El programa Saborea Padrón busca captar turistas con pequeñas escapada.

sapa

Por sexto año, vuelve el programa Saborea Padrón, organizado por el Concello. Este fin de semana (viernes incluido), y durante con los días 14, 15 y 16 de este mes, se podrán degustar en la capital del Sar un total de 16 tapas elaboradas por otros tantos establecimientos hosteleros, además de disfrutar de múltiples actividades y pernoctar en la villa con varias propuestas de escapadas. Así, en su sexta convocatoria, el evento Saborea Padrón va más allá de un concurso de tapas y presenta un amplio programa de propuestas gastronómicas, turísticas, de entretenimiento y divulgación, dirigidas a los vecinos y a la comarca, pero también a otros llegados de distintos lugares. Destacan las actividades para poner en valor los recursos patrimoniales del municipio, con el objetivo de dinamizar la economía local y atraer visitantes, tanto de día como de noche.

Una de las principales novedades para esta edición son las escapadas de fin de semana, diseñadas como planes perfectos para descubrir lo que esconde la villa en la temporada de otoño, según explican desde el Concello. Así, hay tres modalidades. El paquete básico de Saborea Padrón da la posibilidad de pasar la noche en un establecimiento destacado de la localidad y hacer dos comidas o cenas en restaurantes también de la villa.

El paquete titulado Entre pratos e literatos incluye la pernocta en un alojamiento de la villa, además de comer o cenar de tapas y visitar los museos padroneses. Por último, el paquete Padrón Extreme contempla turismo activo y de alojamiento.

Como anticipo a las actividades centrales de la cita gastronómica, habrá una programación sobre los caminos sagrados de la Pedronía (12 de octubre) y la Traslatio (día 16); una visita teatralizada con los espíritus de Rosalía de Castro y Cela (este sábado); y un gastro-debate sobre cocina. Este último se celebrará en la tarde del sábado 15 y, según el programa, reunirá en Padrón a relatores de primer nivel.

La Voz de Galicia

Padrón recupera la actividad de la piscina tras dos años cerrada.

pispa

Dos años y tres meses después del cierre de la piscina municipal del Campo del Souto, el Concello de Padrón recuperó el sábado el servicio, de la mano de la empresa local Barbatana S.L. Al igual que sucedió la semana pasada, ayer fueron numerosas las personas que se acercaron hasta las instalaciones para solicitar información sobre los horarios y los precios para darse de alta.
La piscina retoma la actividad con las tasas fijadas por el Ayuntamiento en marzo de 2015, cuando también aprobó la primera ordenanza de funcionamiento de esta instalación y la de la piscina descubierta de A Escravitude. No obstante, la empresa concesionaria del servicio tiene planteada al Concello una propuesta para rebajar esas tasas, tal y como confirmó ayer el responsable de la firma, Javier Calvo.

La empresa, que tiene adjudicada la gestión de la piscina para los próximos cuatro años, confía en ir recuperando poco a poco los usuarios del servicio que, después de más de dos años de cierre, habían buscado alternativas en otros municipios próximos, como Caldas de Reis, Rianxo o Brión. «Hai boas expectativas», aseguró ayer el representante de la empresa en alusión al interés que está despertando la reapertura de las instalaciones, cuyo servicio funciona a nivel comarcal, no solo en el Sar sino también en los concellos del Baixo Ulla, como Pontecesures o Valga. Además, se trata de una oferta que tira de la actividad económica del resto del pueblo.Y la instalación oferta una gran novedad respecto a lo que existía antes de su cierre: un gimnasio situado en la planta baja del edificio. A la espera de que lleguen las últimas máquinas, la empresa confía en que se pueda usar ese servicio a mediados de esta misma semana. Otra novedad es la posibilidad de utilizar ascensor, que fue una de las obras de mejora que se realizaron cuando se cerró la piscina en junio de 2014.

