La Sociedad Deportiva Esclavitud se suma por primera vez a la ??Operación kilo?

La Sociedad Deportiva Esclavitud se suma por primera vez a la ??Operación kilo? este fin de semana, en favor de Cáritas Parroquial de Padrón. Con un eslogan atractivo ??Derbi Solidario? y con un gran equipo humano esta primera recogida de alimentos solidaria quiere ayudar a pasar una mejor navidad a muchas personas que no lo pasan bien en el día a día.

Operación Kilo EsclavitudEl partido se disputara este domingo 20 de diciembre en el Campo de la Sociedad Deportiva Esclavitud, Novo Campo do Doce, a las 16.30 horas frente al Club Deportivo Sar. En este partido se enfrentan dos equipos del Ayuntamiento de Padrón de ahí que se llama ??Derbi Solidario?, ya que se pretende que sea una fiesta futbolística y solidaria a la vez.

La recogida tendrá lugar el domingo, desde una hora antes de que arranque el partido, en la puerta que da acceso a los aficionados hasta las 18:00 horas. La entrada para este encuentro será gratuita para todos los aficionados que deseen asistir. En la puerta los miembros de la directiva el equipo y voluntarios estarán para recoger los alimentos NO PERECEDEROS de quien desee colaborar en esta causa solidaria y habrá una ??hucha solidaria? para los que no traigan alimentos y quieran colaborar de otra forma, cuyo total recaudado irá a parar a Cáritas.

Además, para los que no puedan asistir al partido y deseen colaborar pueden llevar los productos directamente a las oficinas del Club miércoles o viernes de 20:00 a 22.45 horas. Si hubiera alguna duda el Club pone a disposición de la gente sus redes sociales y su correo electrónico (sdesclavitud@gmail.com) para facilitar información.

El Club desea que sea un éxito la recogida de alimentos, para ello, anima a sus socios y aficionados a que colaboren con esta causa social, esta invitación se amplía a los aficionados del CD Sar y todos los vecinos de Padrón.

Los socios y seguidores del equipo pueden donar alimentos no perecederos como: Azúcar, leche (con la máxima caducidad posible), aceite, pasta, lentejas, garbanzos, dulces y turrones de Navidad, Cacao para el desayuno, embutidos al vacío, latas de conservas o harina entre otros muchos.

La Sociedad Deportiva Esclavitud quiere agradecer a la gente que ya empezó a colaborar con esta iniciativa y dar las gracias por todos los mensajes de apoyo que hemos recibido por parte de patrocinadores y aficionados.

En la parte deportiva un buen partido, con dos equipos que van a más en la clasificación, tercer clasificado frente al décimo. Estando la SD Esclavitud luchando por el ascenso una temporada más.

parte de la directiva de la SD Esclavitud

parte de la directiva de la SD Esclavitud

 

Los precios de alquiler dejan vacíos locales comerciales de Padrón.

Varios titulares de negocios aseguran que son «moi elevados», por encima de otras localidades como Milladoiro o Cesures.

lopa

En la calle Rosalía de Castro hay tres locales en alquiler y uno más que también se vende.

Padrón es el centro comercial de toda una comarca, la del Sar, y de municipios limítrofes. Lo es, en buena parte, por su amplia red de pequeños comercios locales que, en muchos casos, están abiertos en locales de alquiler. Pero, en la actualidad, Padrón tiene vacíos casi una veintena de locales comerciales en el entorno de la calle principal del casco histórico, la Rúa Longa. Solo en esta última ya tiene cinco.

Para estar vacíos son muchos, tal y como dice un padronés, pero la razón podría estar en los precios de alquiler. Varios comerciantes consultados, alguno con tienda abierta recientemente, confirman que los precios de alquiler en Padrón son «moi elevados», algo que ratifica además una empresa inmobiliaria con oficina en la localidad.

Ejemplos reales. En Padrón hay en estos momentos locales de entre 100 y 200 metros cuadrados que se alquilan por 1.200 euros, sin contar el coste de la reforma que necesitan. De hecho, la mayor parte de los bajos en alquiler aparentan, desde la calle, necesidad de obrar en ellos, en algún caso por los años que llevan sin uso. «Algún prefire que lle caia antes de rebaixar o prezo do aluguer», asegura la empleada de un comercio de alquiler.

