Los socialistas exigen mejoras en las carreteras más conflictivas de Valga.

Denuncian el elevado índice de siniestralidad y demandan acciones correctoras para

Los socialistas del Concello de Valga reivindican diferentes mejoras de seguridad viaria con el propósito de reducir el número de accidentes y, sobre todo, evitar que se produzcan más muertes.

Se refieren a tramos especialmente conflictivos de las carreteras N-550 (que avanza desde Pontecesures hacia Caldas) y PO-548 (que une Pontecesures con Catoira), pero también muestran su preocupación por el estado de carreteras secundarias o pistas del rural en las que ya se han producido demasiados siniestros.

“Deseamos que el ejecutivo local cambie su manera de actuar y acceda a buscar soluciones a los problemas viarios del Concello atendiendo las propuestas de socialistas”, indica Javier Carballo, quien, en cualquier caso, advierte de que su grupo político seguirá “haciendo propuestas en materia de prevención de accidentes y atendiendo las peticiones y sugerencias que nos hacen los vecinos de Valga, pues somos conscientes de que la seguridad de las personas debe ser una prioridad”.

Solicitud de reunión

Para empezar a adoptar medidas, el PSdeG-PSOE de Valga ya solicitó una entrevista a los concejales conservadores de Seguridad y de Obras, Manuel Ferreiro y Sito Román, respectivamente.

Los socialistas reclaman este encuentro argumentado que es preciso tomar medidas de prevención de accidentes “ante la ineficacia de la gestión del equipo de gobierno”, que dirige José María Bello Maneiro.

Se lamentan por la “falta de respuestas” del ejecutivo, por eso plantean “hacer una evaluación de riesgos para crear un plan de acción” con el que se puedan concretar las mejoras a introducir.

A modo de ejemplo, en el PSOE abogan por la “mejora de la seguridad vial en los puntos negros de la N-550, mejora de la seguridad vial en la conocida como ‘curva da ponte de Cordeiro’, en la PO-548, y mejora viaria en la pista Ferreirós-Vilar”.

Igualmente, proponen acometer acciones correctoras o preventivas en la pista de San Miguel, en las de Quinteiro y Soutiño, en el vial Senín-Louro, en el acceso desde Valga hacia O Carballiño, en la pista Forno-Barcia-Setecoros y en la que une Forno con Carballa.

Pero cuando reclaman mejoras de seguridad y prevención los socialistas se refieren también a lugares tan conocidos como Mina Mercedes y el paso peatonal que cruza la vía del tren en Couto. También en estos dos lugares se aboga por una sustancial mejora de la seguridad.

FARO DE VIGO, 20/06/13

La feria Fegaclasic mantiene su atractivo a pesar de los cambios.

SAL?N AUTOMOVIL ANTIGUO PONTECESURES /

La XII Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic) abrió ayer sus puertas con cambios respecto a ediciones anteriores (omo el cobro de dos euros la entrada) pero con gran éxito igualmente. El completo programa preparado por la organización, ??Mirándolle os Dentes? atrajo a un buen número de amantes del motor y familias que pasaron por el pabellón y el patio del colegio, a donde se trasladó la actividad este año. Allí pudieron ver joyas clásicas de la automoción y disfrutar de otras de las actividades previstas como una zona de ventas de recambios, con profesionales llegados de diferentes lugares de España y Portugal, así como la zona de exposiciones donde se pudo contemplar la muestra sobre la vida empresarial de Eduardo Barreiros; otra con los paneles representativos de las campañas históricas de seguridad vial de la Dirección General de Tráfico; y la estrella, una compuesta por 24 paneles, en los cuales se repasa la historia de las ferias del automóvil de ocasión, que tanta fama dieron a Pontecesures en su momento.
El programa continúa hoy, a las 13:30 horas con la entrega del premio Fegaclasic 2013 al presidente y fundador del club Motos Antigas Terras de Padrón, Manuel Martín Aspiazu, por su trayectoria en al conservación y restauración de motos clásicas, siendo pionero de esta afición en la comarca Ulla-Sar, y por etar siempre a disposición de los aficionados que le piden consejo.

DIARIO DE AROUSA, 09/06/13

Pontecesures revivirá el segundo fin de semana de junio su tradición automovilística.

Fegaclasic incluye una muestra de coches clásicos, espacios para la venta de vehículos y recambios y todo tipo de premios

Hace un siglo, Pontecesures fue una localidad pionera en la que se celebraban ferias para dar a conocer lo que entonces eran uns elementos exóticos: los automóviles. Aquellas primeras ferias acabaron desapareciendo, y hace ya un tiempo que se intentó, no sin polémicas, recuperar la tradición. Así nació hace siete años Fegaclasic, una cita organizada por la asociación Mirándolle os dentes y en cuyo programa hay espacio para todo tipo de actos.