Natación escolar

En cuanto a los usuarios, las primeras personas interesadas en volver a utilizar la piscina son, principalmente, mayores y familias con niños. De hecho, ayer mismo comenzó la natación escolar, una de las muchas actividades que oferta la instalación en esta nueva etapa. Así, para adultos, además de los cursos de natación, hay actividad acuática terapéutica y aquagim. Para niños, cursos de natación, natación sincronizada y multinatación; para infantiles, actividades acuáticas para bebés y cursos de natación.Todo ello impartido por personal de la empresa Barbatana, licenciados en Educación Física y maestros. La piscina municipal abre en horario amplio de mañana y tarde, de lunes a sábado.

La Voz de Galicia

Padrón repone el puente bombardeado.

pbom

La nueva pasarela sobre el río Sar se hará cerca de la que acabó de tirar el Ejército.

La obra anunciada por la Xunta, a través de la Consellería de Medio Ambiente, para la construcción de una pasarela sobre el río Sar que comunique la zona de O Bordel con el campo de A Barca, evoca a muchos padroneses recuerdos de los tiempos en los que ya existía un puente que enlazaba ambas zonas, similar al viejo de Iria, por el que antiguamente cruzaban «carros».No obstante, la nueva pasarela será de uso exclusivo para peatones y bicicletas, algo que no ven bien vecinos de la zona y otros padroneses consultados. Así, recuerdan que el puente que existió sobre el río Sar entre O Bordel y A Barca, del que todavía quedan en pie piedras a ambos lados del cauce fluvial, daba servicio «aos carros de antes», con lo que «hoxe tamén pasaría un coche por el», aseguran.

Ese puente era similar al viejo de Iria, por el que sí circulan vehículos. Una de las personas que lo cruzó a diario de niño es Leandro Cristobo, el titular de un taller de reparación de motocicletas de O Bordel y punto de encuentro de muchos padroneses. Este vecino recuerda que el paso cayó hace más de 40 años, una madrugada de sábado para domingo, a causa de una gran riada.Pero el puente «xa estaba movido doutra inundación», cuenta Leandro Cristobo, que añade que no llegó a caer del todo al río, con lo que niños y mayores seguían cruzando igualmente aunque, cada nueva riada que había, lo movía un poco más. También recuerda que este era «o sitio de baño de todos os rapaces de Padrón» y que podían llegar a juntarse hasta cuarenta.Por entonces, A Barca era el campo de fútbol de los niños y hasta se habló de la posibilidad de construir allí un colegio, el Rosalía de Castro, que finalmente se levantó en Extramundi.Con el puente prácticamente caído, Leandro Cristobo relata que acudió el Ejército para acabar de tirarlo y, para ello, «o bombardeou». No obstante, en el primer intento «o único que conseguiron foi romper os cristais de todas as fiestras de Padrón, que aínda hoxe están sen pagar», rememora.Anécdotas aparte, este padronés coincide con otros vecinos en que un puente apto para coches daría mucho más servicio y comunicaría mejor el pueblo. «Hai que pensar en todo o mundo, non so na xente que pasea, que en Padrón hai moito por onde facelo», explica. «Daría moito mellor servizo para o pobo, sobre todo para aparcar e en domingo», añade otro vecino, al poder acceder en coche a la zona de A Barca desde O Bordel. «Hai que pensar en todo o mundo, así é so para uns poucos», aseguran estos vecinos.La pasarela peatonal y para bicicletas está presupuestada en 140.000 euros, pero estos vecinos consideran que construir un paso para vehículos no conllevaría mucha más inversión.

La Voz de Galicia

Las «leiras párking» ganan terreno en las zonas con pocas plazas de aparcamiento.