En torno a los 50 metros o menos de superficie, hay alquileres a partir de 300 euros. La guinda se la lleva un local amplio, con entrada para dos calles, cuyo alquiler pedido a un comerciante fue de 2.200 euros.

Otro caso. A una empresa que buscaba un local para oficinas, en este caso en una entreplanta, le pidieron 500 euros, sin contar la reforma. Se fueron a la localidad vecina de Cesures, donde encontraron local por la mitad de precio. «O aluguer é unha carga moi grande, sobre todo para quen está empezando», asegura una comerciante de Padrón.

La inmobiliaria confirma que los alquileres de locales comerciales son más elevados en Padrón que en otras localidades próximas, como Milladoiro o Cesures, y lo mismo sucede con el alquiler de pisos para residir. Y se podría decir que incluso más altos que en Bertamiráns, población de notable dinamismo socioeconómico, porque en las redes sociales se oferta estos días un local de 120 metros cuadrados en la avenida de la Peregrina, con almacén y dos baños, por 600 euros.

Junto con los locales comerciales en alquiler, en el casco histórico de Padrón se pueden encontrar, además, varios edificios en venta. La mayor parte no están muy bien conservados, y aún así un hostelero interesado en adquirir habla de que es «imposible», por los elevados precios que piden los propietarios.

La Voz de Galicia

Inesperada despedida al «mejor cartero» de Padrón.

cartero

Fernando Fernández González (1953-2015) repartió las cartas en la capital del Sar durante casi 40 años.

Padrón despide hoy a Fernando Fernández González, la persona que llevó las cartas a casa de muchos vecinos durante 39 años. Fernando el cartero, como se le conocía popularmente, falleció de forma inesperada el martes en su casa de la avenida de Compostela, a los 62 años.

Nada más conocerse la noticia, que sorprendió a muchos padroneses y convecinos, las redes sociales se llenaron de mensajes cariñosos hacia su persona, entre ellos de vecinos del casco urbano y de zonas como A Trabanca, que lo recuerdan como gran persona y «el mejor cartero». Fernando Fernández estaba jubilado desde marzo del 2013, tras 42 años en activo.

Natural de A Coruña, llegó a la capital del Sar en enero de 1974, después de trabajar tres años en su ciudad y pedir destino, por este orden, en Vigo, Vilagarcía y Padrón. Llegó para quedarse, para ser un padronés más, muy querido como quedó demostrado por todos los que le conocían y que ya lo echan de menos. Tan querido que, para muchos, este cartero era «uno más de la casa», por la amistad y confianza que se forjó en casi 40 años de servicio, con su inconfundible «buenos días». Una vez jubilado, era habitual verlo por el pueblo, a menudo acompañado de su hijo Fernando, además de sus amistades.

La capilla ardiente está en el tanatorio de Iria-Flavia y el funeral se celebra esta tarde en la iglesia parroquial de Padrón, tras el cual será incinerado en la más estricta intimidad.

La Voz de Galicia

Las personas mayores del Sar se benefician de un programa para entrenar su memoria.

pame

Dieciocho alumnos de las Aulas de la Tercera Edad de Padrón estrenaron ayer un novedoso programa de telegerontología que les servirá para entrenar su memoria de forma intuitiva, sencilla y lúdica. Para ello, los mayores disponen de un equipo informático en el sala de reuniones del centro social padronés, sede de las aulas.

En este espacio se presentó ayer el programa, en un acto que contó con la asistencia del alcalde padronés, Antonio Fernández; del director de las Aulas de Tercera Edad de Galicia (Ategal), Rafael Romero Valencia y de la directora de la oficina de Caixabank en Padrón, María Iglesias Sande, entidad que financia el programa.

Junto con la presentación, por parte de la técnico María José Fares, hubo una primera demostración práctica con un alumno, Amancio, que permitió a los asistentes comprobar como, además de muchos otros servicios, permite realizar a cada usuario registrado ejercicios de estimulación cognitiva adaptados a su perfil y conformar un seguimiento de multitud de parámetros vitales, principalmente su estado cognitivo, a lo largo de todo el programa.
Publicidad

Así, para un envejecimiento activo y para prevenir el deterioro cognitivo, los mayores de Padrón y comarca disponen de una aplicación con más de 43.000 actividades para trabajar la atención, el cálculo, el lenguaje y la orientación espacial.

