La capital del Sar mira al cielo para despedir las fiestas con la Pascuilla.

Padrón mira al cielo para celebrar este fin de semana la fiesta de la Pascuilla, que arrancó ayer por la noche con una verbena. Para hoy está prevista la actuación estelar del cantante David Civera, en Fondo de Vila, una zona con carpa, además de la del grupo Astarot, ambas con entrada libre y gratuita.

Mañana es el último día de la fiesta, con la reunión de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que realizarán una ofrenda floral ante las estatuas de Rosalía de Castro y Camilo José Cela, en el Paseo del Espolón, antes del acto en el que distinguirá a varios padroneses e instituciones.

Por la tarde habrá el sexto festival de bandas de música y, por la noche, la verbena, cuyo inicio se adelanta una hora con respecto a las demás jornadas.

La Voz de Galicia

Más de una treintena de firmas secundan el desfile solidario de la ONG Mímame en Padrón.

La ONG Mímame para la Protección de la Infancia, con sede en Padrón, está perfilando los detalles para la celebración de un macro desfile benéfico en el que se han implicado más de una treintena de casas comerciales relacionadas con el mundo de la moda y los complementos. La mayoría de los establecimientos son de A Coruña, Sada, Santa Comba, Padrón e incluso hay colaboraciones de Madrid. El objetivo del desfile, que se celebrará en la capital del Sar el próximo 3 de mayo (18.00 horas), es colaborar con la causa de Uxía, una niña de Monforte de dos años que necesita ahora 20.000 euros para continuar con los tratamientos y la rehabilitación para la prótesis de su mano derecha.

Según explican desde el colectivo sin ánimo de lucro, el desfile benéfico contará sobre la pasarela con el colectivo de la tercera edad de Padrón y con categoría infantil. Sobre el escenario se mostrarán las propuestas de novia para la temporada, vestidos de fiesta, moda de calle y de sport, amén de una muestra de trajes regionales gallegos.

E Correo Gallego

Defienden a ultranza la permanencia de los juzgados de Padrón.

El pasado lunes eran los cuatro alcaldes del Barbanza los que hacían piña en torno a la permanencia de los juzgados de Ribeira y rechazaban la reestructuración que prevé el anteproyecto de la Ley Orgánica del Poder Judicial que prevé el cierre de estos. Ayer, los regidores de Padrón y Rianxo, en el transcurso de los actos oficiales del martes de Pascua, mostraban en sus discurso su defensa a ultranza de la permanencia del partido judicial de Padrón y de los dos juzgados de primera instancia.

 

Así, y según apuntó el mandatario padronés, Antonio Fernández Angueira, convocará a una reunión a sus homólogos de la comarca del Sar y a Rianxo para mostrar una postura firme rechazando el cierre de dichos juzgados y la permanencia del partido judicial. El mandatario considera que eliminar estos órganos judiciales supondrá un revés para los vecinos y para la comarca, a la par que la reforma que se está debatiendo “supone alejar la justicia del ciudadano”.

El Correo Gallego

Padrón e Rianxo apertan os lazos xurídicos.

parian

Uníronse para defender que se manteña o partido xudicial no primeiro dos concellos.

Os pobos de Padrón e Rianxo volveron a encontrarse no Martes de Pascua, representados no acto de irmandade das dúas corporacións locais e no que as figuras de Rosalía de Castro e Castelao tiveron o protagonismo. Conforme ao guion de cada ano, a corporación padronesa esperou a rianxeira no Paseo do Espolón, onde realizaron a primeira ofrenda floral ante a estatua de Rosalía, co son do himno galego por detrás.

ADVERTISEMENT

Acompañados polas respectivas bandas de música municipais, do Espolón foron a pe ao Xardín Botánico, para depositar a coroa de loureiro ante o busto de Castelao. Tralas ofrendas, as corporacións dirixíronse ao Concello, para os discursos. O primeiro foi o do alcalde padronés Antonio Fernández, quen falou dos lazos «culturais, sociais e laborais» que unen a Padrón e Rianxo. Tamén falou dos vínculos xurídicos e, neste sentido, anunciou que Padrón falará con Rois e Dodro para, xunto con Rianxo, defender o partido xudicial padronés e, por tanto, para que a capital do Sar manteña os dous xulgados. Antonio Fernández tamén falou dos lazos literarios e lembrou que Padrón foi noutro tempo vila mariñeira coma Rianxo.

Pola súa banda, o alcalde invitado, Adolfo Muíños, ratificou a intención do seu Concello de defender que Padrón se manteña como partido xudicial. Muíños asegurou que os lazos que unen a Padrón e Rianxo «son moitísimos».

La Voz de Galicia

El mal tiempo redujo visitas a la Pascua de Padrón.

cogida

Una de las cogidas registradas en la sesión taurina celebrada en Padrón.

 

Las condiciones climatológicas restaron visitantes a la jornada grande de la Pascua de Padrón. A pesar de esto, fueron cientos las personas que acudieron ayer a la capital del Sar para asistir a alguna de las variadas actividades ofertadas o para disfrutar de las atracciones ??algunas de las cuales se tuvieron que tapar temporalmente por el agua?? y puestos de feria.

Con menor afluencia que el año pasado pero con gran éxito de participación daba comienzo a primera hora de la mañana la XVI Copa Galicia de Morfología de Caballos de Pura Raza Galega. Fuera de la plaza de toros, se encontraban los más de 350 equinos que participaron en la tradicional feria caballar, manteniendo, según indicó la edil de Fiestas, Elena Romero, la participación del año pasado.

El Correo Gallego

El pregonero habla de la Pascua de Padrón como «escaparate» para los eventos de toda Galicia.

Apaz

Con el pregón leído ayer por un padronés, Alejandro Pazos Sierra, la Pascua de Padrón entra en sus días grandes tras varias jornadas marcadas por el buen tiempo, que propició una elevada asistencia de público. Este pudo corroborar lo que dijo el pregonero: la Pascua padronesa conjuga las «mellores virtudes da festa».

Por un lado, el espíritu «relixioso e íntimo» que se vio reflejado en el «éxito» de público que siguió las procesiones religiosas, según informa el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez. Y, por otro, en las «ganas de festa», que llevaron a la capital del Sar a miles de personas para, con un tiempo veraniego el jueves, primaveral el viernes y ayer, disfrutar en familia de las atracciones de feria, las pulperías, los bares y demás locales de hostelería. Todos ellos, registraron una buena entrada en lo que va de fiesta.

Y es que, como señaló ayer Alejandro Pazos desde el balcón del Concello, acompañado por las máximas autoridades locales, la Pascua se convierte, «polo seu renome e por ser unha das primeiras festas importantes» del año en Galicia, «no mellor escaparate» no solo para los organizadores de otras citas de la comunidad, que «queren ver as actuacións antes de contratalas», sino también para orquestas y atracciones que «queren lucirse para seren contratados».

Alejandro Pazos hizo una «modesta» aportación a la fiesta y propuso explorar la posibilidad de incorporar dentro del programa un salón o feria de fiestas patronales y gastronómicas, «onde poidan encontrarse a oferta e a demanda propias do mercado das festas e de todo o que leva ao seu arredor».

En el pregón, ofreció un pequeño y emotivo recorrido por la grandeza de Padrón y de la Pascua, fiesta que él identifica con «alegría e troula». Afirmó que «o pascuiero de corazón convértese en padronés de adopción e de pleno dereito».

La Voz de Galicia