La búsqueda de la vecina de Campaña se cierra otro día sin indicios de su paradero.

La búsqueda de la vecina de Campaña, en el término municipal de Valga, Lilia Miguéns, de 79 años, desaparecida el pasado jueves, desplegó ayer efectivos por tierra y por el río Ulla, hasta el Sar, pero se cerró al filo de las diez de la noche sin indicios del paradero de esta mujer. El Grupo de Emergencias Supramunicipal, GES, dispuso de dos personas en una zodiac que recorrieron nuevamente las zonas fluviales, mientras otros tres compañeros volvieron a peinar por tierra distintos puntos del municipio de Valga, especialmente en la zona de Campaña y en las inmediaciones del río. También participaron una patrulla de la Guardia Civil, familiares de la desaparecida y vecinos.

El grupo de emergencias también ha dado parte de la desaparición de la mujer a miembros de agrupaciones de Protección Civil y Policía Local de otros municipios del entorno, ya que Lilia Miguéns, a pesar de estar enferma, es una persona con movilidad y se sospecha que pudo desplazarse.

Sobre las diez de la noche los grupos decidieron dar por finalizada la jornada de búsqueda, para volver a retomarla hoy a primera hora de la mañana, con más luz.

Lilia Miguéns desapareció el pasado jueves por la mañana de la vivienda que comparte con un hermano. La mujer, de 79 años, en el momento de su desaparición vestía una chaqueta y falta gris, además de un gorro del mismo color con una flor. Lleva gafas y mide 1,50 metros. La familia intenta localizarla con urgencia porque necesita medicación por una grave enfermedad que padece.

Desde las primeras horas participaron en su búsqueda efectivos del GES, Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y hasta un helicóptero.

Las labores de rastreo llegaron hasta la zona de Lestido, en el ayuntamiento de Padrón, ya que en la tarde del jueves, sobre las 19 horas, un vecino afirmó a los servicios de emergencias que vio a una mujer que encaja con su descripción.

Faro de Vigo

Un amplio dispositivo por tierra, agua y aire busca a una vecina en paradero desconocido.

La familia de la valguesa Lilia Miguéns Iglesias, de 79 años de edad, desconoce su paradero desde primera hora del jueves, cuando salió de la casa donde reside, en A Devesa. Un buen número de efectivos de emergencias y de la Guardia Civil la han estado buscando desde entonces, pero tras más de 24 horas de rastreo a pie, con perros, por aire y hasta con buzos y zodiacs, en el canal del Sar (Padrón) y en el río Ulla, el dispositivo se cerraba ayer hacia las 21 horas y hoy se retomará, pero con servicios mínimos.
Fuentes de emergencias indicaron que, según les indicaron, la mujer está en sus plenas facultades mentales y no se descarta que se haya tratado de una marcha voluntaria. No obstante, la búsqueda se inició el mismo jueves, después de que sus parientes denunciaran su desaparición al considerar impropio de ella que no regresara a su domicilio al mediodía porque, al parecer, tenía cita con el médico, y no había pasado por los lugares que frecuentaba al salir de casa. Sin embargo, la primera jornada se cerró sin éxito y el dispositivo se reinició ayer por la mañana y con nuevos efectivos.

jornada más intensa
Así, a los grupos GES de Valga y Padrón, y a los voluntarios de las agrupaciones de Protección Civil de estas dos localidades, más los de Pontecesures y Caldas, se sumaron equipos especializados como la unidad canina de la Guardia Civil y los buzos de la agrupación padronesa, que rastrearon los fondos y la superficie del canal del Sar, por la mañana, y del río Ulla, por la tarde. En esta jornada la búsqueda se centró en las localidades de Padrón y Pontecesures porque se dio aviso de que alguien la había visto en la zona de Lestido, perteneciente a la primera localidad. Sin embargo, pasadas las 21 horas se puso fin al dispositivo, en el que llegó a participar un helicóptero de la Benemérita.
Otro de los focos de atención de los participantes en estas labores fueron las zonas colindantes de Caldas de Reis con Valga, en las parroquias de Carracedo y San Clemente, porque, a pesar de esa pista, se desconoce el rumbo que pudo tomar la mujer.
Fuentes de emergencias indicaron que los voluntarios de Protección Civil de estos concellos seguirán patrullando hoy zonas poco transitadas, pero ya sin otros apoyos.
Con todo, se pide la colaboración ciudadana y si alguien la ha visto o tiene alguna pista que llame al 112. De hecho, por las redes sociales ya circula un cartel con su fotografía en el que se indica que tiene 79 años de edad, mide 1,50, aproximadamente, usa gafas y vestía chaqueta y falda gris en el momento en que salió de su casa.

La Voz de Galicia

El Ullán moviliza los medios disponibles para buscar a una mujer desaparecida en Campaña.

Lilia Miguéns, de 79 años, falta de su casa desde el pasado jueves y fue vista por última vez en las inmediaciones del río Ulla, en Padrón.

Efectivos de Protección Civil de varios municipios, Guardia Civil, buzos, una unidad canina y un helicóptero participaron ayer en las tareas de búsqueda de Lilia Miguéns Iglesias, una vecina del lugar de Devesa, en la parroquia valguesa de Campaña, que desapareció en la mañana del pasado jueves de la vivienda que comparte con un hermano. La mujer, de 79 años de edad, vestía en el momento de su desaparición una chaqueta y falda gris, además de un gorro del mismo color con una flor. Lleva gafas y mide 1,50 metros y precisa medicación por una grave enfermedad que padece.