El director de las Aulas de la Tercera Edad de Galicia animó a todos los mayores a participar en este programa que calificó de «entretenido, sencillo y útil» y que, en su opinión, abre un abanico grande de posibilidades para mantener activos a los mayores y, sobre todo, para «dar ánimo y seguir adelante».

Por su parte, el alcalde, Antonio Fernández, también hizo un llamamiento a participar en el programa a los 227 mayores de Padrón y comarca que este curso están matriculados en las aulas y aseguró que no son de la tercera edad, sino de la «tercera juventud» porque hay «ilusión» en este colectivo, añadió.

El dispositivo gallego de teleasistencia cuenta con el respaldo de la Universidad de A Coruña y se está utilizando en varios centros de mayores con resultados muy satisfactorios, lo que representa «un complemento perfecto a las actividades de estimulación cognitiva que se desarrollan en Ategal desde hace tiempo», según explicó la directora de la entidad en Santiago, Paula Sande.

La asociación puso en marcha en este curso el programa en sus sedes de Santiago y Padrón.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón pide a Carreteras que el tráfico pesado se desvíe por la variante.

trava

El Concello de Padrón tiene solicitada a la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia una limitación del paso de tráfico pesado por el tramo urbano de la carretera N-550, de modo que se obligue a los camiones de cierto tonelaje a tomar el desvío de la variante. Así lo confirmó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, quien se reunió con responsables del organismo de Fomento para tratar este tema aunque, por ahora, no tiene fecha para la señalización de las nuevas limitaciones para el tráfico pesado a su paso por el centro de la villa.

Sacar camiones y otros vehículos pesados del casco urbano era, precisamente, uno de los motivos por los que se proyectó la variante, una vía que enlaza la zona de Pazos y A Ponte sin pasar por el centro de Padrón. Fue inaugurada en marzo y, aunque en los días de semana tiene menos tráfico del esperado, los domingos descongestiona por completo la vía N-550 a su paso por la villa, en una jornada en la que Padrón recibe una media de 5.000 personas por la celebración del mercado ambulante, según contó ayer la Policía Local.

Desviar el tráfico pesado por la variante fue uno de los temas que se abordó en la Junta Local de Seguridad convocada por el Concello. En esa reunión se acordó, además, firmar un protocolo que delimite las zonas de actuación y vigilancia entre Policía Local y Guardia Civil de Tráfico en el concello.

Así, según explicó ayer la Policía Local, es competencia de este cuerpo el tramo de la carretera N-550 comprendido entre el puente sobre el canal de derivación del río Sar, en Iria, hasta el puente de la autovía en la avenida Compostela; en la vía AC-242, desde el puente sobre el canal; en la vía AC-299, desde el tramo de la subida del Santiaguiño do Monte; en Lestrobe, desde Fonte Vilar y en las pista paralela al río Sar, junto a los institutos de educación secundaria, desde el puente sobre la autovía del Barbanza.

En todos estos tramos, la competencia es de la Policía Local, quedando para la Guardia Civil de Tráfico el resto de vías del municipio, incluida la variante de Padrón. Está previsto firmar dicho protocolo en la próxima reunión de este órgano. En cuanto a la Guardia Civil, que tiene previsto cubrir en los próximos meses las dos vacantes del puesto de Padrón, en la junta se acordó que colaborará con la Policía Local en la vigilancia del mercado dominical. Así, la Guardia Civil se centrará en la prevención de delitos y la seguridad ciudadana de vecinos y visitantes y los agentes locales en la regulación de tráfico y control de los puestos de venta, entre otras tareas.

La Voz de Galicia

Concentración en la plaza de Macías contra la violencia de género.

vipa

Un año más, la plaza padronesa de Macías acogió una concentración en contra de la violencia de género, promovida por los concellos de Padrón, Rois y Dodro. Fue el domingo y durante el acto, al que asistieron políticos y vecinos de los tres municipios del Sar, se leyó una declaración institucional en contra de la violencia machista. En la concentración hubo música y globos en recuerdo de las víctimas de esta lacra social.

La Voz de Galicia