Un vecino de Valga muere al volcar su tractor y un conductor al chocar con una casa en O Irixo.

Los dos accidentes mortales ocurrieron en apenas cuatro horas – En O Carballiño la Guardia Civil arrestó a un joven por embestir el coche de su expareja con su hijo dentro y arrollar a un peatón.

Las carreteras gallegas vivieron ayer una nueva jornada negra. Un conductor perdió la vida al colisionar su vehículo contra el muro de una casa en O Irixo, Ourense, mientras un tractorista fallecía en Valga a consecuencia de un vuelco de su vehículo. Francisco Barreiro, de 80 años de edad y vecino de la parroquia de Cordeiro, en el Concello de Valga, quedó atrapado bajo el tractor que conducía. Sucedió a escasos metros de su casa y del mismo lugar en el que sufrió un accidente casi idéntico en marzo de 2016, en aquella ocasión con la suerte de salir airoso.

Pasaba ligeramente de la una de la tarde cuando Francisco Barreiro Cordo salió al volante de un tractor con el que se dirigía a una finca cercana. Cuando circulaba por una pista asfaltada del rural, parece que de pronunciada pendiente, la rueda delantera derecha se subió a un pequeño desnivel y el vehículo agrario volcó, atrapando debajo al octogenario.

Se dio la voz de alerta inmediatamente y al lugar se desplazaron vecinos, amigos, familiares y efectivos del Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Valga y de Bombeiros Vilagarcía. Pero ya nadie pudo hacer nada por salvarle la vida.

Tan solo tres horas antes, en el municipio ourensano de O Irixo, otro varón fallecía también tras impactar contra el muro de una casa. Un testigo del accidente explicó a los efectivos de emergencias que el ocupante del vehículo parecía «adormilado». Inmediatamente desde el 112 Galicia se movilizaba al 061, bomberos de O Carballiño y Guardia Civil de Tráfico.

En un primer momento los profesionales médicos valoraron movilizar al helicóptero medicalizado con base en Ourense, pero finalmente certificaron que el conductor, José Enrique M.V. de 68 años y vecino de O Carballiño, había fallecido.

Se trata de la primera muerte en las carreteras ourensanas en lo que va de 2019. Efectivos del Instituto Armado investigan las causas del suceso, porque en la primera inspección en el lugar del siniestro no se apreciaron ni huellas de frenado ni intento de maniobras evasivas. El Instituto Armado no descarta la hipótesis de una enfermedad súbita, entre otras posibilidades.

Accidente con detenidos

Precisamente en el municipio ourensano de O Carballiño, efectivos de emergencias tuvieron que intervenir tras la colisión de dos turismos, si bien todo apunta que se trataría de un choque intencionado. Tanto es así que un carballinés de 30 años, cuyas iniciales son A. I. C., permanecía detenido ayer en el cuartel de la Guardia Civil de la localidad por una agresión machista con el coche y un delito contra la seguridad vial.

Presuntamente, embistió el coche parado en el que estaban su expareja y el hijo en común, en presencia de testigos. El vehículo de las víctimas salió rebotado con el impacto y alcanzó a una persona que hablaba por la ventanilla con la mujer. El peatón arrollado fue trasladado en ambulancia al PAC.

El joven se dio a la fuga en el lugar de los hechos pero fue localizado y detenido poco después, negándose a realizar la prueba de alcoholemia. Fue arrestado por un presunto delito de violencia machista y otro contra la seguridad vial.

Faro de Vigo

Empiezan las obras para instalar una pasarela en Iria que evitará a los peatones caminar por la N-550.

Este paso es una vieja reivindicación de los vecinos de la zona, especialmente de los residentes en el edificio de La Azucarera.

Augas de Galicia comenzó días atrás los trabajos de limpieza del regato de Abelendas a su paso por Iria-Flavia, en el municipio de Padrón, al tiempo que el Concello también inició las obras para la instalación de una pasarela peatonal de madera sobre este cauce, con el fin de mejorar la seguridad vial en este punto.

De acuerdo con el alcalde Antonio Fernández, «esa pasarela evitará que os viandantes, moitos deles nenos que fan ese percorrido cada día, teñan que salvar o regato camiñando a carón da estrada nunha zona na que practicamente non hai beiravía». De hecho, la pasarela es una vieja reivindicación de vecinos de la zona, sobre todo del edificio de viviendas situado en la antigua azucarera que, para ir a Padrón a pie, debían pisar la vía N-550, con el consiguiente peligro. Lo mismo sucede con los escolares que viven en ese edificio y tienen la parada de transporte escolar justo antes de la Fundación Cela.

En este mismo proyecto se incluye, por otra parte, la mejora de la capa de rodadura de un camino en el núcleo de Angueira de Suso, en la parroquia de Cruces, además de los trabajos de pavimentación de la avenida de Pontecesures, con una inversión superior a los 40.000 euros, de acuerdo con datos del Concello. La actuación incluye la reparación de los baches en toda la avenida, la mejora de la capa de rodadura con aglomerado en caliente, la limpieza de cunetas para facilitar el drenaje y la señalización horizontal.

