Elevarán los pasos de peatones del centro de Pontecesures para mejorar la seguridad

san lois /

El Concello de Pontecesures acometerá trabajos de asfaltado y mejora de la seguridad vial en diez calles y caminos municipales, unas actuaciones con las que se pretende ??conservar? la red viaria local, explica el concejal de Obras, Ángel Souto Cordo. Los trabajos consistirán, más en concreto, en la mejora del firme en cinco caminos (Mimosas, la travesía entre la Avenida dos Namorados y la Avenida de Arousa, Regadío, Condide y Grobas) que ya cuentan con pavimento asfáltico, pero ??moi deteriorado?. En el caso de Condide, se prevé realizar la recogida de aguas pluviales mediante cunetas laterales de hormigón que se conectarán las tuberías existentes. También se asfaltará la Rúa Mimosas, actualmente en tierra; y se aplicará una nueva capa de hormigón en un pequeño tramo ??en mal estado? de la Rúa Fontaíña.
Las obras afectarán también a las calles más céntricas de Pontecesures: Portarraxoi, San Lois y Sagasta, en las que se ejecutarán  un total de cuatro pasos de cebra elevados (badenes), con los que se pretende ??mellorar a seguridade viaria mediante a reducción da velocidade? de los vehículos que circulen por la zona y también facilitar la ??accesibilidade para os peóns?. Dos de estos pasos elevados estarán en la Rúa San Lois, un tercero en Sagasta y el último en Portarraxoi. Se ubicarán en ??puntos onde actualmente xa existen? pasos de cebra, explica Souto Cordo. El edil de Obras apunta que, además de ejecutar los badenes con aglomerado asfáltico, ??procederase a reformar as beirarrúas a ambos lados de cada paso, para poñelas á nova cota da calzada?. En los lugares en los que resulte preciso, se instalarán también nuevos sumideros para evitar la acumulación de aguas pluviales a los lados de los badenes.
En total, entre asfalto y hormigón, se mejorará una superficie de 4.700 metros cuadrados.El Concello de Pontecesures cuenta para estas obras con un presupuesto de 83.937 euros, unos fondos que serán aportados por la Diputación Provincial de Pontevedra.

Diario de Arousa

Unos vándalos talaron un pino y lo cruzaron sobre el vial que une Moldes y Vilarello, en Valga.

arbol valga /

La ??noite meiga? de San Juan es para muchos sinónimo de fiesta y gamberradas. Para otros, como los efectivos de emergencias, es una noche de alerta permanente, en la que todo puede pasar. Desde la circunstancia más graciosa a la más peligrosa e irresponsable. Ambos extremos se tocaron en Valga, donde unos vándalos no tuvieron mejor idea que atentar contra la seguridad vial en la carretera que une los lugares de Moldes y Vilarello, sobre la que tiraron el tronco de un pino. Primero lo cortaron con una sierra de mano, para después atravesarlo sobre la calzada, en las inmediaciones de una curva. La fortuna quiso que los conductores que circulaban por la zona se percatasen de la presencia de este obstáculo en la carretera, ya que de lo contrario las consecuencias podrían haber sido graves. Efectivos de Protección Civil acudieron sobre las dos de la mañana a retirar el árbol.
Fueron nueve los efectivos que estuvieron de guardia hasta las cuatro de la madrugada (después se redujeron a tres), sin que se produjeran otras incidencias descacables, más allá de algunos contenedores movidos. La anécdota más graciosa se descubrió cuando ya había amanecido. Su protagonista, una pequeña oveja blanca que alguien dejó atada en la puerta del Concello. La cría, de apenas unos meses de vida, se pasó parte de la mañana resguardada en unos terrenos colindantes (junto a la réplica de la casa natal de La Bella Otero) esperando a que apareciese su dueño, a quien quizás la broma no le haya parecido tan graciosa. Protección Civil se afanó por localizar al propietario del animal e incluso Radio Valga lanzó el aviso a través de las ondas, pero hasta las dos del mediodía nadie había acudido a reclamarlo.
Contenedores desubicados y señales dañadas fueron una constante en casi todas las localidades del Ulla-Umia. Por lo general, la noche transcurrió sin demasiados sobresaltos. Las hogueras estuvieron controladas en su gran mayoría (la lluvia caída durante la tarde del lunes contribuyó a ello), si bien algunas se encencieron sin autorización. Ocurrió, por ejemplo, en Cuntis. Solo una fogata contaba con permisos y era la de Castrolandín, pero los veciños del lugar de A Casiña se aventuraron a enceder un fuego no autorizado que, sobre la una de la madrugada, motivó la intervención de guardias forestales que estaban de servicio. Estos obligaron a los vecinos a apagar las llamas, puesto que la hoguera carecía de un seguro que cubriera posibles incidentes.