Las tareas de búsqueda se centraron ayer en la zona de Lestido, en Padrón, ya que en la tarde del pasado jueves, sobre las 19,00 horas, un vecino afirmó a los servicios de emergencias que vio a una mujer que encaja en la descripción. Hasta ese lugar se desplazaron, a primera hora de la mañana, una unidad canina, que recorrió todo el entorno por tierra, mientras una lancha de la Guardia Civil con varios buzos, peinaba todos los márgenes del Ulla y del Sar en las inmediaciones de ese lugar. Efectivos de Protección Civil de Valga, Pontecesures, Caldas y Padrón también participaron en el peinado de ese entorno y en las inmediaciones de la vivienda en la que residía la mujer desde hace algunos años, cuando regresó de Lugo, donde tiene un piso.

Por la tarde, se unió a las tareas de búsqueda un helicóptero de la Guardia Civil que sobrevoló una amplia zona a la búsqueda de algún indicio de la presencia de Lilia Miguéns, pero al igual que sus compañeros por tierra, no se halló rastro alguno. Las tareas de búsqueda se suspendieron sobre las 21,30 horas, cuando la luz solar empezó a escasear, y está previsto que se reanuden a lo largo de la mañana de hoy con el objetivo de acotar las posibles zonas por las que pudo pasar la mujer cuando desapareció.

La familia se percató de su ausencia sobre las 10,00 horas del jueves, activándose de forma inmediata un operativo de búsqueda que, hasta el momento, no ha ofrecido resultados.

Faro de Vigo

Un falso documental describe los 25 años de Macías Namorado.

macias

El mundo docente y político del Sar celebró ayer las bodas de plata del instituto padronés.

La presentación del vídeo Código Macías, un falso documental que narra su trayectoria docente, centró ayer la celebración de los 25 años de vida del instituto padronés Macías Namorado. Un acto que reunió en el centro educativo a representantes del mundo docente, empresarial y político de la comarca del Sar.

El acto, que incluía también la graduacion de los alumnos que terminaban el Bachillerato y los ciclos de FP, se iniciaba a las 12.00 horas en el salón de actos del centro, en el que un grupo de alumnos presentaba el vídeo Código Macías, un falso documental elaborado por alumnos de Economía que contaron con la ayuda de Cristina de la Torre. Este corto, que narra los 25 años de historia del instituto padronés, se realizó dentro de un obradoiro patrocinado por la Xunta a través del llamado contrato-programa..

El Correo Gallego

Pepe Domingo reúne a colegas y amigos en busca de la Pedronía.

padrope

Camino a la inversa. El periodista, junto a personajes conocidos como Yolanda Flores o Rafa Sánchez, lidera un grupo que peregrinará de Santiago a Padrón

Fue en el mes octubre del pasado año, casi al inicio de la temporada radiofónica, cuando el conocido locutor padronés José Domingo Castaño reunió a un grupo de colegas y amigos, entre los que se encontraban Iñaqui Cano, Yolanda Flores o Jorge Armenteros, para hacer el tramo del Camino Portugués que une Padrón con Santiago. Una vez en la Basílica compostelana el grupo se juramentó para realizar el trayecto a la inversa; es decir, de Santiago a Padrón y poder recibir de esa forma la Pedronía, el certificado que expide el concello que es cuna del movimiento xacobeo, no en vano los discípulos del Apóstol atracaron en la villa del Sar la barca que traía su cuerpo sin vida.

Hoy inicia ese reto la mayor parte de aquel grupo y otros personajes, conocidos la mayoría y anónimos el resto, con el fin de cumplir lo prometido ante el altar mayor de la Catedral.

El Correo Gallego

La Policía Local de Padrón identifica a ocho niños por los daños en la piscina.

La Policía Local de Padrón identificó el domingo a ocho menores, familiares de vendedores del mercado ambulante, como los responsables de los daños que se estaban produciendo cada semana en las instalaciones interiores de la piscina cubierta del Campo de O Souto. La propia policía descubrió a los niños, con una edad que ronda los diez años, en el interior de la piscina, pasadas las once y media de la mañana del domingo.

Era el cuarto domingo que entraban en las instalaciones deportivas, a las que accedían tras romper de una patada el panel inferior de la puerta trasera. Los menores se lo tomaban ya «como unha diversión», según explicó ayer el responsable jefe de la Policía Local, Francisco Abeijón. Entre los daños provocados, material tirado al interior del vaso de la piscina, paneles rotos y extintores vaciados, entre otros.

Después de tres semanas consecutivas de destrozos, la Policía Local decidió reforzar la vigilancia y así fue como el domingo por la mañana sorprendió a los menores en el interior de la piscina. Fueron identificados, así como sus familias, que deberán asumir el coste de los daños.

Por otra parte, la Policía Local de Padrón también reforzará todavía más la vigilancia del área recreativa del Santiaguiño del Monte, en la que el sábado aparecieron nuevos destrozos, como la piedra de un muro arrancada o bancos rotos, en la zona de la pequeña capilla.

El Concello procedió ayer a reparar dichos daños, al tiempo que el Partido Galeguista Demócrata presentó un escrito en el que pedía que se subsanen los desperfectos.

Con este espacio de monte, un poco alejado del casco urbano y tan relevante en la historia de Padrón, se ceban los chatarreros y vándalos. Los primeros lo intentan, además, en otros puntos del municipio de modo que, por ejemplo, días atrás aparecieron abiertas las tapas de las farolas en la zona del canal del río Sar e incluso cortada una fase del alumbrado público de la aldea de Cortiñas, para robar el cable, sacarle el cobre y venderlo.

La Voz de Galicia