Cualquier rincón es mejor que pasar por la taquilla de los aparcamientos privados o públicos de la ciudad. Esto es lo que piensan los cientos de conductores que recurren cada día al lugar más insospechado de la ciudad para dejar su coche, y evitar así tener que pagar por aparcar. La práctica de estacionar en fincas sin acondicionar, en tierra, llenas de grandes baches y embarradas, no es ni mucho menos exclusiva de Santiago. ¿Quién no ha dejado su turismo en una de las numerosas «leiras párking» de Padrón cada mañana de domingo? ¿Quién no ha aparcado su vehículo en alguno de esos solares cuando acude a cualquiera de las innumerables fiestas de la geografía gallega? La diferencia entre estas y las de Santiago está en el coste. En las primeras se pagan dos o tres euros por todo el día. Pero en Compostela son gratuitas.Las «leiras párking» están por toda la ciudad. Prácticamente, cada barrio tiene la suya. En este chequeo nos centramos únicamente en las que concentran un mayor número de coches por estar situadas en el entorno de edificios administrativos o cerca de áreas comerciales. La mayoría de ellas están saturadas durante la jornada matinal, y se van desocupando poco a poco después de las tres de la tarde, aunque siempre quedan algunos vehículos fuera de las horas de más demanda e incluso en fin de semana. Curiosamente, algunas «leiras párking», como las de San Lázaro, están relativamente cerca de la gran explanada del campo de fútbol y su aparcamiento, sin embargo, está prácticamente vacío muchas horas al día.

Uno de los espacios más utilizados es el terreno situado entre las rúas O Vieiro y Fontes de Sar. En los días laborables es muy difícil conseguir un sitio libre a media mañana, y cuando toca partido del Obradoiro el lleno es total. Tampoco es fácil aparcar en otros dos pequeños espacios ubicados entre el Camiño Francés y la rúa Lisboa, y eso a pesar de que las irregularidades del terreno obligan a tener mucha destreza y poco apego al coche. Pero todavía menos cariño parecen tener a su vehículo los que se atreven a aparcar en una finca situada frente al Cersia, a la que es difícil acceder sin poner en riesgo los neumáticos.En las inmediaciones de las piscinas de Sar, también se localiza una «leira párking» en la rúa Brañas de Sar. Y, hasta no hace mucho, la finca colindante a las instalaciones acuáticas era otro de los nichos de estacionamiento, que se cerró al colocarse unos grandes bloques de piedra que impiden el paso.
Otro espacios conquistado por los cazadores de estos párkings improvisados está en el entorno del aparcamiento del viaducto del tren, que funciona casi sin rotación, lo que obliga a los conductores a improvisar espacios en zonas plagadas de maleza.

La Voz de Galicia

La maleza que invade fincas de O Bordel de Padrón pone en alerta a los vecinos.

bordel

O Bordel, la zona de Padrón entre el casco urbano e Iria, estaba llamado a ser un área de expansión de la villa, pero se quedó en un matorral, como es el caso de alguna de las fincas que en su día adquirieron firmas inmobiliarias. El pleno del Concello tiene aprobada una moción del grupo independiente para que se inste a los propietarios de los terrenos a limpiarlos, ya no solo por la pobre imagen que dan de una zona que es paso de peregrinos, sino también por el foco de infección que suponen.

Es el caso de la finca situada frente a los dos edificios de viviendas A Barca, cuya comunidad de propietarios ya remitió un escrito con firmas al Ayuntamiento solicitando la limpieza del terreno. Además de la maleza que crece a una altura considerable, de la finca salen bichos, como culebras y ratas, tal y como cuenta un vecino del inmueble y el titular de un taller situado casi de par de la finca.«A parcela leva sen limpar uns sete ou oito anos», cuenta esta última persona, para quien «se o Concello non sabe de quen son os terreos para requerirlle que os limpe é porque non quere xa que, ¿quen cobra o imposto do catastro?, pregunta. «Menos mal que non prende lume», añade.«Pasan os anos e isto sigue igual», lamenta otro padronés que pasea a diario por la zona y que recuerda que es tramo del Camiño Portugués y, por tanto, paso de peregrinos. «? unha selva», añade, en alusión a esta finca y a otra situada cerca del tanatorio, en la que se iba a construir la urbanización Paseo do Sar, pero se quedó en un matorral.

