Padrón abre al público este fin de semana la senda fluvial.

aponte

El paseo parte de la desembocadura del Sar y bordea el Ulla hasta A Ponte // El muelle de atraque luce nueva imagen.
Los padroneses podrán disfrutar desde este fin de semana de la ampliación de la senda fluvial que desde la desembocadura del Sar continua por el margen derecho hasta el lugar de A Ponte (cerca de la maderera Finsa). Los trabajos de recuperación de la servidumbre de paso por parte de Costas del Estado para uso y disfrute vecinal concluyeron hace unos días, así como la recuperación del muelle de atraque de A Ponte cuyo muro de sillería estaba en muy mal estado. Dicho organismo estatal confirmaba el pasado miércoles al Concello la conclusión de las obras y autorizaba su apertura al público.

El Correo Gallego

El primer hackatón solidario de Padrón reunió a una veintena de profesionales.

hack

Ocho personas con discapacidad intelectual de la asociación Amipa de la comarca del Sar pondrá a prueba hoy, en los ordenadores del aula del Centro para a Modernización e Inclusión Tecnolóxica (Cemit) de Padrón, la herramienta que ayer salió del primer hackatón solidario Intro para todos, convocado por el Concello padronés, por la propia entidad y por la Axencia para a Modernización Tecnolóxica de Galicia (Amtega).

El encuentro reunió a veinte programadores, diseñadores y emprendedores que, de modo desinteresado, trabajaron en la elaboración de una propuesta para mejorar el uso y acceso de los ordenadores de una parte importante de los usuarios del aula Cemit de Padrón, las personas con discapacidad intelectual del Sar.

Para ello, el grupo de programadores y diseñadores, entre los que había voluntarios digitales, estuvo toda la jornada en el aula, en la que, por la mañana recibieron la visita de la directora xeral de la Amtega, Mar Pereira; del alcalde padronés Antonio Fernández y de los concejales de su gobierno Lorena Couso y Andrés Sanmarco.
Publicidad

Mar Pereira deseó que la iniciativa, de carácter pionero y que se enmarca en el proyecto Cemit-Innova, sirva de verdad para conseguir esa herramienta que haga más fácil el uso y acceso a los ordenadores por parte de determinados colectivos. Así, en base a software libre, se buscaba un sistema de autentificación alternativo, adaptado a personas con o sin competencias en lectoescritura, así como un perfil de escritorio accesible, que recoja en pictogramas las principales herramientas y aplicaciones utilizadas por las personas con discapacidad intelectual.

Esto es, precisamente, algo que demandaba Amipa, que firma el proyecto para reunir a programadores y diseñadores para alcanzar tal fin. La idea de esta asociación y de la propia Axencia Galega para Modernización Tecnolóxica de Galicia es que la herramienta, creada a nivel local, se pueda trasladar a todas las aulas Cemit de Galicia, de modo que realmente se convierta en una «intro para todos», que es el título de la actividad.

Amipa presentó la idea del hackatón al proyecto Cemit-Innova, promovido por la Amtega en colaboración con la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad (Fundetec), para fomentar la alfabetización digital de todos los ciudadanos, incluidos los de aquellos con necesidades especiales.

Así, en Amipa detectaron la necesidad de validar un sistema de autentificación alternativo, así como disponer de un escritorio accesible y hasta de eliminar etapas en el acceso y uso del ordenador. Para ello, programadores, diseñadores y demás interesados trabajaron ayer codo con codo para diseñar un prototipo que hoy probarán los vecinos con discapacidad de Amipa.

La directora de la Amtega deseó que la herramienta «funcione de verdad», para beneficio de las personas con discapacidad del Sar pero también de toda Galicia, una vez que la herramienta creada se exportará.

La Voz de Galicia

Merecido homenaje.

empren

Más de setenta personas, entre compañeros y amigos, asistieron en Padrón a la comida homenaje a la vecina de Lestrobe, en Dodro, María del Carmen Castaño Fernández, que se jubiló tras más de 40 años trabajando en oficinas agrarias de la Administración, entre ellas la de la capital del Sar. La homenajeada fue obsequiada con un ramo de flores, una figura de Sargadelos y una pulsera.

La Voz de Galicia

El nuevo parque multiaventura de Padrón quiere dinamizar el concello.

secor

Senén Cortizo padre e hijo, de Pekexogo, en las instalaciones del parque multiaventura.

