Cientos de fieles siguieron en Padrón el Encuentro

Fe, devoción y solemnidad volvieron a reinar ayer en Terras, donde fieles, cofrades y costaleros revivieron los pasos de la Pasión de Cristo. El buen tiempo acompañó a las exaltaciones religiosas, demostrando que la tradición sigue muy viva. En Padrón, los fieles tuvieron dos procesiones simultáneas que acabaron fundiéndose en la céntrica Plaza de Macías O Namorado en el Santo Encuentro. Se trató del paso de la Virxe das Dores, acompañada del San Xoán Apóstolo y la Verónica, y por otro la de Jesús Nazareno camino del Calvario. Ambas regresarían a la iglesia en un solo cortejo procesional.

Por la noche, la capital del Sar volvía a acoger, por segunda vez desde que la cofradía recuperó esta tradición en 2012, la Procesión de la Santa Cruz del Calvario. Antorchas, banda de tambores y el sonido de matracas y carracas acompañaban a las imágenes de la Santa Cruz y de la Virgen das Dores por las calles.

El Correo Gallego

Procesión masiva de A Borriquiña en Padrón.

borri

Pocas capitales de comarca pueden presumir de Domingo de Ramos como la de Sar donde, por segundo año, recorría el casco antiguo A Borriquiña, obra de imaginería de uno de sus artistas más renombrados, Camilo Seira.

En Padrón, la iglesia de Santiago se convertía en el epicentro de una localidad engalanada por atracciones para la Pascua. Allí se bendecían los ramos y salía en procesión el paso da Borriquiña por las tradicionales travesía de la villa y entre muestras de fervor. Ya por la tarde, pero desde la Capela da Venerable Orde Terceira de San Francisco, partía otra procesión, la del Ecce Homo, que tradicionalmente protagonizan los más jóvenes del municipio.

El Correo Gallego

Pepe Domingo Castaño recibe un baño de multitudes.

scala

“Pepe, eres un grande. Tu voz nos acompaña”. Estas fueron algunas de las frases que los oyentes dedicaron ayer al periodista padronés Pepe Domingo Castaño que el jueves por la noche recibió un auténtico baño de multitudes en el homenaje celebrado en el hotel Scala de Padrón, con motivo del programa El Partido de las 12, que sus compañeros de COPE le dedicaron, junto a otros reconocimientos realizados tanto por los concellos del Sar como de dos destacadas asociaciones padronesas.

Los momentos más emotivos se desarrollaron durante el transcurso de la cena en la que participaron cerca de 80 personas. A la cita no quiso faltar el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, quien destacó la figura del periodista. “Padrón tiene tres cosas: a Rosalía, a Camilo José Cela y a Pepe Domingo Castaño”, afirmó.

El Correo Gallego

Pontecesures busca el lleno con la Festa da Lamprea y la romería de San Lázaro.

dosr

El Concello de Pontecesures vive mañana un de los días más importantes del año, y a buen seguro una de las jornadas más multitudinarias. Y es que se celebran dos citas destacadas del calendario para muchos gallegos, como son la tradicional romería de San Lázaro y la fiesta exaltación de la lamprea del Ulla, cuya campaña de pesca finaliza el día 15.

Se trata de dos acontecimientos que poco tienen en común, ya que mientras el primero tiene un carácter marcadamente religioso, el segundo está pensado para los amantes de la buena mesa y los más fieles seguidores del preciado pez cartilaginoso.

Pero aún ocupando polos opuestos, son citas totalmente compatibles, y lo cierto es que al coincidir en la misma jornada pueden convertir las calles pontecesureñas en un lugar de visita obligada y en un auténtico hervidero de gente, con lo que esto supone de beneficios para la economía local.

De la fiesta de San Lázaro poco hay que decir, salvo recordar que se trata de una de las citas religiosas más esperadas por muchos cristianos. Desde prácticamente todos los municipios de las comarcas de Caldas, O Salnés, O Sar y Barbanza se desplazan fieles a la villa pontecesureña para asistir a alguna de las misas. Pero incluso llegan creyentes de lugares mucho más alejados de la geografía gallega, sin duda convencidos de las bondades de este santo milagreiro. Y es que a San Lázaro se le atribuye el don de curar los males relacionados con la piel. Antiguamente era el abogado de los leprosos, de ahí su implantación en Pontecesures, donde existió una leprosería. Pero erradicada esta enfermedad, ahora los cristianos recurren a este santo con todo tipo de peticiones vinculadas a los problemas cutáneos.

Y tanto antes como después de acudir a misa en busca del milagro, o simplemente para rezar y honrar al santo, los fieles pueden sumarse a todos aquellos ciudadanos que mañana acudirán a Pontecesures en busca de la mejor lamprea, la del Ulla.

El Concello de Pontecesures quiere rendir homenaje a la “princesa del río” y, de paso, apoyar al colectivo de “valeiros”, que se ocupa de su captura y tiene puerto base en la localidad.

El gobierno tripartito, dirigido por Manuel Luis Álvarez Angueira, ha querido hacer coincidir las dos fechas para convertir a Pontecesures en el centro neurálgico de Galicia en este primer domingo de abril.

Faro de Vigo

El Plan contra las drogas del Sar impartió 200 horas en los centros educativos.

El Plan de Drogodependencias en los Concellos de Padrón, Rois, Dodro y Valga queda inicialmente suspendido, a la espera de una nueva convocatoria de ayudas públicas para este tipo de programas, con la idea de «retomalo nos vindeiros meses», según informan desde el Ayuntamiento dodrense, donde tenía la sede.

Según añaden fuentes municipales, los «obxectivos e proxectos» de esta primera fase del plan de prevención «foron totalmente cumpridos e rematados, realizándose o total das intervencións previstas para este curso».

Así, las técnicas del plan impartieron un total de 200 horas lectivas en centros educativos de los cuatro municipios; realizaron actividades de cócteles y bebidas saludables y la charla-coloquio As drogas e os nosos fillos, que podemos facer nós; repartieron 2.000 trípticos de información general sobre las drogas, además de otra formación específica para mujeres.

La Voz de Galicia

O 29 de marzo, 7ª Andaina Bisbarra do Sar.

andaina12

Séptima edición de la Andaina Bisbarra do Sar que se celebrará el próximo sábado 29 de Marzo en el municipio de Padrón. La competición, cuyo recorrido será de 50 kilómetros divididos en tres anillos de 27,5, 15 y 7,5 kilómetros, respectivamente, se podrá realizar de tres formas diferentes: Caminando, sin retenciones y en Mountain Bike. La competición comenzará a las 09.00 horas y transcurrirá por sendas, pistas forestales, cortafuegos, senderos y suelo asfaltado. El punto de partida de la marcha estará ubicado en la plaza Macías, en la villa de Padrón, y su meta en el Miradoiro do Pico de Meda, sito en el municipio de Zas.