El Concello de Padrón señalizará antes de final de año dos zonas de estacionamiento limitado.

Los tramos azules serán gratuitos y uno estará a un lado de la vía N-550 y el otro junto a la plaza de abastos.

El Concello de Padrón quiere señalizar antes de final de año dos zonas azul de estacionamiento, tal y como acordaron todos los grupos políticos de la corporación a raíz de la aprobación de una modificación en la ordenanza que conllevó la peatonalización de todo el casco histórico, de cuya entrada en vigor se cumple un año en enero.

Según explica el alcalde Antonio Fernández Angueira, el Concello establecerá una zona con límite de tiempo para estacionamiento en el margen derecho de la carretera la N-550, en dirección a Pontevedra, y otra frente a la plaza de abastos, en las dos baterías de estacionamiento que existen. La propuesta del gobierno local para el tiempo máximo permitido de aparcamiento en esas zonas es de 90 minutos, aunque este punto está pendiente de consensuar con el resto de los grupos políticos de la corporación. Así, por ejemplo, el BNG propone dos horas.

Tan pronto se acuerde el tiempo máximo permitido, el Ayuntamiento adquirirá los discos, unos mil, para que los conductores dejen en sus vehículos cuando estacionen en la zona azul. Esos discos estarán disponibles en el Concello, la Oficina de Turismo y en otros puntos como las entidades colaboradoras, como pueden ser los bancos, según explican desde el gobierno local.

Lo que sí está ya decidido es que el aparcamiento en estas zonas azules continuará siendo gratuito, a diferencia de lo que ocurre en otras poblaciones que aplicaron medidas de estacionamiento regulado.

Reclamación

Hace tiempo que distintos sectores de Padrón vienen reclamando la creación de una zona azul de estacionamiento. En la capital del Sar, esta medida está pensada para facilitar el aparcamiento a aquellos conductores que quieren realizar alguna gestión en la villa, al tiempo que se liberan plazas que quedan ocupadas durante toda la mañana o incluso todo el día por vehículos que no se mueven, en algunos casos debido a que los conductores están fuera de Padrón, por trabajo o por la razón que sea.

Previamente a proceder a la señalización de la zona azul, el alcalde hablará con los portavoces de todos los grupos políticos, al igual que viene haciendo con todos los temas relacionados con tráfico, según explica.

Sobre este tema, el BNG llevará al pleno ordinario del próximo jueves una moción para que se señalice cuanto antes esa zona de estacionamiento limitado. El grupo nacionalista propone una limitación de estacionamiento de dos horas, entre las nueve de la mañana y las nueve de la noche, también en la margen derecha de la avenida de Compostela.

La Voz de Galicia

Los precios de la vivienda y del alquiler de los locales son un lastre para Padrón.

Los precios de venta de inmuebles y de alquiler de locales comerciales son un lastre para el crecimiento de Padrón. Un edificio antiguo por 205.000 euros; otro por 275.000 y las piedras que quedan en pie de otro por 100.000. Y el alquiler de un bajo comercial por 1.200 euros, 1.300 o más. Todo ello en Padrón y todo dentro de su casco histórico. «Está todo moi caro, comprar ou alugar, tanto dá», cuentan desde una oficina de servicios inmobiliarios, donde no tienen reparos en reconocer que tienen ventas paradas desde hace años por los elevados precios que piden los propietarios. «A xente tolea a pedir en Padrón», añaden. «Deben pensar que isto é Santiago».

El edificio de 205.000 euros, que necesita una importante reforma interior, tiene una persona interesada en estos momentos, pero muchos otros llevan años sin captar la más mínima atención por su estado y por los precios. «Na rúa do medio hai moitas casas baleiras porque non se venden nin alugan e, se se fai, a uns prezos que non se lle chega», señalan desde la misma oficina.

