Motos históricas en plena forma.

La ruta internacional de motocicletas clásicas, con máquinas de cerca de cien años, recorrió varios municipios.

Las motocicletas clásicas volvieron a rugir ayer en Padrón, con motivo de la ruta internacional que, desde hace nueve años, organiza la Asociación Cultural de Motos Antigas Terras de Padrón. La lluvia mermó la participación en la ruta, que recorrieron casi un centenar de máquinas. Entre ellas, la más antigua, una portuguesa del año 1920 de Antonio Sousa, que recibió un premio. Otro fue para una motocicleta del año 1955 que, pese a estar sin restaurar, completó la ruta de 78 kilómetros entre Padrón, Rois, Negreira, Ames, Teo y de vuelta a la capital del Sar.

La Voz de Galicia

Confusión y protestas en Sar-Ulla.

En Ponteceures y Padrón, la reestructuración de frecuencias en la línea convencional ha creado cierta confusión dentre los usuarios del tren Vilagarcía/Santiago. Además, y según explican fuentes de la Comisión en Defensa del Tren de Cercanías, hay un descontento generalizado porque desde las 6:35 h. hasta las 10:30 horas no hay ni un solo tren en dirección Vilagarcía. También existen quejas entre los usuarios de Pontecesures y Padrón por la no presencia del interventor lo que hace imposible expedir el billlete, dado que ambas estaciones son apeaderos. Este hecho provocó un colapso en las ventanillas de Santiago a estudiantes que iban hacia A Coruña. Las dos nuevas frecuencias entre Santiago y vilagarcía (12:16 y 18:20 horas) apenas están teniendo viajeros. Lo achacan a la falta de información.

El Correo Gallego

La Xunta mejora el drenaje de la autovía de Barbanza.

La actuación se realiza junto al enlace de Dodro y Lestrove.

La Consellería de Medio Ambiente y Territorio ha encargado la mejora del drenaje de la autovía de Barbanza a su paso por la vega de Lestrove, en Dodro. Los trabajos tienen por objeto mejorar la permeabilidad de esta zona inundable. Para reducir el riesgo de inundaciones, en la margen derecha se está abriendo una cuneta de hormigón de 230 metros de longitud que evacuará las aguas hacia un afluente del río Sar. La intervención, que finalizará en mayo y supone una inversión de 48.000 euros, se complementa con la limpieza llevada a cabo en ese río por Aguas de Galicia.

La Voz de Galicia

La Asociación de Empresarios del Sar tiene en marcha una campaña para captar socios.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro tiene en marcha una campaña de captación de nuevos socios, para sumar a los 72 actuales, según informa la presidenta del colectivo, María Calvo Tarrío.

En las últimas dos semanas se han dado de alta 12 nuevos socios, que se suman a los 72 que tenía hasta entonces. Para facilitar nuevas incorporaciones, la entidad ha establecido que los socios que den de alta otro negocio distinto al actual, pagarán la mitad de la cuota del primer negocio durante el próximo año. Asimismo, un socio que traiga a otro socio, el primero pagará la mitad de cuota el primer año.

La cuota de la asociación es de 80 euros al año. Además, para dar más facilidades, los nuevos socios no pagarán la cuota hasta el mes de julio, que es cuando la entidad pasa el recibo anual al cobro, con lo que de aquí a ese mes no abonarán nada pero, en cambio, recibirán toda la información y notificaciones al igual que el resto de asociados, tal y como explica María Calvo.

La presidenta de los empresarios cuenta que, por teléfono, ya le comunicaron varios negocios su deseo de hacerse socios, por lo que espera que así sea. En las 12 últimas incorporaciones, hay varios socios del sector de la hostelería, interesados en temas como el de informar de la presencia de alérgenos en los alimentos de los menús, que pueden reclamar los clientes en base a la nueva normativa.

En este sentido, la Asociación de Empresarios del Sar está en contacto con la Consellería de Sanidade para organizar unas jornadas. También tiene confirmada una subvención de la Diputación de A Coruña para celebrar actividades de dinamización en el mes de agosto.

