Denuncian intentos de ataques de dos perros sueltos en Padrón.

cipe

El Grupo Supramunicipal de Emerxencias no logró capturarlos.

Una familia de Padrón denuncia la presencia de dos perros sueltos en las inmediaciones de la pista que conduce al canal de derivación del río Sar y al núcleo de Lestido desde la carretera N-550. Los animales andan por la zona desde hace unos dos años, de acuerdo con uno de los denunciantes, pese a que, en principio, «no son de nadie» pero, al parecer, el titular de una finca próxima «les echa de comer», según cuenta este vecino de Padrón.
Este explica que el pasado sábado, por tercera vez, los dos perros casi atacan a su mujer, cuando esta iba en dirección a su casa con las bolsas de la compra, que le sirvieron de escudo. «Mi mujer llegó a casa temblando», asegura el vecino de Padrón, que afirma, además, que uno de esos canes ya mordió a una persona, que requirió por ello de asistencia médica.
Después de lo sucedido, la mujer fue el lunes al puesto de la Guardia Civil de Padrón para denunciar que los dos perros andan sueltos y atemorizan a cuantos pasan por la pista, situada en una zona de mucho tránsito peatonal, ya sea de vecinos de núcleos próximos como Lestido o A Ponte como de caminantes.

«Aquí nadie hace nada»
De acuerdo con el relato de esta familia, la Guardia Civil los remitió a la Policía Local, donde la mujer también dejó constancia de lo sucedido. Asimismo, llamaron al teléfono de emergencias 112 y al 062 de la Guardia Civil. «Esto es un cachondeo; todo el que pasea por allí sabe lo que pasa con los perros, que muerden, y la gente se queja, pero aquí nadie hace nada», añade esta persona.
No obstante, ayer el Grupo de Emergencias Supramunicipal de Padrón (GES) se desplazó hasta el lugar para tratar de capturar los perros, aunque sin éxito, así como también acudió la Policía Local. Según el vecino afectado, esta le reconoció que ya existe otra denuncia de que los dos canes «se echan la gente».
El denunciante es aficionado al ciclismo y asegura que los animales «se echan también a las bicicletas». Así, añade que, a causa de su presencia, «no se puede pasear tranquilamente por la zona», sin contar que un día puede haber un accidente teniendo en cuenta que por la pista también circulan vehículos.
Los canes estaban ayer en la zona e incluso del otro lado de la carretera N-550, después de cruzar la nacional, con el consiguiente peligro para el tráfico. Según relata el denunciante, que tomó fotografías de los animales, se trata de un perro marrón y otro negro, que se mueven «sin collar, correa ni bozal» y que intimidan a las personas que pasan por la zona porque, advierte este vecino, «son animales que muerden».
Por ello, insta a las autoridades competentes, en este caso el Ayuntamiento, a que tomen medidas antes de que haya que lamentar un incidente. Con el titular de la finca que, supuestamente, le echa de comer a los animales, según el denunciante, no fue posible hablar ayer.

La Voz de Galicia

La piscina de Padrón está en el camino de recuperar usuarios, un mes después de su apertura.

Un mes después de la reapertura al público tras más de dos años cerrada, la piscina municipal del Campo del Souto de Padrón recupera poco a poco usuarios aunque, por el momento, la cifra está por debajo de lo deseado por la empresa concesionaria del servicio, Barbatana S.L., con sede en la capital del Sar.

«Estamos no camiño de recuperar usuarios, confiamos en facelo pero aínda hai cousas por mellorar e outras por solucionar», asegura el representante de la empresa, Javier Calvo. Por ahora, escolares y personas mayores son los dos colectivos más numerosos que están usando la piscina de modo que, por ejemplo, la práctica totalidad de los centros educativos de la comarca y municipios limítrofes han retomado los cursos en la piscina de Padrón, salvo excepciones.

La firma gestora trabaja con un horizonte de 300 abonados y 1.500 usos semanales. Para alcanzarlo, tiene solicitado al Concello una reducción de precios del servicio, que podría ser el empujón definitivo para ganar más usuarios. También el hecho de mejorar la oferta, ya que el gimnasio abierto en la planta baja está en funcionamiento y es gratuito para todos los abonados. La apertura de la piscina se nota en la afluencia de visitantes en Padrón, sobre todo por las tardes.