Un ejemplo de ello es que en estos momentos hay una oferta de 200.000 euros por un bajo de 160 metros cuadrados en esa misma calle, que fue rechazada, al parecer, por un «problema de herencias». Esta es, además, en opinión del experto consultado, una de las razones por las que hay muchas ventas paradas, al no llegar a acuerdos los herederos, aunque también cree que «a xente debe pensar que é a época de antes ou que isto é Santiago».

En la capital del Sar hay locales comerciales sin ocupar porque sus titulares prefieren tenerlos así a rebajar los precios. En muchos casos, esos bajos y los inmuebles en venta no tienen un buen mantenimiento, por lo que no se llegan a vender ni a alquilar, pero si a deteriorar, sobre todo las casas y edificios, algunos de los cuales van camino de la ruina en el casco histórico, con lo que el posible comprador no solo tiene que tener en cuenta el precio de la venta, sino también el de la reforma posterior.

De todo ello sabe un hostelero de la villa que está de alquiler en un bajo en la zona histórica, a razón de 1.200 euros al mes (impuestos incluidos). Y asegura que es de lo más barato que encontró en su día, hace 18 años.

La Voz de Galicia

Álvarez niega todas las acusaciones de su sobrina a la jueza.

El exalcalde de Pontecesures aseguró que no abusó sexualmente de Hadriana Ordóñez.

Luis Álvarez Angueira, derecha, a su llegada a los juzgados de Padrón.

El exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira negó ayer ante la titular del Juzgado de Instrucción número dos de Padrón todas las acusaciones de su sobrina, Hadriana Ordóñez Otero, quien denunció al exprimer edil del BNG por un delito continuado de abusos sexuales. Fuentes de la acusación señalaron a este diario que Álvarez Angueira, que compareció en calidad de investigado, se limitó a rechazar los cargos que pesan sobre él, evitando hacer comentarios sobre los hechos que se le imputan.

Llegó a los juzgados de la capital de Sar en torno a las 12.15 horas después de ser citado por la jueza Paula Ventosa, quien ahora tendrá que decidir si abre o no juicio oral contra el investigado. Con semblante serio, evitó hacer declaraciones a los medios de comunicación, una postura que mantiene desde que este verano salió a la luz el caso de presuntos abusos sexuales a su sobrina cuando era una niña.

Hadriana Ordóñez aseguró en su relato de los hechos ante la jueza el pasado 11 de septiembre que ??as prácticas sexuais eran completamente adultas: sexo oral, penetración vaxinal e anal, visualización conxunta de películas e cómics pornográficos, etc.etc.?, según consta en el escrito de la querella, al que tuvo acceso EL CORREO.

La propia Hadriana pidió que se tome declaración como testigo a su tía y mujer del exalcalde de Pontecesures, Margarita Otero Varela, y a su madre y hermana de la anterior, María Josefa; pues en una conversación familiar el investigado habría reconocido ante ambas los cargos que pesan sobre él.

Después de declarar las dos partes, ahora será la jueza Paula Ventosa quien decida si se abre juicio oral o bien se archiva el caso.

El Correo Gallego

Padrón «Me encanta mi trabajo; adoro estar en el Espolón y hablar con la gente».

Leer la prensa en Padrón y parte de la comarca corre a cargo, para muchos, de Narenka Pérez Blanco, venezolana de nacimiento (Caracas, 1962), aunque de madre de Extramundi y padre de Teo, y residente en Galicia desde 1990. Ella es desde hace 23 años la quiosquera del Paseo del Espolón, donde vende en mano la prensa a unos mientras que a otros se la deja en la puerta de la casa, al encargarse también del reparto. Para ello, Narenka comienza cada día su tarea a las cinco y media de la mañana, antes de abrir el quiosco a las ocho y media, de lunes a sábado.

