Galicia defende a súa lingua, como antano fixo Rosalía.

rosap

Os escenarios do acto rosaliano foron na Alameda (ante a estatua de Rosalía) e na Casa-Museo de Padrón.

Á sombra do monumento a Rosalía de Castro na Alameda os partidos políticos xuramentáronse na defensa do galego. O 130 cabodano da morte da poeta do Sar foi a espoleta que impulsou esta misión compartida no seo dun acto conmemorativo que incluíu discursos, cancións e recitais poéticos.

O feito de facelo perante dunha das pioneiras do galego outorgou un aire de solemnidade á cirimonia histórica, impulsada pola Mesa pola Normalización Lingüística. Todos os representantes dos partidos asinantes resaltaron a necesidade de garantir que a lingua galega goce de «mil primaveras máis», como enfatizou un dos intervintes. O representante do PP, Agustín Baamonde, aclarou que «todos temos a máxima responsabilidade» á hora de salvagardar o idioma autóctono, a máis potente creación colectiva dos galegos.

Non semella unha tarefa sinxela. A reactivación do galego vai ser «unha andaina difícil», referiu o presidente da Mesa, Marcos Maceira. O que deixou claro algún dos intervintes é que ningunha organización política debe asumir como propia a defensa do galego. A festa, conducida pola actriz Iria Sobrado, estivo amenizada por Guadi Galego e Guillerme Fernández.
Publicidad

Homenaxe en Padrón

A Casa-Museo da Matanza, no concello de Padrón, acolleu onte outro acto conmemorativo, organizado pola fundación rosaliana, no que non faltaron a poesía e a música. Segundo informa Uxía López, o recital poético tivo como protagonistas ás tres gañadoras do Concurso Escolar de Poesía: Marcela Porto, Sara Norniella e Fátima Barros, xunto con catro poetas consolidadas (Antía Otero, Oriana Méndez, Luz Pozo e a americana Kathleen March).

Tamén se presentou o libro do III Premio de Poesía Escolar Rosalía de Castro e houbo unha lembranza da poeta María do Carme Kruckenberg, recentemente falecida. Pola súa banda, Carlos Valle, director do Museo de Pontevedra, falou sobre a figura de Filgueira Valverde. No acto tamén interveu o presidente da Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira, e o conselleiro de Educación, Román Rodríguez.

Angueira falou de que a fundación continúa coa modernización da Casa de Rosalía. Dixo que o proxecto dirixido por Pepe Barro «por fin se puido executar e hoxe pode visitarse o realizado na planta baixa».

LA VOZ DE GALICIA

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, sustituye a Bello Maneiro como diputada provincial por el PP.

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial	m. angueira

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial m. angueira

eva villaverde

Eva Villaverde (BNG de Moraña)

La elección de los diputados provinciales por el partido judicial de Pontevedra (engloba a estos efectos 21 concellos entre los que se encuentran Pontecesures y Valga) tuvo lugar ayer en la capital de la provincia.

El resultado de las elecciones municipales del 25 de mayo otorgó en este partido judicial tres diputados al PP, otros tres al BNG y uno al PSOE.

Los diputados que designó el PP fueron Ángel Moldes (Poio), Enrique Sotelo (Cangas) y Luisa Piñeiro (Moraña). Por el BNG fueron elegidos, César Mosquera (Pontevedra), Eva Villaverde (Moraña) y Xosé Leal (Bueu).Por el PSOE fue designada Chelo Besada (Poio).

La elección de los diputados provinciales tiene lugar por votación en la Junta Electoral de Zona. Cada fuerza política que tenga derecho a contar con diputados los elige votando todos los concejales de los 21 concellos que salieron elegidos el 25 de mayo por dicha formación.

La limpieza del canal del Sar en Padrón está parada.

Las máquinas permanecen estacionadas en la pista paralela, un tramo de la cual se abrió al tráfico de nuevo.

La obra de limpieza del canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón está sin actividad. Las máquinas que trabajan para retirar del interior del cauce los sedimentos depositados en el mismo desde su construcción en el año 1993 están paradas y aparcadas a un lado, en la pista, protegidas por vallas. Al mismo tiempo, se abrió al tráfico la vía paralela al canal que el viernes permaneció cerrada.

