Un tramo entre autovía y autopista en Padrón tiene las líneas borradas.

tramos

Unos metros del enlace de la vía del Barbanza con la AP-9 evidencian una falta total de mantenimiento.

La confluencia de la autovía del Barbanza (AG11) con el enlace con la autopista AP-9 y con la nueva variante se produce en una zona en la que hay tres titulares de vías: Xunta, Fomento y empresa concesionaria de la vía de alta capacidad, Audasa.

La Xunta acaba de renovar la señalización horizontal de la autovía, pero esa señalización se corta pasado el puente sobre la N-550, justo por encima de la zona del canal de derivación del río Sar, un tramo en el que parece que hace años que no se realizó ni la más mínima tarea de mantenimiento, como lo evidencia que ni siquiera hay marcas de pintura en el firme, solo el rastro de lo que en su día fue una doble línea continua.

Es un tramo pequeño ya que, a continuación, están los accesos a la nueva rotonda, que enlaza con la autopista, la nueva variante y la AC-242. Pero inaugurada la carretera de circunvalación, la pregunta es a quién pertenece ese tramo, a Audasa o a Fomento, una vez que el enlace con la autopista queda ahora más adelante.

Para muchos conductores, es necesario mejorar toda la señalización de la zona, empezando por la horizontal y realizar un mantenimiento, ya que más de uno considera que es un tramo peligroso precisamente, por estar mal indicado, especialmente de noche y sin luz.

En este sentido, hay quien apunta a que el tramo sin señalizar desde hace años «está en terra de ninguén», como si no fuera titularidad de ningún organismo, pese a que en la zona se produjo más de un accidente e incluso un vehículo llegó a caer abajo del puente, a las pistas del canal del río. En mal estado están también los accesos laterales a la autopista y a la N-550, que sí son de titularidad de Fomento.

Un partido político de Padrón, el galleguista, formuló en agosto de 2014 un ruego en el pleno del Concello para que este hiciera las gestiones oportunas para que «se mellore a seguridade», en un tramo que calificó como «scalextric» de la confluencia de la autovía del Barbanza, la autopista A-9 y la carretera N-550.

La Voz de Galicia

Primeiro Padrón.

Na espera de acontecementos tralas municipais, e gobernen quenes gobernen dende o Concello padronés, pola nosa parte insistiremos, á marxe da cor política, na nosa liña de costume, prestando atención aos problemas e intereses do noso pobo: primeiro e ante todo, Padrón. Dito o cal, pasamos a facernos eco de que a veciñanza da zona Padrón Norte se amosa disgustada polo que considera falta de equidade, atención e abandono con respecto a outras zonas urbanas, sinalándose coma exemplo a rúa ou pista do Bordel, transitada a cotío por peóns e vehículos, con Iria Flavia e Extramundi, paso continuo de peregrinos, servizos a tanatorio, Garda Civil, estación de autobuses, supermercados, aparcadoiro, etc. A elo haberían de sumarse obras no río Sar ata Lamas, Pazos e Meana; a limpeza da canle do Sar reiteradamente anunciada; pintura de sinais e control do tráfico na rúa Real e a encrucillada dos semáforos… Como din algúns, mesmo parece que se tratara de dividir ó pobo; e mentras, o comercio da zona fai tempo vén acusando a situación moi negativamente.

El Correo Gallego

El Concello de Padrón pide una sección delegada de la Escuela de Idiomas.

El objetivo es ofrecer una preparación integral y ajustada de una lengua extranjera.

El Concello de Padrón ha solicitado a la Jefatura Territorial de Educación en A Coruña dotar al municipio de una sección delegada de la Escuela de Idiomas. La petición surge al objeto de proporcionarle a los vecinos, tanto a nivel local, como de la comarca, “a posibilidade de obter no municipio unha preparación integral axeitada no manexo dunha lingua estranxeira”, indican desde el ejecutivo padronés en funciones.

Y es que apuntan que las listas de espera para compaginar la jornada laboral y los desplazamientos hasta los mismos, “fixo que varias persoas manifestan o seu interese por ser alumnos deste servizo no caso de que chegase a implantarse no lugar”. Desde el Concello se considera que Padrón, como capital del Sar, aúna motivos suficientes para poder acoger dicho servicios. De esta sección delegada también podrán beneficiarse los vecinos de Rianxo, Valga, Pontecesures, Rois, Dodro y Teo.

El Correo Gallego

El PP gana en los tres concellos de Sar, aunque en Padrón con minoría

Las siete candidaturas de la capital obtienen representación y falta saber si la más votada podrá gobernar.

El Partido Popular (PP) volvió a ganar en los tres ayuntamientos del Sar. En Padrón fue la lista más votada, con 5 de 13 concejales, y en Rois y Dodro repite mayorías absolutas. En el primer concello, donde se presentaban siete candidaturas, todas obtuvieron representación, por lo que el voto estuvo muy fraccionado. Tras el PP, en el municipio padronés se sitúa el Partido Galeguista Demócrata, con dos concejales, lo mismo que el PSOE, que pasa a ser la tercera fuerza. Los otros cuatro grupos obtienen un edil cada uno, entrando en la corporación las nuevas formaciones Veciños de Padrón y Alternativa por Padrón, que adelantan en votos al BNG y a CIPa. Falta saber ahora si gobierna la lista más votada, al igual que sucedió en la legislatura pasada.

