La variante de Padrón amenaza los equilibrios económicos de la villa.

varp

El tráfico es denso y lento en el centro urbano de Padrón, especialmente en horas punta.

La apertura al tráfico de la variante de Padrón es inminente, tanto que podría producirse a mediados de este mes de marzo o antes, incluso. Una vez que entre en funcionamiento la vía de poco más de tres kilómetros de longitud, los más de 20.000 vehículos que circulan a diario por la carretera N-550 quedarán libres de tener que cruzar el casco urbano de Padrón, donde el tráfico se ralentiza debido a la presencia de varios semáforos.

La apertura de la variante será muy positiva de cara a los conductores, pero ¿cómo afectará a la actividad económica de la villa? A la espera de saber qué ocurrirá realmente, hay opiniones a favor y en contra de que la nueva carretera beneficiará a Padrón en todos los sentidos.

La Asociación de Empresarios del Sar habló de este tema en la asamblea general ordinaria que celebró el miércoles, en la que los socios expresaron sus dudas de que la apertura de la variante sea totalmente positiva para Padrón. Tienen claro que, con esta vía, hay más posibilidades de que los conductores no paren en la villa, por la que ya no pasarán, por lo que, a la espera de lo que pase, de entrada no la ven positiva para la actividad económica de la localidad. Es más, el pequeño comercio «está preocupado» por este tema.

Así, la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro es un poco recelosa y se teme que, menos coches en la carretera, se traduzca en menos actividad en los comercios y establecimientos hosteleros. Según la patronal, el sector ya tiene en contra factores como la crisis, los alquileres y, en el caso de Padrón, también las pocas plazas de aparcamiento.

Entre las voces a favor de la variante, la de la Policía Local que considera que la nueva infraestructura será muy positiva para la villa y hasta un «alivio», teniendo en cuenta que supondrá sacar del centro urbano muchos vehículos, especialmente los pesados y de mercancías y, con ello, retirar tráfico «potencialmente peligroso». El jefe del cuerpo de seguridad local, Francisco Javier Abeijón, explica que se acabarán las retenciones en horas puntas, durante todo el año y en los desplazamientos a la playa del verano, además de aliviar el tráfico de los domingos, día de mercado ambulante.

En este sentido, añade que, una vez sacado el tráfico pesado y de mercancías de la N-550, la circulación ya será «moito máis fluída», lo que animará a muchos conductores a usar la carretera convencional por la que el tráfico será mucho menor. «? o que ten intención de vir a Padrón virá igual ou mellor aínda, sen tanto tráfico para entrar e saír do casco urbano», asegura el máximo responsable de la Policía Local, que habla de que las horas puntas son una «pesadilla» para cruzar el casco urbano padronés.

De ahí que muchos conductores opten por vías alternativas como las pistas del canal de derivación. Con la apertura de la variante, también se sacará el tráfico de esta zona y con ello, «se mellorará a seguridade», dice.

Padrón ensalza a la dama del Ulla.

Padrón enfila la recta final de febrero ensalzando a la lamprea. Y lo hará con una serie de actividades que pretenden poner en valor estos singulares ejemplares del Ulla. La propuesta pasa por jornadas gastronómicas en las que 10 establecimientos hosteleros de la capital del Sar ofrecerán el menú lampreeiro y se materializará los días 13, 14 y 15 de marzo.
Pero, previamente, Padrón inaugurará este viernes, día 28, la muestra fotográfica “As augas do Ullán”, en la que el redactor gráfico de EL CORREO GALLEGO Antonio Hernández muestra una mirada particular del arte de esta pesca y de las riquezas de las aguas del Ulla, La exposición podrá verse del 2 al 6 de marzo de 16:30 a 20:00 horas. La inauguración contará con la presencia del autor y periodista Miguel Piñeiro, así como el alcalde y la edil de cultura, Antonio Fernández y Carmen Lois, respectivamente. Paralelamente, en marzo habrá actividades divulgativas sobre la lamprea en los centros educativos, talleres (28 de febrero y 7 de marzo) y charlas.

El Correo Gallego

El enquistado problema de los edificios en mal estado en Padrón.

Cipa reclama medidas contundentes para evitar el feísmo y eliminar el peligro de inmuebles en ruina // El Concello trabaja en la apertura de nuevos expedientes.

No es un problema nuevo, sino que se lleva arrastrando ya desde hace años, quizá por tratarse de un casco antiguo en el que la gran mayoría de inmuebles son propiedad de un grupo de familias con varios herederos (donde encontrar un punto de acuerdo no parece fácil) y la crisis de los últimos años ha acentuado el problema de los edificios en mal estado en el casco histórico padronés y las consecuencias que estos generan a nivel de seguridad viaria. En los últimos meses, la sucesión de desprendimientos de elementos de fachadas de inmuebles en semiruina han protagonizado más de un titular en la capital del Sar.

El Correo Gallego

Nace en la capital del Sar una inédita formación política: veciños de Padrón.

La capital del Sar contará en los próximos comicios municipales con una nueva agrupación política. Se trata de Veciños de Padrón, una agrupación que nace como “una iniciativa que pretende recoller o consenso da rúa e o seu descontento xeral coa xestión do pobo, que ata o momento non evolucionou como debería telo feito”.

La nueva agrupación vecinal está presidida por Pedro Paz, e integrada por Aroa Cruces Duyos (vicepresidenta) Teresa Rey Pazos (secretaria), Rodrigo Casal García (tesorero) y Sergio Tubío Agrasar (como vocal).
La nueva agrupación vecinal sostiene que quiere presentarse a los padroneses con la idea de trabajar para convertir a Padrón en un “concello vivo”, por eso nace bajo la pretensión de ser un “partido diferente”, marcado por las premisas de “transparencia, proximidade, accesibilidade e independencia económica, que se basean no rexeitamento da confrontación, no sentido común na xestión dos recursos e na busca de consenso e diálogo polo pobo”.

El Correo Gallego

O BNG padronés ve na falla de parquin a crise do comercio.

O edil Santaló impulsou unha xornada a prol das vendas locais e contra as grandes áreas.

O BNG da comarca compostelá, co voceiro da formación en Padrón, Xoán Santaló, á fronte, ven de tomar a rúa a prol do comercio local e os mercados tradicionais, aproveitando para demandar máis aparcadorio na capital do Sar, tras-las queixas recollidas polos empresarios.

Este concelleiro suliña que a crise do comercio tradicional e o declive da praza “foi unha observación constante dos comerciantes e praceiros padroneses, que a achacan en boa medida ás dificultades para o aparcadoiro dos clientes e a falta dun transporte público eficaz”. Deste xeito, unha das comerciantes locais apuntaba, referíndose a baixada da afluencia dominical, que “toda a xente que falta estache nas cancelas, que alí van en coche e non teñen que pagar aparcamento”. E, a xuizo dos nacionalistas, o problema do aparcamento segue a ser o factor de estrangulamento do comercio padronés: “Para o BNG garantir transporte público e áreas de aparcamento libre é absolutamente fundamental para a supervivencia do comercio padronés”, indicaba Santaló a este diario.

El Correo Gallego

Morreu Matías o de Vilar.

Matías1

Logo de aparecer morto no seu domicilio de Vilar (Cordeiro) o pasado  día de Noiteboa, o día 25, ao mediodía, recibeu sepultura no Cementerio Parroquial de Santa Comba de Cordeiro, Matías Abalo Iglesias, de 68 anos de  idade, persoa moi coñecida nas bisbarras do Salnés, Ullán e Sar.

Descanse en paz.