El domingo, día de mercado en Padrón, abre antes de lo habitual, a las siete y media de la mañana, para atender a los vendedores ambulantes. Así reparte la prensa diaria para casi todos los bares de Padrón y para zonas de este concello y de los de Rois y Dodro. Tantos años en el quiosco le han valido para que los clientes «sean como una familia», dice, como también considera así a la persona que le arrienda el negocio, Amalia Tarrío.

El quiosco permanece prácticamente igual que décadas atrás, según cuenta Narenka, «con el mármol original del mostrador y las mismas repisas de madera». Lo poco que ha cambiado desde sus orígenes es la ubicación ya que antes estaba más metido en el Paseo del Espolón y, a raíz de las riadas, se construyó más alto, en una esquina, junto a la carretera que conduce a Rois, explica la quiosquera.

«Yo estoy muy contenta aquí. Adoro este sitio, estar de lado del puente, encima del río Sar, junto a la estatua de Rosalía de Castro y con los recuerdos de mi madre», relata Narenka, una mujer que se declara «extrovertida».

Esa cualidad le ayuda para tratar con los clientes y con los turistas y peregrinos que pasan por delante de su quiosco en dirección a la iglesia parroquial, algo que ha aprovechado para centrar parte de su negocio en la venta de recuerdos y productos de merchandising de Padrón y del Camino. «Estoy todo el día informando a los visitantes, sobre dónde está la oficina de turismo, la Casa de Rosalía…», afirma la quiosquera, que añade que se defiende en el idioma inglés y que nunca tiene problemas para comunicarse.

Así, hablar con la gente es parte del atractivo de su trabajo. «Y me encanta»: el trabajo y hablar, especifica. Le gusta ser quiosquera pese a que en los últimos años han caído las ventas de la prensa diaria a causa de la información digital, según cuenta. Pero trata de compensarlo con la venta de otros productos, como revistas, artículos de recuerdo e incluso golosinas o refrescos y helados durante el verano.

«Más variedad quisiera vender pero no puedo por el espacio, es muy pequeño», pero «vas aguantando», asegura Narenka. Afirma que la parte menos buena de su trabajo, por decirlo así, es sacar y recoger todos los días la mercancía que expone fuera del quiosco. «Nadie sabe el trabajo que paso cuatro veces al día, poniendo y quitando los productos», explica la quiosquera.

Cuatro veces al día, porque abre en un horario amplio de lunes a viernes. «No tengo tiempo para vivir; me paso la vida aquí porque esto te tiene muy atado», pero Narenka Pérez lo hace con una sonrisa en la boca y con buenas palabras para todos. Así, no tiene tiempo para una de sus grandes aficiones, la música. Narenka toca la gaita y el acordeón. Sostiene que fue la primera mujer que tocó la gaita en Galicia y en España, en 1977. Ese año vino a Galicia con el grupo de gaitas Celta de Venezuela, para una actuación de la Xunta. Cuenta que su profesor fue Víctor Castor Bugallo Cachafeiro, natural de Soutelo de Montes y emigrante en Venezuela.

Venezolana de nacimiento. De padres gallegos, Narenka Pérez lleva en Galicia desde 1990. Antes de tener el quiosco, regentó dos años la cafetería del Casino padronés.

Música. Es una de sus aficiones, sobre todo tocar la gaita, aunque dice que no tiene tiempo para dedicarle.

La Voz de Galicia

Quejas en Padrón por la acampada en el campo de A Barca y la basura que genera.

Desde principios de este mandato municipal, el grupo Veciños de Padrón está haciéndose eco de las quejas de vecinos de Padrón de la zona del Campo de A Barca por el estado en el que queda ese espacio tras el estacionamiento de vehículos los domingos, día de mercado ambulante en la localidad, con residuos esparcidos por todo el recinto. A mayores, este grupo hizo llegar al Concello las quejas por la acampada con vehículos, sobre todo en verano y, principalmente, durante los fines de semana.

