Desmantelada una red que usaba cuatro burdeles para vender droga.

Tras una laboriosa investigación, la Guardia Civil ha completado la operación Posada con la detención de nueve personas que presuntamente formaban parte de una organización dedicada al tráfico de drogas y que utilizaba cuatro burdeles situados en las provincias de A Coruña y Pontevedra como puntos de distribución de las sustancias estupefacientes, fundamentalmente cocaína.

Entre los nueve arrestados hay vecinos de Brión, Padrón, Vilagarcía, Caldas y Catoira. En el operativo, desarrollado por agentes del cuartel de Noia, se han registrado cuatro domicilios, en los que fueron halladas diversas cantidades de droga, así como básculas de precisión y otros objetos necesarios para la preparación de las papelinas. También encontraron dinero en efectivo y unas libretas con anotaciones que los investigadores consideran que serán de gran utilidad para poder demostrar las actividades ilícitas a las que presuntamente se dedicaba el grupo.

De igual modo, se incautaron de dos vehículos de gran cilindrada y que suponen que eran utilizados para el transporte y posterior distribución de las drogas.

Los burdeles estaban en la zona de la comarca de Sar y entre Vilagarcía y Caldas de Reis. Los dos primeros abastecían al sur de la provincia de A Coruña, mientras que desde los otros dos se vendía en las zonas de Arousa y O Salnés. Además de como puntos de venta, los prostíbulos eran utilizados para reuniones.

La Voz de Galicia

Malestar en Padrón por el estado de las instalaciones deportivas.

El estado de las instalaciones deportivas del Concello de Padrón fue a debate en los dos últimos plenos, con dos mociones (una de Veciños y otra del PSOE) aprobadas con los votos de los grupos de la oposición, que coinciden en la falta de mantenimiento y cuidado de estos espacios por parte del Ayuntamiento, algo que lamentan debido a que tienen muchos usuarios y, en algún caso, hay hasta problemas de «seguridade», aseguran. Como ejemplo ponen el multiusos del Sar, en Extramundi, en el que los propios usuarios presentaron en diciembre un escrito en el Concello reclamando el arreglo de una serie de deficiencias. El Ayuntamiento, a través del área de Deportes, tiene en previsión mejoras en varias de esas instalaciones deportivas, según el concejal Andrés Sanmarco. En el multiusos del Sar ya procedió a dar una mano de pintura a las líneas del campo de fútbol, que estaban casi borradas, aunque, primero, fue necesario hacer un mantenimiento de la hierba artificial, de acuerdo con el concejal, algo que «nunca se lle fixo», añade. Está prevista una segunda mano de pintura. El Concello adjudicó a una empresa el pintado de las líneas de este campo, el mantenimiento del de Pazos y el pintado del campo de hockey en esta última instalación deportiva.
PUBLICIDAD

Por otra parte, el Ayuntamiento tiene solicitada una subvención por dos vías para tratar de aislar («o máximo posible») la grada del campo del Sar, que mete agua a los vestuarios. A mayores, en este recinto, colocó unas planchas desprendidas en los vestuarios por culpa de las humedades; unas duchas, se arreglaron puertas y, en general, trató de reparar las deficiencias que los usuarios trasladaron en el escrito presentado en diciembre, según el edil.

En otra instalación deportiva del Concello, en el llamado pabellón nuevo o de los institutos, que mete agua por un «defecto de construcción», el gobierno local encargó una memoria valorada para saber el coste de cambiar la cubierta, de cara a solicitar una subvención. El otro pabellón polideportivo, el del Souto, es el que «mellor está de todos», de acuerdo con el concejal Andrés Sanmarco, después de ser «totalmente reformado», dice. Aún así, tiene solicitada una subvención para arreglar la pista de este pabellón, según el edil.

La Voz de Galicia

La piscina de Padrón.

Parece que los padroneses están condenados a tener que volver a practicar la natación en el río Sar, igual que hace cincuenta o más años, cuando de jóvenes se iban a bañar al Remol, a la Presa, o a junto los eucaliptos del Souto y al Trozo y a Volta… Tal es lo que piensan jóvenes, niños y mayores de la comarca del Sar: Padrón, Rois, Dodro y otros municipios limítrofes como Pontecesures y Valga o Catoira, dada la situación de la piscina municipal padronesa, cerrada al público camino ya de los dos años.
Otros comentarios giran en torno a la extrañeza de que si el Concello no se siente capacitado para asumir el servicio, como no busca una solución mancomunada con los otros concellos de la comarca del Sar, dado que también sus vecinos son usuarios de la misma piscina. Ejemplos similares y mancomunados ya existen en otras localidades en circunstancias como las de Padrón.
En fin, que lo más triste y lamentable del caso es que Padrón y la comarca del Sar continúan sin tan ansiado y necesario servicio desde hace casi dos años y sin que se tenga noticia alguna al respecto. Algo cierto, aunque parezca increíble ?

Pepe
Cartas al director.
EL CORREO GALLEGO

Padrón loa las excelencias de la lamprea desde mañana.

portapapeles1_717660_0x0_izda

Diez restaurantes ofrecen menús cerrados a 25 euros // Las jornadas incluyen talleres.

Tras el éxito alcanzado el pasado año, vuelven a la capital del Sar las II Xornadas Gastronómicas Padrón Sabor a Lamprea. La propuesta, promovida desde el Concello, arranca este fin de semana con un amplio abanico de actividades tendentes a exaltar las excelencias de uno de los productos estrella del Ulla.