La Consellería de Medio Ambiente confirmó que la obra quedó parada el viernes, tras aparecer peces muertos en el canal. Como paso previo al inicio de los trabajos, la empresa adjudicataria levantó una barrera entre el río y el cauce artificial, lo que provocó un descenso del nivel de agua y la mortandad de truchas, sollas, reos y lampreas.

Parte de esa barrera estaba deshecha ayer, de modo que el agua del Sar volvía a correr libremente hacia el canal, tras retirar varios sacos de arena. El viernes, la Consellería de Medio Ambiente explicó que, antes de reiniciar los trabajos, Augas de Galicia tendría que verificar si el procedimiento elegido por la empresa para limpiar el canal era el «axeitado», en alusión a que no afectara la fauna del cauce artificial que, según los pescadores, es abundante.

Medio Ambiente tiene dos obras previstas en Padrón. Además de la limpieza del canal de derivación, está proyectado consolidar los taludes en el río Sar, todo ello con un presupuesto aproximado de 310.000 euros.

La Voz de Galicia

«Ganar una copa es algo que se disfruta mucho en un vestuario».

perol

CAMILO PEROL ENTRENADOR DEL FLAVIA
Mantuvo al equipo en la zona tranquila de la tabla y consiguió la Copa do Sar

Camilo Perol Ruibal (Luou, 1961) acaba de ganar la séptima Copa do Sar con el club de su vida, el Flavia. Mediada la temporada, la directiva le confió el equipo a Perol para reconducir la situación tras meses de altibajos. Al final, el Flavia terminó la liga en mitad de la tabla, consiguiendo además un nuevo título copero tras la victoria de este domingo contra el Chaián (2-0). Una hazaña más en el historial del veterano técnico, quien tiene una extensa carrera en los banquillos de equipos como el Escravitude, el Pazos y el Urdilde, entre otros. Camilo Perol es toda una institución en el Flavia al haber dirigido al conjunto celeste en diferentes etapas.

?¿A quién le dedica este nuevo título?

?Quiero dedicárselo a los chavales, porque son ellos los que más lo disfrutan. Ganar una copa es algo que se disfruta mucho en un vestuario. Y más cuando todos los años tenemos que cambiar el equipo. Este año muchos de los jugadores eran debutantes en la Copa do Sar, salvo Diego y Rego. También se lo dedico a mis nietos.
Publicidad

?Con este título el Flavia es el líder de la competición con siete entorchados, ¿qué sentimientos le provoca esto a un entrenador tan ligado al club y a Padrón?

?Pues me provoca orgullo y privilegio el poder llegar a la final y ganarla. Me genera mucha felicidad por todos los chavales y por la gente del club, pero también por la afición y por el Concello.

?Según su opinión, ¿cuál fue el punto de inflexión en la final del domingo ante el Chaián?

?El Chaián es un equipo que juega en una categoría inferior, pero muy complicado. Está bien trabajado y tiene un buen entrenador. En la final jugaron muy cerrados atrás, pero tuvieron dos ocasiones claras en la primera parte en las que nuestro portero tuvo que esforzarse. En la segunda parte nosotros dominamos más. Las mejores ocasiones cayeron de nuestro lado.

?¿Cómo valora en global la temporada tras la consecución de la Copa do Sar?

?Excelente en copa, pero en liga muy mal, demasiado irregulares. Teníamos otras expectativas al inicio de la temporada, con gente en el equipo que había jugado en categoría superior, como David Franqueiro, quien había estado en la cantera del Atlético de Madrid, en el Montañeros y en el Compostela. Al principio empezamos bien, pero luego nos fuimos achicando poco a poco.

?Terminada la temporada 2014-2015, llega la hora de celebrar el título copero y empezar a preparar el próximo curso deportivo. ¿Dará continuidad a la plantilla actual?

?La idea es conservar la plantilla actual, pero al que se quiera marchar no le pondremos trabas para salir. En cuanto a fichajes, hay que echar mano de dos o tres refuerzos concretos: un central, un mediocentro y un jugador de banda. Depende de como se desarrolle el mercado, igual surgen opciones para traer a gente de categoría superior como sucedió con Pepe Cidranes y Rego.

?¿Qué planes de futuro tiene usted en mente un día después de lograr el título?