Así, las personas que paran allí llegan a encender fuego, sacan mesa y sillas, usan el lavadero para asearse e incluso hacen sus necesidades en el recinto, según denuncia la edila de Veciños Teresa Rey, sin contar la basura que dejan una vez que levantan la acampada. En una ocasión la propia edila recibió amenazas cuando un vecino recriminó a una persona acampada que usara el recinto para sus necesidades. Ese día Teresa Rey llamó a la Policía Local aunque, según explica, no logró hablar con los agentes.

«? un problema de anos», asegura la representante de Veciños de Padrón, que explica que las quejas entre los residentes de la zona son muchas y, en especial, por la basura que dejan los que acuden a esa zona. El Concello instaló semanas atrás una señal que indica la prohibición de acampar en todo el recinto.

Indicativo contra las caravanas

En la señal se puede ver, además, un dibujo con una autocaravana cruzada con una raya. Para Veciños, este indicador «dá pe a confusión», ya que parece que prohíbe el estacionamiento, cuando no es así, según precisa Teresa Rey.

Por otra parte, su grupo traslada a los plenos desde hace tiempo el problema de la suciedad que queda en el Campo de A Barca los domingos, una vez que se marchan los coches que estacionaron por la mañana.

Según la versión de Veciños, el domingo por la tarde se puede ver en este lugar una buena cantidad de residuos, sobre todo papel y plásticos, incluidos los pañales usados por los bebés, a pesar de que en el recinto hay contenedor de basura. Por ello, esta agrupación instó al Concello a mandar a los barrenderos por la semana para recoger la basura que queda tirada en una zona situada al lado del río Sar. La situación se agrava cuando hay personas acampadas y que, según este grupo, «non son sempre as mesmas».

La Voz de Galicia

Ordóñez no se retracta en su declaración ante la jueza

La concejala de Rianxo ratificó los presuntos abusos de su tío.// Un alegato «muy desagradable».

??Es muy pronto y todavía hay que practicar una serie de actuaciones, pero esperamos que se abra juicio?. Así de optimista se mostró ayer en conversaciones con EL CORREO Ramón Sabín, abogado de Hadriana Ordóñez, la edil del BNG de Rianxo que el pasado mes de julio presentó una querella contra su tío político, el exalcalde nacionalista de Pontecesures Luis Álvarez Angueira, por unas presuntas agresiones sexuales que supuestamente sucedieron cuando la víctima era niña.

Ordóñez, que decidió dar este paso a raíz del nacimiento de su hija, declaró ayer durante algo menos de dos horas ante la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón, que citó a la denunciante después de admitir el recurso que presentó la defensa tras un primer archivo de la causa.

Sabín señaló que la presunta vícitma se mantuvo «muy firme, serena y seria» en el transcurso del alegato ante la jueza y ratilficó todos los puntos que ya recogía la querella, en la que se relata de forma pormenorizada las agresiones sexuales supuestamente cometidas por el acusado, quien en su momento negó a este periódico los hechos, a la vez que apuntó que «o que está claro é que o que se di non é certo. Os feitos dos que se fala nesa denuncia non son certos en absoluto».

En este contexto, el reconocido letrado compostelano afirmó a este diario que la declaración de su clienta resultó «muy desagradable», incluso «para mí como abogado» debido a la crudeza de algunas presuntas agresiones que describió la denunciante.

Con eso la defensa confía en que la magistrada admita a trámite la denuncia y abra juicio contra Luis Álvarez Angueira. No obstante, antes de dar ese importante paso el Juzgado de Instrucción podría citar a declarar al acusado para que exponga su versión.

Por su parte, Hadriana Ordóñez evitó hacer ayer declaraciones a los medios a su salida de los juzgados de la capital del Sar. «Ahora solo quiero irme a casa», dijo la presunta víctima que acudió a la citación en compañía de su madre.

Tras prestar declaración, ahora habrá que esperar a lo que resuelve la jueza, que puede archivar la causa de nuevo o bien continuar con la investigación y abrir juicio oral.

El Correo Gallego