Galicia, de acuerdo con el regidor padronés. Así, está previsto pavimentar en caliente la mayor parte de la pista, salvo el tramo final, que irá en cemento. También se dotará de señalización y canalización para la recogida de aguas pluviales.

En cuanto a las barandillas de las dos pasarelas que cruzan el río Sar, y que a diario usan cientos de estudiantes de los tres centros educativos de la zona, se repararán o sustituirán más de 230 metros de baranda, al tiempo que se pintarán más de 800 metros de las dos estructuras.

Dado su avanzado estado de deterioro, la mejora de las barandillas fue reclamada en más de una ocasión. También lo fue facilitar el acceso al cementerio del Santiaguiño do Monte a personas con problemas de movilidad, para lo que el Ayuntamiento construirá una rampa por el lateral derecho del recinto de 40 metros de largo por 6 de ancho.

La Voz de Galicia

La romería del Santiaguiño do Monte aguanta el tirón playero.

El reparto de sardinas animó la popular fiesta de Padrón, pero con menos juventud que en años anteriores.

santi

La romería popular del Santiaguiño do Monte de Padrón tuvo ayer en la playa un duro competidor pero, aún así, aguantó el tirón con gran ambiente a la hora del reparto gratuito, por cuenta del Concello, de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. No obstante, quizás este año hubo menos grupos a comer en el monte y, con total seguridad, no hubo cabañas con peñas de jóvenes, más allá de tres o cuatro.

Mucho calor y mucha música de gaita a cargo de los grupos tradicionales, que por la mañana acompañaron la subida de la procesión con la imagen del Santiago Apóstol, conocido popularmente como O Parrandeiro, trasladado por jóvenes.

A pie por las escaleras que suben al Santiaguiño, en autobús o en coches particulares, poco a poco el monte se fue llenando de romeros. A las doce se celebró la primera misa para, media hora después, comenzar el reparto de sardinas, pan de maíz, cachelos y bolos preñados. La cola para recoger la bandeja con todo ello seguía a las dos de la tarde.

En el monte también había pulperías, puestos de bebidas y otros en los que tomar algo. No obstante, muchos recogieron la bandeja con las sardinas y después de comerlas se marcharon, quedándose en el monte las familias de Padrón y comarca, grupos y peñas de amigos y compañeros, que son las que realmente hacen la fiesta del 25 de julio.

En la zona más alta del monte, apenas había cabañas después de que la comunidad propietaria de los terrenos, la de Extramundi, fijara normas para su construcción para evitar los daños de la edición pasada, lo que disuadió a muchas peñas de levantarlas y, con ello, pasar el día en el monte. Por esta razón, se vieron muchos menos jóvenes con camisetas manchadas de vino.

Respeto del entorno

No obstante, sí había algún grupo con tiendas de campaña y otro que demostró que, a base de material ecológico y reciclado, también se puede hacer una cabaña para disfrutar del día en la romería y pasarlo bien. «Se queres, podes facer a cabana e pasalo ben sen facer mal no monte», sostenía un vecino de Padrón, que recordaba que en sus tiempos de juventud lo hacían sin provocar daños en la zona.

La romería se celebró un día después del derbi asnal, que abarrotó las calles de Padrón y desbordó incluso hasta las previsiones más optimistas. La carrera la ganó Antonio Aradas, con el burro Melendi de Abegondo; seguido de Jorge Pérez, con Dinamita, de la misma localidad coruñesa; y, en tercer lugar, entró Sara Castro con Chulo, de Pontevedra.

La Voz de Galicia

Derby asnal con ??sabor?? inglés .

La carrera de burros de Padrón reunió a 19 monturas de varios puntos de Galicia // ??Melendi??, con Antonio Aradas, procedente de Abegondo fue el ganador de la prueba.

bu1bu2bu4bu5bu6bu7bu8bu9bu45

Seis de la tarde. En O Rincón, reconvertido en un improvisado hipódromo que pretendía emular la tradicional cita británica que se celebra en Ascot, se abrían las apuestas. Un euro por el ??en este caso ?? burro preferido o por aquel por el que más pálpito le da a quien realiza el desafío. Pamelas con los más variopintos modelos, chisteras y looks acordes con la cita desfilaban por este establecimiento padronés y por aquellos colaboradores que con el Asnot, previo al tradicional y popular Derby asnal, pretendían darle un plus añadido a la cita…. al menos en cuanto a ambiente previo, impregnando al derby de cierto glamour.
La tórrida jornada dominical, más propia de una tarde de playa que de una carrera asnal, no restó afluencia a uno de los actos más populares de la comarca, con el que la capital del Sar celebra la antesala del Santiaguiño do Monte. El derby, que volvía a copar las principales calles del casco histórico padronés, lugar tradicional de esta cita a pesar de que hace unos años se intentó pasar al Espolón, lograba sumar a cientos de adeptos.

El ?orreo Gallego