El uso de las leiras párking de la capital del Sar durante los días festivos se ciñe a lo acordado.

El convenio que tiene el Concello de Padrón con los titulares de una finca del casco urbano situada de lado del Jardín para su cesión como aparcamiento establece que este es libre y gratuito los días laborables, quedando excluidos de dicho uso todos los domingos del año, las tardes de los sábados y los días en los que se celebren las fiestas de la Pascua de la villa. Así lo ha aclarado el exalcalde Camilo Forján, quien firmó ese convenio en febrero de 2008, además de otro posterior con los titulares de la finca que está detrás del Jardín, la de Fraizsa. En base a esos convenios, el uso de las leiras párking que hicieron sus titulares en estas fiestas de Pascua cumple con lo establecido, en contra de lo que se había publicado. Por tanto, los días que la finca de lado del Jardín estuvo cerrada estaban dentro de lo establecido.

La Voz de Galicia

El festival de bandas de música reúne a las de Catoira, Rianxo y a la padronesa.

Padrón celebra hoy el último día de la Pascuilla y entre los actos previstos en el programa destaca, además de la reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos, el IX Festival de Bandas Capital do Sar. Será a las seis de la tarde en la plaza de Macías. Actuarán la Banda de Música de Catoira, la de la Escola de Música de Rianxo y la anfitriona, la Municipal de Padrón, dirigida por Braulio Cao.

La Voz de Galicia

Padrón despide las fiestas con la Pascuilla.

Después de la verbena de ayer hoy se celebra la primera ruta de marcha nórdica, con salida desde la plaza de Macías y un recorrido de 10 kilómetros. A la misma hora, arranca la reunión de los amigos de Iria-Flavia. Por la tarde, el ciclismo es el protagonista del Sábado de Pascuilla, con la edición número 55 de la Clásica de Pascua. Ya el domingo, Padrón despide la fiesta y, entre otras actividades, habrá el encuentro anual de la Irmandade dos Fillos e Amigos y el Certamen de Bandas Música capital del Sar.

La Voz de Galicia

Padrón se plantea no meter puestos del mercado en Pascua.

El pasado domingo varios de ellos dejaron toda la basura tirada.

El gobierno local de Padrón se reunirá estos días para analizar algunos aspectos de las fiestas de la Pascua, entre ellos el mercado del domingo grande y la basura que deja tras de sí, según confirmó ayer el concejal Andrés Sanmarco, que un año más corrió con el peso de organizar los festejos. El pasado domingo, a las nueve y media de la noche, en la zona comprendida entre el lateral del campo de fútbol y el río Sar, quedaron cientos de cajas vacías de zapatos, además de otros cartones y plásticos, como se puede ver en la fotografía.

Los puestos de venta allí instalados durante ese día fueron levantados sobre las nueve y media, de modo que los pascueiros pasaron junto a los residuos hasta por la mañana, cuando fueron retirados. Desde el Concello, Sanmarco considera que no se pueden admitir este tipo de actos y de ahí que, a nivel personal y después de lo visto este año, sea partidario de no meter puestos de mercado en los tres domingos en los que trabajan las atracciones: Ramos, Pascua y Pascuilla.

A mayores, se dio otra circunstancia. En esa misma zona, entre los puestos instalados de un lado (campo de fútbol) y del otro (río Sar) y las miles de personas que pasaron por allí, hubo momentos en los que no cabía un alfiler en la calle y casi había dificultades para moverse, con lo que más de una persona comentaba el domingo por la mañana que «menos mal que non pasa nada xa que, se chega a pasar, a ver como saímos de aquí», en alusión a que, claramente, se incumplió cualquier plan de emergencia posible.

Algo similar ocurrió también en la zona del otro lado del campo de fútbol y la vía N-550, con el pasillo que forman los puestos de un lado y otro. También la zona de las pulperías, sin duda, una de las más concurridas de toda la Pascua, es un embudo y un punto problemático en caso de emergencia. «O Concello terá que decidir se quere ter mercado ou quere ter postos de Pascua; todo máis todo non pode ser, por moito que queira recadar», opina un vecino. Lo cierto es que el domingo hubo momentos en los que «metía medo» andar por esta zona con tantos puestos y tanto público.

La Voz de Galicia

«Por moitos anos máis de irmandade».

Padrón y Santiago abogan por mantener los lazos que los unen desde hace décadas.

Lunes de Pascua en Padrón y el Concello de la capital del Sar recibió ayer a su hermano de Santiago, en el que fue el primero de los actos institucionales de la semana. La corporación padronesa acudió puntual, a la una de la tarde, a recibir a la compostelana a la entrada a la villa, para después recorrer juntas a pie las calles en dirección al consistorio, acompañadas por las respectivas bandas municipales de música y por padroneses y convecinos.