Captar nuevos socios y ofertar actividades de formación a los mismos son algunas de las prioridades de la entidad que preside María Calvo y que quiere ser representativa de las necesidades, demandas e inquietudes de los sectores que generan actividad en los tres municipios del Sar, especialmente de algunos como el pequeño comercio y la hostelería, que tanto peso tienen en Padrón y, por tanto, también en el resto de municipios de su área de influencia, como pueden ser Rois y Dodro, pero también otro próximos como Pontecesures o Valga, entre otros.

La Voz de Galicia

Puente de Santiago, el viaducto que ??renació?? de sus cenizas.

carmenp

De origen medieval, sufrió numerosos cambios // La riada de marzo de 1845 en Padrón dañó su estructura y dejó incomunicada a la villa // Su reconstrucción fue ardua.

Cual ave fénix, y no sin avatares y oposiciones, el puente de Santiago ??conocido también como puente del Carmen?? en Padrón renació ??casi??- de sus cenizas. La pasarela que sirve de nexo de unión a ambas orillas del río Sar en pleno casco histórico y que comunica directamente a los municipios de Padrón, Rois y Dodro, es de origen medieval, pero sufrió diversas remodelaciones a lo largo de la historia. La más drástica, a mediados del siglo XIX. Según documentos que constan en el archivo histórico municipal de Padrón, que referencia el historiador local Eloy Rodríguez Carbia, la pasarela original sufrió una remodelación en 1790. En marzo de 1845, una gran inundación dañaría la estructura, y en concreto dos de los cuatro arcos que poseía, que con el paso de los días acabarían cediendo y sepultándose en las aguas del Sar.

La interrupción del paso de carros por esta entrada a Padrón, una de las más transitadas en la época, produciría cuantiosas pérdidas, dejaba incomunicada a la villa y quedaban interceptados el aprovisionamiento de agua potable, víveres y otros recursos en el casco urbano, una situación nada halagüeña teniendo en cuenta la proximidad de las fiestas de Pascua.

El Correo Gallego

Hernández destaca “as relacións históricas, culturais, económicas e sociais” entre Santiago e Padrón.

pasa1pasa2pasa3pasa4pasa5pasa6pasa7pasa8

Como cada luns de Pascua, celebrouse o Día de Santiago en Padrón. O alcalde compostelán, Agustín Hernández, encabezou a delegación municipal que se trasladou á vila veciña para celebrar esta xornada, na que ??ao igual que sucede co Día de Padrón nas festas do Apóstolo- os dous pobos renovan os seus lazos de irmandade.

Tras a recepción á Corporación compostelá e o intercambio de bastóns de mando e pendóns, os alcaldes de Padrón e de Santiago pronunciaron unhas palabras no salón de plenos. Así, Agustín Hernández, destacou a renovación da irmandade entre as dúas vilas, poñendo de relevo “as relacións históricas, culturais, económicas e sociais que fortalecen a propia proximidade xeográfica”.

En palabras do alcalde, estas relacións “aséntanse na vinculación á figura do Apóstolo Santiago, co inicio da tradición xacobea e cunha antiga comunicación viaria, primeiro polo vello itinerario romano, e despois polos camiños portugués e do mar da Arousa”. Eses lazos, engadiu, “perduran tamén na vida e na obra de destacadas personalidades ao longo da historia como o bispo Teodomiro e o arcebispo Xelmírez, aquel que ademais de promover as obras da Catedral, reconstruíu o porto de Padrón, que foi durante séculos o porto de Compostela”.

“E únenos tamén o río Sar, que cantou nos seus versos Rosalía, que naceu en Santiago e morreu en Padrón, deixando viva, coa súa obra, esa íntima relación que aquí mostramos”, indicou Hernández.

Na actualidade, destacou que os dous concellos seguen colaborando en diversos proxectos nos ámbitos turístico, cultural e medioambiental, a través da promoción, xunto con outros 14 concellos no grupo Área Santiago. Convencido de que este camiño de colaboración se ampliará no futuro, convidou a composteláns e padroneses a celebrar “a nosa historia común, a nosa vontade compartida de manter a nosa boa veciñanza e os nosos desexos de seguir representando, hoxe e no futuro, unha alianza eterna e fraterna”.

Tras os discursos, as dúas Corporacións saíron aos balcóns da Casa do Concello para escoitar a interpretación do Himno de Galicia e as actuacións das bandas municipais de Santiago e de Padrón na praza de Macías.

El Correo Gallego