Diario de Arousa

Sabariz reclama la reposición de los 15 ordenadores desaparecidos del Aula TIC.

segv

Un curso de seguridad vial realizado en el Concello cesureño.

Luis Sabariz, edil no adscrito de Pontecesures, expresa su más enérgica protesta por la desaparición del aula TIC, creada en 2012 gracias a una línea de ayudas europeas para proyectos dinamizadores de las áreas rurales de Galicia.

Afirma el edil que en la actualidad solo queda un letrero colocado en el exterior de la puerta de entrada al semisótano de la Casa Consistorial, pues el aula se encuentra en un estado tal de abandono que «el curso pasado, al parecer, se estropeó la alimentación de los ordenadores por la humedad y se averiaron los equipos».

La agrupación independiente que dirige Sabariz considera que esta situación «es muy grave» y subraya que solo es debida a la «desastrosa gestión que realiza el gobierno municipal», con alcalde nacionalista.

Entiende Sabariz que falló la previsión «en cuanto a las condiciones del local pero además los ordenadores, que fueron adquiridos por una subvención finalista de fondos públicos para formar parte de un aula de informática, no sabemos en qué condiciones se encuentran o si se están usando en otros usos ajenos a la subvención concedida, pues en el semisótano no están».

De ahí que Sabariz exija ahora que se instalen con urgencia los quince ordenadores en el aula TIC para que vuelva a estar operativa de inmediato.

Afirma Sabariz que además de «privar a los vecinos del aula, se incumple el destino de la subvención concedida en 2012.

Cabe recordar que en mayo de 2013, el gobierno local adjudicó la actividad del Aula TIC por un importe de casi 15.000 euros, de los que el Agader aporta el 90%.

Faro de Vigo

Destinan 120.000 euros de la Diputación a mejorar servicios y firme en diez viales

cesures /

Estado del pavimento en uno de los viales que será mejorado, en la zona de Cortinallas

La Concejalía de Obras y Urbanismo de Pontecesures destinará los cerca de 120.000 euros que le corresponden al Concello del Plan Urxente de Mantemento de Infraestruturas de la Diputación de Pontevedra a la mejora de los servicios y el pavimento en diez viales del municipio, unas obras que fueron anunciadas ayer por el concejal y primer teniente de alcalde, Ángel Souto Cordo.