En el salón de plenos, el alcalde de Santiago, Martiño Noriega, aseguró que en Padrón «sentímonos como na casa», de modo que siempre son recibidos «con xente na rúa e bo tempo». Ayer, bajo un sol espléndido, Noriega transmitió el «placer» y la «honra» que es para Santiago estar un lunes de Pascua en Padrón y, en este sentido, aseguró que era una jornada de celebración, pero también de «reivindicar os lazos de irmandade» que unen a Padrón y Santiago. «Aínda que corremos o risco de repetirnos e de aburrir aos homes e mulleres destas corporacións», afirmó Noriega.

El regidor compostelano abogó por mantener la tradición de que Padrón y Santiago se reencuentren en las fiestas de la Pascua y en las del Apóstol, una costumbre basada, según resaltó, en cuestiones naturales, culturales, literarias y hasta económicas. Por ello, Martiño Noriega incidió en que era «un orgullo» estar en Padrón el lunes de Pascua, y añadió que «por moitos anos máis».

Por su parte, el alcalde padronés, Antonio Fernández, inició su intervención recordando que el acto de hermanamiento de Padrón y Santiago se remonta a hace más de 60 años. Agradeció por ello a su homólogo que la corporación compostelana «siga mantendo este irmandade».

Antonio Fernández recordó que la Pascua, que considera de toda Galicia, «é así por todos, pero tamén por vos», en alusión a la corporación de Santiago y a la visita que realiza cada lunes de Pascua. En este sentido, el regidor padronés añadió que la Pascua es un éxito por todos, pero también por la unión de Padrón y Santiago, que, además de los lazos culturales y literarios que mantienen, está sellada por los «milleiros de pegadas de peregrinos do Camiño de Santiago que pasa por Padrón».

Antonio Fernández también quiso agradecer a aquellos que pusieron «a primeira pedra» hace más de 60 años para el hermanamiento e incidió en que el acto también hace grande a la Pascua.

Para acabar el acto, las dos corporaciones salieron al balcón del Concello para escuchar la música de las bandas municipales. La de Santiago también actuó en la plaza de Macías, en presencia de numerosos padroneses y convecinos que ayer disfrutaron de la jornada festiva local en los tres ayuntamientos del Sar.

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela en el nuevo equipo del Consello Comarcal del BNG.

Demetrio Gómez, concejal de Xuventude y del Rural en Pontevedra, releva a Eva Villaverde al frente del consello comarcal del BNG. El nuevo equipo, formado por cuarenta personas, fue elegido por unanimidad en una asamblea celebrada el pasado jueves. Demetrio Gómez compareció ayer con la que ya es su número dos o vicerresponsable comarcal, Anabel Gulías, también edila en Pontevedra, y con Eva Villaverde (Moraña), que, aunque ocupa el puesto 34 en la lista aprobada, se centrará en sus cometidos en la dirección nacional del BNG.

El nuevo responsable comarcal destacó lo que calificó de «transición absolutamente ordenada» y el peso que tienen en la dirección miembros de Galiza Nova, que suman el 25 %. Tras Demetrio Gómez y Anabel Gulías, se sitúan en los diez primeros puestos Marga Caldas (Poio), Manuel Lourenzo (Soutomaior), Sabela Bará (responsable comarcal de Galiza Nova), Xosé Manuel Fernández Abraldes (alcalde de Barro), Luciano Sobral (alcalde de Poio), Cecilia Tarela (exalcaldesa de Pontecesures), Miguel Anxo Fernández Lores (alcalde de Pontevedra) y César Mosquera (vicepresidente de la Diputación).

Demetrio Gómez señaló que habrá dos objetivos en esta nueva etapa: preparar las elecciones municipales del 2019 de forma coordinada con la dirección nacional del BNG, y afianzar la organización en los 14 concellos que integran la comarca. Cerdedo, municipio fusionado con Cotobade, y Cuntis fueron los últimos en incorporarse. En el caso de Cuntis tiene dos representantes, Enrique Portela y Diego Torres, ambos de Galiza Nova.

A preguntas de los periodistas, el responsable comarcal restó importancia a la ausencia de Anxos Riveiro en el equipo. «Hai moitas persoas e a dificultade foi facer a selección. Anxos vai traballar con nós e ten responsabilidades en Pontevedra. Hai unha renovación importante no consello comarcal», subrayó Demetrio Gómez, que tiene 49 años y milita en la organización desde principios de los 90. Sobre las municipales del 2019 prefirió no aventurar cuál es la aspiración en resultados que se marca el BNG: «Están aí no calendario e o obxectivo é que teñamos o mellor resultado posible».

La Voz de Galicia