Detenido en Padrón un vecino de Rianxo por tráfico de drogas.

Efectivos de la Guardia Civil del cuartel de Padrón han detenido en la capital del Sar a un vecino de Rianxo de 32 años de edad por dedicarse, presuntamente, al tráfico de drogas.

Los agentes del instituto armado desplegaron ayer un control preventivo en la carretera N-550 cuando comprobaron que, al verles, el conductor de un Renault Clío daba muestras de gran nerviosismo, por lo que procedieron a darle el alto. Cuando inspeccionaron los efectos personales de O. M. P. localizaron diez gramos de heroína en once dosis individualizadas y un envoltorio de plástico en el que había otros siete gramos de una sustancia que también parecía heroína, así como cinco teléfonos móviles y 250 euros en metálico en billetes de pequeño valor.

Al hallar los estupefacientes, los guardias procedieron a la detención de O. M. P. y a la aprehensión de la droga y los efectos localizados. El juzgado de instrucción número 1 de Padrón se encarga ahora del caso.

La Voz de Galicia

Un recorrido de 23 kilómetros para estimular los sentidos.

Nada mejor para celebrar el 25 de diciembre que madrugar, aunque la velada de Nochebuena se haya prolongado, para disfrutar de una agradable caminata en buena compañía y en pleno contacto con la naturaleza. Precisamente eso hizo el domingo la asociación International Trekkers Barbanza-Sar, que organizó la novena edición de su Andaina do Nadal, en la que participaron nada menos que 48 personas. Fue un recorrido de 23 kilómetros, entre Padrón y Rianxo, al que se sumaron tanto vecinos de diversos puntos de la comarca como otros procedentes de Vilagarcía o Santiago, entre otras localidades.

La expedición inició la marcha a las nueve de la mañana y la finalizó hacia la una de la tarde frente a la casa consistorial de Rianxo donde, como no podía ser menos, se hicieron una foto de grupo. Los más veteranos eran el presidente de International Trekkers Barbanza-Sar, Francisco González, y José Charrán, el tesorero. Tampoco faltó a la cita el vicepresidente del grupo, Juan José Fajardo, ni otros habituales en este tipo de encuentros. Reinó el buen humor y, desde luego, la caminata tuvo un aire muy navideño, dado que varios de los asistentes lucieron gorros de Papa Noel y otros con cuernos de arce.

La animada expedición hizo una parada técnica en la localidad de Teaño para reponer fuerzas. Posteriormente, ya entrando en Rianxo, el grupo cumplió con la tradición de cantar villancicos y, a cambio, recibió de los vecinos diversos manjares con los que llenar el estómago, que nunca viene mal.

La niebla.

El grupo pudo disfrutar de hermosos paisajes en una jornada ideal para caminar gracias a este veroño interminable en el que vive la comarca. Sin embargo, la expedición tuvo que enfrentarse a la niebla, especialmente en algunos tramos del camino. Pese a ello, y según relató alguno de los asistentes a la Andaina do Nadal, la falta de visibilidad no constituyó ningún problema porque se mantuvieron agrupados en todo momento y sin bajar el ritmo.De nuevo, la actividad organizada por la International Trekkers Barbanza-Sar ha vuelto a demostrar el auge que está adquiriendo la realización de rutas de senderismo. Los bellos paisajes de la zona son un incentivo para aquellos a quienes les gusta estar en contacto con la naturaleza y hacer amigos a golpe de pisada. Como no podía ser menos, la jornada finalizó con una tapa, saboreada en Rianxo, que consistió en unos callos. De esta forma, los caminantes disfrutaron un sabroso plato caliente mientras comentaban las incidencias de la jornada y empezaban a pensar ya en el próximo recorrido que llevarán a cabo, porque para ellos no hay descanso.

La Voz de Galicia

Nueva andaina navideña entre Padrón y Rianxo.

Más de medio centenar de andaregos de las comarcas del Sar y el Barbanza se sumarán este domingo, día de Nadal, a la andaina entre Padrón y Rianxo. Un paseo que se inició hace ya nueve años cuando algunos de los miembros de los Internationa Trekkers decidieron que la mejor forma de bajar las calorías de la Noiteboa era una caminata de veinte kilómetros. De aquella decena de pioneros la cosa ha ido en aumento, y ya forma parte de la tradicional hermandad entre las villas de Rosalía y Castelao. Y, como siempre, los andaregos llevarán una felicitación de parte del alcalde padronés, Antonio Fernández (PP), que se le entregará a su colega rianxeiro, Adolfo Muiños (BNG). Y después… un plato de callos.