La séptima edición de esta feria se celebrará el segundo fin de semana de junio. Esta vez, será en el pabellón polideportivo y en el recinto escolar, donde podrán aparcar todos aquellos que se acerquen a Pontecesures a bordo de un coche clásico. Estos no deberán pagar entrada, pero el resto del público tendrá que abonar dos euros para poder acceder al recinto.

Esa entrada servirá como llave maestra para ver exposiciones, como una muestra sobre las campañas de seguridad vial de la DGT, y otra sobre la historia de las ferias del automóvil «que tanta fama dieron a Pontecesures en su momento».

Además, se hará entrega del premio Fegaclasic 2013, que en esta ocasión ha recaído sobre el padronés Manuel Martín Aspiazu, un «pionero de la restauración de motocicletas clásicas en la comarca».

Fegaclasic cobrará una entrada de dos euros para poder sobrevivir a la crisis y la falta de ayudas.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic) celebra los días 8 y 9 de junio en su séptima edición. Organizado por la asociación ??Mirándolle os Dentes?, el evento llega con novedades obligadas por la crisis y la falta de ayudas. Las principales: el cambio de emplazamiento y el cobro de entrada al público, aunque será un precio ??simbólico? de dos euros, confirma Antonio Ferro. Se ve ??na obriga de cobrar? para que la feria pueda subsistir, pero habrá beneficios para las personas que acudan con sus vehículos antiguos, ya que podrán acceder gratis y dispondrán de estacionamiento dentro del recinto, emplazado este año en el pabellón y el patio del colegio. El cambio de ubicación es también consecuencia de la complicada situación económica, evitándose así la organización tener que pagar por ocupar terrenos de Portos, porque las tasas se incrementaron el año pasado de forma impresionante. Pasó de pagar 97 euros en 2011 a 1.907 en 2012. La cantidad está todavía sin abonar, aunque ??os cartos están reservados porque vai haber que pagar?; y la asociación trasladó su malestar a este ente y, más recientemente, al presidente de la Xunta que les respondió que estudiarán su caso. Así las cosas, ha tenido que ajustar al máximo el presupuesto para sacar adelante esta edición. Expositores de vehículos clásicos y recambios de Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante, León, Madrid, Portugal y diversos puntos de Galicia ya han confirmado su presencia; y se estima que se darán cita los mismos que en 2012.
En el patio del colegio se dispondrán los clásicos, mientras que en la pista se emplazarán los recambistas y varias exposiciones, como los más de veinte paneles que repasan la historia de las ferias automovilísticas celebradas en la villa. Otra de las muestras que repite es la centrada en la historia empresarial de Eduardo Barreiros. También podrán verse una serie de paneles de vinilo con imágenes correspondientes a distintas campañas de seguridad vial impulsadas por Tráfico. Lo que no habrá este año será el parque de educación vial de la DGT. El cambio de fecha obligado por el traslado de la feria al pabellón (Fegaclasic se celebraba habitualmente en mayo) ha impedido contar con el circuito de karts ; pero sí habrá una estación de ITV móvil.

DIARIO DE AROUSA, 18/05/13

Campaña, la recta de la discordia.

CAMPAP?A

La reforma de la recta de Campaña (Valga) nació envuelta en la polémica. El conflicto no cesó ni durante la ejecución de los trabajos, ni cuando estos remataron. En el foco del conflicto queda aún el medio centenar de vecinos que llevan cinco años esperando a que la Xunta les abone el dinero de las expropiaciones. Este grupo, organizado en plataforma, ha decidido engalanar las farolas que alumbran la carretera con carteles que aluden a la deuda de la Xunta. No es esta la primera vez que deciden llevar sus protestas a los postes del alumbrado: ya han colocado pancartas en otras ocasiones, pero no les ha servido de nada. «O conselleiro de Medio Ambiente nin sequera nos quere recibir. Pedímosllo dúas veces. Somos cidadáns, temos os nosos dereitos. ¿Por que non da a cara?», dice el portavoz de los afectados, Darío Cordo.

