Empieza la reparación de las barandillas del Sar en Padrón.

Arregló de forma provisional la esquina situada junto a la plaza de abastos.

La empresa Iglesias Mera inició los trabajos para reparar las deterioradas barandillas de las pasarelas del río Sar a su paso por el casco urbano de Padrón. De este modo, arregló de forma provisional la esquina de la estructura en la pasarela situada junto a la plaza de abastos, en la que ya faltaban los barrotes, por lo que tuvo que ser precintada por el Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES).

La empresa está a la espera de que le entreguen los tramos nuevos que hay que instalar, en concreto las zonas de bajada y subida, y los que están frente a los pasos elevados de la vía paralela. La previsión es que esos tramos nuevos estén listos para colocar a mediados de agosto, según confirmó ayer el concejal de Obras de Padrón, José Ramón Pardo.

El edil recordó que los trabajos tienen tres meses de plazo y van en un proyecto conjunto con la obra de construcción de una rampa de acceso al cementerio del Santiaguiño. El Concello instó a la empresa a ejecutar los trabajos «canto antes».

La Voz de Galicia

Pesar en Padrón por la muerte de Chicha Froján.

Un hondo pesar en Padrón y Caldas de Reis ha causado el fallecimiento de Ramona Amparo Froján Díaz, más conocida por Chicha. Sus allegados destacan su constante sonrisa y la tranquilidad y confianza que generaba su presencia. Todo ello unido al sincero y humanitario trato personal que le granjearon la simpatía y amistad de cuantos la conocieron o trataron, principalmente en Caldas de Reis, de donde era natural, al pertenecer a la conocida familia Froján, y en Padrón donde había formado su familia junto a su marido José Castro Cajaraville, colaborador de EL CORREO en la capital del Sar, y con sus hijas Pili y Sesi, así como con resto de familiares. El funeral se celebra hoy, a las 10.45 horas, en la iglesia Santiago de Padrón.

El Correo Gallego

El Casino de Padrón expone la pintura de Fernando Millares.

Son veinticuatro cuadros sobre una isla ficticia en los que la mujer tiene protagonismo y con los que el autor quiere sugerir sueños.

La Sociedad Cultural Padronesa, más conocida como el Casino, acoge hasta final de mes la exposición del pintor Fernando Millares, natural de A Rúa, en Ourense, pero que en la actualidad reside en la capital del Sar. Nan La (así es su firma) muestra alrededor de 24 cuadros de gran tamaño en torno a una «isla ficticia», según explica el propio autor. De ahí el título de la exposición: En la isla, con pinturas impresionistas, que mezclan otros estilos como ilustración, cómic y cartelismo, realizadas sobre tablilla y en las que el autor también eligió distintas técnicas, como el óleo y la témpera. Con unos colores muy llamativos, en los cuadros se pueden observar varios desnudos femeninos en la playa, pero también imágenes con animales. «Son cuadros que quieren sugerir sueños», dice el pintor, que habla de que esta serie limitada de viñetas permiten al visitante realizar un «collage mental». Hay, además, un «componente femenino» ya que casi todas las imágenes plasmadas son de mujeres. El autor habla de que «la pintura es el espacio que está al lado mentalmente; a veces me deja llegar, a veces no». Para Nando Millares, exponer en Padrón tiene un «componente sentimental» ya que su madre era natural de la capital del Sar, en la que reside en la actualidad. La exposición puede verse todos los días en el Casino, en el horario de apertura de este establecimiento y los cuadros están a la venta. De hecho, la serie estaba formada más 38 imágenes, pero algunas ya las ha vendido. Nando Millares dedica la exposición a sus dos hijas, Nadia y Gabriela, así como a la escuela de arte Ecoarte de Santiago y a su subdirectora, Clara Cristóbal, «por su talante y ayuda». A la entrada del Casino, un cartel anuncia la muestra con el siguiente mensaje: «El artista ve algo mágico en el proceso: le gusta dejar el lienzo en blanco, ser paciente y esperar hasta que la imagen surge como de la nada».

