A Ponte, por fin, sí existe.

Quince años son demasiados ya reivindicando una solución al estropicio hecho en su día por Fomento en la travesía de la N-550 en A Ponte. Quince años de pesadillas, de gritar al viento la misma canción: seguridad vial ya para peatones y erradicación del feísmo que dejaron las expropiaciones realizadas en la zona para aquel fallido y descabellado proyecto de los cuatro carriles. Por fin veíamos – y no era sin tiempo- a principios de esta semana la pala derribando la primera de esas 16 viviendas en estado ruinoso, abandonadas a su suerte y que ofrecían, desde mediados de los años 90, la imagen de una localidad en guerra permanente. ¡A Ponte existe!, gritaron todos estos años los vecinos de este enclave padronés (con pancarta incluida, colgada durante meses en el puente interprovincial a modo de protesta). Y existía, sí, pero parece que sólo para pagar impuestos entonces, no para ser merecedores de soluciones a su problemática.

La solución que da ahora el Ministerio, vía urgencia (urgente ya eran hace años) no deja de ser un remiendo; un simple parche, pero como dice más de un parroquiano, algo es algo. Y digo parche, porque cuando Fomento abra al tráfico (si es que lo hace algún día) la circunvalación de la N-550, esa que va desde el Scala paralela a la autopista (por cierto, ¡qué barbaridad hicieron en ese monte, parece que lo cortaron literalmente! ¡Menos mal que el proyecto cuenta con el informe de impacto ambiental… que si no cualquiera diría…!), los problemas volverán a esta travesía. Puede que entonces la seguridad vial esté asegurada, pero los problemas de tráfico no. Aunque se contemple en esta actuación de urgencia una ampliación del firme de la travesía, no será suficiente. Con la circunvalación se erradicará la mayor parte del tráfico por el casco urbano de Padrón, pero se meterá todo por esta travesía, que acabará actuando como un embudo para el tráfico. ¿Servirán entonces las medidas que se adopten ahora para los peatones? En previsión, quienes tengan competencia en la materia deberían ir ya pensando en hacer una evaluación de esta situación, y antes de que el pueblo vuelva a gritar en la calle, ofrecerles una solución viable. Aunque visto lo visto, y con la trayectoria que llevamos, en este país sólo se acaba actuando a golpe de protesta o cuando la situación ya es límite.

Columna «En la encrucijada». CRISTINA BOTRÁN.

EL CORREO GALLEGO, 17/03/13

Los damnificados de la recta de Campaña preparan nuevas protestas.

Dario

Darío Cordo Castro.

Los vecinos del Concello de Valga que desde hace años reclaman el cobro de las expropiaciones realizadas por las obras de mejora de la seguridad vial en la recta de Campaña vuelven a la carga. Anuncian nuevas movilizaciones y acciones de protesta, entre ellas la colocación de pancartas contra la Xunta.

Van a hacerlo después de haber emitido un nuevo escrito a la Administración autonómica para reclamar lo que consideran económicamente justo, ante lo cual «nos contestan una vez más con evasivas y dándonos largas, como si nos tomaran el pelo de nuevo».

Quien así se manifiesta es Darío Cordo Castro, presidente de la plataforma de afectados creada en Campaña y uno de los firmantes del escrito enviado por los vecinos el pasado 21 de enero al conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández.

En ese documento los afectados preguntaron si los Presupuestos generales de la Xunta iban a recoger el pago de las indemnizaciones, si se van a pagar este año y qué cuantías van a abonarse, ya que el jurado expropiatorio había depreciado el terreno respecto a la cuantía fijada inicialmente por la Administración.

En la respuesta ofrecida desde la Consellería de Medio Ambiente, que no gustó nada a los damnificados, indican que «como no podía ser de otra manera, la tramitación de los expedientes se ajusta al procedimiento establecido y a la legislación de aplicación; el Jurado Autonómico de Expropiación es un órgano colegiado que adopta sus decisiones en base a la normativa con total autonomía».

Asimismo, el conselleiro Agustín Hernández asegura que «es una prioridad estratégica de esta Consellería proceder a agilizar el pago de las expropiaciones, por lo que cuando podamos comentarles una novedad al respecto les informaremos a través de los cauces institucionales adecuados».

Estas palabras no convencen a los vecinos, ni tampoco que el titular de Medio Ambiente asegure que «la tramitación de los pagos de los expedientes de expropiación forzosa se llevan a cabo por rigurosa orden de entrada en los servicios centrales de la Agencia Gallega de Infraestructuras (…), y espero que los expedientes pendientes puedan ser tramitados lo antes posible».

FARO DE VIGO, 16/07/13

Los afectados por las expropiaciones de Camapaña preparan nuevas acciones para reivindicar su dinero.

Los afectados por las expropiaciones de terrenos realizadas hace ya cinco años en Valga, con el fin de introducir mejoras de seguridad vial a lo largo de la carretera PO-548, en el tramo conocido como recta de Campaña, abren una nueva campaña de movilizaciones y reivindicaciones.

Van a colocar más pancartas denunciando su problema a lo largo de toda la carretera y van a solicitar, de nuevo, que el conselleiro de Política Territorial acceda a reunirse con ellos. Quieren trasladarla sus quejas, y sobre todo pretenden insistir en que quieren cobrar «lo que es nuestro y nos prometieron».