La Voz de Galicia

El proyecto de presupuestos contempla licitar las obras de A Ponte.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado presentado esta semana por el Gobierno central contempla una dotación económica para mejorar la N-550 a su paso por los municipios de Ordes y Padrón, con un montante para este año de 550.000 euros.

La cuantía más elevada, con medio millón de euros, corresponde a la primera fase del proyecto de construcción de una rotonda a la entrada de Ordes en el tramo en dirección a Santiago y un paso inferior. La obra, según resalta el Concello, «resolverá os problemas provocados polo elevado tránsito de vehículos, especialmente os pesados, que rexistra esta vía que conecta coa AC-524 (Ordes-Lanzá) e dá acceso a AP-9». Esta intervención, para la que se estima una partida económica de 700.000 euros en el 2019, incluye la construcción de dos senderos por el entorno del río Cabrón comunicados entre sí por unas escaleras que aprovecharán traviesas del ferrocarril.

Esta modificación de la N-550 a la altura del kilómetro 37 permitirá también dar continuidad y unir el carril bici y el paseo ya existente con los situados en el margen izquierdo de la misma carretera. El regidor ordense, José Luis Martínez Sanjurjo, ve esta obra como «unha nova oportunidade de crecemento por conectar o polígono industrial e a autoestrada de maneira eficiente coa dinamización da vila».

Veinticinco años después

En Padrón, Fomento proyecta un plan plurianual que terminaría en el 2020, unos 25 años después del inicio del expediente para expropiar viviendas. Descartado el polémico proyecto de cuatro carriles, en 1996 Fomento expropió unas 16 casas pegadas a la vía para llevar a cabo otro proyecto, que concretó en el 2009 y presupuestó en 4,5 millones.

Pasaron casi diez años y de ese plan se ejecutó una obra de emergencia de 500.000 euros para derribar las casas en ruinas en el 2013 y abrir una senda peatonal.

Los 50.000 euros para el tramo de 1,5 kilómetros entre Padrón y el límite con Pontecesures fuero confirmados por el alcalde padronés, Antonio Fernández. El regidor considera «un avance importantísimo» el hecho de que la totalidad del presupuesto necesario para la obra, que asciende a 4,05 millones de euros, figure en una programación plurianual de inversiones que permitirá acabar la actuación en el año 2020. De este modo, de cara al 2019 hay prevista una inversión de un millón de euros y, para el 2020, tres millones más.

Fernández avanza que estos 50.000 euros «servirán para iniciar o procedemento de licitación, coa finalidade de que as obras poidan adxudicarse e comezarse no exercicio de 2019». El regidor también asegura que esta previsión «é resultado das xestións realizadas no Ministerio de Fomento e na Delegación do Goberno nos últimos meses». Y espera que los presupuestos puedan salir «adiante a pesares da inestabilidade política existente a nivel nacional».

En el proyecto de mejora y humanización del tramo, el objetivo fundamental es la seguridad vial, en concreto, de los peatones, que comparten espacio con los vehículos al carecer de zonas propias, como aceras, sí previstas en la actuación. De hecho, ese tramo de la N-550 es un auténtico peligro para los viandantes.

O Milladoiro sigue esperando

Mientras los concellos de Ordes y Padrón celebran los fondos anunciados por el Ministerio de Fomento, la reclamación de Ames para dar solución a los problemas de tráfico de la N-550 a su paso por O Milladoiro sigue sin asignación alguna. Vecinos y Concello resaltan que el núcleo de población, de más de quince mil habitantes, soporta el paso de 30.000 vehículos cada día. En este lugar también están pendientes de que Fomento promueva la apertura de una senda peatonal y ciclista hasta Santiago.

La Voz de Galicia

Lección en Padrón sobre movilidad segura.

El Club Ciclista Padronés ofreció una charla dirigida a estudiantes sobre seguridad vial.

Bajo el título de Mobilidade Segura, personal del departamento de Educación Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT) impartió ayer en Padrón una charla dirigida al alumnado de quinto y sexto curso de primaria de los colegios Rosalía de Castro y Flavia, y a los estudiantes de bachillerato de los IES Camilo José Cela y Macías O Namorado, además de a escolares de algún ciclo de este último centro.

La charla estuvo organizada por el Club Ciclista Padronés Cortizo Anova y pensada especialmente para incidir en la seguridad en las vías públicas, con principal atención a los ciclistas. El personal de la DGT comenzó hablando del derecho de todas las personas a disponer con seguridad de las vías públicas, respetando a los demás y al entorno, y actuando con responsabilidad y seguridad.