Una vez cerrada en Padrón, al pintor le gustaría llevar su obra a Vilagarcía.

La Voz de Galicia

Padrón celebra este fin de semana las fiestas de la Pascuilla.

Con permiso de la lluvia, Padrón celebra este fin de semana la Pascuilla, de modo que hoy destaca la carrera de ciclismo o la reunión de los Amigos de Iria Flavia. Por la tarde actuarán los grupos folclóricos Rosalía de Castro y San Pedro de Carcacía mientras que por la noche habrá verbena a cargo de las orquestas Finisterre y América, además de una gran exhibición de fuegos de artificio, que serán tirados desde el Campo de A Barca.

Mañana, en el programa del Concello destaca el acto de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón que, un año más, distinguirá a distintas personas y empresas. La reunión es a las doce de la mañana para, en primer lugar, depositar una corona de laurel ante la estatua de Rosalía en el Paseo del Espolón, acompañados por al Banda Municipal de Música de Padrón.

Por la tarde, mañana se celebra el décimo Festival de Bandas Capital do Sar, con la participación de la agrupación anfitriona, además de la de Agolada y la de Villatuxe. La verbena con la orquesta Superhollywood cerrará las fiestas de la Pascuilla.

La Voz de Galicia

Padrón y Santiago afianzan su apuesta por mantener su hermanamiento.

Los dos ayuntamientos se unen en un nuevo proyecto literario dedicado a Rosalía.

Padrón y Santiago renovaron ayer la relación de hermanamiento que mantienen desde hace décadas y que cada lunes de Pascua escenifican con el reencuentro de ambas corporaciones políticas. Rosalía de Castro y la tradición jacobea fueron los temas sobre los que giraron este año los discursos de los alcaldes padronés y compostelano que, pese a su intención de no repetir lo dicho en años anteriores y de no aburrir, no lo consiguieron.

A la una de la tarde, en pleno parón de la lluvia, la corporación política de Padrón fue a la entrada de la villa a recibir a la de Santiago, para recorrer las calles hasta el consistorio, acompañados por las bandas municipales de música de las capitales del Sar y de Galicia, además de numerosos padroneses y convecinos, que ayer disfrutaron de día festivo en toda la comarca.

En el salón de plenos, el alcalde padronés, Antonio Fernández, fue el primero en tomar la palabra y lo hizo para agradecer al regidor compostelano, Martiño Noriega, que Santiago se hubiera unido al proyecto As Pegadas de Rosalía, promovido por la fundación que lleva el nombre de la escritora y al que también se han sumado los Concellos de Padrón, Ames y Brión para crear una ruta y poner en valor los principales lugares vitales y literarios de la autora.

Antonio Fernández recordó, además, que la tradición jacobea une a Santiago y a Padrón y no quiso señalar otro tipo de vínculos, «para non repetirme», dijo. El regidor padronés explicó que Padrón recibió el año pasado a unos 52.000 peregrinos, y valoró la iniciativa de la Asociación Cultural Villa Petroni de realizar una prospección arqueológica en el Campo de A Barca para tratar de localizar la gran roca en la que, según la tradición, se depositó el cuerpo del Apóstol Santiago al llegar a Padrón.

Antonio Fernández también deseó que el próximo año Padrón y Santiago puedan celebrar juntos que la Pascua tenga ya la declaración de fiesta de interés turístico de Galicia.

En su turno de palabra, el alcalde de Santiago bromeó con la «dificultade» de intervenir en el acto sin correr el riesgo de repetir lo dicho el año pasado e incluso de «chegar a aburrir», indicó.

La Voz de Galicia

La Pascua llenó Padrón con tregua de lluvia.

Todos los espacios festivos estuvieron abarrotados, con protagonismo para la feria de caballos.

Desaparecidos los peores augurios meteorológicos, la Pascua padronesa estalló ayer en plenitud en sus múltiples escenarios, aunque con un protagonismo especial para la feria caballar en el campo de A Barca, que fue hasta bien entrada la tarde el epicentro de la fiesta.

