Hace 50 años: Padrón, inundado por el Sar.

Inundada completamente por el desbordamiento del río Sar se encuentra la villa de Padrón. El agua caída en las últimas 48 horas ha motivado que las calles se encuentren completamente llenas de agua, quedando aislados la mayoría de sus vecinos. También la carretera de La Coruña a Vigo se ve cruzada por las aguas, si bien los vehículos pueden cruzar con grandes precauciones, puesto que la altura de las aguas es de 40 centímetros en su parte más afectada. En algunas de las rúas, el agua alcanza más de metro y medio de altura. La lluvia ha colocado en una situación delicada a los zonas de Pombal y Paraíso.

HACE 50 A?OS

La Voz de Galicia

La lamprea llega al río Ulla en Herbón.

Las intensas lluvias y riadas de las últimas semanas han servido para incrementar considerablemente el caudal del río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón, y con ello permitir la pesca tradicional de la lamprea en las pesqueiras, concretamente las de Areas, las primeras del tramo en abrir, el pasado 4 de enero.

Los cinco pescadores autorizados echaron las redes artesanales (conocidas como cangallas) por primera vez el lunes, para levantar algún ejemplar de lamprea, y lo hicieron con la ayuda de una barca que estrenaron esta campaña y que sustituye a otra que tenía una antigüedad aproximada de veinte años, según explicó ayer uno de los pescadores autorizados.

Pese a que el caudal del Ulla creció de forma relevante (a finales de diciembre estaba especialmente bajo), aún no es suficiente para que la campaña de pesca en las primeras pesqueiras sea buena, una vez que el tramo de Areas requiere mucha agua para capturar lampreas. Por esta razón, este mismo pescador explicó ayer que, a pesar de las lluvias, el río «está baixo aínda» y por ello quedan a la espera de «ver o que fai porque está quedando seco para traballar nas pesqueiras de Areas», aseguró.

Por ahora, solo trabajan los huecos de las orillas del río, sin ir a los del centro, en parte porque, como explica este vecino de Herbón, «non hai quen reme», en alusión a mover la pesada barca de madera por el río. Esta fue hecha de forma artesanal en el convento franciscano, al igual que las anteriores, desde donde fue botada río abajo hasta las pesqueiras de Areas.

Venta
Este pescador asegura, además, que «non hai a quen venderlle as lampreas», sobre todo después de que cambiara la normativa autonómica al respecto. La nueva norma de la Xunta prohíbe la venta directa de lamprea a particulares, sin que el producto pase previamente por una lonja o centro autorizado. La venta directa es, precisamente, el canal habitual para dar salida a las lampreas capturadas de forma artesanal en las pesqueiras de Herbón, un modo de pesca que se remonta a siglos atrás.

En cuanto al caudal actual del Sar, otro pescador ya retirado, también vecino de Herbón, habla en el mismo sentido y apunta a que sería necesario que el río llevara más agua para poder trabajar bien en las pesqueiras abiertas ya que, tal y como está, «está ben para os que pescan en Cesures, que xa as collen coa man», dice, en alusión a los pescadores del municipio limítrofe.

La Voz de Galicia

«A auga é imparable, é peor que o lume».

Alicia Cardama está acostumbrada a ver el río Sar desbordarse. «Moitas veces a auga nos chega ao felpudo», relata esta vecina de Lamas (Padrón). Otra cosa es que la inundación, como les sucedió ayer, acabe por anegar toda su casa y destroce sus enseres ante su impotente mirada. «A auga é imparable, é peor que o lume porque non podes facer nada, ata nace do chan e por moito que limpes e saques, sempre aparece máis», explica.

En casa de Alicia están ahora sin lavadora, sin cocina y sin nevera «e cun neno de dous anos e medio e outro de tres meses xa me dirás como imos facer», afirma. Para ella, como para la mayoría de los vecinos de Lamas, su desgracia podría haberse evitado si les hubiesen hecho caso cuando reclamaron que la nueva carretera de circunvalación de Padrón se construyese levantada para permitir el paso del agua de las pluviales. «Non o fixeron e aquí están as consecuencias», señala Cardama, que considera que el periférico está actuando como «un dique» y que dirige el agua de lluvia directamente hacia las casas de Lamas.