Otras vías

Así que, mientras debaten si ir a manifestarse a Santiago, o deben recurrir al Valedor do Pobo, o si lo mejor es explorar las dos vías a la vez, estos vecinos intentan convivir con la «impotencia» que dicen sentir. «Leváronnos a terra e non nos pagaron», explican. No solo no han cobrado cantidades que suman alrededor de 577.000 euros, si no que, quien más quien menos, ha tenido que hacer frente a los gastos derivados de reponer los muros y los cierres que la mejora de la carretera se ha llevado por delante. «No ano 2008, cando cambiou o goberno da Xunta, deixaron de pagar. Esa é a única realidade», recalca Darío Cordo, quien vuelve a poner voz al colectivo al que representa para lamentar, también, «que o alcalde non presione para que se solucione isto».

Los terrenos que les fueron expropiados eran necesarios para acometer un plan de mejora de la seguridad vial que, según afirman estos vecinos, cojea por todas partes. «Eu nunca tivera problemas, e desde que fixeron á obra xa me entraron por dúas veces coches na terraza», dice la propietaria de uno de los establecimientos hosteleros que flanquean la carretera. Otros vecinos secundan sus protestas. Se quejan de la falta de pasos de peatones en todo el recorrido y de que los dos que existen están muy mal señalizados «e calquera día vai haber unha desgraza». Se lamentan, también, de que las rotondas son invisibles de noche, ya que «os focos non funcionan». Y no se olvidan de la maleza que crece allí donde el cemento y el asfalto dejan un hueco por el que asomar. «Esta obra á xente que ten negocios nesta zona non nos trouxo máis que problemas». Dos establecimientos hosteleros han visto como la actuación les recortaba las zonas de aparcamiento que tenían reservadas para sus clientes. Y en la carretera, la verdad, no abundan los lugares en los que estacionar vehículos libremente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/03/13

La feria de coches clásicos se trasladará al pabellón para sobrevivir a los recortes.

La Feira Galega do Automóbil Clásico (Fegaclasic) celebrará su próxima edición en el pabellón polideportivo y ocupando también parte del recinto del colegio, un cambio de emplazamiento que la organización, la asociación cultural Mirándolle os Dentes, considera inevitable para que el evento pueda sobrevivir y mantenerse pese a la importante reducción de las ayudas y el incremento de algunos costes, fundamentalmente de la instalación de carpas para albergar la feria y las tasas portuarias. Estas últimas pasaron de 97,03 euros en el año 2011 (cuando se ocuparon 40.000 metros cuadrados durante 3 días) a 1.907 en 2012 por la misma superficie durante ocho días, de los que solo tres fueron de feria y otros cinco se dedicaron a un parque de seguridad vial para los niños cesureños.
El incremento de las tasas portuarias ??é brutal, escandaloso? y ??desorbitado? a juicio de Antonio Ferro, representante de Mirándolle os Dentes, que mantuvo una reunión con el jefe de la zona sur de Portos de Galicia para exigir explicaciones. ??O único que nos dixo é que el limítase a aplicar a taxa correspondente? y explicó que la importante subida se debe a un cambio en la dirección de Portos. ??O anterior responsable aplicaba a este tipo de eventos unha taxa reducida pero agora cóbrase a taxa máxima? a pesar de que el de Pontecesures ??é un porto fluvial, morto de risa? y sin apenas actividad.
Ante esta ??asfixia económica?, la única forma de ??salvar a feira?, comenta Ferro, es reducir gastos al máximo y buscar otro emplazamiento que les permita, también, evitar el mayor coste de todos: la instalación de carpas. El pabellón es el lugar elegido, ya que ??adáptase bastante ben ao que queremos facer?. En el polideportivo se instalarán el mercadillo de recambios y otros productos, así como las exposiciones de años anteriores y también el parque de seguridad vial, que Mirándolle Os Dentes ha vuelto a solicitar a la DGT. Está pendiente de confirmar si hay posibilidades de que esté en Pontecesures en las fechas elegidas para la feria: el 8 y el 9 de junio. Tradicionalmente se celebraba en mayo, pero las actividades deportivas que se realizan en el pabellón obligaron a retrasar Fegaclasic, para no perturbar el normal funcionamiento de las instalaciones municipales. También se utilizará parte del patio del colegio para exponer los vehículos antiguos que participen al evento. Esta cuestión ya fue tratada en el Consello Escolar, que dio su visto bueno ??sempre e cando se manteñan unhas condicións de seguridade? y las actividades feriales se realicen fuera del horario lectivo, explicó en el Pleno el concejal de Educación, Roque Araújo. El gobierno local apuntó, además, que ??quizáis se faga necesario abrir unha nova porta no pavillón; un portalón para ter acceso directo á pista?, algo que, de todas formas, ??xa era necesario? porque ??a porta actual non cumpre? la normativa.

DIARIO DE AROUSA, 27/03/13