Darío Cordo, como portavoz de la plataforma de afectados, explica que en la última asamblea acordaron «seguir adelante con esta lucha», ya que mientras algunos afectados cobraron las expropiaciones entre los años 2007 y 2008, cuando gobernaba la Xunta el bipartito, al llegar el PP al poder, en 2009, paralizaron esos pagos, y actualmente somos entre 40 y 50 las familias que aún no recibimos nuestro dinero».

Lo consideran «injusto y discriminatorio», por eso reclaman una y otra vez ese pago y recuerdan que «incluso la justicia consideró ilegal que la Xunta rebajara el precio ofrecido inicialmente a aquellos que presentaron un recurso porque además de perder terreno también perdieron cierres, árboles y muros».

FARO DE VIGO, 23/01/13

Crean en Valga una plataforma de afectados por la reducción de los pagos de expropiaciones en la carretera Campaña-Forno.

El colectivo vecinal no descarta realizar movilizaciones.

El jurado expropiatorio ha remitido a los vecinos afectados por la expropiación de terrenos para la mejora de la seguridad vial en la carretera Campaña-Forno unas comunicaciones en las que se les informa de una rebaja sustancial en el precio inicialmente fijado. Por esa razón, «o PSOE local reuniuse onte cos veciños afectados e consitueuse unha plataforma presidida por Dario Conde e catro persoas máis». El objetivo de esta plataforma es «recorrer a citada resolución, así como esixir á Xunta o pago inmediato daquelas expropiacións que foron aceptadas de mutuo acordo, expropiacións que foron aceptadas de mutuo acordo e que deixaron de pagarse dende o mesmo instante en que o PP chegou á Xunta». La plataforma se va a reunir de nuevo hoy para «elaborar un plan de actuacións, entre as que se encontran reunións urxentes cos órganos correspondentes da Administración, non descartando, se é preciso, recorrer á mobilización social».

LA VOZ DE GALICIA, 13/11/12

Un conductor que circulaba por Valga quintuplicaba la tasa de alcohol.

La Guardia Civil realizó en la madrugada del viernes al sábado un control de alcoholemia en la EP-8502, en el término municipal de Valga. En el transcurso de ese operativo, los agentes dieron el alto a un vehículo Seat Ibiza que conducía un vecino de Caldas de Reis nacido en el año 1968 y pensionista.

En la primera prueba que se le realizó, el resultado fue de 1,30 miligramos de alcohol por litro de aire expirado. En el segundo análisis, el nivel de alcohol había bajado hasta 1,26. Quintuplicaba, por tanto, la taxa máxima permitida por la ley, que en conductores no noveles es de 0,25 miligramos de alcohol por litro de aire expirado y 0,5 en el caso de que la prueba consista en un análisis de sangre.

Al caldense se le imputa un delito contra la seguridad vial y su caso será visto por el juzgado de Caldas en los próximos días.

LA VOZ DE GALICIA, 11/11/12

Portos responsabiliza a la empresa de la señalización de las obras en el muelle.

Señal que advierte de un badén a la que se refiere Portos.

El presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán, afirmó ayer en Vilagarcía que la señalización de las obras de construcción de badenes en el vial portuario de Pontecesures es responsabilidad de la empresa que ejecuta los trabajos, a la que este organismo de la Xunta ya instó a completar la señalización en los pasos de peatones elevados, que llevan varios días sin pintar, reconoce Durán.

Esta situación ha generado críticas por parte del concejal de ACP Luis Sabariz, que exige la instalación provisional de conos, triángulos, balizas o señales luminosas para advertir a los conductores sobre la existencia de estos badenes y garantizar la seguridad vial mientras no finalizan las obras y no se acomete el pintado de los pasos. Sabariz asevera que la escasez de señalización incluso ha provocado algunos incidentes, teniendo algunos conductores que frenar en seco para no ??tragarse? los badenes, mientras que otros sufrieron daños en sus vehículos. En un caso concreto, Sabariz afirma que el afectado pretende reclamar el importe de los daños al responsable de la obra.

Señalización correcta

Portos sostiene que la responsable es la empresa y no el organismo público que preside. No solo eso, sino que José Juan Durán considera, al contrario que Sabariz, que la zona está ??convintemente sinalizada. Hai un sinal que non permite circular a máis de 40 quilómetros por hora e outro específico? que advierte sobre la presencia de badenes. Esta última señalización a la que se refiere, fue colocada en su día cuando, delante del Club Náutico, se instalaron dos bandas rugosas para garantizar la seguridad de los deportistas que cruzaban la carretera en dirección al río. Ahora son cuatro los pasos de peatones elevados que se han construido, uno de ellos el ubicado frente al Náutico, en el que se han retirado ya las citadas bandas rugosas.

Según el presidente de Portos de Galicia, si algún conductor sufrió alguna ??pequena incidencia? que le provocó daños en su vehículos fue debido a que ??circulaba a máis de 40 quilómetros por hora. Iso sábeo calquera conductor?, asevera.

DIARIO DE AROUSA, 09/11/12