Tras la inundación de ayer de su casa, para Alicia Cardama «o mal xa está feito» y recuerda que su seguro no se hará cargo de nada y que dependerán de la decisión del Consorcio de Compensación de Seguros. «Eles deciden e tes que aceptar o que che dan», añade resignada. Los afectados de Lamas temen ahora que el nuevo temporal anunciado vuelva a anegar sus casas.

La Voz de Galicia

El GES de Padrón renovará el contrato por otros tres años.

El Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) con sede en Padrón, pero que también da servicio a Rois y Dodro, cumple dos años y medio de funcionamiento, en los que ha tenido un total de 2.287 intervenciones en los tres municipios de la comarca, sin contar otras fuera de los mismos.

Dos años y medio es el plazo del primer contrato de funcionamiento, pero la Xunta ya ha anunciado que, aunque pendiente de ratificar, ya hay acuerdo con el resto de administraciones públicas que financian los GES de Galicia -diputaciones y ayuntamientos- para que sigan en funcionamiento otros tres años más.

En Padrón y comarca, la noticia ha sido muy bien acogida, dado que el Grupo de Emergencias es muy necesario a la vista de las intervenciones que realiza, sin contar con que la capital del Sar cuenta desde hace veinte años con un servicio de este tipo, primero prestado por voluntarios a través de la agrupación de Protección Civil, que sigue activa, y después por el GES.

Así, desde agosto del 2013 a finales de ese año, primero de funcionamiento, el grupo intervino en 413 emergencias en Padrón, Rois y Dodro. En el 2014 lo hizo en 986 y en este año, hasta el pasado día 22, en 888. Los datos hablan por sí solos y ratifican la necesidad del servicio, tal y como destacan desde el Concello y también los vecinos. El primero tiene que aportar cada año en torno a 50.000 euros para el funcionamiento del GES, cuya sede en Padrón está en una nave alquilada en el polígono de Pazos.

Accidentes y temporales
En la comarca del Sar, las intervenciones más comunes son los accidentes de tráfico, desde asistencia a vehículos a limpieza de vías, además de temporales o incendios, tanto forestales como urbanos, ya que el GES se ocupa en Padrón de la lucha contra el fuego en los montes. También destaca el apoyo de este servicio en los eventos y actividades organizados por el Ayuntamiento y en los que se prevé una gran concentración de personas.
De cara al próximo contrato, se prevé ampliar las funciones de este colectivo y de los restantes de Galicia -son un total de 24 con 300 profesionales-, que se encargarán de estudiar las redes secundarias de fajas de biomasa y también de la retirada de nidos de avispa velutina. El grupo de emergencias con sede en Padrón ya lo está haciendo en la actualidad y retiró nidos tanto en Padrón como en Rois.

El acuerdo para ampliar el funcionamiento de los GES está dotado con 22 millones de euros, de los que la Xunta aportará el 60 %, y municipios y diputaciones el 20 % restante cada una, según anunció Núñez Feijoo tras el Consello da Xunta del 17 de diciembre.

La Voz de Galicia

La Sociedad Deportiva Esclavitud recoge 610 kilos de alimentos.

esclav

Directivos de la sociedad y de Cáritas, con los alimentos.

La Sociedad Deportiva Esclavitud recogió en su derbi solidario del domingo, disputado contra el equipo del Sar, un total de 610 kilogramos de alimentos no perecederos de todo tipo, entre ellos muchos propios de estas fiestas y otros para los más pequeños de la casa. La recogida se hizo a favor de Cáritas Parroquial de Padrón.

La Voz de Galicia

Dos equipos de Padrón juegan un partido de fútbol y recogen alimentos.

opeki

La Sociedad Deportiva Esclavitud se suma este fin de semana y por primera vez a la llamada Operación kilo, en favor de Cáritas Parroquial de Padrón. Con el eslogan Derbi Solidario, esta primera recogida de alimentos solidaria quiere ayudar a pasar una mejor Navidad a las personas que menos tienen.

Así, el próximo domingo se disputará en el campo de fútbol de A Escravitude un partido contra el Club Deportivo Sar. Será a las cuatro y media de la tarde. La recogida de alimentos no perecederos tendrá lugar ese día desde una hora antes de que arranque el partido, en la puerta que da acceso a los aficionados, hasta las seis de la tarde. La entrada para el partido será gratuita. Para los que no puedan asistir y quieran colaborar con esta iniciativa, pueden llevar hoy los alimentos a la sociedad, a partir de las ocho de la tarde.

La Voz de Galicia