Desde el club ciclista, el directivo Xabier Castro se dirigió especialmente los alumnos de bachillerato que, en poco tiempo, tendrán edad de sacar el carné de conducir, sin contar que muchos son aficionados a la bicicleta. En este sentido, desde Tráfico les recordaron que conducir una bicicleta no es solo no perder el equilibrio, sino saber moverse cumpliendo todas las normas.

En la charla también abordaron temas como el uso obligatorio del casco, del cinturón de seguridad, del chaleco reflectante o los peligros de conducir bajos los efectos del alcohol y otras drogas, o de dejar que lo haga otro en las mismas condiciones.

Asimismo, los estudiantes recibieron información de conceptos relacionados con la seguridad activa y pasiva. La DGT repartió entre todo el alumnado material informativo y chalecos reflectantes.

La Voz de Galicia

Talan los árboles que crecen en el talud de la N-550 a su paso por el municipio de Pontecesures.

La medida se toma atendiendo a motivos de seguridad vial y para facilitar las vistas desde los miradores, según explica el alcalde.

El sonido de las sierras mecánicas anunciaba ayer, en Pontecesures, la tala de varios árboles situados en el talud de la carretera N-550 a su paso por esa localidad, en concreto a la altura del consistorio. Explica el alcalde, el popular Juan Manuel Vidal Seage, que la medida ha sido adoptada por el ministerio responsable de esa carretera atendiendo a dos razones fundamentales. Una, de seguridad vial, ya que sobre esa transitada vía se producen en ocasiones desprendimientos de ramas, a la par que «as raíces poden chegar a afectar» tanto al talud como a la zona de asfalto. El segundo motivo por el que se ha acordado la tala de los árboles del talud -ayer cayeron los plataneros, hoy podrían hacerlo los robles americanos y los abetos que crecen en el parte más alta del mismo- es paisajístico. «Dende os miradoiros de Pontecesures xa non se ve nada máis que as copas das árbores», razonaba ayer Vidal Seage.

Reconoce el alcalde que habría una solución alternativa a la tala de los árboles: realizar podas periódicas. Pero tanto el Concello como el Ministerio de Fomento han optado por la alternativa más drástica al entender que los ejemplares en cuestión no tienen un valor especial ni están protegidos. Sin embargo, no todo el mundo opina igual y el exconcejal Luis Ángel Sabariz ya ha levantado la voz para protestar contra una medida que considera exagerada.

La Voz de Galicia

Padrón reclama al Estado una partida económica para la obra de humanización de A Ponte.

Todos los grupos políticos del Concello de Padrón votaron ayer a favor de una propuesta del BNG para instar a la Xunta a que se dirija al Congreso de los Diputados para reclamar, «significativamente aos parlamentarios electos por circunscricións galegas», que demanden una partida presupuestaria para este año para la obra de humanización del tramo de la carretera N-550 desde el casco urbano hasta el núcleo de A Ponte, pendiente desde hace años.

El edil nacionalista Xoán Santaló explicó, en el transcurso del pleno ordinario, que ese tramo es de «extrema perigosidade por carecer de beiravía e beirarrúas para peóns». Santaló habló, además, de que «enclaustra aos veciños xa que o acceso a algunhas vivendas a carón da N-550 hai que facelo en automóbil», sin contar que divide al núcleo de A Ponte «e impide a súa integración co núcleo urbano de Padrón». El edil del BNG añadió que «as limitacións son tan graves que na Ponte non dispoñen de parada de autobús, polo que os veciños teñen que acudir á parada de Pontecesures, mais por esta razón vense excluídos da área do Transporte Metropolitano de Santiago»

Los demás grupos de la oposición instaron al alcalde de Padrón, Antonio Fernández, a insistir con este tema en el organismo correspondiente y el regidor explicó que «levo insistindo dende que entrei no goberno». En concreto, CIPa y PSOE recordaron que Fomento presentó en su día un proyecto de 5 millones de euros para la mejora del tramo, pero que este no llegó a ejecutarse, más allá de una obra de seguridad vial, realizada en la anterior legislatura con una inversión de unos 500.000 euros. Todos los grupos coincidieron en que ese tramo es una «prolongación da vila e hai que unilo ao casco urbano», tal y como dijo Eloi Rodríguez. Por su parte, Cesáreo Pardal lamentó que se hubiera perdido la oportunidad de conseguir la obra cuando Ana Pastor fue ministra de Fomento, pero el alcalde señaló que la política sabía del problema después de que se le entregara en mano información al respecto.

Por lo demás, el pleno aprobó el segundo reconocimiento extrajudicial de crédito del año, por más de 150.000 euros. Se trata, según explicó el alcalde, de facturas que entraron fuera de plazo, pero la oposición fue muy crítica de modo que Veciños de Padrón y Alternativa acusaron al gobierno local de «mala gestión». El pleno también aprobó una moción de Veciños para crear una ordenanza de protección contra la contaminación acústica.

La Voz de Galicia