?No lo sé. Llevo muchos años aquí y estoy cansado de entrenar. Estos días pensaré qué hacer para el año, aunque me gustaría que lo dirigiese otro técnico.

La voz de Galicia

Las “inchadiñas brancas velas” saludan a Rosalía.

incha

La asociación Dorna y la fundación Rosalía de Castro rindieron un homenaje a la poetisa de Padrón en 2013, con motivo del 150 aniversario de la publicación de “Cantares gallegos”. Pero la actividad gustó y ayer tuvo lugar la tercera edición. Una treintena de personas remontaron los ríos Ulla y Sar desde Valga hasta Padrón a bordo de la embarcación tradicional por antonomasia, a la que además Rosalía de Castro dedicó en su día algunos de los versos de “Cantares gallegos”. Una propuesta que mezcla literatura, música y amor por la cultura marítima y fluvial tradicional.

En 2013 se cumplieron 150 años de la publicación de “Cantares gallegos”, el poemario de Rosalía de Castro que marcó un antes y un después en la literatura gallega, hasta el extremo de que se escogió el 17 de mayo para celebrar el Día das Letras Galegas por ser la efemérides de la publicación de dicha obra. 2013 fue por tanto una fecha destacada para muchas personas, como la asociación Dorna de A Illa, que organizó una travesía de embarcaciones tradicionales por los ríos Ulla y Sar en homenaje a la escritora de Padrón.

Pero la iniciativa caló hondo, y ayer se celebró la tercera edición. Once dornas procedentes de los puertos de A Illa -donde tiene su sede la asociación que organiza este evento junto a la Fundación Rosalía de Castro-, O Grove y Cambados se reunieron a primera hora de la tarde en la playa fluvial de Vilarello y enfilaron sus proas río arriba. Recorrieron el Ulla y el Sar hasta arribar al espolón de Padrón, donde les esperaban cientos de personas para asistir al homenaje a Rosalía de Castro.

La navegación fue a vela y se desarrolló sin incidentes de consideración, según apuntan desde la comisión organizadora. Junto a los marineros iban el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, la cantante Najla Shami o la profesora universitaria y especialista en Rosalía, Pilar García Negro.

La actividad, que tiene vocación de continuidad, se titula “Que inchadiña branca vela”, que es el verso inicial de una estrofa de “Cantares gallegos”. “¡Que inchadiña branca vela/ antre os millos corre soa,/ misteriosa pura estrela!/ Dille o vento en torno dela: Palomiña, ¡voa!, ¡voa!”. Se trata de una composición en la que la autora padronesa describe el paso de embarcaciones de vela río arriba, algo que al parecer era muy frecuente todavía a finales del siglo XIX.

Cuando llegaron a Padrón, aproximadamente hora y media después de salir de Vilarello, los marineros hicieron flamear las velas frente a la estatua de Rosalía en el Espolón, y acto seguido tuvo lugar el homenaje institucional.

Representantes del Concello de Padrón dieron la bienvenida a los tripulantes de las dornas arousanas antes de proceder a la ofrenda floral ante la escultura, en un acto en el que no faltaron los acordes de la música tradicional.

También el Ayuntamiento de Valga se sumó a esta peculiar travesía fluvial, que no solo intenta poner en valor la dimisión lírica de Rosalía de Castro, sino también contribuir a la visualización social del patrimonio cultural que suponen embarcaciones tradicionales como las dornas. Así, hubo representación institucional en la salida de la playa de Vilarello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

Faro de Vigo

La oficina de turismo de la capital del Sar amplía horario a doce horas al día.

La Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Padrón acaba de ampliar su horario hasta 12 horas al día en los meses de julio, agosto y septiembre. Además, por cuarto año consecutivo, abre un puesto de información y apoyo a los peregrinos en el Paseo del Espolón, a través del Servizo de Voluntariado del Concello, lo que contribuirá a que más visitantes reciban «unha correcta información da nosa vila», según fuentes municipales.

La Oficina de Turismo atendió en el primer semestre de este año a 10.979 personas, muchas de ellas caminantes. La previsión es ir a más ya que numerosos grupos organizados de peregrinos están solicitando las instalaciones públicas del Ayuntamiento para dormir en este mes y en agosto. Así, en la actualidad hay casi 2.100 demandantes anotados.

La Voz de Galicia