No es la Pascua un evento dado a novedades, y fue precisamente en A Barca donde los «pascueiros» pudieron constatar ayer una e importante: por primera vez en mucho tiempo, Padrón dijo adiós a la plaza de toros portátil para estrenar un recinto estable para las exhibiciones equinas e incluso para disputar un partido de exhibición de horseball o baloncesto a caballo, con el que se cerró la jornada de mañana cuando ya el público abarrotaba los establecimientos hosteleros de la capital del Sar, los restaurantes de siempre y las pulperías bajo carpa que, en el propio campo de A Barca junto a los caballos o en el de O Souto pegadas a las atracciones, sirvieron cientos de raciones.

Entre su ir y venir de caballos y sus puestos de venta de todo tipo de material para los equinos, por primera vez desapareció de la feria todo vestigio del pasado taurino de la Pascua padronesa, ya que si bien las novilladas fueron suprimidas del programa festivo en el 2016, en las dos últimas ediciones el Concello siguió alquilando la plaza de toros circular portátil para celebrar las exhibiciones y concursos de caballos.

Novedad en A Barca

Con más o menos entusiasmo, el público aceptó sin problemas el cambio. La única objeción entre algunos de los asistentes aludía a la aparentemente menor capacidad para espectadores sentados en un recinto que tiene unos cincuenta metros de largo por veinticinco de ancho. La accesibilidad y la mejor integración en el entorno, eran los comentarios más positivos.

Alrededor de este rectángulo comenzó la feria a las nueve, con una concurrencia que el concejal de Festas, Ángel Rodríguez, calificó de récord, al cifrarla en más de cuatrocientos ejemplares registrados. Poco más tarde arrancaron los concursos morfológicos, que ocuparon toda la mañana junto al espectáculo ecuestre de doma clásica de Alejandro Nande y el de doma vaquera. Los ganadores en la modalidad de pura raza española fueron las ganaderías Patiño Guillán, Barcia y, por partida doble (yeguas y sementales) Carlos Calvelo; en la de caballos cruzados, Rubén Pena, Cebeiro Salgado, Héctor Domínguez y Patiño Guillán; finalmente, en la de pura raza árabe, doble primer premio para la ganadería Gemelos (potros y sementales), Casal López y Manuel Antonio Martínez.

Para los aficionados a las exhibiciones caninas, campeonato de agility y pruebas de circuitos en O Souto y, ya por la tarde, en A Barca, con la demostración de detección de sustancias a cargo de GTC Euskogal. En ambos casos hubo mucha participación y asistencia de público.

Al mismo tiempo, O Souto y el paseo del Espolón estuvieron abarrotados desde primeras horas de la mañana, con el público que acudía a los puestos del mercado y a las atracciones, donde los más jóvenes pudieron disfrutar de una oferta amplia pero con escasas novedades respecto a años anteriores, desde los tradicionales carruseles a las más arriesgadas para poner a prueba el vértigo de los más osados.

Tampoco faltó la música, con el pasacalles matinal y el concierto del mediodía en la plaza de Macías protagonizados por la Banda de Música Municipal de Padrón. Para cerrar el Domingo de Pascua, las orquestas Atenas y Charleston amenizaron la noche, hasta bien entrada la madrugada, en el Espolón y la plaza Fondo da Vila, respectivamente.

Hoy, Día de Santiago

El Concello de Padrón, que considera cumplidas sus expectativas de afluencia de público en el Domingo de Pascua, ha programado para hoy el Día de Santiago, con la tradicional recepción a la corporación municipal capitalina y, acto seguido, a las 13.30, concierto de la Banda Municipal de Santiago en la plaza de Macías. La orquesta Ledicia iniciará la verbena a las 21 horas en el paseo del Espolón y el grupo Astarot, a las 22.30, en la plaza Fondo da Vila.

La Voz de Galicia