Es zona de paso de peregrinos pero también de vecinos, convecinos y personas de otros concellos que acuden al tanatorio y que encuentran en O Bordel el matorral de Padrón.

Casa en ruinas.

Cerca del edificio de viviendas, la maleza alcanza, además, una casa en ruinas de la que, prácticamente, queda la fachada en pie. «A imaxe que dá é denigrante e que teñan coidado os que aparcan aí os seus coches porque calquera día cae a parede», comenta un vecino de la zona.Lo cierto es que tanto esa finca como la otra que está próxima al tanatorio llevan años así. Desde el Concello, el concejal José Ramón Pardo asegura que se requerirá a los titulares para que las limpien, conforme al acuerdo plenario adoptado.Si no lo hacen, algunos vecinos son partidarios de que el Ayuntamiento imponga de una vez multas para acabar con una situación no solo lamentable por la imagen que transmite, sino también por la insalubridad e incluso el peligro, en caso de que se declare un incendio.

Augas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede seco.

carmen

Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.
MERCE ARESAugas de Galicia se moviliza para evitar que el cauce Sar se quede secoPersonal del ente gestor visitó ayer el tramo del río en Padrón y busca una solución junto con Medio Ambiente0 UXÍA L?PEZ
PADR?N / LA VOZ 02/09/2016 10:38
Personal del organismo Augas de Galicia, de la Xunta, se desplazó ayer a Padrón para comprobar el estado del río Sar en el tramo urbano y, con ello, constatar la denuncia de pescadores sobre la posibilidad de que el cauce quede en seco entre el puente viejo de Iria y el Paseo del Espolón a causa de la rotura del azud o presa del canal de derivación.
Visto el problema, Augas de Galicia se puso en contacto con la dirección Xeral de Conservación de la Naturaleza, que depende de la Consellería de Medio Ambiente, para «determinar cal é a mellor solución» y «actuar con urxencia» para evitar posibles daños en el río, entre ellos una mortandad de peces, a la vista de como está el cauce del río, casi seco en algún punto.Desde la Consellería de Medio Ambiente explicaron que, una vez decidida la medida «máis idónea» se actuará de «inmediato», aunque no precisaron cuál podría ser. La presa del canal de derivación del río Sar lleva rota desde hace un mes, aproximadamente, en la parte izquierda del cauce artificial, con lo que el agua que se escapa hacia el canal en vez de seguir el recorrido natural hacia la desembocadura.Como consecuencia de esa fuga de agua, el tramo del Sar desde el puente viejo de Iria hasta pasar el Paseo del Espolón va camino de quedar seco cuando la marea está baja, hasta el punto de que algún vecino ya habla de que incluso desprende olor, lo que podría deberse al agua estancada en algún punto cuando la marea está baja.

Gestión del Ayuntamiento

Desde el Concello, el alcalde de Padrón informó que el director de Augas de Galicia le confirmó ayer que este organismo está coordinando una medida con la Dirección Xeral de Conservación da Natureza para evitar la fuga de agua del río hacia el canal, sobre todo en esta época de caudal bajo y más este verano a causa de la sequía.Así, Antonio Fernández confirmó que Augas de Galicia ya dio orden de «tomar medidas» y, entre ellas, la más rápida podría ser la colocación de un «barreira provisional» en el tramo roto de la presa y, con ello, frenar el escape de agua. Para el colectivo de pescadores, la medida ya tarda a la vista de como está el río y advierten que, de no actuar, habrá un «desastre».El organismo asume que deberá actuar con urgencia para evitar una mortandad de peces. La falta de agua puede apreciarse desde el puente viejo de Iria hasta el Espolón.

La Voz de Galicia