Los amantes de este producto gastronómico podrán disfrutar de los menús lampreeiros que ofertarán durante todo el fin de semana diez restaurantes de la zona, y que tendrán su continuidad los días 26, 27 y 28 de este mes. Los establecimientos hosteleros ofertarán en sus cartas menús especiales a precio cerrado (25 euros) con la lamprea como base. Cada restaurante elaborará su propia propuesta culinaria.

El menú lampreeiro podrá degustarse (previa reserva) en O Secreto de M&M, restaurante Scala, Chef Rivera, Casa Farrucán. Os Carrisos, O Alpendre do Louro, AS Casa dos Martínez, Parrillada Falvia, Casa Eduardo y Cafetería H2O.

Pero hay más. La segunda edición de estas jornadas gastronómicas incluye también una edición para los más pequeños en los que estos no sólo aprenderán a reconocer este pez, sino que podrán cocinarlo y degustarlo posteriormente. La iniciativa llega bajo el nombre de Cociña a túa lamprea. El taller se desarrollará el próximo sa´bado día 27, a las once de la mañana. El público adulto que quiera adentrarse en su elaboración también podrá hacerlo a través del mismo taller de cocina, que se celebrará también ese día, pero en horario de tarde (16:30 horas). Para participar en los mismos se requerirá anotación previa.

Cocina en vivo.
El día 27, las instalaciones del mercado de abastos de Padrón, acogerá un showcooking sobre la lamprea (18:30 horas).

Rafting lampreeiro.
Una de las propuestas novedosas para conocer su hábitat es una ruta de rafting, que se desarrollará este domingo sobre el Ulla.

Charla.
En la Fundación Pública Camilo José Cela se desarrollará el día 26 (y dentro del programa de kas jornadas gastronómicas) un coloquio sobre Experiencias únicas: a captura e cociña da lamprea.

En los colegios.
La actividad se amplia a los centros a través de iniciativas de divulgación y cuentacuentos sobre la migración de la lamprea para su desove.

El Correo Gallego

La oficina comarcal agraria de Padrón está sin personal técnico desde la última jubilación.

La situación en la que está la oficina agraria comarcal de Padrón, tras la jubilación en julio del año de la última técnica que quedaba en el servicio, está generando malestar entre agricultores y ganaderos de la comarca del Sar. En la actualidad, la oficina la atiende solo personal administrativo (dos), sin posibilidad de realizar consultas técnicas, toda vez que la Consellería de Medio Rural no cubrió ninguna de las vacantes que se produjeron en los últimos años.

Con ello, las consultas técnicas son derivadas a la consellería, según ha explicado un ganadero afectado por la situación. En la oficina de Padrón siempre hubo atención técnica y de ahí que no solo acudieran usuarios de la comarca del Sar sino también de otros municipios como Teo y hasta Pontecesures y Valga, en estos casos por proximidad geográfica.

También realizaban consultas vecinos del Barbanza porque en Padrón están los servicios veterinarios para esta comarca y el Sar, y más todavía después de que la oficina agraria de Ribeira se quedara también sin personal técnico.

Personal que, además de atender la consultas y orientar a los agricultores y ganaderos, se encargaba de impartir cursos ya que la formación continua era una de las señas de identidad de la oficina padronesa. En el año 2002 impartió el primero de los cursos de aplicación de productos fitosanitarios, por los que pasaron más de 900 vecinos, según recuerda José Ramón Torreira, técnico jubilado de la oficina de Padrón y que «lamenta» la situación en la que quedó este servicio tras las jubilaciones.

La oficina del Sar siempre tuvo mucha actividad y variada al ser una comarca de mucha agricultura a tiempo parcial, con huertas, viñedos, frutales y otros cultivos y ganadería.

La Voz de Galicia

Padrón, Rois y Dodro forman a sesenta vecinos sobre el metal y la conserva.

Los concellos de Padrón, Rois y Dodro vuelven a unirse para solicitar una subvención para poner en marcha el tercer Programa Integrado de Empleo Terras de Iria, según informó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández. El Concello de la capital del Sar lleva mañana a pleno, a propuesta del gobierno local, el convenio de colaboración entre los tres Ayuntamientos para solicitar dicha subvención a la Consellería de Traballo.

Dodro se encargará de la tramitación de la solicitud de ayuda, tal y como hizo con los anteriores programas de empleo (el segundo está en marcha en estos momentos), petición que asciende a 144.000 euros, de los 163.000 que cuesta la realización de la actividad formativa.

El programa integrado de empleo estará dirigido a 60 vecinos de la comarca, entre ellos mujeres víctimas de la violencia de género; menores de 30 años; desempleados que perciban una prestación por subsidio o renta activa de reinserción y parados de larga duración. Hay un compromiso de reinserción laboral del 30 % de las plazas.

El programa tendrá una duración de un año, a partir de septiembre de este ejercicio, en caso de conceder la subvención para ello. En cuanto a las especialidades formativas, Padrón, Rois y Dodro vuelven a apostar por cursos relacionados con el sector del metal, como manejo de carretilla elevadora, manejo de puente grúa, conocimientos de perfiles de aluminio y técnicas de prevención de riesgos laborales en este ámbito. A mayores, según explicó ayer el alcalde de Dodro, Valentín Alfonsín, en esta convocatoria tratarán de incorporar nuevas especialidades como matricero y soldador e incluso otras del sector conservero, como cortadores de atún y prevención de riesgos labores en fábricas conserveras.

Alfonsín explicó ayer que la intención de los Concellos es adecuar la formación a la «demanda» del mercado laboral y que la comarca del Sar está situada en un área de muchas empresas conserveras, un sector que «emplea tanto ou máis ca o do aluminio», aseguró el alcalde de Dodro.

La Voz de Galicia