La Pascua convierte a Padrón en la capital equina y del ocio con el aval de miles de visitas.

1pas2pas3pas4pas5pas

5pas6pas7pas8pas

?xito en el estreno del espectáculo Camiño de Compostela // Atracciones variadas y macromercadillo // Polémica taurina.

Padrón volvió a erigirse un año más en la capital equina y del ocio de Terras, gracias a unas Festas da Pascua masivamente secundadas ??”máis xente que o ano pasado” apuntaban en Protección Civil?? y con un auténtico aluvión de atracciones de feria y macromercadillo para todos los petos. Además, la villa del Sar pudo enorgullecerse de albergar el estreno del espectáculo Camiño de Compostela de la Asociación Cabalo Galego en una jornada con novillada… y anuncio de denuncia por parte del colectivo Galicia mellor sen touradas.

Así, el Campo da Barca albergaba su propio ferial con variedad de productos equinos y monturas de todas las razas, además de precios tan asequibles como caballos gallegos a 250 euros o españoles a mil. La plaza de toros móvil sirvió también para el estreno del espectáculo ecuestre Camiño de Compostela, cuya puesta en escena corrió a cargo de los actores Cristian Suárez, Irene Hernández y Juan Casas, escenificando la llegada a Compostela de Guillermo X, duque de Aquitania, y la leyenda de Don Gaiferos de Mormaltán, para dar paso a las tradiciones e hitos jacobeos, “en claro guiño a la villa Rosaliana y la importancia de los caminos a Compostela”, apuntaban desde la organización.

El Correo Gallego

Multitudinario día grande de las fiestas de Padrón.

pdron11

Abarrotados los escenarios festivos y notable mejoría del tráfico en la villa con la nueva variante.

No es la Pascua de Padrón una fiesta dada a innovaciones y sorpresas, ni falta que le hace. Basta que la meteorología la respete un poco para que estalle con todo su poderío, que en una jornada como la de ayer, el día grande, se mostró ante decenas de miles de personas entre las elegantes exhibiciones de caballos en la plaza portátil instalada en el campo de A Barca o en el mercadeo de todo lo relacionado con el ganado equino, en su exterior.

También abarrotado el Souto, de atracción en atracción con solo un escaso relax al mediodía para la comida y el terraceo a la sombra, y el Espolón, entre los puestos de ropa y calzado. La banda sonora correspondió a la agrupación municipal padronesa, que ofreció un concurrido concierto en la praza de Macías. Por la noche, maratón de verbena, por partida doble en el mismo paseo junto al Sar, más madrugadora, o en la plaza de Fondo da Vila, donde Gran Parada iba a estirar la fiesta hasta las cuatro de la madrugada. Solo un espectáculo de la Pascua pierde fuelle, pero resiste de año en año: la novillada en A Barca, que a las cinco de la tarde y bajo un sol poco propicio para disfrutar del toreo, citó en el paseíllo al rejoneador ?scar Borja, al novillero José María de Santiago y al sobresaliente Vicente Jiménez. Fuera de la plaza todavía quedaban grupos de tratantes negociando los últimos equinos de la feria. Por la mañana no faltaron las quejas de tratantes y comerciantes, que demandan una mejor organización del recinto.

Feria por momentos caótica entre una multitud de curiosos en el exterior de la plaza portátil y vistoso espectáculo de doma en su interior, a cargo de la Asociación Pura Raza Cabalo Galego y del Centro Ecuestre Mirantes, de León. Bajo la batuta de Jacobo Pérez se celebraron los concursos morfológicos, ganados, en la categoría de sementales, por Turco, de Jacobo Campos (Tui); en la de yeguas, por Leixa, de José Fandiño (Ferrol); en la de caballos cruzados, por Yanki, de César López (Ferrol); y, en la de yeguas cruzadas, por Perla, de Patiño Guillán (Vilagarcía). El padronés Héctor Domínguez fue segundo en caballos y yueguas cruzados, con Raid y Rosa.