El número uno del PP padronés, Antonio Fernández Angueira, se declaró «satisfecho por el resultado, al concurrir siete listas a las elecciones» y quedando su formación cerca de «alcanzar el concejal número seis». Este partido igualó el porcentaje de voto del año 2011 a pesar de concurrir una lista más que en los anteriores comicios, según precisó Fernández Angueira, quien aseguró que tiene la «misma ilusión y ganas de trabajar que hace cuatro años», cuando ganó por primera vez.

En Rois, el PP volvió a ganar holgadamente y mantiene 7 de los 11 concejales de la corporación. Ramón Tojo obtiene así su tercera mayoría absoluta, por lo que está «moi contento». «Aguantamos o tipo despois de gobernar na época de maior dificultade e, pese a iso, os veciños nos apoiaron con ganas e o noso equipo saíu fortalecido», dijo.

En Dodro, el PP de Valentín Alfonsín renueva el gobierno con mayoría absoluta. Alfonsín aseguró ayer que, a pesar de «toda a campaña que fixeron na nosa contra, conseguimos que os veciños referendaran o seu apoio a un goberno que estivo na peor situación posible». El que será alcalde de Dodro añadió que «fomos capaces de renovar a maioría, que era moi difícil».

La Voz de Galicia

Hoxe dende as 19.30h programación especial eleccións municipais 2015 en Radio Valga 107.9 FM

Hoxe dende as 19.30h comezará un programa especial para informar sobre as eleccións municipais,con datos en directo, nos concellos das comarcas do Ullán e Sar.
Escoitanos tamén por internet dos seguintes xeitos :

http://www.radios.com.br/aovivo/Radio-Valga-107.9-FM/26434

http://www.raddios.com/4322-radio-valga

http://www.radiovalga.net/

ou no teu móbil descargando algunha destas 5 app´s : radios.net , raddios,tunein, radiovalga ou radio.es

Padrón tiene recursos para volver a situarse por encima de los diez mil habitantes.

Las siete candidaturas que concurren a las elecciones coinciden en varias propuestas para impulsar el desarrollo.

Las elecciones municipales del 24 de mayo serán, sin duda, las más abiertas en el Concello de Padrón debido al número de listas que se presentan, un total de siete, una más que hace cuatro años. Del 2011 desaparece un partido pero, en cambio, surgen dos nuevos, lo que puede evidenciar que, junto con los que ya tienen representación municipal, existe una inquietud y preocupación por cambiar el rumbo de un concello, cabecera de comarca, que, pese a que lo tiene todo para crecer, no lo hace.

A un paso de la capital de Galicia, de las Rías Baixas y del Barbanza, con buenas comunicaciones por carretera y tren con grandes ciudades como A Coruña y Vigo y, sobre todo, con una gran carga cultural y jacobea, cuna de literatos y de la leyenda apostólica, Padrón descendió de los 10.000 habitantes y la tendencia sigue a la baja, quizá por la falta de buenos servicios, con una nueva estación de tren descentralizada, un casco histórico que se cae y se vacía, alquileres comerciales por las nubes o falta de aparcamientos, entre otros muchos.
Publicidad

Hay tarea por delante y los siete partidos coinciden en muchas propuestas dirigidas, precisamente, al crecimiento de Padrón que pasa, ineludiblemente, por atraer y fijar población. Entre ellas, finalizar la actualización del Plan Xeral de Ordenación Urbana y el desarrollo de los planes especiales del casco histórico e Iria-Flavia. También coinciden en mejorar los servicios e infraestructuras en la zona rural y en el casco urbano.

Para llegar a todo ello, Antonio Fernández, el alcalde y candidato del partido más votado hace cuatro años, el PP, asegura que es necesario «un goberno de estabilidade, serio, con coñecemento e experiencia na administración, sen experimentos nin incertezas para catro anos».

Turismo y patrimonio

Para el PP, también es necesario humanizar el tramo de la N-550 desde Pazos a Ponte, acabar el paseo fluvial del río Sar y apostar por el patrimonio cultural, «defendendo o noso peso no ámbito xacobeo e turístico e acadar novos plans de fomento do emprego».

Por su parte, las propuestas del PSOE para «reiniciar Padrón despois destes catro anos de parálise» pasan por finalizar los planes urbanísticos «como garantía de futuro», que «axilizarán os expedientes de rehabilitación, a apertura de comercios, de novas rúas e espazos de ocio e de aparcamento», además de la «creación de postos de traballo», todo ello para «atraer e fixar poboación», en palabras del candidato, Camilo Forján.

El cabeza de lista del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, habla de que hay que «dar prioridade a aqueles gastos que se estimen absolutamente necesarios», reducindo gastos «sen minguar servizos públicos». Explica que es necesario actualizar todas las concesiones caducadas y elaborar una relación de puestos de trabajo del Concello.

La Voz de Galicia