Receitas inspiradas en Rosalía.

rro

Patacas asadas de distinto modo, tostas con mel e papiñas de leite. Cinco receitas inspiradas no poema Has de Cantar de Rosalía de Castro serviron onte aos usuarios con discapacidade do centro ocupacional de Sorribas para amosar as amas de casa de Rois e as mulleres rurais de Urdilde o seu bo facer na cociña.

O taller de cociña enmárcase no proxecto Rosalía nos cinco sentidos, promovido polo Concello de Rois, a Asociación de Nais e Pais de Persoas Discapacidade Intelectual da Comarca do Sar (Amipa) e a fundación rosaliana, co fin de achegar a este colectivo a figura e obra da escritora.

Onte aprenderon co sentido do gusto e para iso 19 persoas con discapacidade e as súas monitoras vestiron o mandil na cociña do local das amas de casa de Rois para preparar varios tipos de patacas, tostas con mel e papiñas con leite, esas receitas que Rosalía lle daba a meniña gaiteira para que cantara.

Coa lectura do poema rosaliano, os compañeiros e compañeiras de Amipa elaboraron e explicaron as receitas repartidos por grupo, baixo a atenta mirada das mulleres de Rois que, a súa vez, deleitaron ao colectivo coa súa música de pandeireta e as súas cantigas, antes de degustar o cociñado.

Tralo taller de onte, o proxecto Rosalía nos cinco sentidos chega a recta final e so lles queda dúas actividades. A próxima servirá para relacionar a vida e obra da poetisa cun olor. Para iso, o colectivo de persoas con discapacidade fará vindeira semana dous talleres relacionados con flores para o día 28 de marzo ir a horta da Casa-Museo de A Matanza, en Padrón, e clasificar e recoñecer variedades de camelias polo seu olor.

Está pendente, ademais, unha ruta por espazos que aparecen nos poemas de Rosalía de Castro e que tivo que ser suspendida polo mal tempo. En principio, quedou aprazada para o 24 de maio. Servirá para achegar a obra da autora do Sar non so as persoas con discapacidade de Amipa senón a todas aquelas que queiran participar na actividade, xa que é aberta a todo o público.

O proxecto de achegamento a figura de Rosalía de Castro arrancou a finais de febreiro cun concerto homenaxe a autora por parte da Escola Municipal de Música de Rois. Neste caso, Rosalía entrou polo oído; despois foi a vista cunha visita a Casa-Museo de A Matanza; onte tocoulle ao gusto coas receitas inspiradas no poema Has de Cantar e agora queda o tacto coa ruta e o olfato co taller de aromas da camelia e outros.

La Voz de Galicia

Una marcha sale de Padrón a Santiago en defensa del pueblo saharaui.

La asociación Solidariedade Galega co Pobo Saharaui presentó ayer en Padrón la marcha que realizará este sábado desde la capital del Sar a Santiago en defensa de los derechos humanos de este pueblo y, en especial, de la población que vive en los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos. La marcha parte a las nueve de la mañana desde el Campo del Souto para llegar a Santiago sobre las dos de la tarde, donde se hará la lectura de un manifiesto en la plaza de Praterías.

La presidenta de la asociación, Matilde Isla, que presentó la marcha acompañada por el alcalde de Padrón, entre otras personas de la entidad, invitó a todo el mundo a participar en la actividad y a hacerlo en defensa de los derechos del pueblo saharaui. Hizo un especial llamamiento a todas las familias acogedoras de Galicia para que, primero, participen en la marcha y, segundo, porque «necesitamos máis que nunca sacar nenos dos campamentos» ocupados en el Sáhara Occidental. Protección Civil y el Grupo de Emergencias acompañará la marcha.

La Voz de Galicia

El grupo de emergencias del Sar pide medios tras 150 actuaciones en 42 días.

Ges

Desde el primer día del año y hasta el accidente de ayer en la autopista AP-9, el Grupo de Emergencias Supramunicipal con sede en Padrón realizó casi 150 intervenciones, buena parte de ellas derivadas de los continuos temporales de viento y lluvia. Ese dato ratifica la justificación dada en su día por los Concellos de Padrón, Rois y Dodro sobre la necesidad del servicio en una zona con importantes vías de comunicación (la N-550, autopista y autovía del Barbanza) y susceptible de inundaciones por la crecida de ríos como el Sar y sus afluentes.

Para atender las incidencias, sobre todo del temporal, el grupo de emergencias duplicó los medios humanos y, algún día, en vez de los tres operarios que forman un turno trabajaron seis, sin contar al responsable del servicio, José Carlos Seco Santos.

La dedicación de tanto personal fue necesaria para atender hasta 17 incidencias por temporal en apenas cinco horas, como sucedió el día 4 de febrero. El cómputo de incidencias es el siguiente: 22 accidentes de tráfico; 24 retiradas de árboles; 46 intervenciones relacionadas con temporales; 14 intervenciones varias; cuatro incendios urbanos; nueve actuaciones con animales; ocho limpiezas de vías; diez colaboraciones con fuerzas y cuerpos de seguridad; dos simulacros; una apertura de puerta; tres traslados sanitarios; cuatro desprendimientos y una excarcelación. Todas ellas repartidas por los tres concellos que conforman las Terras de Iria e incluso en algún limítrofe.

Caída de un rayo

Las más importantes de todas fueron la caída de un rayo en el lugar de Bexo, en Dodro, y el incendio del pasado fin de semana de un vehículo y un garaje en Pedroso, en Padrón. Otros dos incendios se produjeron, de forma muy seguida, en la parroquia de Herbón, el primero en un galpón pegado a una casa a la entrada de la aldea y el segundo en una chimenea.