Como novedad en este Domingo de Pascua, el alivio para el tráfico que ha supuesto la reciente apertura de la circunvalación. Los vehículos de paso por la N-550, tanto en dirección a Pontevedra y Barbanza como a Santiago, optaron masivamente por este vial, lo que descargó de forma muy notable la travesía de Padrón, que aun así registró algunas retenciones en horas punta, a causa de las dificultades para estacionar. La circunvalación se colapsó por la tarde en la operación retorno hacia Santiago.

La Voz de Galicia

Pontecesures, una obra histórica marcada por la leyenda romana.

pontec1

Estado actual del puente de Pontecesures que cruza el Ulla y une dos provincias.

Algunos historiadores atribuyen su construcción a César Augusto, otros fechan su origen en la Edad Media // Sufrió reiteradas modificaciones que alteraron su estructura texto.

¿Romano o medieval? Las interpretaciones están servidas en ambos sentidos. La historia local, la del municipio que lleva el mismo nombre que el puente interprovincial que cruza el Ulla y une las dos provincias (A Coruña y Pontevedra), al igual que Turgalicia, consideran que el puente de Pontecesures se levantó en el siglo I, atribuyendo su topónimo al vocablo romano Pons Caesaris (Puente de César), siendo el artífice de su construcción el emperador César Augusto. Esta vinculación podría relacionarse con que Pontecesures era recorrido de Sur a Norte por la vía romana que unía Brigantium, y que bajo el camino actual, procedente de San Miguel de Valga, une los barrios de Condide, Carreiras, Infesta, Castro y San Xulián, y se “dirigía al puente de construcción romana destruido y reconstruido varias veces, la primera con Abderramán en el 717 d.c., modificado posteriormente en el XVIII)”.

Para el historiador padronés, Eloy Rodríguez, no existe ningún elemento romano que “testimonie esta posibilidad”, aunque no descarta que en la zona o en otra próxima existiera un puente de época romana. Para él, la actual, desde el punto de vista constructivo tiene un origen medieval, con modificados posteriores a lo largo de los siglos que desvirtuaron su estructura original.

El Correo Gallego

Cesáreo Pardal encabeza Alternativa por Padrón.

cpardal

El empresario es el candidato de un nuevo partido que quiere cambiar el rumbo del concello.

El empresario padronés Cesáreo Pardal ha presentado esta mañana su candidatura como cabeza de lista de una nueva formación política, Alternativa por Padrón, integrada por un grupo de vecinos de todo el municipio «preocupados pola situación que atravesa o concello, que está na uvi», ha dicho Pardal. De hecho, la principal razón que llevó a este vecino y a su grupo a montar el partido fue, según ha explicado, la «caída en picado» de Padrón ya que consideran que el municipio no puede pasar otros cuatro años «na mesma situación. Ou actuamos ou o fundimento do pobo será total», ha señalado.

Para cambiar el rumbo, Alternativa por Padrón pide la «colaboración de urxencia» del pueblo para que «Padrón desperte do letargo no que está metido».

Cesáreo Pardal, que encabeza un grupo en el que hay más empresarios, habla de que su partido «pode aportar unha serie de solucións aos problemas que ten Padrón, non so no casco urbano, senón en todo o municipio». La formación política considera que, a día de hoy, «falta un bo equipo de traballo» y está convencida de que, «sen a axuda de todo o pobo, non se fai nada».

Y si hay un problema en Padrón que preocupa especialmente a esta formación política es el del desempleo de modo que, según ha explicado Cesáreo Pardal, no se está haciendo nada por los vecinos parados, entre ellos los jóvenes. A Alternativa por Padrón también le preocupa el cierre de la piscina del Campo de O Souto, el contrato de la basura, la paralización del Plan Xeral de Ordenación Urbana, la actividad y regulación del mercado dominical, la situación de las aldeas o del río Sar, sin contar la organización de las oferta deportiva y cultural del ayuntamiento o la situación de los centros educativos, entre otros muchos temas del día a día del municipio.

Alternativa por Padrón quiere crear mesas de trabajo en la que estén representados todos los colectivos, desde empresarios a asociaciones vecinales, culturales y de otra índole, y de todas las parroquias, para conocer los problemas de primera mano y darle solución.