Padrón incrementa considerablemente su oferta de ocio con un parque multiaventura único en Galicia, una iniciativa privada que firma la empresa local Pekexogo Animación y Ocio, de Senem Cortizo. Galipark, así se llama, es un espacio de ocio que se sitúa en un entorno natural de Agronovo, en Extramundi, en una superficie de 24.000 metros cuadrados (con el aparcamiento), donde la aventura está asegurada con actividades de tierra, agua y aire, incluida la única tirolina iluminada de noche.

El parque multiaventura abrió sus puertas el pasado 14 de agosto, después de solo cuatro meses de obras. La acogida ha sido «moi boa», según la gestora de proyectos, Elena Romero, sobre todo con grandes grupos, entre ellos colegios, añade.

Con una inversión hasta el momento de casi un millón de euros, Galipark aspira no solo a ser un lugar de ocio de referencia en toda Galicia (sus comunicaciones por carretera son espléndidas), sino también a dinamizar la vida de todos los sectores del concello de Padrón. Para ello, por ejemplo, en su oferta de actividades se incluyen visitas culturales a lugares como la Casa-Museo de Rosalía de Castro, la Fundación Cela o la propia villa de Padrón, entre otros.

La empresa promotora trabaja, además, con hoteles y casas rurales del municipio para gestionar el alojamiento de los grupos, familias u otros clientes que, con motivo de visitar y disfrutar el parque multiaventura, se quedan más de un día en la zona.

Galipark dispone de todas las actividades de aventura que se puedan imaginar, tanto dentro del parque de Extramundi como fuera, en este caso destacan rafting en el río Ulla, kayak o recorridos en quads por los tres concellos del Sar, en la ruta más larga de todas. Destaca, además, su zona para acampada, con 120 plazas y el consiguiente servicio de baños y duchas, incluido para personas con discapacidad, lavandería o enfermería, todo ello homologado para acoger actividades de la Xunta.

El parque multiaventura incluye cuatro edificios: las oficinas y recepción; cafetería-restaurante; vestuarios y baños y el salón múltiple. Destaca además la piscina grande y otra para tirolina al agua. En cuanto al personal, prácticamente es todo del concello y comarca, incluidos los 12 monitores con formación y titulación específica.

Con esta amplia y variada oferta, el espacio aspira a ser un foco de atracción de visitantes, no solo al parque, sino también a Padrón, para pasar un tiempo de ocio en contacto con la naturaleza y con actividades grupales, de familia y de compañerismo.

La Voz de Galicia

Denuncian que hay basura tirada a diario en varias zonas del casco urbano padronés.

bapa

Hosteleros de la localidad y los socialistas hablan de la mala imagen de la villa, con residuos al lado del Sar y de las terrazas.

Hosteleros de Padrón denunciaron ayer por la mañana la presencia de basura esparcida en varios puntos de la villa, como la plazuela de Camilo José Cela, o desbordada de los contenedores, como en el Paseo del Espolón, junto al Sar, denuncia a la que también se sumó el PSOE padronés, que añade otro punto de la localidad con residuos tirados, la avenida Compostela.

Este partido presentó ayer un escrito en el Concello, en el que expresa su «máis enérxica protesta polo continuo estado de abandono e suciedade que hai no entorno dos colectores, día si e outro tamén». El grupo socialista de Padrón explica que varios de esos contenedores llenos de basura a rebosar se ubican en el trazado del Camino, como los del Espolón, por lo que «son a viva imaxe que se están a levar os peregrinos e turistas».

El PSOE también asegura que el gobierno local redujo los días de recogida del papel y cartón y, además, «non exerce ningún control sobre o seu depósito na rúa nin sobre a recollida do mesmo». A este respecto, hosteleros de Padrón denuncian que la basura esparcida en el entorno de los contenedores es una imagen casi diaria del casco urbano, pese a que esos colectores se sitúan próximos a terrazas.

Para el grupo socialista, la «imaxe lamentable» que da Padrón con la basura tirada «non se corresponde coa forma de ser da maioría dos padroneses», aunque algunos no hacen mucho por tener un pueblo limpio y recogido. Pero sí es, añade el PSOE, «a imaxe que transmitimos todos debido ao incivismo duns poucos e a ineficacia dun goberno local que non exerce as funcións para as que foi elixido», en alusión a aplicar la ordenanza municipal y sancionar a los infractores.

A este respecto, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, aseguró ayer que a menudo aparece basura fuera de los contenedores, incluso cuando estos están vacíos, por lo que anuncia que el Concello «adoptará medidas drásticas», como imponer las sanciones que contempla la ordenanza municipal de limpieza y ornato público.

La Voz de Galicia