La Voz de Galicia

«O GES de Padrón está entre os de máis intervencións porque estamos nunha zona de moito movemento».

seco

José Carlos Seco Santos (Padrón, 1975) está ao fronte do servizo de Protección Civil da capital do Sar dende que se fundou, no ano 1995, e do Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) dende o seu inicio, hai tres anos. O GES de Padrón é un dos que atende máis actuacións de toda Galicia.

-¿Está sendo un ano de moito traballo para o servizo?

-? moi similar o ano pasado, con máis de 750 intervencións polo de agora.

-Está entre os servizos de emerxencias con máis intervencións de Galicia, ¿a que o atribúe?

-Posiblemente, a que estamos nunha zona na que temos un movemento de tráfico moi importante. Hai varios polígonos industriais e estamos situados nunha zona de paso para moitos cidadáns. E no verán somos un punto de enlace coa costa. Nesta zona tamén temos vías de comunicación moi transitadas.

-Primeiro Protección Civil e agora o GES son servizos plenamente integrados na vida da comarca. ¿Son tamén imprescindibles?

-Claro que si. Se estes servizos non existisen, ¿quen ía atender todas as intervencións que nos facemos? ¿Como se atenderían todos os eventos deportivos e culturais da comarca que a día de hoxe demandan a nosa presenza? ¿Como se lle daría unha resposta os veciños da comarca en caso dunha emerxencia? Os parques de bombeiros máis próximos son os de Boiro e Santiago e teñen un área de intervención moi grande. Ademais, o seu tempo de resposta vai ser moi alto comparado con ter un servizo de emerxencias na propia comarca.

-¿Ten o GES medios suficientes ou precisaría dalgún en concreto?

-Nestes servizos de emerxencias todos os medios que veñan son benvidos. Agora mesmo a carencia máis importante que temos é a dun camión autobomba con capacidade para moita auga, xa que solo dispoñemos dun vehículo con 800 litros e dunha pick-up para incendios forestais con 500. E tamén precisamos renovar outros medios que xa están moi gastados ou, practicamente, son case inoperativos.

-Tamén se fan cargo de retirar niños de avespa asiática. ¿Hai moita presenza na comarca?

-Este ano levamos algo máis de 50 avisos. Para poder atendelos, a Xunta dotounos con tres traxes especiais e a semana pasada facilitounos unha pértega para poder tratar os niños máis altos.

-No Sar tamén se fan cargo da extinción dos lumes forestais, ¿foi un verán duro?

-Non en especial, tivemos un par de semanas con varios lumes, pero non foi como os veráns de anos anteriores.

-Tamén teñen que asumir tarefas de limpeza de terreos públicos. ¿Afecta negativamente ese traballo ás condicións do persoal para afrontar posibles intervencións?

-Temos que facer unha serie de desbroces de acordo co convenio e hai que ter en conta que, en moitas ocasións, tardase en poder dar unha resposta a unha emerxencia, xa que o persoal ten que cambiarse e recoller o material de desbroce e logo ir a atender a emerxencia.

-Hai tempo incorporaron unha unidade canina. ¿Teñen previsto algunha especialización máis?

-A unidade canina foi presentada o ano pasado, no vinte aniversario de Protección Civil. Andase a voltas cunha unidade de salvamento e rescate acuático.

La Voz de Galicia

Alertan del riesgo de desborde del regato de Abelendas, en Iria.

abei

Vecinos del núcleo de Iria, en el municipio de Padrón, reclaman la «limpieza urgente» del regato de Abelendas, que canaliza el agua que baja del monte Meda, cruza por el núcleo, atraviesa la vía N-550 y desemboca en el río Sar. Según denuncian, el cauce lleva dos años sin limpiar y está, en algunos tramos, «taponado pola maleza e polo lixo», con el consiguiente peligro de desbordamiento con la llegada de las lluvias, sobre todo en los tramos que discurren por el medio de los núcleos de población.
Los afectados acaban de presentar un escrito en el Concello instando a la limpieza del regato, así como de los desagües de aguas pluviales de los márgenes de la carretera N-550, del entorno de la antigua colegiata de Iria y frente a la Fundación Camilo José Cela. En julio pasado ya habían presentado un escrito similar, que acompañaron de fotografías sobre el estado del regato de Abelendas y de los desagües de pluviales. A mayores, los propios vecinos están llamando a Augas de Galicia para trasladarles su demanda. Desde este organismo de la Xunta ayer les pidieron que le reenvíen la solicitud planteada al Concello, según comentaron los propios afectados.