Hoy solo ha trascendido el cabeza de lista del nuevo partido, que dará a conocer su lista dentro del plazo establecido.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón presenta el programa de las fiestas de Pascua.

El ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar será el pregonero.

El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, en un acto en el salón de plenos presidido por el alcalde Antonio Fernández y con la presencia, además, de los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García.

El programa arrancia el próximo sábado con el pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, en la iglesia parroquial, y concluye el 25 de abril, con la octava Andaina Bisbarra do Sar. El Concello se mantiene fiel a la tradición de las fiestas y en el cartel no faltan las citas de cada año, entre ellas la feria de caballos del Domingo de Pascua, 5 de abril, los espectáculos con caballos y el acontecimiento taurino.

Las actividades deportivas tienen especial presencia en el programa, así como la música con la participación de las principales orquestas del panorama gallego, además de charangas, bandas de música y grupos folclóricos.

En cuanto al pregón, el Concello ha elegido este año a Jesús Blanco Villar, ex ciclista profesional, para leerlo desde el balcón de la Casa del Concello, el sábado de Pascua. En el cartel se incluye, además, la segunda exposición dedicada a la camelia, que se celebra el último fin se semana de marzo y en la que está previsto que participen entre 30 y 35 expositores.

El programa de fiestas tiene un presupuesto cercano a los 170.000 euros, según ha informado el alcalde, que ha añadido que proceden del dinero que ingresa el Concello por el alquiler de las parcelas de Pascua.

Antonio Fernández ha aprovechado para desear unas felices fiestas a todos, vecinos y foráneos, y ha animado a todo el mundo a participar en ellas.

La Voz de Galicia

Comienza 7 años después el juicio del accidente pirotécnico en Padrón.

ccarmen

La detonación también provocó daños en la fachada del convento del Carmen.

Casi siete años después del accidente pirotécnico ocurrido en las fiestas de Pascuilla de Padrón, el 29 de marzo de 2008, en el que resultó herido de gravedad en un pie un joven de Rois y leve su compañera, hoy se celebra el juicio en el Juzgado de lo Penal número dos de Santiago, tras la instrucción del procedimiento en el Juzgado número uno de la capital del Sar.
Ese año, como cada sábado de Pascuilla, el Concello organizó la tirada de fuegos de luces y artificios que, por primera vez, se lanzaron desde el atrio del convento del Carmen. La detonación defectuosa de uno de los artefactos montados parece ser la causa del accidente, dejando herido en un pie a un joven de Rois y a su compañera, que estaban entre las personas que veían los fuegos desde el propio atrio, además de provocar daños en el edificio del convento.
La Fiscalía y las acusaciones particulares coinciden en las imputaciones, un total de siete. Cuatro son de personas vinculadas a las dos empresas pirotécnicas que participaron en la tirada de los fuegos de artificio: uno es el responsable de la firma de Coristanco a la que se los contrató el Concello a través de un intermediario, que también está acusado; un empleado de esta firma y el responsable de la de Teo que suministró el material.
Los otros tres acusados son la entonces concejala de Fiestas; el jefe de la Policía Local y el responsable de Protección Civil. Para todos ellos, Fiscalía y acusación particular piden la misma pena de tres años de prisión por dos presuntos delitos de lesiones imprudentes, además de inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, junto con las costas del juicio.
En cuanto a la responsabilidad civil, Fiscalía y acusaciones particulares no coinciden en la cuantía de las indemnizaciones. El ministerio público solicita 260.000 euros para el joven de Rois herido y 1.950 euros para la compañera con lesiones. Por su parte, la defensa del joven, pide 500.000 euros de indemnización para su cliente y 1.950 para su compañera mientras que el abogado de esta pide lo mismo para el joven y 9.500 euros para ella. Para la Fiscalía, los responsables de las dos pirotecnias y el trabajador de una de ellas colocaron el material «a sabiendas de que los elementos que iban a emplear, en concreto, un cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de bombas, estaba debilitado por su uso excesivo», por lo que «no conservaba las propiedades físicas óptimas para soportar la presión ejercida por la carga».

LA Voz de Galicia