En la calle Doutor Mosquera, una de las principales vías de la localidad (que une la carretera N-550 a la altura de Redondo con la zona de Condide y los viales del Ensanche y del Regadío), se acometerá el proyecto de mayor entidad, con la renovación de las redes de abastecimiento de agua y saneamiento. Las actuales canalizaciones se encuentran ??nun estado moi precario?, indica Souto Cordo. En el caso del abastecimiento, las tuberías ??sufren roturas con moita frecuencia? y las constantes reparaciones que se precisan generan interrupciones en el suministro ??a unha parte importante da poboación? cesureña y ??un custo económico moi elevado?. Para resolver estas deficiencias, la actual conducción de fibrocemento que discurre por el margen izquierdo de la calle quedará anulada, instalándose otra de PVC.
En cuanto al saneamiento, la red existente es unitaria y recibe tanto las aguas pluviales como las fecales. Esta situación, que no es única de esta calle sino que se repite en otros tramos del alcantarillado municipal, provoca ??unha saturación da depuradora e un incremento nos custos enerxéticos e de mantemento? de esta estación, incide el concejal de Obras. Se instalará, por tanto, una red separativa que permita reducir el aporte de pluviales a la EDAR. Para ello se colocará una canalización de PVC para conducir el agua de lluvia (con sus correspondientes arquetas y sumideros), conservándose las tuberías actuales para las aguas fecales. La obra, presupuestada en 57.974 euros, se completará con la pavimentación de la calle y la construcción de una nueva acera de hormigón pulido.

asfaltados
Con los 61.935 euros restantes, se proyecta una segunda actuación de asfaltado para mejorar la seguridad vial en nueve zonas de la villa. En algunos casos, las obras llevará parejo el ensanche de ciertos tramos y trabajos de limpieza. Es el caso de la rúa do Campo, donde se ampliará la zona pavimentada con la incorporación de los márgenes. En Patifas y Carlos Maside será necesario ejecutar una canaleta de hormigón que permita recoger las aguas. Las obras también afectarán a la Rúa do Ensanche, un vial de Cortinallas, la calle Otero Acevedo, Agro do Muíño y Miguéns Parrado. El pavimento asfáltico de todas ellas está ??en mal estado?.

Diario de Arousa

El PP pide a Carreteras que actúe en un cruce de la N-550 en el que son constantes los giros irregulares.

cruce /

Un vehículo realiza un cambio de sentido saltándose la señalización de la intersección.

El portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, se ha dirigido por escrito a la Unidad de Carreteras del Estado en Pontevedra solicitándole que garantice la seguridad vial en una intersección de la carretera N-550 en el lugar de Redondo en la que son constantes las maniobras irregulares por parte de los conductores, que aprovechan una isleta existente para realizar cambios de sentido que no están permitidos.
La señalización de la isleta únicamente permite a los vehículos que circulan por la N-550 incorporarse a la calle Doutor Mosquera hacia Condide y viceversa, pero es muy frecuente ver a conductores realizando giros completos a pesar de que ello supone infringir la señalización, saltándose una línea continua y un cebreado. Vidal Seage cree que es necesario actuar en la zona y propone que se modifique la señalización horizontal, de forma que se permitan los cambios de sentido ya que ??la superficie es suficiente?.
Así, insta al jefe de la Unidad de Carreteras, Pablo Domínguez, a que estudie la posibilidad de dotar a la calzada de la ??señalización adecuada para hacer el giro completo?. Pone como ejemplo otra carretera muy próxima, la PO-548 que comunica Pontecesures y Vilagarcía de Arousa. En los cruces existentes a lo largo de la recta de Campaña ??este inconveniente se ha solvendado con éxito mediante la colocación de señalización y delimitación de la zona de giro, sin comprometer la seguridad al realizar el cambio de sentido?.

Ruego al tripartito.

El portavoz del PP cesureño ya planteó esta misma cuestión en el Pleno que la Corporación municipal celebró el pasado lunes. Juan Manuel Vidal Seage formuló al equipo de gobierno un ruego para que realice las gestiones oportunas que permitan solventar este problema de seguridad vial en Redondo.

Diario de Arousa

 

Incentivan más medidas de seguridad vial en la travesía urbana de Padrón.

A petición de un grupo de vecinos, el Concello de Padrón, a través de la concejalía de Tráfico que hasta ayer dirigía el galleguista Ángel Rodríguez Conde, ha incentivado medidas de seguridad vial tendentes a favorecer el paso de los peatones. Estas han tenido por objeto aumentar los tiempos de paso en los semáforos, especialmente el situado frente a Tatino.

La Voz de Galicia