Antes de que lleguen las lluvias habituales de esta época del año, los vecinos tienen claro que «non queremos ter a auga nas nosas casas», como ya sucedió en alguna ocasión al desbordarse el cauce fluvial. «Nós pagamos impostos e non temos porque vivir co medo de que nos entre a auga nas casas», añade una afectada.

Maleza y basura.

Lo cierto es que hay tramos del regato que están casi cerrados solo por la maleza que crece a sus anchas en esos puntos, a lo que hay que añadir restos de la basura que se tira en la zona. A mayores, estos vecinos de Iria cuentan que, a menudo, son ellos mismos los que limpian la aldea, como sucede con un callejón o con las propias alcantarillas de pluviales, Por eso, denuncian el «abandono» por parte del Concello que, según aseguran, ni siquiera les tiene asignado un servicio regular de limpieza. «Non mandan nin un so barrendeiro por aquí, nin unha vez a semana ou cada quince días», critican. Algo similar denuncian también vecinos de los edificios de viviendas de la finca de la antigua azucarera de Iria.

Los vecinos recuerdan que el regato de Abelendas se limpió hace unos tres años con máquinas, pero desde entonces no se la vuelto a tocar y, por ello, temen que, una vez que lleguen las lluvias, se desborde e inunde las viviendas próximas. «Que o limpen non é unha falta, é unha necesidade a vista de como está», reclaman. «Como veña a choiva, seguramente o rego vai botar por fóra», añaden. De ahí que insten a que se limpie de forma urgente.

La Voz de Galicia

Jornadas formativas en la comarca del Sar sobre las setas.

La empresa Arenaria Coordinación de Padrón organiza unas jornadas sobre las setas en la comarca del Sar, para estudiar su diversidad, identificación y recolección sostenible. Se celebran el 19 y 26 de noviembre, y el 10 de diciembre, y estarán abiertas a todo el público desde los seis años. Además de una parte teórica, se organizará una salida al campo y una degustación de las variedades recolectadas.

La Voz de Galicia

Las orillas del río Sar en Padrón vuelven a ser un basurero.

Una vez más, las orillas del río Sar en el tramo urbano de Padrón vuelven a estar llenas de basura a la altura del campo de fútbol, procedente de la actividad del mercado ambulante de los domingos. Plásticos de todo tipo y cartones se amontonan a escasos metros del cauce del Sar, en lo que ya es un auténtico basurero, que no solo da una mala imagen de la zona de entrada a la villa por la que a diario pasan peregrinos, sino también un foco de contaminación para el río.

Hace medio año que el Concello desbrozó y limpió los márgenes del Sar en todo ese tramo, retirando los residuos acumulados y dejando la zona en perfecto estado. No obstante, la historia se repite por enésima vez. Cada domingo, después de la celebración del mercado ambulante, el recinto que lo acoge queda lleno de plásticos y cartones que van a parar a las orillas del Sar, en parte por la acción del viento, aunque ya hay quien desconfía de que no solo sea esa la causa.

La existencia de contenedores en todo el recinto para depositar los residuos no parece suficiente para solucionar un problema que ya es un caballo de batalla para el Concello. En su día, la administración local repartió bolsas entre los feriantes para que dejaran los puestos recogidos y libres de basura. Pero ni así.La solución podría estar en identificar a aquellos vendedores que dejan la basura y sancionarlos. Pero, como bien advierte el concejal de Servicios de Padrón, José Ramón Pardo, para eso «hai que velos tirando o lixo», y en ello estriba, precisamente, la dificultad. En primer lugar, sería necesario más personal, ya sea de la Policía Local o vigilantes del Concello o de la empresa que limpia el recinto.

José Ramón Pardo recordó ayer que en el Paseo del Espolón, en el Campo del Souto y en la calle Travesía da Feira existen contenedores suficientes para depositar los residuos del mercado, que también llegan a las aceras de la carretera N-550, a la altura de la avenida de Pontecesures. Campo de A BarcaAdemás, tal y como advirtió el colectivo de Veciños de Padrón en el pleno ordinario, el campo de A Barca también queda atestado de basura después del mercado, tal y como se podía apreciar ayer, con numerosos papeles tirados en la zona en la que estacionan los vehículos de los conductores que acuden los domingos. Este grupo ha realizado un ruego al Concello para que se limpie también esta zona.

La Voz de Galicia