El concejal de emergencias del Ayuntamiento padronés, Ángel Rodríguez, aseguró ayer que, a la vista de las intervenciones, «o tempo nos da razón en que era necesario este servizo para os concellos das Terras de Iria» por lo que, añade, «hai que seguir traballando para conseguir máis medios que permitan atender máis intervencións». La «prioriedade» para es un vehículo con mayor capacidad de agua para apagar incendios, tanto urbanos como industriales.

La Voz de Galicia

La comarca de Sar recupera con «moito interese» el plan contra las drogas.

Los alumnos de Educación Secundaria del Centro Público Integrado Eusebio Lorenzo Baleirón de Dodro asistieron ayer a su primera sesión del plan de prevención de las drogodependencias, después de un pequeño parón en el programa, que ahora está financiado por este Concello y por los de Padrón, Rois y Valga, desligándose del mismo Pontecesures y Catoira. La charla sirvió para una primera toma de contacto entre los alumnos y dos de las profesionales del programa, la coordinadora y pedagoga Carmen Sotelo y la psicóloga Lorena Francisco.

Primera toma de contacto y primera gran pregunta para los escolares: ¿Que é para vos a autoestima». «Quererse a un mesmo; ter valor por un mesmo, esixirse pero sen pasarse», fueron algunas de las respuestas de los estudiantes, que ayer aprendieron lo importante que es «ter a autoestima alta, valorarse, para dicir non ao que non queremos», tal y como les explicó la psicóloga.

Para trabajar el concepto de autoestima, las educadoras le pidieron, como primer ejercicio, que escribieran en un papel «dous adxectivos positivos que vos definan», dos aficiones y «o que mellor facedes cada día». Asimismo, hicieron un pequeño juego para definir a sus compañeros, escribiendo lo mejor de cada uno en un papel pegado a la espalda.

Subvención

El de ayer también fue día para realizar un test anónimo para conocerlos un poco mejor y saber por dónde hay que centrar la formación en prevención de drogas y el fomento de hábitos de vida saludables, un programa que financian los cuatro concellos gracias a una subvención de la Consellería de Sanidade que, en principio, era para trabajar cinco meses y que, finalmente, queda en tres.

Autoestima, el poder de la publicidad y de la contrapublicidad, mitos, conocimiento de las drogas y sus consecuencias o habilidades sociales serán algunas de las cuestiones que tratarán en las próximas sesiones, algunas de ellas con la ayuda de la Guardia Civil, como sucede hoy en la charla prevista en el Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón.

Para la semana le toca al otro instituto padronés, el Camilo José Cela y en marzo el programa llegará al Centro Público Integrado de Os Dices, en Rois.

Ayer fue la primera sesión para los alumnos de Secundaria de Dodro pero tanto Carmen Sotelo como Lorena Francisco constataron que «hai moito interese» entre los adolescentes por recibir este tipo de formación, a la vista de «do moito que participan nas charlas», aunque también tienen la oportunidad de hacer «consultas en privado».

Una labor que también llegará a las familias de los cuatro municipios.

En Rois, el Concello y el colegio de Os Dices también acaban de reunirse para retomar el plan y organizar las charlas que se celebrarán. A la reunión asistieron el director del centro, Rodrigo Costoya; la edila de Servicios Sociales, Mercedes Basante; la educadora familiar, Uxía Pérez; la coordinadora; y la técnica del programa de prevención.

La Voz de Galicia

El elevado caudal del río condiciona el inicio de la campaña de la lamprea.

El elevado caudal que presenta el rio Ulla como concesucencia de las fuertes lluvias de los úlitmos días podría condicionar el inicio de la campaña de la lamprea previsto para la jornada de hoy. Los valeiros temen que la corriente pueda llevarse por delante las nasas que, en todo caso, serán hoy supervisadas y precintadas por parte de los agentes del Serprona en el muelle.

Un total de 17 embarcaciones (11 de Carril y 6 de Rianxo) solicitaron la pertinente autorización a la Consellería de Medio Ambiente.

Cada barco podrá llevar a bordo un máximo de tres tripulantes y se permitirán ocho nasas por cada marinero que  se encuentre en el barco en el momento del tendido o revisión de los aparejos.

La zona en la que se podrá trabajar será el tramo del Ulla comprendido entre la desembocadura del Sar y el puente interprovincial.

Desde Medio Ambiente recuerdan que las nasas solo estarán autorizadas para la pesca de lamprea, por lo que cualquier otra especie que entre en ellas deberá devolverse al río. La dimensión mínima de las lampreas que se pueden capturar ha quedado establecida en 25 centímetros.

Diario de Arousa

Caldas se une a Catoira y Pontecesures en un plan contra las drogodependencias.

plan drogas /

Los alcaldes de Catoira y Caldas con el edil cesureño Roque Araújo.

La agrupación de municipios formada por Catoira, Pontecesures y Caldas acaba de lograr una subvención de 39.842 euros de la Consellería de Sanidade para financiar acciones de prevención de las drogodependencias. Los representantes de los tres concellos, que se reunieron ayer en Catoira, valoraron positivamente la asignación ya que su proyecto recibió la tercera mejor puntuación de todos los ayuntamientos y agrupaciones de Galicia que optaban a estas ayudas. Es por ello que la Consellería les concedió el total del importe solicitado.
La subvención estará destinada a sufragar los gastos derivados de las diferentes actividades de prevención de drogodependencias y conductas adictivas que se han desarrollado a lo largo del año 2013 y que continuarán hasta mayo de 2014.
Hasta el año 2012, los concellos de Catoira y Pontecesures estaban agrupados con otros del Baixo Ulla y Sar en un plan contra las drogodependencias, pero ??cando a Xunta deixou de subvencionar as actividades, Catoira e Pontecesures foron os únicos que continuaron prestando o servizo con financiamento propio?, recuerdan.

Diario de Arousa