Policías de paisano reforzarán la seguridad en la Pascua de Padrón.

El Concello de Padrón acaba de celebrar la habitual reunión de seguridad con motivo de las fiestas de Pascua, a la que asistieron el alcalde y el concejal de Festexos, el sargento y el cabo del puesto de la Guardia Civil, el jefe de la Policía Local, el de Protección Civil, el arquitecto municipal encargado de la planimetría de la feria, el capataz de obras y un representante de la empresa responsable de la elaboración del plan técnico de los festejos.

Con la finalidad de garantizar la seguridad de las miles de personas que, previsiblemente, visitarán Padrón, Guardia Civil y Policía Local reforzarán su presencia en la villa en los días en los que se espera mayor aglomeración de público, y lo harán tanto con agentes uniformados como de paisano, como en el caso del segundo cuerpo de seguridad.

En cuanto a la Policía Local, el domingo de Pascua reforzará su servicio con agentes de otros concellos. Entre las indicaciones para la población de cara a esos días, las fuerzas del orden recomiendan «extremar a vixilancia sobre os bolsos e as carteiras nas grandes aglomeracións e, no caso dos vehículos, aconsellan non deixar obxectos de valor á vista para evitar posibles roubos», según informó el concejal de Festexos, Ángel Rodríguez.

En la reunión también se habló del dispositivo de regulación del tráfico y de la instalación de las atracciones de feria y demás puestos. El sábado por la tarde ya podrán acceder a Padrón las caravanas para instalarse en una pista del canal de derivación del río Sar, mientras que la entrada de las atracciones será el domingo 18. Asimismo, habrá cortes de tráfico. El primero, el martes 27 de marzo, para la instalación de una gran carpa en Fondo de Vila. El repunte de robos en casas de Ames y Teo provocó un aumento de las medidas disuasorias

El incremento en las medidas de seguridad con motivo de las próximas fiestas de Pascua no es la única iniciativa adoptada en municipios del área metropolitana con ese mismo propósito.

De hecho, en las últimas semanas, las principales urbanizaciones de Ames y Teo, en las que a principios de año se produjo un repunte en el número de robos de dinero y joyas en viviendas unifamiliares, han visto como de forma aleatoria se producían despliegues de fuerzas de seguridad, organizadas como efecto disuasorio ante la posibiliad de nuevos robos. En paralelo a estas medidas, en ambos concellos se celebraron durante el mes de febrero juntas locales de seguridad que también acordaron refuerzos en las patrullas por las zonas con mayor riesgo de sufrir robos.

Los controles aleatorios se desarrollaron de forma intermitente en los accesos a las urbanizaciones de Aldea Nova (Bertamiráns) y Os Tilos (Teo).

La Voz de Galicia

Más de 30 talleres de coches en Sar.

En la comarca hay censados casi tantos vehículos de todo tipo como habitantes

Más de 14.000 vehículos de todo tipo; 32 talleres de reparación, siete gasolineras y cuatro polígonos empresariales, todo ello en los tres municipios del Sar (Padrón, Rois y Dodro). Son algunos datos vinculados al movimiento que hay en esta comarca, relacionado directamente con el importante asentamiento de grandes y pequeñas empresas, encabezadas por sectores como el aluminio y la madera.

«Hai casas nas que hai catro coches a porta», señalan en un taller. «Se un ten un posto de traballo, precisas un coche», añaden en otro. En la suma de los tres Concellos casi hay tantos vehículos de todo tipo como habitantes. Así, Padrón, Rois y Dodro tienen censados, según el último dato, un total de 15.922 vecinos, frente a los 14.395 vehículos, desde turismos a motocicletas, camiones, tractores y hasta remolques.

Ante esta última cifra no es de extrañar tampoco el número de licencias de actividad de talleres de reparación, electricidad, mecánica, chapa o pintura de vehículos: 23 en Padrón, 5 en Dodro y 4 en Rois, según datos de los concellos.

El de Padrón ingresó el año pasado 366.934,94 euros por el impuesto de circulación de 6.789 vehículos, con 611 exentos de pago, ya sea por tener más de 25 años; por discapacidad del titular o ser agrícolas, entre otros.

Por su parte, Rois ingresó 220.746,01 euros por los 4.883 vehículos que tiene censados, de los que 1.057 exentos. Por último, Dodro ingresó 118.017 euros por 2.272 vehículos que si pagan, frente a 451 que no lo hacen. Detrás de tanto vehículo está, sin duda, el carácter empresarial de la comarca. Pardal es de los talleres más veteranos de la comarca. Abrió en 1974 en el lugar de Extramundi, en Padrón, donde sigue, regentado por Carlos Pardal Castro, de 66 años, parcialmente jubilado. Empezó como taller eléctrico, luego también se dedicó a la mecánica para, en los años 80, abarcar chapa y pintura. En 1982 se convirtió también en concesionario de la marca Opel.