El Correo Gallego

Padrón amplía el horario de carga y descarga matinal y lo abre a la tarde.

Tras la aprobación definitiva en pleno, con el apoyo de todos los grupos políticos, de la modificación de la ordenanza del Concello de Padrón que conlleva la peatonalización de todas las calles y plazas del casco histórico, su entrada en vigor se producirá quince días después de la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del anuncio correspondiente. De este modo, el cierre al tráfico de las calles y plazas de la zona vieja que aún no lo están podría ser una realidad en torno a la fecha de Reyes.

El pleno extraordinario para la aprobación definitiva de la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública apenas duró unos dos minutos, una vez que el gobierno local y los grupos de la oposición llevaban todo acordado de la comisión informativa celebrada el martes por la mañana. En la misma quedaron desestimadas las seis alegaciones que tanto vecinos como la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro habían presentado a la modificación, reclamaciones que tenían informes desfavorables de los servicios técnicos de Urbanismo y de los jurídicos del Ayuntamiento. Aún así, tras estudiar las alegaciones, gobierno local y oposición acordaron realizar cambios en el horario establecido para carga y descarga en la zona histórica. En concreto, por las mañanas se amplía media hora, y queda fijado de ocho a once y media de la mañana (antes era hasta las once).

A mayores, gobierno y oposición decidieron establecer un horario de carga y descarga por las tardes, tal y como reclamaban, por ejemplo, desde la Asociación de Empresarios del Sar, además de algunos repartidores. Así, por las tardes, el horario será de tres y media a cinco y media, pero la carga y descarga debe hacerse siempre en la plazuela Camilo José Cela, según la información aportada por el alcalde de Padrón, Antonio Fernández.

Tras la aprobación definitiva de la ordenanza que conlleva la peatonalización, Padrón tiene pendiente ahora una segunda fase para buscar plazas de aparcamiento alternativas o crear una zona azul de estacionamiento, como hay en otras localidades.

La Voz de Galicia

Padrón pide al ADIF mejoras para su estación descuidada.

esp0a

Suciedad; paredes pintadas; malas hierbas por todos los lados; un jardín descuidado; basura esparcida y mobiliario deteriorado. Todo ello se puede ver en la estación de tren de A Matanza, en el municipio de Padrón, convertida desde hace años en un simple apeadero. El estado de conservación del edificio es bastante deficiente, tal y como acaba de denunciar el grupo independiente, pese a que esta estación sí tiene usuarios, a diferencia de lo que sucede con la nueva de A Escravitude.

Así, el viajero que llega a la Matanza se encuentra con un edificio con las paredes pintadas por todos los lados; basura esparcida, malas hierbas creciendo en distintos puntos y hasta un jardín totalmente descuidado. Además, el cartel que indica el lugar de Padrón está roto y los bancos deteriorados.

Por contra, entre las mejoras contadas en el servicio, los usuarios consultados destacan que este verano el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) instaló pantallas de información con el horario de trenes, en concreto, con el tiempo que resta para la llegada y salida de un tren. Asimismo, instaló un servicio de megafonía.

«? unha pena que a estación estea así, tan mal coidada», cuenta un viajero habitual que confirma que son muchos los que usan este apeadero, de modo que otro apunta que «últimamente repuntó el nivel de usuarios».

Consciente de ello, el grupo independiente llevó a pleno una propuesta para mejorar esta estación, que fue aprobada por unanimidad. Así, el pleno acordó que el Concello se dirija al ADIF para que proceda al pintado exterior de la estación con un color «acorde co entorno no que se sitúa, ao non estar permitido esa paleta de cor (rosa chillón) nas ordenanzas municipais e patrimoniais».

El grupo independiente recuerda que la estación se sitúa cerca de la Casa-Museo de Rosalía de Castro, en una zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC) y que su estado de conservación es impropio de tal lugar.

Baños públicos.

El Ayuntamiento también deberá pedir que se proceda a la restitución o sustitución del mobiliario deteriorado; que se habiliten unos baños públicos, una vez que los que había llevan cerrados muchos años y que se habilite una zona en la antigua sala de espera del inmueble «para resgardarse das inclemencias meteorolóxicas».Todo ello para una estación que tiene cientos de viajeros, sobre todo estudiantes y no solo de la comarca del Sar.

Además de estas mejoras, lo que pide Padrón es un mantenimiento regular de la estación, que puede parecer que está un poco apartada pero, por ejemplo, frente a la misma se sitúa un conocido hotel.

La Voz de Galicia