El último en abrir en la comarca es Talleres Iglesias Padrón, en el polígono de Pazos. Su titular es Rafael Busto Monteagudo, de 32 años que, después de diez trabajando en otros talleres, se decidió a montar el suyo propio.«Cambiou a forma de traballar»

Carlos Pardal reconoce que, desde que abrió su taller en 1974 y hasta hoy, «cambiou moito a forma de traballar». «De coches sen electrónica pasamos a outros que cada día teñen máis», explica. La forma de aguantar el negocio tantos años abierto está, según dice, en «traballar moito, en ser serios e tamén nos bos clientes, sen os que non existiriamos», dice. A ellos les da las gracias, así como al personal del taller, por su «traballo e dedicación», y a su familia, en especial a su mujer, que se jubiló hace un año después de toda una vida en las oficinas del taller.
«Hai moito movemento na zona»

Rafael Busto abrió su taller hace apenas año y medio. Se decidió porque, según cuenta, «eu son de aquí, traballei sempre aquí e coñezo a moita xente». Además, es consciente de que en la zona de Padrón hay «moito movemento» de vehículos al haber muchas empresas y fábricas, además de ser una comarca con mucha vivienda. También tuvo en cuenta el peso de la vía N-550, que a diario mueve mucho vehículo, y que Padrón es zona de paso. Por otra parte, cree que el polígono de Pazos crecerá, antes o después, y acogerá a más empresas.

La Voz de Galicia

La buscaron por tierra, mar y aire.

Tras saberse de la desaparición de Lilia Miguéns, el 26 de junio de 2015 efectivos de Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y un helicóptero ponían en marcha un operativo de búsqueda que se centró inicialmente en la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino aseguró haber visto a la mujer en ese lugar a eso de las 19.00 horas. Se la buscó por tierra, con ayuda de unidad canina, y en el agua, tanto en el río Ulla como en uno de sus afluentes, el Sar, en este caso con apoyo de una lancha y buzos de la Guardia Civil. Como se dijo entonces Protección Civil de Valga, Pontecesures, Caldas y Padrón participaban en el peinado de las inmediaciones del río y de las proximidades de la vivienda en la que residía Lilia Miguéns desde unos años antes, cuando había regresado al domicilio familiar desde Lugo, donde tiene un piso. Aquella búsqueda continuó en días posteriores, pero nunca más se supo de la septuagenaria hasta dos años después, cuando gracias a un incendio forestal fueron descubiertos sus huesos a solo 500 metros de su vivienda.

Faro de Vigo

Destinan 23.000 euros a mejorar la instalación eléctrica en el «Ferro Couselo».

La Consellería de Educación destina 23.000 euros a la mejora de la instalación eléctrica en el colegio Xesús Ferro Couselo, en el Concello de Valga.

El jefe territorial de dicho departamento, César Pérez Ares, ya comunicó esta mejora al alcalde valgués, el conservador José María Bello Maneiro, haciendo constar que la obra en cuestión comenzará «en los próximos días» y que se llevará a cabo tras detectarse «deficiencias» en el sistema actual.

Está previsto renovar los cuadros eléctricos, garantizar las protecciones del circuito interno del centro y cambiar el cableado «y las líneas que sean necesarias».

Esta obra, con un plazo de ejecución de dos meses, se suma a las ejecutadas ya en los diferentes centros educativos de la localidad en los últimos años; según la Consellería de Educación con un desembolso de 750.000 euros.

En el colegio Ferro Couselo ya se actuó con anterioridad para reformar la fontanería y la carpintería exterior.

Faro de Vigo

La gravilla cubre ya por completo el paseo del Espolón, en Padrón.

La brigada de jardineros del Ayuntamiento de Padrón terminó ayer de extender gravilla por todo el Paseo del Espolón, dejando una capa fina de este material por el recinto, salvo en la zona pegada a la paredilla del río Sar. A diferencia de lo que suponen algunos vecinos, el paseo quedará así y el Concello no le pasará ninguna máquina niveladora.

Los jardineros también limpiaron los desagües que dan al río Sar para evitar que el agua se estanque en un lateral del Espolón. Tras la poda de los árboles plataneros, ahora queda pendiente retirar las ramas que cayeron en las orillas del cauce fluvial.

Para algunos vecinos, la capa de gravilla resulta molesta para circular con carritos de bebé o de la compra, e incluso con zapatos de tacón. Los vendedores ambulantes con puesto en el Espolón comprobarán el domingo cómo ha quedado el recinto tras la actuación del Concello, que la activó tras formarse grandes charcas de agua y lama que dejaron el paseo intransitable en algún punto.

La Voz de Galicia

Padrón, una vitrina de Rosalía.

Ocho comercios participan en el primer concurso de escaparates adornados con motivos relacionados con la poeta.

Ocho comercios de Padrón participan en el primer concurso de escaparates adornados con motivos relacionados con Rosalía de Castro, organizado por el Concello en colaboración con la fundación que lleva el nombre de la escritora. Ayer, el Ayuntamiento fotografió todos los escaparates y subió las imágenes a su perfil de las redes sociales, donde se puede votar por el que más gusta. El ganador se conocerá el próximo viernes. Entre los escaparates destaca el de la panadería San José, que lo adornó con un montaje en vivo a cargo de los actores César Gold y Josito Porto, quienes deleitaron a los clientes con un pequeño recital poético con versos de Rosalía.

La Voz de Galicia